Galileo Galilei Biografia

31
Galileo Galilei Para otros usos de este término, véase Galileo (desambiguación) . Galileo Galilei Galileo por Justus Sustermans (1636). Nacimiento 15 de febrero de 1564 1 Pisa Fallecimiento 8 de enero de 1642 (77 años) 1 Arcetri (Florencia ) 1 Residencia Gran Ducado de Toscana (República de Florencia ) Nacionalidad Súbdito del Gran Ducado de Toscana Campo Astronomía , física ,matemática .

description

biografia

Transcript of Galileo Galilei Biografia

Galileo GalileiPara otros usos de este trmino, vaseGalileo (desambiguacin).Galileo Galilei

Galileo porJustus Sustermans(1636).

Nacimiento15 de febrerode15641Pisa

Fallecimiento8 de enerode1642(77 aos)1Arcetri(Florencia)1

ResidenciaGran Ducado de Toscana(Repblica de Florencia)

NacionalidadSbdito delGran Ducado de Toscana

CampoAstronoma,fsica,matemtica.

InstitucionesUniversidad de Pisa,Universidad de Padua

Alma mterUniversidad de Pisa

SupervisordoctoralOstilio Ricci

ConocidoporFundamentar las bases de lamecnicamoderna: cinemtica, dinmica. observaciones telescpicas astronmicas,heliocentrismo.

Firma

NotasHa sido considerado como el padre de la astronoma moderna,2el padre de la fsica moderna3y el padre de la ciencia.3

[editar datos en Wikidata]

Galileo Galilei(Pisa,15 de febrerode15644-Arcetri,8 de enerode1642)15fue unastrnomo,filsofo,ingeniero,67matemticoyfsicoitaliano, relacionado estrechamente con larevolucin cientfica. Eminente hombre delRenacimiento, mostr inters por casi todas lascienciasyartes(msica,literatura,pintura). Sus logros incluyen la mejora deltelescopio, gran variedad de observaciones astronmicas, laprimera ley del movimientoy un apoyo determinante alcopernicanismo. Ha sido considerado como el padre de la astronoma moderna, el padre de la fsica moderna8y el padre de la ciencia.Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos deFrancis Baconen el establecimiento del modernomtodo cientficoy su carrera cientfica es complementaria a la deJohannes Kepler. Su trabajo se considera una ruptura de las teoras asentadas de la fsicaaristotlicay su enfrentamiento con laInquisicinromana de laIglesia catlicasuele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entrereliginycienciaen lasociedad occidental.9ndice[ocultar] 1Nacimiento e infancia 2El descubrimiento de su vocacin 3Antes del telescopio 3.1De Florencia a Pisa (1585-1592) 3.2La universidad de Padua (1592-1610) 3.3El ao 1604 3.4De 1606 a 1609 4El telescopio y sus consecuencias 4.1Invencin del telescopio 4.2Observacin de la Luna 4.3Su investigacin del universo 4.4Observaciones en Florencia, presentacin en Roma 5Pruebas del sistema heliocntrico presentadas por Galileo 6Los enemigos de Galileo y la denuncia ante el Santo Oficio 6.1La oposicin se organiza 6.2Los ataques se hacen ms violentos 6.3La censura de las teoras copernicanas (1616) 6.4La condena de 1633 6.5El fin 7Posicin de la Iglesia en los siglos siguientes 7.1Siglo XVII resistencia a la separacin entre ciencia y teologa 7.2Siglo XVIII Benedicto XIV autoriza las obras sobre el heliocentrismo 7.3Siglo XX homenaje sin rehabilitacin 7.4Siglo XXI 7.4.1Balance cientfico 7.4.2La protesta de La Sapienza en 2008 7.4.3Dilogo entre ciencia y fe 8Bibliografa de Galileo 8.1Obras de Galileo 8.2Obras sobre Galileo 9Miscelnea 9.1Objetos y misiones astronmicas en honor a Galileo 9.2Obras de ficcin sobre Galileo[69] 10Vase tambin 11Referencias 12Enlaces externosNacimiento e infanciaGalileo, que naci en Pisa cuando sta perteneca alGran Ducado de Toscana, fue el mayor de seis hermanos, hijo de unmsicoy matemticoflorentinollamadoVincenzo Galilei, que quera que su hijo mayor estudiara medicina. Los Galilei, que eran una familia de la baja nobleza y se ganaban la vida gracias alcomercio, se encargaron de la educacin de Galileo hasta los 10 aos, edad a la que pas a cargo de un vecino religioso llamado Jacobo Borhini cuando sus padres se trasladaron a Florencia.1Por mediacin de este, el pequeo Galileo accedi al convento deSanta Mara de VallombrosaFlorenciay recibi una formacin ms religiosa que le llev a plantearse unirse a la vida religiosa, algo que a su padre le disgust. Por eso, Vincenzo Galilei un seor bastante escptico aprovech una infeccin en el ojo que padeca su hijo para sacarle del convento alegando falta de cuidados.10Dos aos ms tarde, Galileo fue inscrito por su padre en laUniversidad de Pisa, donde estudimedicina,filosofaymatemticas.11El descubrimiento de su vocacinEn 1583 Galileo se inicia en lamatemticade la mano deOstilio Ricci, un amigo de la familia, alumno deTartaglia. Ricci tena la costumbre, rara en esa poca, de unir la teora a la prctica experimental.Atrado por la obra deEuclides, sin ningn inters por lamedicinay todava menos por las disputasescolsticasy la filosofa aristotlica, Galileo reorienta sus estudios hacia lasmatemticas. Desde entonces, se siente seguidor dePitgoras, dePlatny deArqumedes, y opuesto alaristotelismo. Todava estudiante, descubre la ley de laisocronade los pndulos, primera etapa de lo que ser el descubrimiento de una nueva ciencia: lamecnica. Dentro de la corrientehumanista, redacta tambin un panfleto feroz contra el profesorado de su tiempo. Toda su vida, Galileo rechazar el ser comparado a los profesores de su poca, lo que le supondr numerosos enemigos.Dos aos ms tarde, retorna aFlorenciasin diploma, pero con grandes conocimientos y una gran curiosidad cientfica.Antes del telescopioDe Florencia a Pisa (1585-1592)Galileo comienza por demostrar muchos teoremas sobre el centro degravedadde ciertos slidos enTheoremata circa centrum gravitatis solidumy emprende en 1586 la reconstitucin de labalanza hidrostticadeArqumedesobilancetta. Al mismo tiempo, contina con sus estudios sobre las oscilaciones delpndulo pesantee inventa el pulsmetro. Este aparato permite ayudar a medir el pulso y aporta una escala detiempo, que no exista an en la poca. Tambin comienza sus estudios sobre la cada de los cuerpos.

Galileo Galilei.En 1588, es invitado por laAcademia florentinaa presentar dos lecciones sobre la forma, el lugar y la dimensin del infierno deDante Alighieri.Paralelamente a sus actividades, busca un empleo de profesor en una universidad; se encuentra entonces con grandes personajes, como el padrejesuitaChristopher Clavius, excelencia de la matemtica en el Colegio pontifical. Se encuentra tambin con el matemticoGuidobaldo del Monte. Este ltimo recomienda a Galileo ante el duqueFernando I de Mdici, que lo nombra para la ctedra de matemticas de launiversidad de Pisapor 60 escudos de oro al ao una miseria. Su leccin inaugural tendr lugar el 12 de noviembre de 1589.En 1590 y 1591, descubre lacicloidey se sirve de ella para dibujar arcos de puentes. Igualmente experimenta sobre la cada de los cuerpos y redacta su primera obra de mecnica,De motu. La realidad es que estas experiencias son puestas en duda hoy por hoy y podran ser una invencin de su primer bigrafo,Vincenzo Viviani. Este volumen contiene ideas nuevas para la poca, pero expone tambin, evidentemente, los principios de la escuela aristotlica y el sistema dePtolomeo. Galileo los ensear durante mucho tiempo despus de estar convencido de la exactitud del sistemacopernicano, falto de pruebas tangibles.La universidad de Padua (1592-1610)En 1592 se traslad a laUniversidad de Paduay ejerci como profesor degeometra,mecnicayastronomahasta 1610.12La marcha de Pisa se explica por diferencias con uno de los hijos del gran duqueFernando I de Mdici.Paduaperteneca a la poderosaRepblica de Venecia, lo que dio a Galileo una gran libertad intelectual, pues laInquisicinno era poderosa all. Incluso siGiordano Brunohaba sido entregado por lospatriciosde la repblica a la Inquisicin, Galileo poda efectuar sus investigaciones sin muchas preocupaciones.Ensea mecnica aplicada, matemtica, astronoma y arquitectura militar.13Despus de la muerte de su padre en 1591, Galileo debe ayudar a cubrir las necesidades de la familia. Comienza a dar numerosas clases particulares a los estudiantes ricos, a los que aloja en su casa. Pero no es un buen gestor y slo la ayuda financiera de sus protectores y amigos le permiten equilibrar sus cuentas.En 1599, Galileo participa en la fundacin de laAccademia dei Ricovraticon el abadFederico Cornaro.El mismo ao, Galileo se encuentra con Marina Gamba, una atractiva joven veneciana con la cual mantendr una relacin hasta 1610 (no se casan ni viven juntos). En 1600, nace su primera hijaVirginia, seguida por su hermana Livia en 1601; luego un hijo, Vincenzo, en 1606. Despus de la separacin (no conflictiva) de la pareja, Galileo se encarga de su hijo y enva sus hijas a un convento, ya que el abuelo las sentencia de incasables al ser ilegtimas.14En cambio el varn Vincenzo serlegitimadoy se casar con Sestilia Bocchineri.15El ao 1604

Detalle del retrato de Galileo Galilei pintado porJustus Sustermansen 1636.1604 fue un aomirabilispara Galileo: En julio, prob su bomba de agua en un jardn dePadua; En octubre, descubri la ley del movimiento uniformemente acelerado, que l asoci a una ley de velocidades errneas; En diciembre, comenz sus observaciones de unanovaconocida al menos desde el 10 de octubre. Consagr cinco lecciones sobre el tema el mes siguiente, y en febrero de 1605 public elDialogo de Cecco da Ronchitti da Bruzene in perpuosito de la stella Novajunto con D.Girolamo Spinelli. Aunque la aparicin de una nueva estrella, y su desaparicin repentina entraba en total contradiccin con la teora establecida de la inalterabilidad de los cielos, Galileo continu todava como aristotlico en pblico, pero en privado ya era copernicano. Esper la prueba irrefutable sobre la cual apoyarse para denunciar el aristotelismo.Retomando sus estudios sobre el movimiento, Galileo mostr que los proyectiles seguan, en el vaco, trayectorias parablicas. Hizo falta laLey de la gravitacin universaldeNewtonpara generalizar los misiles balsticos, donde las trayectorias son en efecto elpticas.De 1606 a 1609En 1606, Galileo construye su primertermoscopio, primer aparato de la historia que permite comparar de manera objetiva el nivel de calor y de fro. Ese mismo ao, Galileo y dos de sus amigos caen enfermos el mismo da de una mismaenfermedad infecciosa. Slo sobrevive Galileo, que permanecer lisiado de reumatismo por el resto de sus das.En los dos aos que siguen, el sabio estudia las estructuras de losimanes. Actualmente se pueden contemplar sus trabajos en el museo de historia de Florencia.El telescopio y sus consecuenciasInvencin del telescopio

Galileo enseando aldux de Veneciael uso del telescopio. Fresco deGiuseppe Bertini(18251898).En mayo de 1609, Galileo recibe de Pars una carta del francsJacques Badovere, uno de sus antiguos alumnos, quien le confirma un rumor insistente: la existencia de un telescopio que permite ver los objetos lejanos.16Fabricado enHolanda, este telescopio habra permitido ya ver estrellas invisibles a simple vista. Con esta nica descripcin, Galileo, que ya no da cursos aCosme II de Mdicis, construye su primer telescopio. Al contrario que el telescopio holands, ste no deforma los objetos y los aumenta 6 veces, o sea, el doble que su oponente. Tambin es el nico de la poca que consigue obtener una imagen derecha gracias a la utilizacin de una lente divergente en el ocular.[citarequerida]Este invento marca un giro en la vida de Galileo.El 21 de agosto, apenas terminado su segundo telescopio (aumenta ocho o nueve veces), lo presenta al Senado deVenecia. La demostracin tiene lugar en la cima delCampanilede laplaza de San Marco. Los espectadores quedan entusiasmados: ante sus ojos,Murano, situado a 2 km y medio, parece estar a 300m solamente.[citarequerida]Galileo ofrece su instrumento y lega los derechos a laRepblica de Venecia, muy interesada por las aplicaciones militares del objeto. En recompensa, es confirmado de por vida en su puesto dePaduay sus emolumentos se duplican. Se libera por fin de las dificultades financieras.[citarequerida]Sin embargo, contrario a sus alegaciones, no dominaba la teora ptica y los instrumentos fabricados por l son de calidad muy variable. Algunos telescopios son prcticamente inutilizables (al menos en observacin astronmica). En abril de 1610, enBolonia, por ejemplo, la demostracin del telescopio es desastrosa, como as lo informa Martin Horky en una carta aKepler.[citarequerida]Galileo reconoci en marzo de 1610 que, entre los ms de 60 telescopios que haba construido, solamente algunos eran adecuados.Observacin de la Luna

Ilustracin elaborada por Galileo sobre las fases lunares.Durante el otoo, Galileo continu desarrollando su telescopio. En noviembre, fabrica un instrumento que aumenta veinte veces. Emplea tiempo para volver su telescopio hacia el cielo. Rpidamente, observando las fases de laLuna, descubre que este astro no es perfecto como lo crea la teora aristotlica. La fsica aristotlica, que posea autoridad en esa poca, distingua dos mundos: el mundo sublunar, que comprende la Tierra y todo lo que se encuentra entre la Tierra y la Luna; en este mundo todo es imperfecto y cambiante; el mundo supralunar, que comienza en la Luna y se extiende ms all. En esta zona, no existen ms que formas geomtricas perfectas (esferas) y movimientos regulares inmutables (circulares).Galileo, por su parte, observ una zona transitoria entre la sombra y la luz, elterminador, que no era para nada regular, lo que por consiguiente invalidaba la teora aristotlica y afirma la existencia de montaas en la Luna. Galileo incluso estima su altura en 7000 metros, ms que la montaa ms alta conocida en la poca. Hay que decir que los medios tcnicos de la poca no permitan conocer la altitud de las montaas terrestres sin fantasas.[citarequerida]Cuando Galileo publica suSidereus nunciuspiensa que las montaas lunares son ms elevadas que las de la Tierra, si bien en realidad son equivalentes.[citarequerida]Su investigacin del universoEn pocas semanas, descubrir la naturaleza de laVa lctea, cuenta las estrellas de laconstelacin de Oriny constata que ciertasestrellasvisibles a simple vista son, en verdad, cmulos de estrellas. Galileo observa los anillos deSaturnopero no los identifica como tales sino como extraos apndices (como dos asas), no ser hasta medio siglo ms tarde cuando Huygens utilizando telescopios ms perfectos, pueda observar la verdadera forma de los anillos. Estudia igualmente las manchas solares.17El 7 de enero de 1610, Galileo hace un descubrimiento capital: remarca tres estrellas pequeas en la periferia deJpiter.18Despus de varias noches de observacin, descubre que son cuatro y que giran alrededor delplaneta. Se trata de lossatlitesde Jpiter llamados hoysatlites galileanos:Calixto,Europa,Ganmedeseo. A fin de protegerse de la necesidad y sin duda deseoso de retornar a Florencia, Galileo llamar a estos satlites por algn tiempo los astros mediceos I, II, III y IV,19en honor deCosme II de Mdicis, su antiguo alumno ygran duque de Toscana. Galileo no ha dudado entreCsmica siderayMedicea sidera. El juego de palabras entre csmica y Cosme es evidentemente voluntario y es slo despus de la primera impresin que retiene la segunda denominacin (el nombre actual de estos satlites se debe sin embargo al astrnomoSimon Marius, quien los bautiz de esta manera a sugerencia deJohannes Kepler, si bien durante dos siglos se emple la nomenclatura de Galileo).19El 4 de marzo de 1610, Galileo publica enFlorenciasus descubrimientos dentro deEl mensajero de las estrellas(Sidereus nuncius), resultado de sus primeras observaciones estelares.Para l,Jpitery sus satlites son un modelo delSistema Solar. Gracias a ellos, piensa poder demostrar que las rbitas de cristal deAristtelesno existen y que todos los cuerpos celestes no giran alrededor de laTierra. Es un golpe muy duro a los aristotlicos. Asimismo, corrige tambin a ciertos copernicanos que pretenden afirmar que todos los cuerpos celestes giran alrededor delSol.El 10 de abril, muestra estos astros a la corte de Toscana. Es un triunfo. El mismo mes, da tres cursos sobre el tema en Padua. Siempre en abril,Johannes Keplerofrece su apoyo a Galileo. El astrnomo alemn no confirmar verdaderamente este descubrimiento pero con entusiasmo hasta septiembre, gracias a una lente ofrecida por Galileo en persona.[citarequerida]Observaciones en Florencia, presentacin en Roma

La casa florentina de Galileo.El 10 de julio de 1610, Galileo dejaVeneciapara trasladarse aFlorencia.A pesar de los consejos de sus amigos Sarpi y Sagredo, que temen que su libertad sea restringida, l ha, en efecto, aceptado el puesto de Primer matemtico de laUniversidad de Pisa(sin carga de cursos, ni obligacin de residencia) y aqul de Primer matemtico y Primer filsofo delgran duque de Toscana.El 25 de julio de 1610, Galileo orienta sutelescopiohaciaSaturnoy descubre su extraa apariencia. Sern necesarios 50 aos e instrumentos ms poderosos para queChristiaan Huygenscomprenda la naturaleza de losanillos de Saturno.El mes siguiente, Galileo encuentra una manera de observar elSolen el telescopio y descubre lasmanchas solares. Les da una explicacin satisfactoria.En septiembre de 1610, prosiguiendo con sus observaciones, descubre las fases deVenus. Para l, es una nueva prueba de la verdad del sistema copernicano, pues es fcil de interpretar este fenmeno gracias a la hiptesisheliocntrica, puesto que es mucho ms difcil de hacerlo basndose en la hiptesisgeocntrica.Fue invitado el 29 de marzo de 1611 por elcardenalMaffeo Barberini (futuroUrbano VIII) a presentar sus descubrimientos al Colegio pontifical deRomay en la jovenAcademia de los Linces. Galileo permanecer dentro de la capital pontifical un mes completo, durante el cual recibe todos los honores. La Academia de los Linces le reserva un recibimiento entusiasta y le admite como su sexto miembro. Desde ese momento, el lince de la academia adornar elfrontispiciode todas las publicaciones de Galileo.20El 24 de abril de 1611, el Colegio Romano, compuesto dejesuitasde los cualesChristopher Claviuses el miembro ms eminente, confirma al cardenalBelarminoque las observaciones de Galileo son exactas. No obstante, los sabios se guardan bien de confirmar o de denegar las conclusiones hechas por el florentino.Galileo retorna a Florencia el 4 de junio.Pruebas del sistema heliocntrico presentadas por GalileoSegnBertrand Russell,21el conflicto entre Galileo y la Iglesia Catlica fue un conflicto entre elrazonamiento inductivoy elrazonamiento deductivo. La induccin basada en la observacin de la realidad, propia del mtodo cientfico que Galileo us por primera vez, ofreciendo pruebas experimentales de sus afirmaciones, y publicando los resultados para que pudiesen ser repetidas, frente a la deduccin, a partir en ltima instancia de argumentos basados en la autoridad, bien de filsofos comoAristteleso de las Sagradas escrituras. As, en relacin a su defensa de lateora heliocntrica, Galileo siempre se bas en datos extrados de observaciones experimentales que demostraban la validez de sus argumentos. En resumen, y a pesar de que, en ocasiones, se sostiene que Galileo no demostr el movimiento de la Tierra, las pruebas de carcter experimental, publicadas por l mismo de su argumentacin son las siguientes: Montaas en la Luna. Fue el primer descubrimiento de Galileo con ayuda del telescopio, publicado en elSidereus nunciusen 1610. Con l refuta la tesis aristotlica de que los cielos son perfectos, y en particular la Luna una esfera lisa e inmutable. Frente a eso, Galileo presenta numerosos dibujos de sus observaciones, e incluso estimaciones de la altura de montaas, si bien errados por realizar estimaciones incorrectas de la distancia de la Luna.22 Nuevas estrellas. Fue el segundo descubrimiento de Galileo, tambin publicado en el Sidereus nuncius. Observ que el nmero de estrellas visibles con eltelescopiose duplicaba. Adems, no aumentaban de tamao, cosa que s ocurra con los planetas, el Sol y la Luna. Esta imposibilidad de aumentar el tamao era una prueba de lahiptesisde Coprnico sobre la existencia de un enorme hueco entre Saturno y las estrellas fijas. Esta prueba refutaba el mejor argumento a favor de lateora geocntrica, que es que, de ser cierta la teora copernicana, debera observarse laparalaje, o diferencia de posiciones de las estrellas dependiendo del lugar de la Tierra en su rbita. As, debido a la enorme lejana de las mismas en relacin al tamao de larbitano era posible apreciar dicha paralaje.23 Satlites de Jpiter. Probablemente el descubrimiento ms famoso de Galileo. Lo realiz el 7 de enero de 1610,23y provoc una conmocin en toda Europa.Cristbal Clavio, astrnomo del Colegio Romano de los jesuitas, afirm: Todo el sistema de los cielos ha quedado destruido y debe arreglarse.24Era una importante prueba de que no todos los cuerpos celestes giraban en torno a La Tierra, pues ah haba cuatro planetas (en la concepcin de planetas que entonces se conceba, que inclua la Luna y el Sol) que lo hacan en torno a Jpiter. Manchas solares(primera prueba). Otro descubrimiento que refutaba la perfeccin de los cielos fue la observacin de manchas en el Sol que tuvo lugar a finales de 1610 en Roma, si bien demor su publicacin hasta 1612.25El jesuitaChristoph Scheiner, bajo elpseudnimode Padre Apelles, se atribuye su descubrimiento e inicia una agria polmica argumentando que son planetoides que estn entre el Sol y la Tierra. Por el contrario, Galileo demuestra, con la ayuda de la teora matemtica de losversenosque estn en la superficie del Sol. Adems, hace otro importante descubrimiento al mostrar que el Sol est en rotacin, lo que sugiere que tambin la Tierra podra estarlo.22

Predicciones sobre la observacin de Venus. Las fases de Venus. Esta prueba es un magnfico ejemplo de aplicacin del mtodo cientfico, que Galileo us por primera vez. La observacin la hizo en 1610, aunque demor su publicacin hasta El Ensayador, aparecido en 1623, si bien para asegurar su autora hizo circular uncriptograma, anuncindolo de forma cifrada. Observ las fases, junto a una variacin de tamao, que son slo compatibles con el hecho de que Venus gire alrededor del Sol, ya que presenta su menor tamao cuando se encuentra en fase llena y el mayor, cuando se encuentra en la nueva; es decir, cuando est entre el Sol y la Tierra. Esta prueba refuta completamente el sistema de Ptolomeo, que se volvi insostenible. A los jesuitas del Colegio Romano slo les quedaba la opcin de aceptar el sistema copernicano o buscar otra alternativa, lo que hicieron refugindose en el sistema deTycho Brahe, dndole una aceptacin que hasta entonces nunca haba tenido.26

Argumento de las mareas. Argumento de lasmareas. Presentada en la cuarta jornada de losDilogos sobre los dos mximos sistemas del mundo. Es un argumento brillante y propio del genio de Galileo, sin embargo, es el nico de los que presenta que estaba equivocado. Segn Galileo, larotacinde la Tierra, al moverse sta en su traslacin alrededor del Sol hace que los puntos situados en la superficie de la Tierra sufran aceleraciones y deceleraciones cada 12 horas, que seran las causantes de las mareas. En esencia, el argumento es correcto, y esta fuerza existe en realidad, si bien su intensidad es muchsimo menor que la que Galileo calcula, y no es la causa de las mareas. El error proviene del desconocimiento de datos importantes como la distancia al Sol y la velocidad de la Tierra. Si bien estaba equivocado, Galileo desacredit completamente la teora del origen lunar de estas fuerzas por falta de explicacin de su naturaleza, y del problema de explicacin de la marea alta cuando la Luna est en sentido contrario, pues alega que la fuerza sera atractiva y repulsiva a la vez. Sera necesario esperar hasta Newton para resolver este problema, no slo explicando el origen de la fuerza, sino tambin el clculo diferencial para explicar el doble abultamiento. Pero, an equivocada, situada en su contexto, la tesis de Galileo presentaba menos problemas y era ms plausible en su explicacin de las mareas.27 Manchas solares (Segunda prueba). Nuevamente, en su gran obra, el dilogo sobre los sistemas del mundo, Galileo retoma el argumento de las manchas solares, convirtindolo en un poderoso argumento contra el sistema de Tycho Brahe, el nico refugio que quedaba a los geocentristas. Galileo presenta la observacin de que el eje de rotacin del Sol est inclinado, lo que hace que la rotacin de las manchas solares presente una variacin estacional, un bamboleo en el giro de las mismas. Si bien los movimientos de las manchas se pueden atribuir al Sol o a la Tierra, pues geomtricamente esto es equivalente, resulta que no es as fsicamente, pues es necesario tener en cuenta las fuerzas que los producen. Si es la Tierra la que se mueve, Galileo indica que basta una explicacin conmovimientos inerciales: la Tierra en traslacin, y el Sol en rotacin. Por el contrario, si slo se mueve el Sol, es necesario que ste est realizando dos movimientos distintos a la vez, en torno tambin a dos ejes distintos, generados por motores sin ninguna plausabilidad fsica. Este argumento vuelve a ser una nueva prueba, junto a las fases de Venus, de carcter positivo y experimental que muestra el movimiento de la Tierra.28Los enemigos de Galileo y la denuncia ante el Santo OficioLa oposicin se organiza

ElSidereus nuncius.Galileo parece ir de triunfo en triunfo y convence a todo el mundo. Por tanto, los partidarios de la teorageocntricase convierten en enemigos encarnizados y los ataques contra l comienzan con la aparicin deSidereus nuncius. Ellos no pueden permitirse el perder la afrenta y no quieren ver su ciencia puesta en cuestin.Adems, los mtodos de Galileo, basados en la observacin y la experiencia en vez de la autoridad de los partidarios de las teoras geocntricas (que se apoyan sobre el prestigio de Aristteles), estn en oposicin completa con los suyos, hasta tal punto que Galileo rechaza compararse con ellos.Al principio, solo se tratan de escaramuzas. Pero Sagredo escribe a Galileo, recin llegado a Florencia: El poder y la generosidad de vuestro prncipe [el duque de Toscana] permiten esperar que l sepa reconocer vuestra dedicacin y vuestro mrito; pero en los mares agitados actuales, quin puede evitar de ser, yo no dira hundido, pero s al menos duramente agitado por los vientos furiosos de los celos?.[citarequerida]La primera flecha viene de Martin Horky, discpulo del profesor Magini y enemigo de Galileo. Este asistente publica en junio de 1610, sin consultar a su maestro, un panfleto contra elSidereus nuncius. Exceptuando los ataques personales, su argumento principal es el siguiente: Los astrlogos han hecho sus horscopos teniendo en cuenta todo aquello que se mueve en los cielos. Por lo tanto los astros mediceos no sirven para nada y, Dios no crea cosas intiles, estos astros no pueden existir.[citarequerida]Horky es ridiculizado por los seguidores de Galileo, que responden que estos astros sirven para una cosa: hacerle enfadar. Convertido en el hazmerrer de la universidad, Horky finalmente es recriminado por su maestro: Magini no tolera un fallo tan claro. En el mes de agosto, un tal Sizzi intenta el mismo tipo de ataque con el mismo gnero de argumentos, sin ningn xito.Una vez que las observaciones de Galileo fueron confirmadas por el Colegio Romano, los ataques cambiaron de naturaleza.Ludovico delle Colombeataca sobre el plan religioso y se pregunta si Galileo cuenta con interpretar laBibliapara ponerla de acuerdo con sus teoras. En esta poca en efecto, antes de los trabajosexegticosdel siglo XIX, un salmo (Salmo93:1) da a entender unacosmologageocntrica (dentro de la lnea: T has fijado la Tierra firme e inmvil)[citarequerida].El cardenalBelarmino, que hizo quemar aGiordano Bruno, ordena que laInquisicinrealice una investigacin discreta sobre Galileo a partir de junio de 1611.Los ataques se hacen ms violentos

Galileo ante elSanto Oficio, porJoseph-Nicolas Robert-Fleury.Galileo, de retorno aFlorencia, es inatacable desde el punto de vista astronmico. Sus adversarios van entonces a criticar su teora de los cuerpos flotantes. Galileo pretende que el hielo flota porque es ms ligero que el agua, mientras que los aristotlicos piensan que flota porque es de su naturaleza el flotar (fsica cuantitativa y matemtica de Galileo contra fsica cualitativa deAristteles). El ataque tendr lugar durante un almuerzo en la mesa de Cosme II en el mes de septiembre de 1611.Galileo se opone a los profesores dePisay en especial al mismo Delle Combe, durante lo que se denomina la batalla de los cuerpos flotantes. Galileo sale victorioso del intercambio. Varios meses ms tarde, sacar una obra en la que se presentar su teora.Adems de estos asuntos, Galileo contina con sus investigaciones. Su sistema de determinacin de longitudes es propuesto enEspaapor el embajador deToscana.En 1612, emprende una discusin con Apelles Latens Post Tabulam (seudnimo deljesuitaChristoph Scheiner), un astrnomo alemn, sobre el tema de lasmanchas solares. Apelles defiende la incorruptibilidad delSolargumentando que las manchas son en realidad conjuntos de estrellas entre el Sol y laTierra. Galileo demuestra que las manchas estn sobre la superficie misma del Sol, o tan prximas que no se puede medir su altitud. LaAcademia de los Lincespublicar esta correspondencia el 22 de marzo de 1613 con el ttulo deIstoria e dimostrazioni intorno alle marchie solari e loro accidenti. Scheiner terminar por adherirse a la tesis galileana.El 2 de noviembre de 1612, las querellas reaparecen. EldominicoNiccolo Lorini, profesor de historia eclesistica en Florencia, pronuncia un sermn resueltamente opuesto a la teora de la rotacin de la Tierra. Sermn sin consecuencias particulares, pero que marca los comienzos de los ataques religiosos. Los opositores utilizan el pasaje bblico en elLibro de Josu(Josu10:12-14) en el cualJosudetiene el movimiento del Sol y de la Luna, como arma teolgica contra Galileo.En diciembre de 1613, el profesorBenedetto Castelli, antiguo alumno de Galileo y uno de sus colegas en Pisa, es encargado por la duquesaCristina de Lorenade probar la ortodoxia de la doctrina copernicana. Galileo vendr en ayuda de su discpulo escribindole una carta el 21 de diciembre de 1613 (traducida comoGalileo, dilogos y cartas selectas) sobre la relacin entre ciencia y religin. La gran duquesa se tranquiliza, pero la controversia no se debilita.Galileo mientras tanto contina con sus trabajos. Del 12 al 15 de noviembre, recibe aJean Tarde, a quien presenta sumicroscopioy sus trabajos de astronoma.El 20 de diciembre, el padre Caccini ataca muy violentamente a Galileo en la iglesia Santa Maria Novella. El 6 de enero de 1614 un copernicano, el carmelita Paolo Foscarini, publica una carta tratando positivamente la opinin de lospitagricosy de Coprnico sobre la movilidad de la Tierra. l percibe el sistema copernicano como una realidad fsica. La controversia toma una amplitud tal que el cardenal Belarmino debe intervenir el 12 de abril. ste escribe una carta a Foscarini donde condena sin equvocos la tesis heliocntrica en ausencia de refutacin concluyente del sistema geocntrico. En dicha carta escribe:Y no se puede responder que esto no es materia de fe, porque si no es materia de feex parti obiecti(respecto al objeto) es materia de feex parte dicentis(por quien lo dice). Y tan hertico sera como quien dijera que Abraham no tuvo dos hijos y Jacob doce, o quien dijera que Cristo no naci de Virgen. Cardenal Belarmino, Carta a Foscarini.OpereXII, pp. 171172.29En 1614, conoce a Juan Bautista Baliani, fsico genovs, que ser su amigo y correspondiente durante largos aos.Como reaccin, Galileo escribe aCristina de Lorenauna carta extensa en la cual desarrolla admirablemente sus argumentos en favor de la ortodoxia del sistema copernicano. Esta carta es, tambin, muy difundida. Esta carta, escrita hacia abril de 1615, es una pieza esencial del dossier. Ah se ven los pasajes de las escrituras que poseen problemas desde un punto de vista cosmolgico.A pesar de ello, Galileo es obligado a presentarse en Roma para defenderse contra las calumnias y sobre todo para tratar de evitar una prohibicin de la doctrina copernicana. Pero le falta la prueba irrefutable de la rotacin de la Tierra para apoyar sus requerimientos. Su intervencin llega demasiado tarde: Lorini, por carta de denuncia, ya haba avisado a Roma de la llegada de Galileo y elSanto Oficioya haba comenzado la instruccin del caso.El 8 de febrero de 1616, Galileo enva su teora de lasmareas(Discorso del flusso e reflusso) al cardenal Orsini. Esta teora (a la cual se le ha reprochado durante mucho tiempo de estar en contradiccin con el principio de lainerciaenunciado por el mismo Galileo, y que slo puede explicar pequeos componentes del fenmeno) pretenda demostrar que el movimiento de la Tierra produca las mareas, mientras que los astrnomosjesuitasya postulaban con acierto que las mareas eran producidas por la atraccin de laLuna.[citarequerida]La censura de las teoras copernicanas (1616)A pesar de pasar dos meses removiendo cielo y tierra para impedir lo inevitable, es convocado el 16 de febrero de 1616 por el Santo Oficio para el examen de las proposiciones de censura. Es una catstrofe para l. La teora copernicana es condenada como una insensatez, un absurdo en filosofa, y formalmente hertica.30El 25 y 26 de febrero de 1616, la censura es ratificada por la Inquisicin y por elpapaPaulo V.Aunque no se le inquieta personalmente, se ruega a Galileo exponer su tesis presentndola como una hiptesis y no como un hecho comprobado, cosa que no hizo a pesar de que no le fue posible demostrar dicha tesis. Esta peticin se extiende a todos los pases catlicos.La intransigencia de Galileo, que rechaza laequivalencia de las hiptesiscopernicana y de Ptolomeo, pudo haber precipitado los eventos. En un estudio del proceso porPaul Feyerabend(vase por ejemplo elAdis a la razn) se argumenta que la actitud del inquisidor (Roberto Belarmino) fue al menos tan cientfica como la de Galileo, siguiendo criterios modernos.Este asunto afecta a Galileo profundamente. Sus enfermedades le van a atormentar durante los dos aos siguientes y su actividad cientfica se reduce. Slo retoma su estudio de la determinacin de las longitudes en el mar. Sus dos hijas, Arcngela y Celeste, entran en rdenes religiosas.En 1618, observa el pasaje de trescometas, fenmeno que relanza la polmica sobre la incorruptibilidad de los cielos.En 1619, el padrejesuitaHorazio GrassipublicaDe tribus cometis ani 1618 disputatio astronomica. En l defiende el punto de vista deTycho Brahesobre las trayectorias elpticas de los cometas. Galileo responde al principio por la intermediacin de su alumnoMario Guiduccique publica en junio de 1619Discorso delle cometedonde desarrolla una teora errnea sobre los cometas, afirmando que slo se trataba de ilusiones pticas, incluyendo causas de fenmenos meteorolgicos. Los astrnomos jesuitas delObservatorio Vaticanodecan, en cambio, que eran objetos celestes reales.En octubre, Horazio Grassi ataca a Galileo en un panfleto ms hipcrita: sobre consideraciones cientficas se mezclan las insinuaciones religiosas malvadas y muy peligrosas en tiempos de laContrarreforma.Mientras, Galileo, animado por su amigo el cardenalMaffeo Barberiniy sostenido por laAcademia de los Linces, responder con irona enIl saggiatore. Grassi, uno de los sabios jesuitas ms importantes, es ridiculizado.Mientras tanto, Galileo haba comenzado su estudio de los satlites de Jpiter. Por culpa de dificultades tcnicas se ve obligado a abandonar el clculo de susefemrides. Galileo se ve cubierto de honores en 1620 y 1622.El 28 de agosto de 1620, el cardenal Barberini enva a su amigo el poemaAdulatio perniciosaque l ha compuesto en su honor. El 20 de enero de 1621, Galileo se convierte en cnsul de la Academia florentina. El 28 de febrero, Cosme II, el protector de Galileo, muere sbitamente.En 1622, enFrncfort, aparece unaApologa de Galileoredactada porTommaso Campanellaen 1616. Un defensor bastante poco confiable, puesto que Campanella ya est condenado por hereja.El 6 de agosto de 1622, el cardenal Maffeo Barberini es elegidoPapabajo el nombre deUrbano VIII. El 3 de febrero de 1623 Galileo recibe la autorizacin para publicar suSaggiatoreque dedica al nuevo Papa. La obra aparece el 20 de octubre de 1623. Gracias a las cualidades polmicas (y literarias) de la obra, se asegur el xito en la poca. No permanece ms que unos meses all, Galileo se convierte de alguna manera en el representante de los crculos intelectuales romanos en rebelin contra el conformismo intelectual y cientfico impuesto por losjesuitas.Los aos siguientes son bastante tranquilos para Galileo a pesar de los ataques de los aristotlicos. Aprovecha para perfeccionar sumicroscopiocompuesto (septiembre de 1624), pasa un mes en Roma donde es recibido numerosas veces por Urbano VIII. Este ltimo le da la idea de su prximo libroDilogo sobre los dos sistemas del mundo, obra que presenta de manera imparcial a la vez el sistema aristotlico y el sistema copernicano. Encarga escribirla a Galileo.En 1626, Galileo prosigue sus investigaciones sobre la estructura delimn. Tambin recibe la visita de lie Dodati, que llevar las copias de sus manuscritos aPars. En marzo de 1628, Galileo cae gravemente enfermo y est a punto de morir.El ao siguiente, sus adversarios intentan privarle de la asignacin que recibe de la Universidad de Pisa, pero la maniobra falla.Hasta 1631 Galileo consagra su tiempo a la escritura delDilogoy a intentar que ste sea admitido por la censura. La obra se imprime en febrero de 1632. Los ojos de Galileo comienzan a traicionarle en marzo y abril. Las posiciones del telogo valn Libert Froidmont (de laUniversidad Catlica de Lovaina) esclarecen bien todos los equvocos de la condena de Galileo.La condena de 1633El 21 de febrero de 1632, Galileo, protegido por el papaUrbano VIIIy elGran Duque de ToscanaFernando II de Mdicis, publica en Florencia su dilogo de losMassimi sistemi(Dilogo sobre los principales sistemas del mundo) (Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo), donde se burla implcitamente delgeocentrismode Ptolomeo. ElDilogoes a la vez una revolucin y un verdadero escndalo. El libro es en efecto abiertamentepro-copernicano, ridiculizando audazmente la interdiccin de 1616 (que no ser levantada hasta 1812: a verificar).ElDilogose desarrolla enVeneciadurante cuatro jornadas entre tres interlocutores: Filipo Salviati, un florentino seguidor de Coprnico, Giovan Francesco Sagredo, un veneciano ilustrado sin tomar partido, y Simplicio, un mediocre defensor de la fsica aristotlica, un personaje que algunos quieren ver inspirado en Urbano VIII. Pero, mientras que se le reprocha el carcter ostensiblemente peyorativo del nombre, Galileo responde que se trata deSimplicio de Cilicia. Muchos autores coinciden en que Galileo no esperaba estas reacciones ni que el Papa reaccionara posicionndose entre sus enemigos.31En estos cuatro das de discusin, Galileo, aunque lo tena prohibido por el decreto de 1616, presenta dos nuevas pruebas de carcter experimental y observacional a favor de la teora copernicana. La basada en el movimiento de las mareas, errnea, y la basada en la rotacin de las manchas solares, acertada2832y que refutaba tanto la ptolemaica (ya descartada por las fases de Venus), como la de Tycho Brahe, en cuya defensa se haban refugiado los jesuitas del Colegio Romano. Esto motiv la intervencin de la Inquisicin, que slo le permita a Galileo el presentar la teora como mera hiptesis,33y no presentar pruebas a su favor.34Por otra parte, Galileo tiene en Roma poderosos enemigos, fundamentalmente entre los jesuitas del Colegio Romano, especialmente Christoph Scheiner y Orazio Grassi, quienes se consideraban la rama intelectual de la Iglesia, y quienes pudieron ser quienes iniciaron el rumor de que el Papa Urbano era, en realidad, el simptico pero poco brillante Simplicio. Esto fue muy perjudicial para Galileo, pues en Roma era muy conocida la enorme autoestima del Papa.35Por otro lado, tampoco ayud a Galileo el escribir su citada obra en lengua vulgar, en vez de hacerlo en el idioma culto utilizado entonces entre los hombres deciencia, ellatn, pues a la Iglesia no le gustaba que las obras llegaran directamente al hombre de la calle.El proceso realizado por la Inquisicin fue irregular, pues a pesar de que el libro haba pasado el filtro de los censores, se le acusaba de introducir doctrinas herticas. Puesto que esto dejaba en mal lugar a dichos censores, la acusacin oficial fue de violar la prohibicin de 1616.36Galileo fue requerido para presentarse en Roma, sin embargo, estaba sumamente enfermo y agotado, y ya contaba 68 aos, por lo que se demor en acudir, adems de que en esos momentos exista una epidemia de peste en Italia. Aunque present certificados mdicos alegando estas circunstancias, a finales de diciembre de 1632 fue conminado a acudir inmediatamente de grado o por fuerza.37Que no era voluntad suya el retrasar el viaje lo prueba el que, debido a la peste, fuera retenido por espacio de 42 das para abandonar la Toscana. Por otra parte, el trato recibido durante el proceso fue correcto, alojado en las habitaciones del palacio de la Inquisicin, y recibiendo todas las atenciones que necesitaba, si bien no fue ningn trato especial distinto al resto de otras personalidades importantes y personas de su condicin.38El proceso comenz con un interrogatorio el 9 de abril de 1633, donde Galileo no reconoce haber recibido expresamente ninguna orden del cardenal Bellarmino. Por otra parte, dicha orden aparece en un acta que no estaba firmada ni por el cardenal ni por el propio Galileo.39Con pruebas endebles es difcil realizar una condena, por lo que es conminado a confesar, con amenazas de tortura si no lo hace y promesas de un trato benevolente en caso contrario. Galileo acepta confesar, lo que lleva a cabo en una comparecencia ante el tribunal el30 de abril. Una vez obtenida la confesin, se produce la condena el 21 de junio. Al da siguiente, en el convento romano deSanta Maria sopra Minerva, le es leda la sentencia, donde se le condena a prisin perpetua, y se le conmina aabjurarde sus ideas, cosa que hace seguidamente. Tras la abjuracin el Papa conmuta la prisin por arresto domiciliario de por vida.40Giuseppe Barettiafirm que despus de la abjuracin Galileo dijo la famosa frase Eppur si muove (Y sin embargo se mueve), pero segnStillman DrakeGalileo no pronunci la famosa frase en ese momento ya que no se encontraba en situacin de libertad y sin duda era desafiante hacerlo ante el tribunal de cardenales de la Inquisicin.41Para Stillman si esa frase fue pronunciada lo fue en otro momento.El texto de la sentencia fue difundido por doquier: en Roma el 2 de julio y enFlorenciael 12 de agosto. La noticia llega a Alemania a finales de agosto, en Blgica en septiembre. Los decretos del Santo Oficio no se publicarn jams enFrancia, pero, prudentemente,Ren Descartesrenuncia a la publicacin de suMundo.Muchos (entre ellos Descartes), en la poca, pensaron que Galileo era la vctima de una confabulacin de losjesuitas, que se vengaban as de la afrenta sufrida porHorazio Grassien elSaggiatore.El finGalileo permanece confinado en su residencia en su casa de Florencia desde diciembre de 1633 a 1638. All recibe algunas visitas, lo que le permiti que alguna de sus obras en curso de redaccin pudiera cruzar la frontera. Estos libros aparecieron enEstrasburgoy en Pars en traduccin latina.Dos nuevas ciencias.En 1636,Luis Elzevierrecibe un boceto de losDiscursos sobre dos nuevas cienciasde la parte del maestro florentino. ste es el ltimo libro que escribir Galileo; en l establece los fundamentos de la mecnica en tanto que ciencia y que marca as el fin de lafsica aristotlica. Intenta tambin establecer las bases de la resistencia de los materiales, con menos xito. Terminar este libro a lo justo, puesto que el 4 de julio de 1637 pierde el uso de su ojo derecho.El 2 de enero de 1638, Galileo pierde definitivamente la vista. Por suerte,Dino Periha recibido la autorizacin para vivir en casa de Galileo para asistirlo junto con el padre Ambrogetti que tomar nota de la sexta y ltima parte de losDiscursos. Esta parte no aparecer hasta 1718. La obra completa aparecer en julio de 1638 enLeiden(Pases Bajos) y en Pars. Ser leda por las ms grandes personalidades de la poca.Descartespor ejemplo enviar sus observaciones aMersenne, el editor parisino.Galileo, entre tanto, ha recibido la autorizacin de instalarse cerca del mar, en su casa de San Giorgio. Permanecer all hasta su muerte, rodeado de sus discpulos (Viviani,Torricelli, Peri, etc.), trabajando en la astronoma y otras ciencias. A fines de 1641, Galileo trata de aplicar la oscilacin del pndulo a los mecanismos del reloj.

Tumba de Galileo, enSanta Croce,Florencia.Unos das ms tarde, el 8 de enero de 1642, Galileo muere enArcetria la edad de 77 aos. Su cuerpo es inhumado en Florencia el 9 de enero. Un mausoleo ser erigido en su honor el 13 de marzo de 1736 en laiglesia de la Santa Cruz de Florencia.Posicin de la Iglesia en los siglos siguientesGalileo, especialmente en su obraDilogo sobre los principales sistemas del mundo(1633), cuestion y resquebraj los principios sobre los que hasta ese momento haban sustentado el conocimiento e introdujo las bases delmtodo cientficoque a partir de entonces se fue consolidando. En filosofa aparecerieron corrientes de pensamientoracionalista(Descartes) yempirista(Francis BaconyRobert Boyle).Siglo XVII resistencia a la separacin entre ciencia y teologaLa teora delheliocentrismo, supona cuestionar que los textosbblicos(como por ejemplo que la Tierra fuera el centro del Universo geocentrismo) fueran vlidos para una verdadera ciencia. Las consecuencias no solo fueron para la teologa y la ciencia incipiente, tambin se produjeron consecuenciasmetafsicasyontolgicas, que producirn reacciones de los cientficos[citarequerida]:Siglo XVIII Benedicto XIV autoriza las obras sobre el heliocentrismoElpapaBenedicto XIVautoriza las obras sobre elheliocentrismoen la primera mitad del siglo XVIII, y esto en dos tiempos: En 1741, ante la prueba ptica de la rbita de la Tierra, hizo que el Santo Oficio diese al impresor la primera edicin de las obras completas de Galileo. En 1757, las obras favorables alheliocentrismofueron autorizadas de nuevo, por un decreto de la Congregacin del ndex, que retira estas obras delIndex Librorum Prohibitorum.Siglo XX homenaje sin rehabilitacinA partir dePo XIIse comienza a rendir homenaje al gran sabio que era Galileo. En 1939 este Papa, en su primer discurso a laAcademia Pontificia de las Ciencias, a pocos meses de su eleccin al papado, describe a Galileo el ms audaz hroe de la investigacin... sin miedos a lo preestablecido y los riesgos a su camino, ni temor a romper los monumentos.42Su bigrafo de 40 aos, el profesor Robert Leiber, escribi: Po XII fue muy cuidadoso en no cerrar ninguna puerta a la ciencia prematuramente. Fue enrgico en ese punto y sinti pena por el caso de Galileo.43En 1979 y en 1981, el papaJuan Pablo IIencarga una comisin de estudiar la controversia de Ptolomeo-Coprnico de los siglos XVI y XVII. Juan Pablo II considera que no se trataba de rehabilitacin.[citarequerida]El 31 de octubre de 1992, Juan Pablo II rinde una vez ms homenaje al sabio durante su discurso a los partcipes en la sesin plenaria de laAcademia Pontificia de las Ciencias. En l reconoce claramente los errores de ciertos telogos del siglo XVII en el asunto.El papa Juan Pablo II pidi perdn por los errores que hubieran cometido los hombres de la Iglesia a lo largo de la historia. En el caso Galileo propuso una revisin honrada y sin prejuicios en 1979, pero la comisin que nombr al efecto en 1981 y que dio por concluidos sus trabajos en 1992, confirm una vez ms la tesis que Galileo careca de argumentos cientficos para demostrar el heliocentrismo y sostuvo la inocencia de la Iglesia como institucin y la obligacin de Galileo de reconocer y prestar obediencia a sumagisterio, justificando la condena y evitando una rehabilitacin plena. El propiocardenal Ratzinger, prefecto de laCongregacin para la Doctrina de la Fe, lo expres rotundamente el 15 de febrero de 1990 en la Universidad romana de La Sapienza,44cuando en una conferencia hizo suya la afirmacin delfilsofo agnstico y escpticoPaul Feyerabend:La Iglesia de la poca de Galileo se atena ms estrictamente a la razn que el propio Galileo, y tomaba en consideracin tambin las consecuencias ticas y sociales de la doctrina galileana. Su sentencia contra Galileo fue razonable y justa, y slo por motivos de oportunismo poltico se legitima su revisin P. Feyerabend,Contra la opresin del mtodo, Frankfurt, 1976, 1983, p. 206.4546Estas declaraciones sern objeto de una fuerte polmica cuando en el ao 2008 el ya papaBenedicto XVItenga que renunciar a una visita a laUniversidad de La Sapienzade Roma.47Es habitual en Ratzinger la cita de autores, a priori contrarios a las posturas de la Iglesia, para reforzar sus tesis, de la misma forma que cita aPaul Feyerabendal que califica de filsofo agnstico y escptico,48cita tambin al que califica de marxistaromnticoErnst Blochpara justificar cientficamente, acogindose a lateora de la relatividad, la correccin de la condena a Galileo no solamente contextualizada en su poca sino desde la nuestra:Segn Bloch, el sistema heliocntrico al igual que el geocntrico se funda sobre presupuestos indemostrables. En esta cuestin desempea un papel importantsimo la afirmacin de la existencia de un espacio absoluto, cuestin que actualmente la teora de la relatividad ha desmentido. ste (Bloch) escribe textualmente: Desde el momento en que, con la abolicin del presupuesto de un espacio vaco e inmvil, no se produce ya movimiento alguno en ste, sino simplemente un movimiento relativo de los cuerpos entre s, y su determinacin depende de la eleccin del cuerpo asumido como en reposo, tambin se podra, en el caso de que la complejidad de los clculos resultantes no mostrara esto como improcedente, tomar, antes o despus, la tierra como esttica y el sol como mvil (E. Bloch,El principio de la esperanza, Frankfurt, 1959, p. 290). La ventaja del sistema heliocntrico con respecto al geocntrico no consiste entonces en una mayor correspondencia con la verdad objetiva, sino simplemente en una mayor facilidad de clculo para nosotros.49Sin duda resulta ms escandalosa para los cientficos la aseveracin, que tambin hace suya en esas mismas pginas, deC. F. von Wizscker:Desde las consecuencias concretas de la obra galileana, C. F. von Weizscker, por ejemplo, da un paso adelante cuando ve un camino directsimo que conduce desde Galileo a la bomba atmica.50Si bien Ratzinger considera que Galileo abri la caja de Pandora51no se puede olvidar que ser laInquisicin romanaoSanto Oficioquien condena a Galileo.Siglo XXI

Balance cientficoElSanto Oficioprohibi en 1633 elDilogo, texto escrito en 1632 por Galileo y le conden a la crcel, pero sin que se cumpliera la sentencia que no fue ratificada por el Papa.52En relacin a las aportaciones cientficas de Galileo, adems de a las realizadas porCoprnicoyKepler, es frecuente referirse a ellas como unarevolucin cientficaen laastronomaque inici la ciencia moderna (caracterizada por lamatematizacin, elmecanicismoy laexperimentacin) y supuso uncambio de paradigmatanto en la astronoma (paso delgeocentrismoalheliocentrismo) como en modo de trabajo en otras disciplinas que se fundament en elmtodo cientfico:El estudio de los trabajos experimentales y de las formulaciones tericas de Galileo es importante, sin embargo, no solo para conocer el origen de lafilosofa naturalmoderna sino tambin para comprender el modo como se pasa de un paradigma conceptual a otro. Por este motivo Galileo es un caso ejemplar, cuyo examen detallado lleva a replantear los problemas capitales de la teora cientfica, la filosofa de la ciencia y la epistemologa53ParaStephen Hawking, Galileo probablemente sea, ms que cualquier otro, el mximo responsable del nacimiento de la ciencia moderna;54Albert Einsteinlo llam padre de la ciencia moderna.55La protesta de La Sapienza en 2008Joseph Ratzinger, ya comoPapa, haba sido invitado a participar56de la ceremonia de inauguracin del curso acadmico prevista para el 17 de enero de 2008, pero tuvo que renunciar ante la protesta iniciada unos meses antes por 67 profesores de laUniversidad de La Sapienzay apoyada despus por numerosos profesores y estudiantes para declararlepersona non grata.5758El claustro de profesores no aceptaba la posicin medieval del papa ante la condena de Galileo y condenaba las afirmaciones que haba realizado en el discurso pblico pronunciado por el papa en la Universidad de La Sapienza en 1990.59Wikipedia yL'Oservatore RomanoSegnL'Osservatore Romano, en realidad ni el discurso fue pronunciado en Parma ni en esa fecha concreta: los profesores de la Sapienza se basaron en una informacin incorrecta de Wikipedia, no la contrastaron y sacaron la frase de contexto haciendo decir a Ratzinger lo contrario de lo que dijo.60En la Wikipedia en espaol apareca, hasta el 17 de marzo de 2009, Parma en vez de Roma y la fecha del 30 de marzo de 1990 en vez del 15 de febrero de 1990 como lugar y fecha de la conferencia de Ratzinger. La conferencia completa est publicada en el captulo 4 del libro de Joseph RatzingerUna mirada a Europa.61En defensa deRatzingeruna gran manifestacin62rene 100000 fieles en laPlaza de San Pedroel 20 de enero de 2008.62Dilogo entreciencia y fe376 aos despus de su condena y la prohibicin de sus libros, y aprovechando los eventos del Ao de la astronoma, elVaticanocelebr el 15 de febrero de 2009 una misa en su honor. La celebracin, fue oficiada por monseor Gianfranco Ravasi y estuvo promovida por laFederacin Mundial de Cientficos; laSanta Sedequera hacer pblica la aceptacin del legado del cientfico dentro de la doctrina catlica.63En 2009, dentro de la celebracin delAo Internacional de la Astronoma, la Santa Sede organiz un congreso internacional sobre Galileo Galilei.6465En marzo se present en Roma el libro escrito en italianoGalileo y el Vaticano66que ofrece un juicio objetivo por parte de los historiadores para comprender la relacin entre el gran astrnomo y la Iglesia. Al presentar el libro, el presidente delConsejo Pontificio para la Cultura, el arzobispoGianfranco Ravasiconsider que esta obra facilita a la Iglesia comprometerse en una relacin ms vivaz y calmada con la ciencia.67En julio se present una nueva edicin sobre las investigaciones del proceso realizado a Galileo. El nuevo volumen se titulaI documenti vaticani del processo di Galileo Galilei(Los documentos vaticanos del proceso de Galileo Galilei), Archivo Secreto Vaticano. La edicin ha ido a cargo del prefecto delArchivo Secreto Vaticano, monseorSergio Pagano.68Bibliografa de GalileoObras de Galileo Galileo Galilei.Opere complete. Alberdi, 15 vols. Florencia, 18421852.Texto completo y descarga en Google books (ed. 1856): tomo Itomo VItomo XIII Le opere complete di Galileo Galilei. Edicin nacional, 20 vols. Firenze, 18901909.Obra cronolgica 1586 La bilancetta(publicada pstumamente) 1590 De motu 1606 Le operazioni del compasso geometrico et militare 1600 Le meccaniche 1610 Mensajero sideral, Siderus nuncius. 1615 Carta a la seora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana(publicada en 1636) 1616 Discorso del flusso e reflusso del mare 1619 Discorso delle comete(publicado por Mario Guiducci) 1623 Il saggiatore 1632 Dilogos sobre los dos mximos sistemas del mundo,Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano. 1638 Discurso y demostracin matemtica, en torno a dos nuevas ciencias,Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali.Obra en espaol Dilogo sobre los dos mximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano(Antonio Beltrn Mar, ed.), Alianza, Madrid, 1995,ISBN 84-206-9412-6 Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religin(Moiss Gonzlez, trad, introd.), Alianza, 2006,ISBN 978-84-206-6015-8 Cartas del Seor Galileo Galilei, Acadmico Linceo: escritos a Benedetto Castelli y a la Seora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana(Pere de la Fuente, Xavier Granados y Francisco Reus, eds.), Alhambra, Madrid, 1986,ISBN 84-205-1307-5 Consideraciones y demostraciones matemticas sobre dos nuevas ciencias(C. Solis y J. Sdaba, eds.) Editora Nacional, Madrid, 1981,ISBN 84-276-1316-4 Dilogo sobre los sistemas mximos: Jornada primera(Jos Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires 1980,ISBN 84-03-52158-8 El ensayador(Jos Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires, 1984,ISBN 84-8204-012-XObras sobre Galileo Maria Luisa Altieri Biagi(1965).Galileo e la terminologia tecnico-scientifica. L. S. Olschki, Firenze.ISBNIT\ICCU\SBL\0272939|isbn=incorrecto (ayuda). Mariano Artigas,William R. Shea(2009).El caso Galileo. Mito y realidad. Encuentro.ISBN9788474909883. Beltrn Mar, Antonio (2006).Talento y poder. Laetoli.ISBN8493486256. Cheraqui, Yves:Yo, Galileo, matemtico y filsofo florentino que, frente a todos, tuvo la osada de encararse con la verdad del firmamento(Jean-Michel Payet, il.; Luis Santos Gutirrez, trad.). Madrid: Anaya, 1990.ISBN 84-207-3823-9 Finocchiaro, Maurice A. (1989).The Galileo affair: a documentary history. University of California Press.ISBN9780520066625. Finocchiaro, Maurice A. (2008).The Essential Galileo. Hackett Publishing.ISBN9780872209374. Geymonat, Ludovico.Galileo Galilei(Joan Ramn Capella, trad.). Barcelona: Pennsula, 1986.ISBN 84-297-2403-6. Miguel Rodrguez, Jos Luis de:En defensa de Galileo. Leccin inaugural del curso 1988-1989 de la Universidad de Valladolid(14 pginas). Valladolid, 1988. Montesinos Sirera, Jos; Sols, Carlos (2001).Largo Campo di Filosofare. Eurosymposium Galileo 2001. Fundacin Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.ISBN978-84-607-3613-4. Montesinos Sirera, Jos; Toledo Prats, Sergio (2001).Galileo y la gestacin de la ciencia moderna. Fundacin Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.ISBN84-699-3242-X. Ortega y Gasset, Jos:En torno a Galileo(conferencias de 1933) enObras completas, volumen V, 1951 Redondi, Pietro:Galileo hertico. Madrid: Alianza, 1990.ISBN 84-206-2640-6 Reston, James:Galileo. Barcelona: Ediciones B, 1996,ISBN 84-406-6697-7 Sharratt, Michael:Galileo: el desafo de la verdad. Madrid: Temas de Hoy, 1996.ISBN 84-7880-678-4 Shea, William R.:Galileo en Roma: crnica de 500 das. Madrid: Encuentro, 2003.ISBN 84-7490-676-8 Shea, William R. (1983).La revolucin intelectual de Galileo. Editorial Ariel.ISBN 978-84-344-8009-4.