Gaceta ugtista, num 21

8
Página 1 1 1 . . - - L L A A A A U U T T É É N N T T I I C C A A R R E E A A L L I I D D A A D D D D E E L L O O S S T T R R Á Á M M I I T T E E S S D D E E L L A A V V A A L L O O R R A A C C I I Ó Ó N N D D E E L L P P E E R R S S O O N N A A L L . . Como todos y todas sabemos, hay un amplio colectivo de compañeros y compañeras, que por una o por otras circunstancias, están al día de hoy aún pendientes de que se le aplique la valoración real al puesto de trabajo que desempeñan, y en consecuencia a ser debidamente retribuidos y retribuidas por su trabajo, tal y como expresan las diferentes normativas laborales, y sobre todo nuestro Acuerdo Convenio: A igual trabajo, igual salario ”. Esta, es una lucha que empezó hace unos cuatro años, justamente al inicio del actual mandato sindical. Recientemente han ocurrido acontecimientos relacionados con este tema que merecen especial mención, quizá por ello, por su importancia, incluso los medios locales y provinciales se han hecho eco del tema. Vamos a resumiros en esta publicación toda la andadura que ha tenido este proceso, del que ahora la empresa tendrá que dar respuesta “SI O SI” para no caer en desacato judicial. Tenemos que remontarnos al día 18 de abril del 2011, unos días después de las pasadas elecciones sindicales, NÚMERO (21) Noviembre 2014 SUMARIO: 1. La auténtica realidad de los trámites de la Valoración del personal. 2. Las Propuestas de FSP-UGT para la Relación de Puestos de Trabajo. 3. Turnos Vacacionales de Navidad. 4. El cobro de las Deudas con la Plantilla Municipal.- Ejercicio 2013. 5. Puente laboral del 05 de Enero. EL RESULTADO DE UNA INICIATIVA DE TRES

description

Propuestas a la MGN para la RPT

Transcript of Gaceta ugtista, num 21

Page 1: Gaceta ugtista, num 21

Página 1

111...--- LLLAAA AAAUUUTTTÉÉÉNNNTTTIIICCCAAA RRREEEAAALLLIIIDDDAAADDD DDDEEE LLLOOOSSS TTTRRRÁÁÁMMMIIITTTEEESSS DDDEEE LLLAAA

VVVAAALLLOOORRRAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL PPPEEERRRSSSOOONNNAAALLL...

Como todos y todas sabemos, hay

un amplio colectivo de compañeros y

compañeras, que por una o por otras

circunstancias, están al día de hoy aún

pendientes de que se le aplique la

valoración real al puesto de trabajo que

desempeñan, y en consecuencia a ser

debidamente retribuidos y retribuidas

por su trabajo, tal y como expresan las

diferentes normativas laborales, y sobre

todo nuestro Acuerdo Convenio:

“A igual trabajo, igual salario ”.

Esta, es una lucha que empezó

hace unos cuatro años, justamente al

inicio del actual mandato sindical.

Recientemente han ocurrido

acontecimientos relacionados con este

tema que merecen especial mención,

quizá por ello, por su importancia, incluso

los medios locales y provinciales se han

hecho eco del tema.

Vamos a resumiros en esta

publicación toda la andadura que ha

tenido este proceso, del que ahora la

empresa tendrá que dar respuesta “SI O

SI” para no caer en desacato judicial.

Tenemos que remontarnos al día

18 de abril del 2011, unos días después

de las pasadas elecciones sindicales,

NÚMERO (21) Noviembre 2014

SUMARIO: 1. La auténtica realidad de los trámites

de la Valoración del personal. 2. Las Propuestas de FSP-UGT para la

Relación de Puestos de Trabajo. 3. Turnos Vacacionales de Navidad. 4. El cobro de las Deudas con la

Plantilla Municipal.- Ejercicio 2013. 5. Puente laboral del 05 de Enero.

EL RESULTADO DE UNA INICIATIVA DE TRES

Page 2: Gaceta ugtista, num 21

Página 2

cuando CSIF, CCOO y FSP-UGT como

respuesta al compromiso adoptado con

los trabajadores, elaboramos una

Propuesta Sindical que fue remitida al

Gobierno Local, a los Grupos Políticos

de la Oposición y al resto de las

Secciones Sindicales. Con el título

“Hacia un Nuevo Modelo Sindical ”,

nos comprometíamos a trabajar según

el contenido de un documento que

incluía hasta 11 puntos de compromisos

sindicales.

El punto 2 de dicho documento se

refería a esta cuestión que ahora hemos

alcanzado: La valoración real de todo el

personal municipal en su puesto de

trabajo.

A partir de ese momento, desde

FSP-UGT, con la responsabilidad que

nos corresponde y con el compromiso

que nos habéis encomendado, no hemos

cesado en la lucha, manteniendo en todo

momento un frente de debate abierto con

la empresa, unas veces por si solos y

otras con el apoyo y la iniciativa del CSIF

y de CCOO.

Un mes después, de firmar este

acuerdo se celebran las Elecciones

Municipales, y el electorado de Andújar

otorga la mayoría absoluta al Partido

Popular formándose el actual Gobierno

Local. Desde ese prisma, hizo falta muy

poco tiempo para darnos cuenta de que

se avecinaban malos tiempos para los

derechos laborales.

Page 3: Gaceta ugtista, num 21

Página 3

Como así fue: El 24 de Enero de

2012, Comité de Empresa, Junta de

Personal y las cinco Secciones

Sindicales, firmábamos una

“PROPUESTA SINDICAL UNITARIA”

que remitíamos al Gobierno Local

mediante al que recogíamos una serie

de reivindicaciones laborales.

Paradójicamente ni Junta de Personal ni

Comité de Empresa vieron oportuno

incluir la “valoración del personal” en

dicho documento, con lo que de

momento, quedó aparcada.

Unos meses después,

el Consejo de Ministros

aprueba el Real Decreto-ley

3/2012, de 10 de febrero, de

medidas urgentes para la

reforma del mercado

laboral. La nueva Reforma

Laboral daría al traste con

décadas de lucha por los trabajadores,

haciéndonos retroceder a los 80. No

estando conforme, en julio del mismo año

aprueban el Real Decreto-ley 20/2012, de

13 de julio, de medidas para garantizar la

estabilidad presupuestaria y de fomento

de la competitividad, y con ello “dan la

estocada definitiva” a los

derechos de los trabajadores

y en especial a los derechos

de los empleados públicos.

Desde entonces la

lucha por mantener lo

conseguido ha sido

constante, unas veces las

que menos con el dialogo, y

otras veces ha sido

necesario recurrir a los

tribunales.

El 02 de julio de 2013, con número

de registro 2013 00008556 las Secciones

Sindicales de CSIF, CCOO y FSP-UGT

retomando el tema de la valoración,

presentamos una Propuesta a la MGN

Page 4: Gaceta ugtista, num 21

Página 4

Mediante la que volvíamos a pedir que

se aplicase la valoración al personal no

valorado. Así mismo proponíamos

elaborar un Calendario de Valoración

para ir aplicándolo de manera que los

costes económicos de la valoración

fueran presupuestáriamente viables.

El 12 de septiembre de 2013 con

número de registro 2013 00011180 las

Secciones Sindicales de CSIF, CCOO y

FSP-UGT nuevamente presentábamos

otra Propuesta a la MGN en los mismos

términos que tres meses antes al no ser

esta atendida con anterioridad.

El 27 de marzo de 2014 con

número de registro 2014 00004125 la

Sección Sindical de FSP-UGT insistía

nuevamente con otra Propuesta a la

MGN pidiendo una vez mas el inicio de

un proceso de valoración del personal

municipal.

Ante esta situación de impotencia en la

que nos encontrábamos y no

conformándonos con el constante ¡NO¡

del Concejal de Personal, las Secciones

Sindicales de CSIF, CCOO y FSP-UGT

mediante nuestros correspondientes

gabinetes jurídicos provinciales

estudiamos la posibilidad de emprender

acciones legales contra la empresa

mediante “Conflicto Colectivo por

discriminación salarial”

A esta iniciativa judicial, se une en última

instancia el sindicato USO, mientras que

el sindicato UPLBA, la Junta de Personal

y el Comité de Empresa deciden

permanecer

al margen.

Con fecha

08 de abril

de 2014 el

Juzgado de

lo Social

número 4

de Jaén admite a trámite la demanda y

fija el juicio para el 07 de mayo del 2014.

El 14 de Julio el Juzgado de lo Social nº 4

de Jaén dicta Sentencia número 297

mediante la que nos da la razón y

condena a la empresa a valorar por igual

Page 5: Gaceta ugtista, num 21

Página 5

a todos los trabajadores según su

puesto de trabajo.

Con fecha 24 de julio de 2014 y a la

vista del

Fallo,

siendo ya

firme pues

la empresa

no lo había

recurrido, las Secciones Sindicales de

CSIF y FSP-UGT, presentamos una

Propuesta a la MGN con nº de Registro

de Entrada 2014 00009951 mediante la

que solicitábamos entre otros, los

siguientes puntos:

PRIMERO.- Que la empresa haga un reconocimiento del complemento específico de cada trabajador afectado por dicha sentencia dada su situación de contratado, temporal, discontinuo o fijo-discontinuo.

SEGUNDO.- Que a la vista del punto

anterior, la empresa haga un reconocimiento de deuda individual para cada trabajador afectado, sin necesidad de que este se vea obligado a exigir individualmente el cumplimiento de sentencia, lo que simplificaría el procedimiento evitando de esa forma judicializar el cumplimiento de la sentencia.

TERCERO.- Que en aplicación de la

normativa y la sentencia, se reconozca la deuda de cada trabajador con un año de retroactividad, a contar desde el día en que se presentó por registro municipal la Reclamación Previa a la Vía Judicial con la que se inició el procedimiento que ha derivado en la referida sentencia 297.

CUARTO.- Que a la liquidación de la

próxima nómina de agosto, ya se incluya la totalidad del complemento específico de los trabajadores afectados. En el debate con la empresa en la

Sesión de Mesa General de

Negociación mediante la que debatimos

dicha sentencia, la propuesta de la

empresa no es otra que como ya nos

tiene acostumbrados “NO” , diciendo que

se vería a partir de enero, que de atrasos

nada de nada y que de los 54 puestos

que pedíamos valorar, según el concejal,

solo son 20 los que tenían ese derecho.

Ante esta situación, CSIF, CCOO y

FSP-UGT decidimos recurrir nuevamente

a nuestros Gabinetes Jurídicos para

solicitar una Aclaración y Ejecución de

Sentencia, y con fecha 04 de noviembre

de 2014 dicho juzgado emite Auto de

Ejecución y Aclaración 171/2014,

instando al Ayuntamiento a ejecutar la

valoración a los trabajadores/as

representados/as por la parte social en el

plazo de un mes y con carácter

retroactivo, no siendo necesario el

pronunciamiento individual de cada uno

/a de los afectados /as. Es decir cualquier

trabajador contratado, al margen del

tiempo del contrato, tendrá que cobrar el

mismo complemento específico que uno

fijo.

Está es la verdadera andadura de

esta reivindicación, un logro que hemos

Page 6: Gaceta ugtista, num 21

Página 6

conseguido desde la tenacidad, desde

el esfuerzo y desde la insistencia, con

vuestra ayuda y vuestro empuje.

Actualmente nos encontramos a la

espera de que la empresa convoque

Mesa General de Negociación en la que

le pediremos al concejal y presidente de

la MGN las explicaciones del como, y

del cuando piensa acatar

definitivamente la ejecución de la

sentencia, información que os

facilitaremos una vez dispongamos de

ella.

222...--- LLLAAASSS PPPRRROOOPPPUUUEEESSSTTTAAASSS DDDEEE FFFSSSPPP---UUUGGGTTT PPPAAARRRAAA LLLAAA RRREEELLLAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE

PPPUUUEEESSSTTTOOOSSS DDDEEE TTTRRRAAABBBAAAJJJOOO...

El pasado mes de octubre, la

FSP-UGT iniciaba los trámites de

aportación de Propuesta para la RPT

del 2015 que presentó la empresa y que

formará en consecuencia la Plantilla

presupuestaria.

Con fecha 27 de octubre, hemos

presentado varias propuestas, la primera

como Escrito de Alegaciones para

subsanación de algunos errores que

habíamos detectado en la propuesta de

la empresa. En esta misma fecha hemos

presentado hasta un total de 7

propuestas más, todas ellas

encaminadas a la creación de plazas

nuevas mediante las que se pueda dar

cobertura a trabajos ya realizados por

compañeros y compañeras en puestos de

inferior categoría o nivel, facilitando y

propiciando posteriormente la carrera

profesional. Por citar algunos ejemplos,

estas propuestas afectarían al personal

de: Ayuda a Domicilio, Registro General,

Servicio de Extinción de Incendios,

Page 7: Gaceta ugtista, num 21

Página 7

Capataz de Servicio Eléctrico, Capataz

de Jardines, Jefes de Equipo de

Servicios Varios, Monitores/as de

Talleres de Cultura, y Vigilantes

Jurados. Esta pasada semana,

presentábamos igualmente y en esa

misma línea, propuesta que afectan a:

Porteros Conservadores del

Polideportivo Municipal, Administración

de Deportes y Escuela Municipal

Infantil.

En definitiva, estamos hablando de un

total de 10 propuestas que podrían

afectar directamente a la carrera

profesional de casi 80 compañeros y

compañeras, entre los que se

encuentran casos algunos de ellos que

han llegado a ser reivindicaciones

históricas.

No estamos hablando de procesos

de valoración del personal, sino de la

creación de plazas de manera que

permitan una posterior promoción y

carrera profesional.

333...--- LLLOOOSSS TTTUUURRRNNNOOOSSS VVVAAACCCAAACCCIIIOOONNNAAALLLEEESSS DDDEEE NNNAAAVVVIIIDDDAAADDD...

El pasado día 17 la FSP-UGT

presentaba Propuesta a la MGN con

número de registro 2014 00016396

mediante la que hemos solicitado a la

empresa los siguientes turnos

vacacionales de navidad:

Primero turno: del 20 al 28 de diciembre

de 2014

Segundo turno: del 27 de diciembre de

2014 al 04 de enero de 2015.

Page 8: Gaceta ugtista, num 21

Página 8

Como veréis, ambos turnos tienen un

disfrute de tres días laborales no

recuperables.

444...--- EEELLL CCCOOOBBBRRROOO DDDEEE LLLAAASSS DDDEEEUUUDDDAAASSS CCCOOONNN LLLAAA PPPLLLAAANNNTTTIIILLLLLLAAA MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLL...---

EEEJJJEEERRRCCCIIICCCIIIOOO 222000111333...

Con número de registro de

entrada 2014 00016414, la FSP-UGT

presentamos el pasado día 17 una

Propuesta a la MGN, relacionada con

las deudas que la empresa mantiene

con los trabajadores y que como sabéis,

a partir del 01 de enero empezarán a

liquidar de manera prorrateada dichas

las deudas –ayudas sociales, horas

extras, etc- del 2013, el contenido de

nuestra propuesta es el siguiente:

Proponemos que..: 1.- A la mayor brevedad posible, se

emita informe con todos los empleados y empleadas que a partir del próximo enero empezarán a cobrar conceptos contraídos en el 2013, detallado el concepto, el importe y la cantidad mensual a cobrar.

2.- Que se facilite a los empleados y empleadas afectados /as el acceso privativo a sus datos de la deuda, al efecto de permitir las alegaciones pertinentes en casos de error o disconformidad sobre la liquidación a realizar.

3.- Que se abra un plazo de alegaciones de 15 días para que durante la primera quincena de diciembre se puedan presentar las alegaciones que el empleado o empleada afectada estime pertinentes. Siendo resueltas estas alegaciones durante los diez días siguientes, o en cualquier caso, siempre antes de iniciar los pagos.

555...--- PPPUUUEEENNNTTTEEE LLLAAABBBOOORRRAAALLL DDDEEELLL 000555 DDDEEE EEENNNEEERRROOO...

Con número de registro de entrada

2014 00016512, la FSP-UGT

presentamos el pasado día 18 una

propuesta a la MGN, solicitando el

próximo día 05 de enero como puente

laboral no recuperable. Este era el

contenido de la propuesta:

Proponemos que..: 1.- Se establezca para la plantilla

municipal, el lunes 05 de enero del 2015 como puente laboral no recuperable.

2.- Para el caso de no acceder a lo solicitado en el punto anterior, le solicitamos que para aquellos empleados y empleadas municipales que pida ese lunes 05 de enero como día de asuntos propios, se acceda a su petición con carácter de excepcionalidad, no tendiendo en cuenta la cláusula del convenio laboral que limita pedir días de asuntos propios de manera coincidente con fiestas y puentes laborales.

Desde Desde Desde Desde FSP-UGT Siempre apostando por...

� Los intereses generales por

encima de los particulares.

� La estabilidad y la carrera

profesional.

� La igualdad de derechos.

� La lucha y la reivindicación

colectiva.

� Siempre apostando por ti.