Gaceta ugtista, num 3

4
1.- ESTATAL: FSP-UGT rechaza una reforma diseñada a espaldas de los empleados públicos y exige la apertura de las mesas de negociación. La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha exigido al Gobierno la apertura inmediata de la negociación dentro de las Administraciones para tratar los aspectos laborales que plantea la Reforma de las Administraciones Públicas que se presentó el pasado día 21 en Consejo de Ministros. Adoptar medidas de esta índole, sin ningún tipo de información y negociación previa con los representantes de los trabajadores, genera gran incertidumbre y tensión entre los empleados públicos. Un colectivo que sólo espera nuevos ataques de un Ejecutivo que se jacta de haber destruido 337.000 puestos de trabajo en el sector desde su llegada a la Moncloa. El sindicato ha advertido que gran parte de los 37.700 millones de ahorro previstos por el Gobierno quedarán a expensas de las Comunidades Autónomas y otra parte puede vulnerar el derecho de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Las supresiones y fusiones de Organismos de la Administración General del Estado planteadas por el Ejecutivo cambian sustancial y unilateralmente las condiciones laborales de los empleados públicos y deben negociarse previamente, tal como como contempla el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). El sindicato ha manifestado que inicialmente parte de las medidas que plantea el Gobierno ya están en funcionamiento en las Administraciones Públicas. Una muestra sería la Administración Electrónica, que está contemplada en el Acuerdo Administración- sindicatos firmado el 25 de septiembre de 2009, como respuesta a una Directiva Europea del mismo año y que entró en vigor en enero de 2010. En esta materia, el sindicato advierte que el afán recaudatorio y de ahorro no puede poner en peligro las garantías de los ciudadanos en los procesos con las Administraciones. El sindicato advierte que se debe ser especialmente garantista en este aspecto. La creación de una bolsa de funcionarios está incluida en el EBEP, bajo la NÚMERO (3) Junio 2013. Segunda quincena SUMARIO: 1.- Estatal - FSP-UGT rechaza una reforma diseñada a espaldas de los empleados públicos y exige la apertura de las mesas de negociación 2.- Regional. - Declaraciones de Fco. Fernández en relación al caso “Eres”. - No a los recortes en el sector de la dependencia. 3.- Local - La incoherencia y demagogia del Sr. Carmona. - Rumores - Tu espacio

description

 

Transcript of Gaceta ugtista, num 3

Page 1: Gaceta ugtista, num 3

1.- ESTATAL:

FSP-UGT rechaza una reforma diseñada a espaldas de los empleados públicos y exige la apertura de las mesas de negociación. La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha exigido al Gobierno la apertura inmediata de la negociación dentro de las Administraciones para tratar los aspectos laborales que plantea la Reforma de las Administraciones Públicas que se presentó el pasado día 21 en Consejo de Ministros. Adoptar medidas de esta índole, sin ningún tipo de información y negociación previa con los representantes de los trabajadores, genera gran incertidumbre y tensión entre los empleados públicos. Un colectivo que sólo espera nuevos ataques de un Ejecutivo que se jacta de haber destruido 337.000 puestos de trabajo en el sector desde su llegada a la Moncloa. El sindicato ha advertido que gran parte de los 37.700 millones de ahorro previstos por el

Gobierno quedarán a expensas de las Comunidades Autónomas y otra parte puede vulnerar el derecho de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración. Las supresiones y fusiones de Organismos de la Administración General del Estado planteadas por el Ejecutivo cambian sustancial y

unilateralmente las condiciones laborales de los empleados públicos y deben negociarse previamente, tal como como contempla el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). El sindicato ha manifestado que inicialmente parte de las medidas que plantea el Gobierno ya están en funcionamiento en las Administraciones Públicas. Una muestra sería la Administración Electrónica, que está contemplada en el Acuerdo Administración- sindicatos firmado el 25 de septiembre de 2009, como respuesta a una Directiva Europea del mismo año y que entró en vigor en enero de 2010. En esta materia, el sindicato advierte que el afán recaudatorio y de ahorro no puede poner en peligro las garantías de los ciudadanos en los procesos con las Administraciones. El sindicato advierte que se debe ser especialmente garantista en este aspecto. La creación de una bolsa de funcionarios está incluida en el EBEP, bajo la

NÚMERO (3) Junio 2013. Segunda quincena

SUMARIO: 1.- Estatal - FSP-UGT rechaza una reforma diseñada a espaldas de los empleados públicos y exige la apertura de las mesas de negociación 2.- Regional. - Declaraciones de Fco. Fernández en relación al caso “Eres”. - No a los recortes en el sector de la dependencia. 3.- Local - La incoherencia y demagogia del Sr. Carmona. - Rumores - Tu espacio

Page 2: Gaceta ugtista, num 3

denominación de movilidad interadministrativa y si se plantearan cambios esenciales en su funcionamiento tendrían que acordarse dentro del marco adecuado. Por tanto, el sindicato se pregunta si trata de una reforma principalmente mediática o es una reforma que vulnera la legalidad vigente. UGT ha pedido al Gobierno información sobre los recursos humanos dentro de las Administraciones, con datos fiables sobre la plantilla –la última actualización del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas es de julio de 2012- y pide un pacto por el empleo y los servicios públicos. El sindicato reitera la nula disposición del Gobierno a negociar y facilitar información a los representantes de los trabajadores. El Consejo Asesor de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) era un órgano sin funciones específicas y efectivas de consulta y negociación, compuesto por personalidades y colectivos muy heterogéneos, -algunos de dudosa representatividad-, que sólo se ha reunido en tres ocasiones. En ningún momento se ha facilitado información previa sobre las materias que se tratarían y su última reunión, coincidiendo con la presentación del informe por el Presidente del Gobierno, no se proporcionó el documento, ni siquiera un resumen, algo con lo que sí han contado al menos los medios de comunicación. Esta actuación pone de relieve desprecio del Gobierno por la negociación y los representantes de los trabajadores.

2.- REGIONAL: Declaraciones de Francisco

Fernández en relación al caso “Eres” “Hacemos auditorias anualmente. Si el PP quiere más transparencia que empiece por dar ejemplo” Es la respuesta de Francisco Fernández Sevilla a preguntas de los periodistas tras solicitar el PP a los sindicatos una auditoria que supuestamente aclare el papel de las centrales en el caso de los EREs. "Estamos muy tranquilos. A día de hoy UGT Andalucía sigue siendo parte de la acusación particular y eso no sería posible si fuéramos parte de una trama, tal y como han publicado algunos", ha asegurado Fernández Sevilla. "Quien piense que puede erosionar a la organización con este asunto, que lo haga. No tenemos ningún problema y vamos a seguir haciendo lo que

hemos hecho siempre: defender a los trabajadores". "No sé si les traiciona el subconsciente pero el PP nos pide cosas que ya hacemos de forma ordinaria", ha explicado el Secretario General de UGT Andalucía durante una rueda de prensa ofrecida este viernes en Sevilla. "Tenemos órganos de control internos y hacemos auditorias anuales. Nuestras cuentas son transparentes en lo interno y en lo externo y están a disposición de quien las necesite ". "No vamos a dar las cuentas al PP", ha matizado Fernández Sevilla, "porque no creo que ellos nos den las suyas. Las cuentas se las damos a nuestros afiliados y a la Administración cuando nos las requiere a cuenta de programas u otras circunstancias". Los responsables sindicales han recordado al Partido Popular que la propia ley de subvenciones obliga a pasar auditorias y presentarlas a las Administraciones como justificante de los programas subvencionados. "Nosotros ya somos

transparentes", ha añadido el líder de UGT Andalucía. "Si el PP quiere más transparencia, lo mejor es dar ejemplo y que sean ellos los que hagan pública su contabilidad. Que hagan públicas unas cuentas que, por cierto, recientemente se les ha solicitado y todavía no han hecho". Fernández Sevilla ha insistido en que UGT Andalucía "no ha cobrado ni un céntimo de euro

Page 3: Gaceta ugtista, num 3

ni del año 2000 ni desde entonces hasta hoy 21 de junio de 2013". "¿Ha ingresado la organización en su conjunto? Sí. ¿Por qué? Porque es nuestro derecho, porque hacemos un trabajo. No somos las hermanitas de la caridad. Damos un servicio al conjunto de los trabajadores y no solo a los afiliados". De momento, ha añadido el Secretario General de UGT Andalucía, "no hay a día de hoy ningún requerimiento contra la UGT confederal, regional, organizaciones… nada. Nosotros tenemos nuestro papel en este caso. Somos acusación popular y no podríamos serlo si fuéramos parte de una trama, tal y como algunos han publicado". Fernández Sevilla ha insistido en que el sindicato mantendrá su defensa de los intereses de los trabajadores, "no vamos a renunciar a ello por mucho que se empeñen algunos. Lucharemos para que, en situaciones de crisis, los trabajadores se vayan con las mejores condiciones posibles. Eso es lo que hemos hecho siempre y lo que seguiremos haciendo"

No a los recortes en el sector de la dependencia.

Los Recortes a Andalucía: El Gobierno Central ha recortado el presupuesto estatal destinado a Andalucía en 400 millones de euros en el plazo de dos años, y, entre otras cuestiones, ha ampliado el plazo de seis

meses para la tramitación administrativa del procedimiento (plazo para que una persona beneficiaria pueda acceder a la atención) a dos años adicionales de suspensión, ha incrementado la aportación de quienes ya tienen reconocida la dependencia (copago), ha eliminado la cotización a la Seguridad Social de cuidadores no profesionales, ha eliminado niveles en cada uno de los tres grados de dependencia, con las consiguientes reducciones de horas de prestación, y ha diferido al año 2015 el calendario de aplicación

progresiva de la Ley para dependientes moderados.

El Gobierno prefiere oír a los mercados y tapar la boca a nuestros mayores: UGT no tiene palabras para describir lo lamentable que nos parece la actuación del Gobierno de España cuando este miércoles anuncia que nuestros mayores deberán de pagar por lo que ya han pagado antes. En días recientes se ha certificado la defunción de nuestro actual Sistema Sanitario Público y se ha hecho en nombre de no sabemos que crisis y el consentimiento (más bien la obligación) de los "mercados" o mercaderes de lo ajeno. Está claro que cualquier razonamiento es insuficiente para justificar tal masacre. Nuestros mayores vuelven a ser "pateados" y puestos en el punto de mira como si fuesen una rémora para el resto de la ciudadanía, no han tenido bastante con subirle el IRPF y recortar en dependencia, ahora les meten directamente la mano en el bolsillo y les bajan sus pensiones mediante la técnica del "repago". Los ciudadanos en general nos sentimos totalmente desprotegidos, defraudados y utilizados por unos políticos al servicio de la banca . Que ignoran las necesidades vitales de las personas, que con buena fe, los han votado esperando que resuelvan la difícil situación que atravesamos y se encuentran con una respuesta totalmente desmesurada y carente de lógica: el desmantelamiento de nuestro bien más preciado, el Sistema de Bienestar Social ¿Es que no conocen otra forma de gestionar la crisis? ¿Es que solo saben recortar y robar a los pobres? ¿Es que piensan que nos vamos a quedar cruzados de brazos? Ni mucho menos, seguiremos luchando por una sociedad más justa y esperanzadora que la que nos están dibujando ellos. Y lo peor es que suma y sigue… Antonio Macías, Secretario de Salud Federación de Servicios Públicos UGT-A

Page 4: Gaceta ugtista, num 3

3.- LOCAL:

La incoherencia y demagogia del Sr. Carmona. De nuevo el Concejal de Personal y portavoz del partido popular Sr. D. Francisco Carmona vuelve a obsequiar con una de sus incoherentes actuaciones, en el Pleno Ordinario del mes de junio el portavoz del PP Sr. Carmona presentó una moción apoyada solo por su grupo político en contra de los

recortes aplicados a los Empleados Públicos Andaluces, más tarde se hicieron eco diferentes medios de comunicación. En un periódico de tirada provincial del día 20 de junio el Sr. Carmona Limón se despachaba a su gusto despotricando a diestro y siniestro contra la Junta de Andalucía, y contra los sindicatos, pero nos preguntamos: ¿donde estaba Ud. cuando los recortes que nos aplicó el Estado? y ¿cómo es posible que haya sido Ud. Junto con el Alcalde de Andújar Sr. Estrella quienes han aplicado un recorte tan brutal a los empleados del Ayuntamiento de Andújar?. En la multitud de manifestaciones que se ha realizado en diferentes ciudades en contra de todos estos recortes en ninguna se les ha visto ni a usted ni al alcalde, ¿donde estaba Ud?. Y ahora pide ayuda, tiene que ser usted un poco más coherente y empezar por creerse lo que promulga, Sr Carmona.

Rumores.

Se comenta, se rumorea, que tras la última publicación realizada por las Secciones Sindicales de FSP-UGT, CCOO y CSI-F, y dado el contenido de dicha publicación, esta ha provocado importantes conflictos entre

afiliados y simpatizantes de USO y UPLBA-A, grandes discrepancias y distintos puntos de vista que han derivando en diferencias de opiniones y sobre todo en censuras hacia cúpula de la Sección Sindical de USO. Como ya sabréis, dicha publicación ponía al descubierto el sindicalismo gris que se viene practicando en nuestra empresa , y que salpica directamente y en primera persona al Presidente del Comité de Empresa, Juan Carlos Godoy. Según parece ha corrido el rumor que desde dicho sindicato se iban a tomar medidas judiciales por los contenidos de dicha publicación, pero paradójicamente lo que se ha constatado es la inminente dimisión del Delegado Sindical de USO, Francisco Mena Estrella, por temas personales –según apunta el propio Delegado-. En el 2012 dimisión del anterior Presidente del Comité de Empresa, Antonio Torres Platero, en el 2013 dimisión del Delegado Sindical, Francisco Mena Estrella, ... ¿Qué nos tendrá guardado USO para el 2014?. Mal asunto este para los trabajadores del Ayuntamiento, que un sindicato tan inestable, incapaz de digerir las críticas, sin respuestas para quienes ellos llaman “embusteros”, solo sea capaz de transmitir inseguridad laboral, y carencias de derechos. .

Opiniones y anonimatos. Hemos desarrollado este espacio, para los

empleados y las empleadas municipales, queremos ofreceros este espacio para que podáis expresar vuestras opiniones, sin censuras pero desde el respeto, funcionarios o laborales, personal fijo o contratado, da igual vuestra situación laboral, vuestra ideología o vuestra afinidad sindical. Preservaremos en todo momento vuestro anonimato o podrá figurar vuestro nombre y apellidos si así lo deseáis. Escríbenos a nuestro correo [email protected]