Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/abr/20130405.pdf · Gaceta Parlamentaria 2...

68
Gaceta Parlamentaria Año XVI Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 5 de abril de 2013 Número 3742 Viernes 5 de abril CONTENIDO Acuerdos De la Junta de Coordinación Política, por el que se crean e integran los Comités de los Centros de Estu- dios y el de Información, Gestoría y Quejas de la LXII Legislatura Comunicaciones Del diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios Del diputado Blas Ramón Rubio Lara De la Junta de Coordinación Política De la Junta de Coordinación Política, sobre la inte- gración de legisladores del Grupo Parlamentario del PRI en la Comisión Especial para dar seguimiento a la regularización de los solares urbanos de las zonas metropolitanas del país Autorizaciones de prórroga De la Mesa Directiva Prevenciones De la Mesa Directiva Actas De la Comisión de Cambio Climático, correspon- diente a la reunión de junta directiva efectuada el miércoles 27 de febrero de 2013 De la Comisión de Desarrollo Rural, tocante a la tercera reunión extraordinaria, que tuvo verificativo el jueves 7 de marzo de 2013 De la Comisión de Recursos Hidráulicos, corres- pondiente a la primera reunión ordinaria, efectuada el miércoles 14 de noviembre de 2012 De la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativa a la segunda reunión ordinaria, celebrada el martes 11 de diciembre de 2012 De la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativa a la continuación de la segunda reunión ordinaria, llevada a cabo el viernes 14 de diciembre de 2012 Convocatorias De la Comisión de Desarrollo Rural, a la séptima reunión ordinaria, que tendrá lugar el viernes 5 de abril, a las 12:00 horas 4 8 8 8 13 13 14 15 17 19 32 45 56 Pase a la página 2

Transcript of Gaceta Parlamentariagaceta.diputados.gob.mx/PDF/62/2013/abr/20130405.pdf · Gaceta Parlamentaria 2...

  • GacetaParlamentaria

    Año XVI Palacio Legislativo de San Lázaro, viernes 5 de abril de 2013 Número 3742

    Viernes 5 de abril

    CONTENIDO

    Acuerdos

    De la Junta de Coordinación Política, por el que secrean e integran los Comités de los Centros de Estu-dios y el de Información, Gestoría y Quejas de laLXII Legislatura

    Comunicaciones

    Del diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios

    Del diputado Blas Ramón Rubio Lara

    De la Junta de Coordinación Política

    De la Junta de Coordinación Política, sobre la inte-gración de legisladores del Grupo Parlamentario delPRI en la Comisión Especial para dar seguimiento ala regularización de los solares urbanos de las zonasmetropolitanas del país

    Autorizaciones de prórroga

    De la Mesa Directiva

    Prevenciones

    De la Mesa Directiva

    Actas

    De la Comisión de Cambio Climático, correspon-diente a la reunión de junta directiva efectuada elmiércoles 27 de febrero de 2013

    De la Comisión de Desarrollo Rural, tocante a latercera reunión extraordinaria, que tuvo verificativoel jueves 7 de marzo de 2013

    De la Comisión de Recursos Hidráulicos, corres-pondiente a la primera reunión ordinaria, efectuadael miércoles 14 de noviembre de 2012

    De la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativa ala segunda reunión ordinaria, celebrada el martes11 de diciembre de 2012

    De la Comisión de Recursos Hidráulicos, relativa ala continuación de la segunda reunión ordinaria,llevada a cabo el viernes 14 de diciembre de 2012

    Convocatorias

    De la Comisión de Desarrollo Rural, a la séptimareunión ordinaria, que tendrá lugar el viernes 5 deabril, a las 12:00 horas

    4

    8

    8

    8

    13

    13

    14

    15

    17

    19

    32

    45

    56

    Pase a la página 2

  • Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 20132

    De la Comisión de Justicia, a la tercera reunión de junta directiva, que severificará el martes 9 de abril, a las 9:00 horas

    De la Comisión Especial de lucha contra la trata de personas, a la reuniónde junta directiva que tendrá lugar el martes 9 de abril, a las 16:00 horas

    Del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentabley la Soberanía Alimentaria, a la reunión de instalación, que se llevará acabo el martes 9 de abril, a las 16:00 horas

    De la Comisión de Competitividad, a la sexta sesión ordinaria, que se rea-lizará el martes 9 de abril, a las 17:00 horas

    De la Comisión de Reforma Agraria, a la quinta reunión de junta directi-va, que se llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 17:00 horas

    De la Comisión de Recursos Hidráulicos, a la sexta reunión plenaria, quese llevará a cabo el martes 9 de abril, a las 17:30 horas

    De la Comisión de Seguridad Pública, a la reunión con el subsecretariode Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Goberna-ción, licenciado Roberto Campa Cifrián, que se realizará el miércoles 10de abril, a las 9:00 horas

    De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la primera reunión ex-traordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 10:00 ho-ras. Cambió de horario

    De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a la séptima reunión or-dinaria, que tendrá verificativo el miércoles 10 de abril, a las 10:00 horas

    De la Comisión de Justicia, a la sexta reunión ordinaria, que se llevará acabo el miércoles 10 de abril, a las 11:00 horas

    De la Comisión Especial de puertos y marina mercante, a la primera reu-nión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 10 de abril, a las 13:00 horas

    De la Comisión de Juventud, a la quinta reunión ordinaria, que se llevaráa cabo el miércoles 10 de abril, a las 16:00 horas

    De la Comisión de Pesca, a la sexta reunión ordinaria, que tendrá verifi-cativo el miércoles 10 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas

    De la Comisión de Reforma Agraria, a la sexta reunión ordinaria, que sellevará a cabo el miércoles 10 de abril, a las 17:00 horas

    De la Comisión Especial de lucha contra la trata de personas, a la prime-ra reunión ordinaria, que tendrá lugar el jueves 11 de abril, a las 9:00 ho-ras

    57

    57

    57

    57

    58

    58

    58

    59

    59

    60

    60

    60

    61

    61

    61

  • Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria3

    De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación,a la primera y segunda mesas de análisis, “Funciones de gobierno, y ha-cienda y crédito público” y “Funciones de desarrollo social”, sobre el In-forme del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de2011, que se llevarán a cabo el lunes 15 de abril, de las 9:00 a las 18:00horas

    De la Comisión de Transportes, a la séptima reunión ordinaria, que se lle-vará a cabo el martes 16 de abril, a las 16:00 horas

    De la Comisión de Cultura y Cinematografía, a la séptima reunión de jun-ta directiva, por efectuarse el miércoles 17 de abril, a las 12:00 horas

    De la Comisión de Cultura y Cinematografía, a la séptima reunión ordi-naria, que tendrá lugar el miércoles 24 de abril, a las 12:00 horas

    Invitaciones

    De la diputada Magdalena Núñez Monreal, a la tercera Reunión de dipu-tadas y diputados municipalistas, que tendrá lugar el miércoles 10 deabril, a las 10:00 horas

    Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al foro Ejercicio delgasto público: experiencias internacionales, que se llevará a cabo elmiércoles 10 de abril, a las 10:30 horas

    De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, junto con laComisión de Fomento Económico del Senado de la República y el Insti-tuto Nacional de Economía Social, al foro nacional Hacia una agenda le-gislativa de la economía social y solidaria, que se llevará a cabo el lunes15 de abril, de las 9:30 a las 16:30 horas

    De la Comisión de Cultura y Cinematografía, con el Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes, a la gestión de proyectos culturales

    De la Dirección General de Servicios de Documentación, Información yAnálisis, a la ceremonia de entrega de reconocimientos y clausura delcongreso Redipal Virtual V, que se efectuará el miércoles 17 de abril, alas 10:00 horas

    Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al Premio Nacional deFinanzas Públicas, sexta edición, 2013

    62

    62

    62

    62

    62

    63

    63

    65

    66

    66

  • Acuerdos

    DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUESE CREAN E INTEGRAN LOS COMITÉS DE LOS CENTROS DEESTUDIO Y EL DE INFORMACIÓN, GESTORÍA Y QUEJAS DELA LXII LEGISLATURA

    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Di-putados, con fundamento en lo dispuesto en los artícu-los 33 numeral 1, 34 numeral 1, inciso i) y 46 nume-rales 1 y 2, Y 49 numeral 3 de la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos,así como en lo establecido en los artículos 206 y 208del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete aconsideración del Pleno el presente Acuerdo, con baseen las siguientes

    Consideraciones

    I. Que de conformidad con lo establecido en el artícu-lo 49, numeral 3, de la Ley Orgánica del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos, la Cámaracontará, en el ámbito de la Secretaría General y ads-critos a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, conlos centros de estudios de las finanzas públicas; de es-tudios de derecho e investigaciones parlamentarias; deestudios sociales y de opinión pública; de estudios pa-ra el desarrollo rural sustentable y la soberanía ali-mentaria, y de estudios para el adelanto de las mujeresy la equidad de género;

    II. Que de conformidad con lo previsto en el artículo46, numeral 1 de la referida Ley Orgánica, los comi-tés son órganos para auxiliar en actividades de la Cá-mara que se constituyen por disposición del Pleno,para realizar tareas diferentes a las de las comisionesy tendrán la duración que señale el acuerdo de su cre-ación;

    III. Que de conformidad con lo establecido en el artí-culo 206, numeral 1 del Reglamento de la Cámara deDiputados, deberá constituirse un comité por cada unode los Centros de Estudio referidos en la Ley Orgáni-ca del Congreso General de los Estados Unidos Mexi-canos: Además, de conformidad con lo establecido enel artículo 46, numeral 2, de la Ley Orgánica del Con-greso General de los Estados Unidos Mexicanos, parala orientación informativa, así como para el conoci-miento y atención de las peticiones que formulen los

    ciudadanos a la Cámara o a sus órganos, se formará elComité de Información, Gestoría y Quejas.

    IV. Que de acuerdo a lo previsto en el artículo 208 delReglamento de la Cámara de Diputados, en relacióncon lo señalado por el artículo 43 numerales 3 y 4 dela Ley Orgánica, para la integración de los comités, laJunta de Coordinación Política tomará en cuenta lapluralidad representada en la Cámara y formulará laspropuestas correspondientes, con base en el criterio deproporcionalidad entre la integración del Pleno y laconformación de las comisiones, cuidando que al ha-cerla se incorpore a los diputados pertenecientes a losdistintos Grupos Parlamentarios;

    Por lo anterior, con fundamento en las disposicioneslegales citadas, se somete a consideración del Pleno elsiguiente

    Acuerdo

    Primero. Se constituyen los siguientes Comités parala LXII Legislatura de la Cámara de Diputados delCongreso de la Unión:

    1. Comité del Centro de Estudios de las FinanzasPúblicas;

    2. Comité del Centro de Estudios de Derecho e In-vestigaciones Parlamentarias;

    3. Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opi-nión Pública;

    4. Comité del Centro de Estudios para el DesarrolloRural Sustentable y la Soberanía Alimentaria;

    5. Comité del Centro de Estudios para el Adelantode las Mujeres y la Equidad de Género;

    6. Comité de Información, Gestoría y Quejas;

    Segundo. Los comités contarán con 11 integrantesconforme a la siguiente distribución:

    Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional: 3 integrantes;

    Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional:2 integrantes;

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 20134

  • Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática: 2 integrantes;

    Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologistade México: 1 integrante;

    Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo: 1 in-tegrante;

    Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano: 1integrante;

    Grupo Parlamentario del Partido Nueva alianza: 1integrante;

    Cada Grupo Parlamentario comunicará a la Junta deCoordinación Política el nombre de los integrantes decada comité a efecto de que se someta a consideracióndel pleno de la Cámara de Diputados.

    Tercero. Las juntas directivas de los comités a que serefiere este acuerdo estarán integradas por un presi-dente y dos secretarios quienes serán determinados porla Junta de Coordinación Política con base en los cri-terios de proporcionalidad y pluralidad que rigen lasrelaciones institucionales entre los Grupos Parlamen-tarios representados en la Cámara;

    Cuarto. La Junta de Coordinación Política, nombra alas diputadas y diputados que habrán de integrar losComités de los Centros de Estudios y el de Informa-ción, Gestoría y Quejas de la LXII Legislatura.

    Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Pú-blicas

    1. Diputada Cecilia González Gómez, PRI, presi-denta.

    2. Diputado Jesús AntonioValdés Palazuelos, PRI,secretario.

    3. Diputado Raymundo King de la Rosa, PRI, inte-grante.

    4. Diputado Ricardo Villarreal García, PAN, secre-tario.

    5. Diputado José Ángel González Serna, PAN, inte-grante.

    6. Diputado Javier Salinas Narváez, PRD, secreta-rio

    7. Diputado José Luis Muñoz Soria, PRD, integran-te

    8. Diputado David Pérez Tejada Padilla, PVEM, in-tegrante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10. Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputada Lucila Garfias Gutiérrez, NuevaAlianza, integrante.

    Comité del Centro de Estudios de Derecho e Inves-tigaciones Parlamentarias

    1. Diputada Paulina Alejandra Moral Vela, PRI,presidenta.

    2. Diputado Héctor Humberto Gutiérrez de la Gar-za, PRI, secretario.

    3. Diputado Marco Antonio Bernal Gutiérrez, PRI,integrante.

    4. Diputado Fernando Rodríguez Doval, PAN, se-cretario.

    5. Diputado Alfredo Rivadeneyra Hernández, PAN,integrante.

    6. Diputado José Ángel Ávila Pérez, PRD, secreta-rio.

    7. Diputado Israel Moreno Rivera, PRD, integrante.

    8. Diputada Ruth Zavaleta Salgado, PVEM, inte-grante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10. Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputado Luis Antonio González Roldan, Nue-va Alianza, integrante.

    Gaceta Parlamentaria5Viernes 5 de abril de 2013

  • Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opi-nión Pública

    1. Diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez,PRD, presidente.

    2. Diputada Ana Isabel Allende Cano, PRI, secreta-ria.

    3. Diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, PRI, inte-grante.

    4. Diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, PRI,integrante.

    5. Diputado Martín Alonso Heredia Lizárraga,PAN, secretario.

    6. Diputada María Teresa Jiménez Esquivel, PAN,integrante.

    7. Diputado Carol Antonio Altamirano, PRD, secre-tario.

    8. Diputada Rosa Elba Pérez Hernández, PVEM,integrante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10. Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputada Cristina Olvera Barrios, Nueva Alian-za, integrante.

    Comité del Centro de Estudios para el Adelanto delas Mujeres y la Equidad de Género

    1. Diputada Flor María Pedraza Aguilera, PAN, pre-sidenta.

    2. Diputada María de Jesús Huerta Rea, PRI, secre-taria.

    3. Diputada Cristina González Cruz, PRI, integrante.

    4. Diputada María de las Nieves García Fernández,PRI, integrante.

    5. Diputada Blanca Jiménez Castillo, PAN, inte-grante.

    6. Diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, PRD,secretaria.

    7. Diputada Lorenia Iveth Valles Sampedro, PRD,integrante.

    8. Diputada Bárbara Gabriela Romo Fonseca,PVEM, integrante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10, Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputada Dora María Guadalupe Talamante Le-mas, Nueva Alianza, integrante.

    Comité del Centro de Estudios para el DesarrolloRural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

    1. Diputado Marco Antonio González Valdéz, PRI,presidente.

    2. Diputado Darío Zacarías Capuchino, PRI, secre-tario.

    3. Diputado José Rubén Escajeda Jiménez, PRI, in-tegrante.

    4. Diputado Víctor Serralde Martínez, PAN, secre-tario.

    5. Diputada Leslie Pantoja Hernández, PAN, inte-grante.

    6. Diputado Roberto López Rosado, PRD, integran-te.

    7. Diputado Pedro Porras Pérez, PRD, secretario.

    8. Diputado Amílcar Augusto Villafuerte Trujillo,PVEM, integrante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10. Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputada Sonia Rincón Chanona, Nueva Alian-za, integrante.

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 20136

  • Comité de Información, Gestoría y Quejas

    1. Diputada Josefina Salinas Pérez, PRD, presidenta.

    2. Diputado Pedro Porras Pérez, PRD, integrante.

    3. Diputada Irazema González Martínez Olivares,PRI, secretaría.

    4. Diputada María del Carmen García de la Cadena,PRI, integrante.

    5. Diputada Marina Garay Cabada, PRI, integrante.

    6. Diputada Tania Margarita Morgan Navarrete,PAN, secretaria.

    7. Diputado Luis Miguel Ramírez Romero, PAN,integrante.

    8. Diputada María del Rosario de Fátima ParienteGavito, PVEM, integrante.

    9. Pendiente, Movimiento Ciudadano, integrante.

    10. Pendiente, PT, integrante.

    11. Diputada Lucila Garfías Gutiérrez, NuevaAlianza, integrante.

    Quinto. Los comités a que se refiere este acuerdo,efectuarán las tareas a las que se refiere su objeto porel plazo de duración de la LXII Legislatura de la Cá-mara de Diputados;

    Sexto. Comuníquese a la Mesa Directiva, publíqueseen la Gaceta Parlamentaria e insértese en el Diario delos Debates.

    Transitorio

    Único. Este acuerdo entrará en vigor a partir de suaprobación por el pleno de la Cámara de Diputados.

    Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)Presidente y Coordinador del Grupo Parlamentario

    del Partido Acción Nacional

    Diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica p.a.)Coordinador del Grupo Parlamentario del

    Partido Revolucionario Institucional

    Diputado Silvano Aureoles Conejo (rúbrica p.a.)Coordinador del Grupo Parlamentario del

    Partido de la Revolución Democrática

    Diputado Arturo Escobar y Vega (rúbrica)Coordinador del Grupo Parlamentario del

    Partido Verde Ecologista de México

    Diputado Ricardo Monreal Ávila (rúbrica p.a.)Coordinador del Grupo Parlamentario de

    Movimiento Ciudadano

    Diputado Alberto Anaya Gutiérrez Coordinador del Grupo Parlamentario del

    Partido del Trabajo

    Diputada María San Juana Cerda Franco (rúbrica)Coordinadora del Grupo Parlamentario de

    Nueva Alianza

    (Aprobado; comuníquese. Abril 3 de 2013.)

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria7

  • Comunicaciones

    DEL DIPUTADO VÍCTOR EMANUEL DÍAZ PALACIOS

    Palacio Legislativo, a 4 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaDe la Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos y 6, numeral 1, fracción XVI, 12, numeral 1,fracción III, y 13, numeral 2, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, solicito licencia por tiempo inde-finido para separarme del encargo que actualmentedesempeño como diputado federal por el distrito elec-toral 3 con cabecera en Teziutlán, estado de Puebla enesta LXII Legislatura, a partir del día jueves 4 de abrildel año en curso.

    En razón de lo anterior, me permito solicitar a ustedque se realicen los trámites conducentes derivados delpresente para que la diputada suplente de la fórmulaelecta tome protesta del cargo en comento.

    Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi másatenta consideración.

    AtentamenteDiputado Víctor Emanuel Díaz Palacios (rúbrica)

    DEL DIPUTADO BLAS RAMÓN RUBIO LARA

    Palacio legislativo de San lázaro, jueves 4 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo VieyraPresidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 62 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos y 23, fracción F, de la ley Orgánica del Congre-so General de los Estados Unidos Mexicanos, me per-mito solicitar a usted que se someta a consideración deesta soberanía para que se me conceda licencia portiempo indefinido para separarme de mis funcionescomo diputado federal a la LXII legislatura, a partirdel día de hoy, jueves 4 de abril de 2013.

    Sion otro particular, aprovecho para enviarle un cor-dial saludo.

    AtentamenteDiputado Blas Ramón Rubio Lara (rúbrica)

    DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

    Palacio Legislativo, México, DF, a 1 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa Directiva De la Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos, solicita-

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 20138

  • dos por el diputado Manuel Añorve Baños, vicecoor-dinador del Grupo Parlamentario del PRI:

    • Que la diputada María Fernanda Schroeder Ver-dugo cause baja como integrante de la Comisión deAsuntos de la Frontera Norte.

    • Que la diputada María Fernanda Schroeder Ver-dugo cause alta como integrante de la Comisión deAsuntos Migratorios.

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 20 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaDe la Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, in-ciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos, le pido atentamente se so-meta a consideración del pleno de la Cámara de Dipu-tados el siguiente movimiento solicitado por el GrupoParlamentario del Partido Verde Ecologista de Méxi-co.

    • Que el diputado Óscar Eduardo Ramírez Aguilarcause baja como integrante de la Comisión de Agri-cultura y Sistemas de Riego.

    Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobado; comuníquese. Abril 2 de 2013)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 19 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaDe la Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 34, in-ciso c) de la Ley Orgánica del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos, le pido atentamente se so-metan a consideración del pleno de la Cámara de Di-putados los siguientes movimientos solicitados por elGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional.

    • Que el diputado Gilberto Antonio Hirata Chicocause baja como integrante de la Comisión para laRevisión y el Funcionamiento de la Comisión Na-cional para la Protección y Defensa de los Usuariosde Servicios Financieros.

    • Que la diputada Lourdes Quiñones Canales causealta como integrante en la Comisión para la Revi-sión y el Funcionamiento de la Comisión Nacionalpara la Protección y Defensa de los Usuarios deServicios Financieros.

    Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria9

  • Le protesto mis respetos.

    Atentamente Diputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobado; comuníquese. Abril 2 de 2013.)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 20 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaHonorable Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos solicita-dos por el diputado Manuel Añorve Baños, vicecoor-dinador del Grupo Parlamentario del PRI:

    • Que el diputado Alfio Vega de la peña cause altacomo secretario en la Comisión de Asuntos de laFrontera Norte.

    Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobado; comuníquese. Abril 2 de 2013.)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 20 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaHonorable Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos solicita-dos por el diputado Manuel Añorve Baños, vicecoor-dinador del Grupo Parlamentario del PRI:

    • Que el diputado Benjamín Castillo Valdez causebaja como secretario de la Comisión de Agriculturay Sistemas de Riego.

    • Que el diputado Miguel Alfonso Vildósola Laca-rra cause alta como secretario en la Comisión deAgricultura y Sistemas de Riego.

    • Que el diputado Benjamín Castillo Valdez causebaja como integrante de la Comisión de RecursosHidráulicos.

    • Que el diputado Miguel Alfonso Vildósola Laca-rra cause alta como integrante en la Comisión deRecursos Hidráulicos.

    • Que el diputado Benjamín Castillo Valdez causebaja como integrante de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción.

    • Que el diputado Miguel Alfonso Vildósola Laca-rra cause alta como integrante en la Comisión deTransparencia y Anticorrupción.

    Lo anterior para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 2 de 2013.)

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201310

  • Palacio Legislativo, México, DF, a 20 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos, solicita-dos por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordina-dor del Grupo Parlamentario de MC:

    • Que la diputada Lorena Méndez Denis cause bajacomo integrante de la Comisión de Agua Potable ySaneamiento.

    • Que la diputada Lorena Méndez Denis cause altacomo secretaria de la Comisión de Desarrollo Mu-nicipal.

    • Que la diputada Lorena Méndez Denis cause altacomo integrante de la Comisión de Protección Ci-vil.

    • Que la diputada Lorena Méndez Denis cause altacomo integrante de la Comisión de Asuntos Migra-torios.

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 21 de marzo de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaHonorable Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos, solicita-dos por el coordinador del Grupo Parlamentario delPAN:

    • Que el diputado Enrique Alejandro Flores Florescause baja como integrante de la Comisión de For-talecimiento al Federalismo.

    • Que el diputado Enrique Alejandro Flores Florescause alta como secretario de la Comisión de Forta-lecimiento al Federalismo.

    • Que la diputada María Beatriz Zavala Penichecause baja como integrante de la Comisión Especialde Programas Sociales.

    • Que la diputada Leonor Romero Sevilla cause al-ta como integrante de la Comisión Especial de Pro-gramas Sociales.

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria11

  • Palacio Legislativo, México, DF, a 3 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos, solicita-dos por el diputado Manuel Añorve Baños, vicecoor-dinador del Grupo Parlamentario del PRI:

    • Que la diputada Diana Karina Velázquez Ramírezcause alta como integrante de la Comisión Especialde Minería.

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Palacio Legislativo, México, DF, a 3 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa Directiva de laCámara de DiputadosPresente

    Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, in-ciso c), de la Ley Orgánica del Congreso General delos Estados Unidos Mexicanos, le pido atentamenteque se sometan a consideración del pleno de la Cáma-ra de Diputados los siguientes movimientos, solicita-dos por el diputado Agustín Alonso Raya, vicecoordi-nador del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática:

    • Que la diputada Graciela Saldaña Fraire cause ba-ja como secretaria en la Comisión de Medio Am-biente y Recursos Naturales

    • Que la diputada Milkdret Marina Verde Avendañocause alta como secretaria de la Comisión de MedioAmbiente y Recursos Naturales.

    • Que la diputada Graciela Saldaña Fraire cause ba-ja como integrante en la Comisión de DesarrolloMunicipal.

    • Que la diputada Milkdret Marina Verde Avendañocause alta como integrante en la Comisión de Desa-rrollo Municipal.

    • Que la diputada Graciela Saldaña Fraire cause bajacomo integrante en la Comisión de Cambio Climático.

    • Que la diputada Milkdret Marina Verde Avendañocause alta como integrante en la Comisión de Cam-bio Climático.

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201312

  • DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, SOBRE LA IN-TEGRACIÓN DE LEGISLADORES DEL GRUPO PARLAMENTA-RIO DEL PRI EN LA COMISIÓN ESPECIAL PARA DAR SE-GUIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS SOLARES

    URBANOS DE LAS ZONAS METROPOLITANAS DEL PAÍS

    Palacio Legislativo, San Lázaro, México, DF,a 3 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Agustín Arroyo VieyraPresidente de la Mesa DirectivaHonorable Cámara de DiputadosPresente

    De conformidad con el acuerdo de este órgano de go-bierno por el que se integran las 27 comisiones espe-ciales de la LXII Legislatura de la honorable Cámarade Diputados del Congreso de la Unión, aprobado ensesión ordinaria del 22 de diciembre de 2012, le pidoatentamente que se someta a consideración del plenode la Cámara de Diputados la integración de los si-guientes legisladores del Grupo Parlamentario del PRIen la Comisión Especial para dar seguimiento a la re-gularización de los solares urbanos de las zonas me-tropolitanas del país.

    Diputado Rodimiro Barrera Estrada (PRI), secretarioDiputado J. Pilar Moreno Montoya (PRI), integranteDiputada Maricruz Cruz Morales (PRI), integranteDiputada María Concepción Navarrete Vital, inte-granteDiputado Juan Manuel Rocha Piedra, integrante

    Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

    Le protesto mis respetos.

    AtentamenteDiputado Luis Alberto Villarreal García (rúbrica)

    Presidente

    (Aprobados; comuníquense. Abril 3 de 2013.)

    Autorizaciones de prórroga

    DE LA MESA DIRECTIVA

    Honorable Asamblea:

    La Mesa Directiva, en reunión de trabajo celebrada eldía 2 de abril del año en curso, en atención a las soli-citudes de las comisiones, acordó –de conformidadcon el artículo 183, numeral 2, del Reglamento de laCámara de Diputados– otorgar prórroga para presentardictamen de los siguientes asuntos:

    1. Comisiones Unidas de Desarrollo Social y de Pre-supuesto y Cuenta Pública.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona los artículos 26 de la Ley General de De-sarrollo Social y 77 de la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria.

    Presentada por la diputada Judit Magdalena Gue-rrero López (PVEM) el 23 de enero de 2013.

    Expediente 1161.

    Cuarta sección.

    2. Comisión de Justicia.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona los artículos 207 del Código Penal Federaly 194 del Código Federal de Procedimientos Pena-les.

    Presentada por los diputados Ricardo Mejía Berde-ja y Ricardo Monreal Avila (Movimiento Ciudada-no) el 23 de enero de 2013.

    Expediente 1163.

    Segunda sección.

    3. Comisión de Justicia.

    Iniciativa con proyecto de decreto que deroga losartículos 294 y 295 del Código Federal de Procedi-mientos Penales.

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria13

  • Presentada por la diputada Mirna Esmeralda Her-nández Morales (PRI) el 23 de enero de 2013.

    Expediente 1166.

    Sexta sección.

    Palacio Legislativo de San Lázaro, a 4 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)Presidente

    Prevenciones

    DE LA MESA DIRECTIVA

    Presidentes de ComisionesPresentes

    La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamentoen el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, emite prevención, a efecto de quepresenten los dictámenes correspondientes de losasuntos que les han sido turnados, a las comisiones si-guientes:

    1. Hacienda y Crédito Público, con opinión de Forta-lecimiento al Federalismo.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos 25 y 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.

    Presentada por el diputado Mario Rafael MéndezMartínez (PRD).

    Expediente 1217.

    Séptima sección.

    2. Educación Pública y Servicios Educativos.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 7o. de la Ley General de Educación.

    Presentada por el diputado Javier Orozco Gómez(PVEM).

    Expediente 1275.

    Cuarta sección.

    México, DF, a 5 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)Presidente

    DE LA MESA DIRECTIVA

    Presidentes de ComisionesPresentes

    La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamentoen el artículo 88, numeral 2, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, emite prevención, a efecto de quepresenten los dictámenes correspondientes de losasuntos que les han sido turnados, a las comisiones si-guientes:

    1. Hacienda y Crédito Público.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma yadiciona diversas disposiciones de la Ley del Im-puesto Especial sobre Producción y Servicios. (enmateria de productos del tabaco)

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201314

  • Presentada por el senador Francisco Salvador Ló-pez Brito (PAN).

    Expediente 924.

    Sexta sección.

    2. Energía.

    Iniciativa con proyecto de decreto que reforma elartículo 31 de la Ley del Servicio Público de Ener-gía Eléctrica

    Presentada por la diputada Tania Margarita MorganNavarrete (PAN).

    Expediente 937

    Séptima sección.

    México, DF, a 5 de abril de 2013.

    Diputado Francisco Arroyo Vieyra (rúbrica)Presidente

    Actas

    DE LA COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO, CORRESPON-DIENTE A LA REUNIÓN DE JUNTA DIRECTIVA EFECTUADA EL

    MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO DE 2013

    A las 12:00 horas del miércoles 27 de febrero de 2013,en la sala de juntas de la Comisión de Cambio Climá-tico de la Cámara de Diputados se reunieron los inte-grantes de la junta directiva, de conformidad con laconvocatoria de fecha 20 de febrero del presente año,para el desahogo del siguiente orden del día:

    1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

    Se pasó lista de asistencia, y estaban presentes RamónAntonio Sampayo Ortiz, presidente; Román AlfredoPadilla Fierro, Sergio Augusto Chan Lugo, YeseniaNolasco Ramírez y Rocío Adriana Abreu Artiñano, se-cretarios.

    En virtud de que se contó con el quórum reglamenta-rio, el presidente, Antonio Sampayo Ortiz, dio por ini-ciada la reunión.

    2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día

    El presidente puso a consideración de los presentes elorden del día.

    Los diputados aprobaron por unanimidad todos lospuntos del orden del día.

    3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delacta de la sesión anterior

    Los diputados de la Junta Directiva dispensaron la lec-tura del acta correspondiente a la sesión anterior, efec-tuada el 31 de enero de 2013, en virtud de que les fueenviada con antelación para estudio y análisis.

    Los integrantes de la junta directiva, en votación eco-nómica, aprobaron de manera unánime el acta de la se-sión anterior.

    4. Análisis, discusión y, en su caso, aprobación dediversos proyectos legislativos que serán presenta-dos por la comisión

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria15

  • El presidente informó sobre tres proposiciones conpunto de acuerdo preparadas por el equipo técnico dela comisión, con objeto de que sean propuestas e im-pulsadas por ésta.

    Se pretende presentar las siguientes proposiciones conpunto de acuerdo:

    • Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a publi-car con la mayor brevedad las Reglas de Operacióndel Fondo para el Cambio Climático.

    • Por el que se exhorta al Ejecutivo federal a publi-car con la mayor brevedad el Reglamento de la LeyGeneral de Cambio Climático.

    • Por el que se exhorta a los Ejecutivos federal, es-tatales y municipales a impulsar y utilizar el uso deenergías renovables.

    El acuerdo adoptado fue que las proposiciones se ana-licen y retomen luego de una reunión con autoridadesde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales, que tendrá verificativo el 6 de marzo, a fin de co-nocer primero los avances de las gestiones efectuadaspor esa dependencia en torno de las reglas de opera-ción y el reglamento citados, así como la formacióndel consejo del cambio climático.

    El presidente dio a conocer a los integrantes de la jun-ta directiva 18 propuestas de reforma y adiciones dediversas disposiciones al texto vigente de la Ley Ge-neral de Cambio Climático.

    Los diputados quedaron de acuerdo en que fueran ana-lizadas con la intención de que una vez que sea turna-das las iniciativas a la comisión se emita un dictamenintegral conjunto por bloques, con la autoría de los di-putados interesados en el tema propuesto de cada ini-ciativa.

    El diputado Sergio Augusto Chang Lugo estuvo deacuerdo en que se presenten en bloque las iniciativas yse dictaminen de manera integral.

    Las secretarias Yesenia Nolasco Ramírez y RocíoAdriana Abreu Artiñano se manifestaron a favor deque se respete la autoría de cada diputado proponentey que la secretaría técnica de la Comisión elabore unapropuesta de dictamen integral de todas.

    En votación económica, los integrantes de la junta di-rectiva acordaron que se analizarían las iniciativaspropuestas por el equipo técnico de la comisión y en lapróxima reunión se daría a conocer a los interesadosen presentarlas de forma individual.

    De igual modo, se acordó que las iniciativas seríanpresentadas por separado, pero dictaminadas en con-junto por la secretaría técnica, una vez turnadas por laMesa Directiva de la Cámara.

    5. Asuntos generales

    El presidente y los secretarios procedieron a atenderlos asuntos generales que se plantearían en la reuniónordinaria de la comisión, realizada tras la de junta di-rectiva.

    El presidente pidió a los diputados de la junta directi-va pugnar porque en las iniciativas que presenten losrespectivos grupos parlamentarios relacionadas con latemática de la Comisión de Cambio Climático se invi-te a ésta a tomar parte en el proceso legislativo.

    El secretario Román Alfredo Padilla Fierro propusodar a conocer de manera más amplia en el Congreso,estados y municipios las actividades de la comisión, aefecto de contribuir a la implantación de proyectos enmateria de cambio climático.

    El presidente informó sobre una conferencia que im-partirán en fecha por definirse especialistas del Insti-tuto Nacional de Geografía e Informática, alusiva a losprocesos implantados por éste para recabar informa-ción nacional y estadísticas en materia de cambio cli-mático.

    La secretaría técnica informó sobre los avances del fo-ro El ABC del cambio climático, que se trasladó de se-de, Xalapa, para celebrarse en Puebla en abril próxi-mo.

    El secretario técnico también comunicó sobre la noti-ficación oficial recién recibida sobre la incorporaciónde los diputados Rosa Elba Pérez Hernández, del Par-tido Verde Ecologista de México, y Rodrigo ChávezContreras, de Movimiento Ciudadano, con quienesson ya 14 los integrantes de la comisión.

    6. Clausura

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201316

  • Se clausuró la reunión a las 14:00 horas del miércoles27 de febrero de 2013.

    Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de febrero de 2013.

    La Junta Directiva de la Comisión de Cambio Climático

    Diputados: Ramón Antonio Sampayo Ortiz (rúbrica), presidente;

    Rocío Adriana Abreu Artiñano, Blanca Estela Gómez Carmona,

    Yesenia Nolasco Ramírez (rúbrica), Sergio Augusto Chan Lugo

    (rúbrica), Román Alfredo Padilla Fierro (rúbrica), Hugo Mauricio

    Pérez Anzueto, secretarios.

    DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, TOCANTE A LATERCERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA, QUE TUVO VERIFI-CATIVO EL JUEVES 7 DE MARZO DE 2013

    Se trataron los asuntos siguientes:

    1. Lista de asistencia y verificación de quórum

    La reunión se efectuó el jueves 7 de marzo de 2013, alas 17:00 horas, en el salón B del edificio G del Pala-cio Legislativo de San Lázaro.

    Registraron asistencia de inicio Víctor Serralde Martí-nez, Alfredo Zamora García, Luis Miguel RamírezRomero, Noé Barrueta Barón, Cesario Padilla Nava-rro, Francisco González Vargas, Salvador Ortiz Gar-cía, Diana Karina Velázquez Ramírez, Maricruz CruzMorales, Armando Contreras Ceballos, Sebastián Al-fonso de la Rosa Peláez, Lázara Nelly González Agui-lar, Leonor Romero Sevilla, Josefina García Hernán-dez, María del Carmen García de la Cadena Romero,Verónica Carreón Cervantes, José Noel Pérez de Alba,Marina Garay Cabada, Carlos de Jesús Alejandro, An-drés Eloy Martínez Rojas, Mario Rafael Méndez Mar-tínez, María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez.

    El secretario Francisco González Vargas, designadopara auxiliar en la conducción de la reunión, indicó alpresidente que el quórum inicial era de 21 diputados;por tanto, había quórum legal.

    2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación delorden del día

    El diputado Francisco González Vargas preguntó a losasistentes si alguno tenía temas en lo particular o en logeneral para incluir en el orden del día.

    Como no hubo intervenciones, el diputado GonzálezVargas anunció al presidente la aprobación por unani-midad del orden del día.

    3. Aprobación del acta correspondiente a la cuartareunión ordinaria

    El presidente, Víctor Serralde Martínez, solicitó ob-viar la lectura del acta de la reunión anterior, en virtudde que se tenía en las carpetas de trabajo de los legis-ladores. Posteriormente solicitó al secretario ponerla aconsideración. Resultó aprobada por unanimidad.

    4. Presentación y, en su caso, aprobación del pro-yecto de dictamen de la siguiente iniciativa turna-da: a) Proyecto de decreto por el que se adiciona unpárrafo al artículo 5 de la Ley de Desarrollo RuralSustentable, propuesta por el ex diputado delGPPVEM Jorge Kahwagi Makari

    La propuesta legislativa, remitida por la Mesa Directi-va de la Cámara de Diputados, tiene por objeto esta-blecer entre los objetivos de las políticas, las accionesy los programas en el medio rural, considerados priori-tarios para el desarrollo del país, asistir en la restaura-ción de la capacidad de la tierra para producir recursosvitales renovables. Se pretende adicionar un párrafo alartículo 5 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

    Sentido propuesto: Negativo.

    Intervenciones

    El secretario Francisco González Vargas solicitó a laasamblea la omisión de la lectura del proyecto de dic-tamen, en virtud de que fue enviado a las oficinas delos legisladores con tiempo de anticipación. La pro-puesta fue aprobada.

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria17

  • Posteriormente, el secretario preguntó a los asistentes sihabía oradores. Como no hubo participaciones, el presi-dente solicitó al mismo diputado que levantase la vota-ción del dictamen, la cual quedó de la siguiente manera:

    Se desecha la iniciativa con proyecto de decreto queadiciona un párrafo al artículo 5 de la Ley de Desarro-llo Rural Sustentable.

    5. Presentación y, en su caso, aprobación del pro-yecto de dictamen de la siguiente iniciativa turnada:b) Proyecto de decreto que reforma los artículos 3 y17 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, pro-puesta por el diputado Adolfo Bonilla Gómez, delGPPRI

    La propuesta legislativa, remitida por la Mesa Directi-va de la Cámara de Diputados, tiene por objeto incluir

    la definición de la Comisión Nacional de Zonas Áridas(Conaza). Establecer la participación del director ge-neral de la Conaza en el Consejo Mexicano para el De-sarrollo Rural Sustentable.

    Sentido propuesto: Negativo.

    Intervenciones

    El secretario Francisco González Vargas solicitó a laasamblea la omisión de la lectura del proyecto de dic-tamen, en virtud de que fue enviado a las oficinas delos legisladores con tiempo de anticipación. La pro-puesta fue aprobada. Posteriormente preguntó a losasistentes si había oradores.

    Como no hubo participaciones, el presidente solicitóal secretario que levantara la votación del dictamen, lacual quedó de la siguiente manera:

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201318

  • Se desecha la iniciativa con proyecto de decreto quereforma los artículos 3 y 17 de la Ley de DesarrolloRural Sustentable.

    6. Asuntos generales

    El presidente consultó a los asistentes si había algúnasunto que quisieran hacer del conocimiento de la co-misión. Como no hubo oradores, procedió a hacer delconocimiento de los asistentes el acuerdo de las Co-misiones Unidas de Agricultura y Sistemas de Riego,y de Desarrollo Rural por el que se cita a compareceral secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Ru-ral, Pesca y Alimentación, licenciado Enrique Martí-nez y Martínez, el 13 de marzo de 2013, a las 10:00horas, en el Salón Verde de este recinto legislativo.

    7. Clausura de la reunión

    Para finalizar, el presidente procedió a la declaratoriade clausura: “Agotados los temas del orden del día ysiendo las 18:35 horas, del 7 de marzo de 2013, decla-ro clausurados los trabajos de la tercera reunión ex-traordinaria. Gracias a todos”.

    Quórum final

    Registraron asistencia de término Víctor SerraldeMartínez, Alfredo Zamora García, Luis Miguel Ramí-rez Romero, Noé Barrueta Barón, Cesario Padilla Na-varro, Francisco González Vargas, Salvador OrtizGarcía, Diana Karina Velázquez Ramírez, MaricruzCruz Morales, Armando Contreras Ceballos, Sebas-tián Alfonso de la Rosa Peláez, Lázara Nelly Gonzá-lez Aguilar, Leonor Romero Sevilla, Josefina GarcíaHernández, María del Carmen García de la CadenaRomero, Verónica Carreón Cervantes, José Noel Pé-rez de Alba, Marina Garay Cabada, Carlos de JesúsAlejandro, Andrés Eloy Martínez Rojas, Mario RafaelMéndez Martínez, María Concepción Ramírez DiezGutiérrez. El quórum final para la reunión fue de21 diputados.

    Justificaciones

    De conformidad con lo establecido en los artículos195 y 196 del Reglamento de la Cámara de Diputados,justificaron inasistencia Héctor Narcia Álvarez y RaúlGómez Ramírez.

    Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de marzo de 2013.

    Diputados: Víctor Serralde Martínez (rúbrica), presidente; Diana

    Karina Velázquez Ramírez, Maricruz Cruz Morales (rúbrica), Noé

    Barrueta Barón (rúbrica), Francisco González Vargas (rúbrica),

    Cesario Padilla Navarro (rúbrica), Armando Contreras Ceballos

    (rúbrica), Salvador Ortiz García (rúbrica), Sebastián de la Rosa Pe-

    láez (rúbrica), Alfredo Zamora García (rúbrica), Luis Miguel Ra-

    mírez Romero (rúbrica), secretarios.

    DE LA COMISIÓN DE RECURSOS HIDRÁULICOS, CORRES-PONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA, EFEC-TUADA EL MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2012

    A las 13:00 horas del catorce de noviembre de 2012,en el mezzanine del edificio A, del Palacio Legislativode San Lázaro, avenida Congreso de la Unión número66, colonia El parque, delegación Venustiano Carran-za, se reunieron los diputados integrantes de la Comi-sión de Recursos Hidráulicos, de conformidad con laconvocatoria de fecha 8 de noviembre de 2012, para eldesahogo del siguiente:

    Orden del Día

    1. Lista de asistencia, y en su caso declaración dequórum.

    2. Lectura, y en su caso aprobación del acta derivade la reunión de instalación de la sesión anterior.

    3. Discusión y, en su caso, aprobación anual delplan anual de trabajo.

    4. Mecanismo de participación presupuestal anteesta comisión.

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria19

  • 5. Asuntos generales

    Primer punto, en vista del quórum legal y de la apro-bación del orden del día, se contó con la asistencia delos diputados: Marco Antonio Calzada Arroyo (PRI),Enrique Cárdenas del Avellano (PRI), Blas Ramos Ru-bio Lara (PRI), Jorge Terán Juárez (PRI), MáximoOthón Zayas (PAN), J. Jesús Oviedo Herrera (PAN),Humberto Alonso Morelli (PAN), Benjamín CastilloValdez (PRI), Sergio Augusto Chan Lugo (PAN), JuanFrancisco Cáceres de la Fuente (PAN), José RubénEscajeda Jiménez (PRI), Cecilia González Gómez(PRI), José Antonio León Mendivil (PRD), MarthaLucía Mícher Camarena (PRD), José Everardo NavaGómez (PRI), Luis Olvera Correa (PRI), Gerardo Pe-ña Avilés (PAN), Humberto Armando Prieto Herrera(PAN), Juan Manuel Rocha Piedra (PRI), Bárbara Ga-briela Romo Fonseca (PVEM).

    Segundo punto del orden del día. El presidente, Ge-rardo Gaudiano Rovirosa, se dirige a los diputados in-tegrantes señalando que se trata de la aprobación delacta de la sesión anterior. Se encuentra en la carpetaque tienen en sus manos en este momento y se ha so-cializado el contenido con ustedes en su oportunidadque contiene exactamente la versión estenográfica dela reunión de instalación. Si no tienen algún comenta-rio al respecto podríamos aprobarla.

    Todos aprueban el acta de la reunión de instalación.

    Tercer punto del orden del día: El presidente, Gerar-do Gaudiano Rovirosa, se dirige a los diputados inte-grantes refiriéndose a la presentación del plan de tra-bajo de la comisión, que de conformidad con elartículo 45, numeral 6, inciso a) de la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos,esta comisión tiene la tarea de presentar, y con lo dis-puesto en el artículo 161 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados es importante señalar que dicho plancontiene criterios generales para la metodología de tra-bajo de esta comisión, lo que nos dará un margen demaniobra para aterrizar, posteriormente, de maneraparticular, los asuntos que ustedes deseen trabajar demanera particular en sus estados.

    También mencionó que se trabajará en conjunto con laJunta Directiva de la comisión, tal y como se hizo eldía de ayer, respecto de la reunión donde recogieronobservaciones y aportaciones de los diputados secreta-

    rios con el motivo de fortalecer y enriquecer el plan detrabajo.

    El diputado presidente le da lectura al plan de trabajohaciendo la observación sin menoscabo de recoger al-guna inquietud o aportación de los diputados integran-tes, para posteriormente preguntar si desean hacer al-guna aportación más.

    La Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara deDiputados presenta su programa de trabajo correspon-dientes al periodo comprendido del 25 de octubre de2012 al 31 de agosto de 2013 dentro del primer año deejercicios de la LXII Legislatura.

    Habla de cómo está conformada la comisión, los dipu-tados y las diputadas que la integran, y refiere el pre-sidente que irá a la parte de los objetivos estratégicos.

    Propiciar la generación de políticas públicas orienta-das a establecer la gestión integral y sustentable de losrecursos hídricos del país y gobernanza del agua a tra-vés de la aplicación de instrumentos legislativos y delejercicio de las facultades exclusivas que el artículo 74de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos confiere a los mexicanos para analizar, modi-ficar, aprobar y dar seguimiento al Presupuesto deEgresos de la Federación en su Ejercicio 2013.

    Promover, analizar y proponer políticas de adaptaciónal cambio climático, a efecto de evitar o atenuar losefectos adversos de los fenómenos hidrometeorológi-cos extremos que se manifiestan en recurrente inunda-ciones y sequías.

    Expedir el dictamen de la Ley General de Aguas quepromueva el acceso justo, equitativo y sustentable alagua para consumo humano, dando cumplimiento almandato que el artículo tercero transitorio de la refor-ma del artículo 4o. constitucional confiere al Congresode la Unión para expedir una Ley General de Aguas,derogando la Ley de Aguas Nacionales vigente.

    Refiere que existe un plazo hasta finales de febrero,principios de marzo para poder expedir dicha Ley Ge-neral de Aguas. Luego, refiere ir a la parte de los ob-jetivos generales.

    Dar seguimiento, trámite y dictamen a los trabajos le-gislativos turnados por el pleno de la Cámara de Di-

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201320

  • putados a la Comisión de Recursos Hidráulicos –estoes trabajo legislativo.

    Integrar el dictamen del anexo correspondiente a losprogramas hidráulicos, Ramo 16 Medio Ambiente yRecursos Naturales, capítulo 001, Comisión Nacionaldel Agua, del Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el Ejercicio Fiscal 2013.

    Generar observaciones y las correspondientes modifi-caciones al proyecto de decreto de Presupuesto deEgresos de la Federación correspondiente al articuladoreferente a los programas a cargo de la Comisión Na-cional del Agua.

    Trabajar en conjunto con la Comisión de Hacienda dela Cámara de Diputados el dictamen de la Ley Federalde Derecho en torno al articulado correspondiente alos derechos en materia de aguas nacionales. Trabajarde manera coordinada con esta comisión. Emitir ob-servaciones al Programa Nacional Hídrico 2013-2018que proponga el Ejecutivo federal.

    Evaluar y promover las políticas de construcción deinfraestructura de control y regulación de avenidas ycauces para el control de inundaciones. -Este tema hapegado muy fuerte en el Sureste mexicano, en especialen el estado de Tabasco, abunda el Diputado Presiden-te.

    Continúa, evaluar y promover las políticas de conser-vación y equilibrio de los acuíferos. Evaluar y promo-ver las políticas de conservación y regeneración decuencas, -ahí yo propongo- promover el desarrollosustentable del agua en las cuencas y en los acuíferos.

    Regular el funcionamiento de los llamados comités deagua, mismos que explotan pozos y manantiales, envirtud de que no existe una regulación en la ley paratransparentar el manejo de los recursos que dichos co-mités obtienen por el cobro de líquido.

    Armonizar en conjunto con los gobiernos locales eltrabajo coordinado con los comités de agua para que ladistribución del líquido sea eficaz y eficiente a travésde pipas. -Coordinar, pues estamos obligados a coor-dinamos con las tres instancias de gobierno.

    Emitir observaciones a las reglas de operación para losprogramas de infraestructura hidroagrícola y de agua

    potable, alcantarillado y saneamiento, a cargo de laComisión Nacional del Agua, aplicables a partir del2013, antes de que sean publicados por el Ejecutivo fe-deral.

    Promover la discusión con especialistas, académicos,instituciones, gobiernos locales, gobierno federal y so-ciedad civil organizada en tomo a la construcción de laLey General de Agua. Organizar una serie de foros,consultar a la ciudadanía -y más adelante les voy a pre-sentar el calendario-, dar seguimiento a la aplicación yejercicio de Presupuesto de Egresos de la Federaciónaprobado para los programas hidráulicos del ejerciciofiscal de 2013. Emitir observaciones al informe y aná-lisis de la Cuenta Pública 2012 que sobre el gasto ejer-cido por la Comisión Nacional del Agua presente laAuditoría Superior de la Federación.

    Luego pasamos a los objetivos y tareas específicas.

    Dar trámite a las iniciativas turnadas a la Comisión deRecursos Hidráulicos durante la LXII Legislatura, dic-taminar las iniciativas y puntos de acuerdo que desdeel inicio de la LXII Legislatura han sido turnadas a laComisión de Recursos Hidráulicos.

    Establecer coordinación con la Colegisladora del Se-nado de la República a efecto de impulsar las minutasaprobadas por la Cámara de Diputados en materia deagua y cuyo dictamen está pendiente. Integrar el dicta-men del anexo correspondiente a los programas hi-dráulicos del Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el Ejercicio Fiscal de 2013 de los siguientes pro-gramas -ahí están clasificados:

    Infraestructura para la protección de centros de pobla-ción, programas hídricos integrales, recuperación demantos acuíferos sobre explotados, conservación yoperación de presas y estructuras de cabeza, pago yexpropiaciones para infraestructura federal, programade instalación de medidores en las fuentes de abasteci-miento, túnel Emisor Oriente y Central y planta de tra-tamiento Atotonilco, Programa de Gestión Hídrica,manejo integral del sistema hidrológico, administra-ción sustentable del agua, servicio meteorológico na-cional, estaciones hidro-meteorológicas, Registro Pú-blico del Derecho del Agua, delimitación de cauces yzonas federa1es, servicio a usuarios y mercados delagua, inspección, medición y calificación de infraccio-nes, recaudación y fiscalización, proyecto de inmue-

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria21

  • bles, conducción de las políticas hídricas, fiscaliza-ción, proyecto de inmuebles, conducción de las políti-cas hídricas, programa para incentivar el desarrollo or-ganizacional de los consejos de cuenca, cuotas deaportaciones a organismos internacionales, fondos deapoyo para la infraestructura de control de inundacio-nes.

    También decirles que estamos trabajando de maneracoordinada con las otras dos comisiones, con la Comi-sión de Agua Potable y Saneamiento y con la Comi-sión de Agricultura y Sistemas de Riego, ya hice con-tacto con los presidentes de dichas comisiones.

    También vamos a solicitar la opinión de la Comisiónde Agua Potable y Saneamiento, para integrar el dicta-men del anexo correspondiente a los programas hi-dráulicos del Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el Ejercicio Fiscal de 2013 de los siguientes pro-gramas; y ahí están establecidos.

    También solicitar a la Comisión de Agricultura y Sis-temas de Riego para integrar el dictamen del anexo co-rrespondiente a los programas hidráulicos del Presu-puesto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal de 2013 de los siguientes programas; y ahí es-tán también en el programa que tienen, en el plan deltrabajo.

    Generar observaciones y modificaciones al proyectode decreto de Presupuesto de Egresos de la Federaciónpara el Ejercicio Fiscal 2013 correspondiente al arti-culado referente a los programas sujetos a reglas deoperación, a cargo de la Comisión Nacional del Agua.Trabajar en conjunto con la Comisión de Hacienda dela Cámara de Diputados, el dictamen de la Ley Fede-ral de Derechos en torno al articulado correspondientea los derechos en materia de aguas nacionales. Emitirobservaciones al Programa Nacional Hídrico 2013-2018 que proponga el Ejecutivo federal. Evaluar yemitir recomendaciones en torno a los programas hí-dricos integrales que cuente cada entidad federativa.Evaluar y promover las políticas de construcción deinfraestructura de control y regulación de avenidas ycauces para el control de inundaciones. Evaluar y pro-mover las políticas de recarga artificial inducida deacuíferos. Evaluar y promover las políticas de conser-vación y regeneración de agua de lluvias. Evaluar ypromover las políticas de conservación y regeneraciónde cuencas. Emitir observaciones a las reglas de ope-

    ración para los programas de infraestructura hidroagrí-cola y de agua potable, alcantarillado y saneamiento.Dar seguimiento puntual y promover el seguimientodel Ejecutivo federal para la publicación de los estu-dios de disponibilidad por acuífero y cuenca de cadaregión hidrológica administrativa, de las 13 que tienenuestro país. Promover la discusión con especialistas,académicos, instituciones, gobiernos locales, gobiernofederal y sociedad civil organizada en torno a la cons-trucción de la Ley General de Aguas. Dar seguimientoa la aplicación y ejercicio del Presupuesto de Egresosde la Federación, aprobado para los programas hidráu-licos del ejercicio fiscal 2013. Emitir observaciones alinforme y análisis de la cuenta pública 2012 que sobreel gasto ejercido por la Comisión Nacional del Aguapresente la Auditoría Superior de la Federación.

    Y finalmente el calendario de reuniones ordinarias quepropongo a los integrantes de esta comisión, con fun-damento en el artículo 146, del Reglamento de la Cá-mara de Diputados, esta comisión celebrará las reu-niones que en el pleno considere por acuerdo de lamisma. Las reuniones ordinarias se llevarán a cabocuando menos una vez al mes y si se amerita podránllevarse a cabo las que sean necesarias.

    Conforme a los lineamientos establecidos en el artícu-lo 45, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos se promoveránreuniones con funcionarios del Ejecutivo federal, acto-res involucrados y especialistas en el tema.

    Aquí les doy un calendario de las primeras reunionesordinarias para que ustedes las revisen. Propongo quela primera reunión sea el 28 de este mismo mes.

    El presidente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, sostuvoque estaba todavía por definirse el horario; consideroque puede ser a la 1 de la tarde, como es un miércolesy podemos mandarles las invitaciones a todos los di-putados. Pero bueno ahí está el calendario para que lorevisen.

    Finalmente, propuso también, la vinculación con go-biernos locales, instituciones, y sociedad civil organi-zada, con la finalidad de difundir el Presupuesto deEgresos de la Federación aprobados por el EjercicioFiscal de 2013 en materia hídrica. Continuar con losobjetivos señalados en el plan de trabajo, así como laintegración de propuestas para la conformación del

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201322

  • Programa Nacional Hídrico. La Comisión de RecursosHidráulicos propone la realización de los siguientesforos regionales, es salir a exponer; por una parte loque se aprobó en torno al ejercicio fiscal de 2013 ytambién consultar para la emisión de la Ley Generalde Aguas.

    En enero un foro, a finales de enero en Tabasco, en Vi-llahermosa, Tabasco. En febrero un foro en Sonora, enmarzo en Michoacán, abril en Tamaulipas y mayo,Guanajuato. Fue algo que se platicó, se consultó con lajunta directiva, en donde estuvieron presentes los se-cretarios. Se hará extensiva la invitación a funciona-rios de organismos de cuencas de la Comisión Nacio-nal del Agua, integrantes de los consejos de cuencas,gobiernos estatales, senadores, directores de las comi-siones estatales del agua, diputados locales, presiden-tes municipales, directores de organismos operadoresde agua, organizaciones no gubernamentales, institu-ciones académicas y sociedad civil organizada.

    Leyes relacionadas en materia de agua y recursos hi-dráulicos, para que tengan conocimiento.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, Ley Agraria, Ley de Adquisiciones, Arrenda-mientos y Servicios del Sector, Ley de Aguas Nacio-nales, Ley de Amparo Reglamentaria a los Artículos103 y 107 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, Ley sobre Cámaras Agrícolas, queen lo sucesivo se denominarán Asociaciones Agríco-las, Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley de Ex-propiación, Ley Federal de los Derechos de los Con-tribuyentes, Ley de Información, Estadística yGeográfica, Ley de la Comisión Nacional de los Dere-chos Humanos, Ley de Contribución de Mejoras porObras Públicas Federales de Infraestructura Hidráuli-ca y relacionados con las mismas, Ley de Planeación,Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria, Ley del Diario Oficial de la Federación y Gace-tas Gubernamentales, Ley del Servicio Profesional deCarrera en la Administración Pública Federal, Ley Fe-deral de los Trabajadores al Servicio del Estado, LeyFederal de Metrología y Normalización, Ley Federalde Procedimientos Administrativos, Ley Federal deProcedimiento Contencioso Administrativo, Ley Fe-deral de Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos, Ley Federal de Transparencia yAcceso a la Información Pública Gubernamental, LeyFederal del Mar, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal

    para la Administración y Enajenación de Bienes, LeyFederal de Bienes Nacionales, Ley General de Desa-rrollo y Forestal Sustentable, Ley Federal de Equili-brio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley deFiscalización y Rendición de Cuentas, Ley Minera,Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,Ley General del Cambio Climático, Presupuesto deEgresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010.Palacio Legislativo de San Lázaro, a 14 de noviembrede 2012.

    Esto es el plan de trabajo que pongo a su considera-ción. Nosotros revisamos ayer el plan de trabajo conlos secretarios, también está sujeto a la revisión de to-dos ustedes para hacerle modificaciones, adecuacionesy lo que se requiera. Por lo que el Diputado Presiden-te le solicito al Secretario pregunte al pleno de esta co-misión, si alguna diputada o diputados desea hacer usode la voz.

    Por lo que el Secretario otorga el uso de la voz al Di-putado José Rubén Escajeda Jiménez quien señala queen la reunión de la instalación de la comisión, insistíamucho en el tema de deslindar, de separar, de definircuáles serán las facultades de esta Comisión de Recur-sos Hidráulicos. Y bueno yo observo que en el pro-yecto de plan de trabajo que se propone se ha cons-truido como si no se hubiese dividido la Comisión deRecursos Hidráulicos.

    Dice aquí, por ejemplo: emitir observaciones a las re-glas de operación en los temas de infraestructura hi-droagrícola, de agua potable, alcantarillado y sanea-miento. Y luego dice acá, cuando se refiere a losprogramas, solicitar opinión de una serie de progra-mas, dice solicitar opinión a la Comisión de Agua Po-table y Saneamiento sobre el Programa de Infraestruc-tura Económica, Programa de Agua Limpia, Programade Agua Potable y Alcantarillado, y así lo dice tambiénen el tema de lo hidroagrícola, solicitar opinión a laComisión de Agricultura. Entonces, ¿qué va a hacer laComisión de Agricultura? ¿Y qué va a hacer la Comi-sión de Agua y Saneamiento?

    Dice aquí que solicitemos opinión para nosotros ela-borar el dictamen. Este proyecto de plan está construi-do como si la Comisión de Recursos Hidráulicos tu-viera las facultades que ha tenido siempre y no es así.Las facultades para dictaminar de la Comisión de Re-cursos Hidráulicos, de la Comisión de Agricultura y

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria23

  • Sistemas de Riego, de la Comisión de Agua y Sanea-miento, el tema por ejemplo de agua y saneamientotendrán que dictaminar sobre el tema de Prossapys, deApasu, y aquí en este plan estamos solamente solici-tando una opinión de la Comisión para nosotros dicta-minar. Igual en el tema de agricultura y sistemas deriego. En este plan estamos solamente solicitando unaopinión de la comisión para nosotros dictaminar. Igualen el tema de agricultura y sistemas de riego.

    Estamos en un error, en el sentido de que este plan loestamos construyendo como si se tuvieran nosotros to-das las facultades que supongo que va a tener algunasla Comisión de Agua y otras la Comisión de Agricul-tura.

    Por ejemplo, cuando decimos: solicitar opinión de laComisión de Agricultura y Sistemas de Riego nos va-mos al programa S217, que dice: Programa de moder-nización y tecnificación de unidades de riego. Le esta-mos pidiendo opinión a la Comisión de Agriculturacuando son las facultades de ellos, porque es agricul-tura y sistemas de riego. Habría que darle una buenarevisada y una reacomodada al plan, porque sí -reite-ro- estamos extralimitándonos en nuestras facultadessegún mi punto de vista.

    En seguida, el presidente comentó lo expresado por eldiputado en los siguientes términos; estos son los pro-yectos que consideramos tienen que ver también conlas dos comisiones restantes, prácticamente les ayuda-mos a sacar estos proyectos. No quiere decir que nos-otros vamos a tener injerencia en ellos. Tendremos for-zosamente que estar coordinados, pero ya lo habíamosplaticado, desde la reunión de instalación y se ha he-cho una delimitación muy clara de cuáles son las fa-cultades y los alcances de cada comisión. Entonces, nose pretende, intervenir en las decisiones de las otrascomisiones, eso está muy claro. Pero, era con la fina-lidad de que estuvieran enterados de cuáles son losproyectos a los que tienen alcance también las otrasdos comisiones.

    Acto seguido el diputado José Rubén Escajeda Jimé-nez añadió, presidente, es textualmente: solicitar opi-nión a la Comisión de Agua Potable y Saneamientopara integrar el dictamen del anexo correspondiente.No es facultad de nosotros, en todo caso es de Agua ySaneamiento en los temas de agua potable. Habría quecambiar la redacción y solicitar opinión a la Comisión

    de Agua Potable para integrar el dictamen del anexocorrespondiente.

    No nos va a tocar integrar ese dictamen, por eso se in-siste en que debemos definir bien cuáles son las fa-cultades, entiendo que es lo de infraestructura hidráu-lica, pero lo que es de la Comisión de Agua ySaneamiento no se le puede solicitar opinión paranosotros construir el dictamen, en todo caso ellos nosla pedirán a nosotros porque es la facultad de ellos, noes nuestra, integrar el dictamen. Y así está en el temade agricultura.

    El presidente diputado comenta al respecto sí, muybien. Diputado Rubén Escajeda, se toma en cuenta suobservación para el plan de trabajo.

    Añade el diputado José Rubén Escajeda Jiménez con-gruente con voto a favor. Considero que es .de fondo,no es de forma. Es de fondo el reacomodo que se le de-be dar al plan; y es con la mejor intención, es cons-tructiva y es en afán de aportar. Entonces, creo que en-cantado de que la Comisión de Recursos Hidráulicospudiera tener todas esas facultades que tenía. Pedí quepudieran ampliarse todas las facultades, pero creo queno va a ser así. Creo que las otras van a tener sus pro-pias facultades.

    Acto seguido el presidente diputado aduce que efecti-vamente la intención es esa, seguramente se tendrá quecorregir, era prácticamente plasmar los proyectos a losque tiene alcance cada comisión. Y, bueno, segura-mente tomaremos cartas en el asunto.

    El presidente le otorga el uso de la palabra al diputadoJuan Manuel Rocha. Después de decir buenas tardes,Presidente, con su permiso. Cuando se instaló esta co-misión su servidor hizo una intervención relacionadapara pedirles el apoyo a mis amigos diputados y a misamigas diputadas para una gran obra, Nayarit, el pro-yecto se denomina Canal Costa de Oro. Dentro delplan aquí viene considerado que podemos por ahí lle-var a cabo el proyecto, la gestión y el presupuesto.

    Estoy viendo aquí un programa de foros regionales, in-formación. Quiero pedirte, presidente, a ti y a toda es-ta comisión, que programáramos también Nayarit, unforo regional en Nayarit por la importancia de estagran obra, del Canal Costa de Oro. Creo que Nayarittiene condiciones, tenemos tres presas, una de las dos

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201324

  • más grandes del mundo, y debemos aprovechar estagran infraestructura para crecer -lo que pedí en la pri-mera reunión de instalación- de ese gran canal y sobretodo el crecimiento. Por ese motivo ruego, presidente,que se considere a Nayarit en un foro regional, dondeahí nosotros veremos las condiciones para este evento.Si fuera posible pedirles el apoyo a los secretarios y atoda la comisión para que fuera un foro en Nayarit. Escuanto, presidente.

    El presidente diputado comenta al respecto que se tra-tará en asuntos generales y se toma en cuenta su parti-cipación. Hace el uso de la palabra la diputada MalúMícher.

    Acto seguido el presidente le otorga el uso de la pala-bra a la diputada Martha Lucía Mícher Camarena: Mu-chas gracias. Primero agradezco que hayan entregadoeste documento tan completo, me parece que es un do-cumento muy bueno, muy bien elaborado. Felicito porsupuesto a todo el equipo y a la Junta Directiva por es-te excelente documento, que traza muy bien la ruta aseguir de esta Comisión de Recursos Hidráulicos.

    Y, por otra parte, tengo tres observaciones para contri-buir, me parece que la inquietud del diputado José Ru-bén podría ser válida en cuanto a modificar, si no mo-dificar, solicitar opiniones, coadyuvar, ¿no?, colaborarcon las otras comisiones de agua, para que conjunta-mente salgan adelante proyectos. Y entonces a lo me-jor el verbo es el que nos está haciendo un poco de rui-do, que es solicitar opinión. Más bien colaborar,coadyuvar en los trabajos de otras comisiones, peropara que no se quede fura esta comisión en el tema delagua en general. Ésa es una propuesta, simplementepara abonar a la inquietud del diputado José Rubén.

    La segunda observación que quiero hacer -y perdonen,pero no sé si a eso me trajo Dios a este mundo, ¿ver-dad?, pero creo que sí, que es el tema de las mujeres.Estoy muy preocupada porque si bien se maneja laequidad –y me gustó mucho que se incorporara el tér-mino de la equidad– creo que solicito a esta amablecomisión que sí se incorpore en la toma de decisiones,en la legislación y en nuestro plan general de trabajo lavisión de género; es decir, la visión, la transversalidadde género, que quiere decir dónde están las mujeres enel tema de los recursos hidráulicos: ¿acarreando elagua? Son las que se enfrentan muchísimo más a la co-rrupción del tema de los piperos y son las que lamen-

    tablemente todavía están siendo las pobres entre lospobres precisamente por los servicios escasos que lesllegan.

    Nada más lo quería decir, con todo gusto hago mi ob-servación y se la hago llegar en alguna redacción. Meguastó el objetivo general, pero creo que en los objeti-vos específicos tenemos que incorporar el tema de lavisión de género y la discriminación de la que han si-do específicamente las mujeres no tanto discriminadasen el agua, sino son sobre las que cae y recae más elpeso cuando hay la ausencia d estos servicios.

    Y la otra observación que quisiera hacer -y con todogusto voy a hacer también llegar mi redacción. Perte-nezco a un distrito y también estoy en un estado, yaven que en esta vida se divide uno en estados, ¿ver-dad?, y aunque tengo el distrito de Tlalpan, por la quellegué a ser diputada, distrito 14, que es el pulmón deesta ciudad, Tlalpan, los ocho pueblos de Tlalpan, laproducción... dijéramos, quien abastece de agua a lasCiudad de México es precisamente este distrito, y la-mentablemente es el distrito que menos agua tiene yque no va a tener jamás porque está sobre roca, estásobre piedra.

    Pero a mí me gustaría incorporar en nuestro plan detrabajo el colaborar con la población, no solamente deTlalpan, sino otros distritos y toda la república para es-tos proyectos alternativos para la captación de aguapluvial y proyectos alternativos de captación de agua.

    Simplemente lo quiero dejar aquí, no lo veo, pero creoque esta Comisión tendría una gran responsabilidadpara estos proyectos alternativos. Si bien no es esta co-misión, estoy lista para que me corrijan, no soy exper-ta en el tema, pero sí lo quiero poner sobre la mesaporque me interesa mucho, igual que el diputado deNayarit propone Nayarit, pues a mí también me gusta-ría que en el Distrito Federal se llevara a cabo un foroporque todo el tiempo, cada fin de semana suspendenla mitad de las delegaciones de agua.

    Y en esta ciudad transitamos, dormimos, nos bañamos.Y creo que valdría la pena también tomar en cuenta unforo para esta ciudad. Muchas gracias.

    El presidente otorgó el uso de la palabra al diputadoJosé Antonio León quien compartió la opinión de losanteriores diputados en el sentido de que falta precisar

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria25

  • en el plan cuándo vamos a pedir una opinión, es decir,a buscar información de una comisión que es transver-sal o que tenemos que ver, la división que se hizo delas comisiones, sobre todo la cuestión del agua, puesme mete ruido. Yo trabajé en el Instituto Nacional deInvestigaciones Agrícolas, y la cuestión en como loplantean, parece más una decisión política que una di-visión en función de competencias. Pues están impli-cadas todas estas comisiones de recursos hidráulicos,agricultura, en fin, todas estas nuevas comisiones quehoy tenemos que hay trabajar, y yo creo que en un mo-mento dado seguramente vamos a tener que combinaro hacer lo que se llaman las comisiones unidas delárea, del sector, porque esto nos va a dar más claridaden relación a las competencias. Por lo pronto, yo quie-ro también unirme a la felicitación que se hace de lapresentación del trabajo, se ve que se le puso interés,pero sí hay que precisar estas cuestiones que señalanuestro compañero diputado. Y también precisar algu-nas otras. Miren, vamos a entrar en una etapa fuerte ysólo se menciona la cuestión de presupuesto., y es endonde debiera de hacerse un señalamiento más preci-so, con más detalle, la cuestión de las tareas que tene-mos ahorita enfrente, que es la cuestión presupuestal.Dicen faltan, unos dicen, 15 días, pero creo que encuestiones de tiempo y de capacitación de irnos prepa-rando, la discusión de estos temas, yo creo que debie-ra, desde mi punto de vista, con todo respeto lo digo,de establecer un punto específico para ver que la co-misión de recursos hidráulicos entre en una etapa dedifusión y de precisión en materia de presupuesto.

    En otro tema –que ya tocaba la compañera Malú Mí-cher– es un asunto que tiene que ver con nuestra cul-tura. Hay desperdicio o desaprovechamos, para no de-cirle desperdicio, la cuestión del agua, del agua delluvia. ¿Cómo la captamos? Tenemos problemas deagua en ciudades donde los. Niveles precipitación plu-vial es elevadísima. Y sin embargo, no se promueve lacaptación de agua ni por los gobiernos municipales niestatales y menos a nivel de las viviendas. Sólo hay al-gunas poblaciones, yo me refiero al caso de Veracruz,en Papantla, por la situación geográfica, seguramente,pero hay captación de agua hasta en varias casas, yesoles permite entrar en una situación de la captación delagua y evitar los problemas de los tandeos yesos quese dan por la falta de captación de agua en presas, co-mo hay en otros lados. Yo creo que es un tema no pa-ra resolver ahorita, pero haría de incluirse, ciudadescomo el DF, se abastecen de pozos profundos bastante

    profundos en condiciones que tienen un impacto am-biental negativo fuerte, no hay una regulación a eso,pero por otro lado nada más vemos llover y en muypocas casas la captan en tinacos, pero no se promueveesta que pudiera resolverse, y no en un porcentaje altí-simo. En buena medida, el problema de abastecimien-to de agua de uso doméstico, y yo diría, de uso por par-te de los gobiernos municipales o de las delegaciones.Lo podría resolver, pero necesitaría que hubiera unaorientación política, y sobre todo presupuestal para elefecto. Es una parte que no está tocada desde el puntode vista de políticas públicas, para el manejo del agua.No hay más que orientaciones o permisos muy especí-ficos para determinado tipo de... pero no, es una orien-tación general. Algo se pudiera hacer al respecto, lo di-go con todo respeto. Y por otro lado también quierosumarme a las preocupaciones de la compañera MalúMícher, que además las aprobamos por unanimidad enla plenaria. Es decir, no nos quita nada de veras decir,diputadas y diputados. De verdad, incluyámoslo comoparte de nuestra vida porque nos formamos de otramanera. Decir, compañeros, y ya estábamos incluidostodos, decir diputados y nos sentimos. Y alguien medecía: si dicen diputadas, te sientes incluido, pues no,verdad, de la misma manera no se sienten incluidos,no las estamos incluyendo. Gracias.

    El presidente otorgó el uso de la palabra al diputadoBlas Ramón Rubio Lara, quien de la misma maneracomparte la misma inquietud, toda vez que yo soy deSinaloa. No había tenido la oportunidad de estar enuna reunión del pleno de la comisión, y tengo la in-quietud, también, que en esos foros, imagínense que sehagan y que no estamos ahí en Sinaloa, un estado quetiene 11 ríos, 13 presas y otras cosas, pero que tienetambién muchas deficiencias. Señor presidente, yo lofelicito por este programa de trabajo y debe de existir,también, en muchas comisiones, vamos iniciando.

    Este es el inicio, precisamente, de los trabajos de estacomisión, con este programa. Y en relación a las otrascomisiones, pues yo creo que en el transcurso deltiempo nos vamos ir acomodando, pero si aportamoscada quien lo que nos corresponde, vamos a fortalecer,indudablemente, el trabajo de esta comisión, pero in-dudablemente que recursos hidráulicos va a ser el rec-tor, indudablemente, de la captación, de la conserva-ción y distribución del agua, indudablemente. Espreocupante porque el cambio climático en el mundo,ya no contamos con el agua que venimos teniendo en

    Gaceta Parlamentaria Viernes 5 de abril de 201326

  • toda la república, y Sinaloa nos preocupa mucho. Yoahorita escuchaba a nuestro coordinador de la CNC delos diputados, de que hay asuntos ubicados en otrascomisiones, Sinaloa requiere de la modernización y dela rehabilitación de todos los distritos de riego. Es in-fraestructura, y pues requiere de pavimentar, de entu-bar precisamente que haya una buena conducción delagua y dure.

    Hay muchos temas. Yo quiero que cuenten conmigo,señor presidente, que cuenten con un aliado más. Voya estar muy pendiente a ver en qué les puedo ayudar,qué puedo aportar, y sí me gustaría que estuvieran enSinaloa, que me acompañaran. Muchas gracias, estoya sus órdenes.

    Acto seguido el presidente le otorga el uso de la pala-bra a la diputada Martha Lucía Mícher Camarena:Cuando hablaba de los proyectos alternativos de cap-tación de agua yo les quería decir que cuando nos reu-nimos con Medio Ambiente y nos reunimos con el Sis-tema de Aguas del Distrito Federal y supongo quetambién en el país, el mayor desperdicio de agua y elproblema del agua está en las casas, en las llaves delagua que tienen problemas y que se desperdicia aguapero como nunca. Hicimos un proyecto alternativo enesta ciudad de formación de plomeras. Fue un éxitoporque las mujeres de la colonia decían: -Le voy a lla-mar a Cecilia -que sí la conozco- y no va a entrar unfontanero, un plomero que yo no conozco, y fue feno-menal ese programa porque las mujeres de las unida-des vecinales se conocían entre ellas y decían: -Pues túque eres plomera, ven y componme-. Se redujo mu-chísimo el desperdicio de agua. A eso me refería yocuando hablaba de proyectos alternativos. No sola-mente de captación de agua sino para resolver proble-mas que parecen menores, pero que resolvieron ungrave problema en el desperdicio del agua. A eso merefería. Gracias.

    Acto seguido hace uso de la palabra el diputado inte-grante: con referencia a que es un tema ya de por sí im-portante lo del agua. Creo que para seguir en el ordendel día porque pues hay asuntos generales para tratarlos asuntos que traigamos cada quien en su región o enel país, yo nada más para sumarme a la propuesta deque yo veo muy interesante el plan de trabajo. Creoque es un trabajo que hizo la mesa directiva, impor-tante, y me sumo a él, también con la consideraciónque hacía nuestro coordinador de la CNC, pero yo creo

    que es de redacción, yo creo que es nada más que loadaptemos, que lo adecuemos, porque al final creo quetodas las comisiones que dependen de... tenemos quetener reuniones conjuntas, en ocasiones, donde el temaes el mismo. Aquí se captación-distribución, pero alláson los distritos de riego, pero que además -como de-cía el compañero de Sinaloa-, también en Baja Cali-fornia, de donde somos, pues tenemos necesidad demodernizar los distritos de riego y la infraestructura.En todas partes. Ahora enfoquémonos al plan de tra-bajo; yo me sumo a ello y bueno, pues ya habrá opor-tunidad en asuntos generales de comentar los asuntosque traemos cada quien porque sí hay muchos asuntos,pero que además están relacionados con una y otra co-misión. Se considera que es de redacción. Y bueno, yocreo que nada más es de revisarlo y la propuesta denuestro compañero Escajeda es puntual en el sentidode que, al contrario, quienes tenemos que hacer las re-comendaciones somos nosotros, y allá harán el dicta-men, en la comisión que le corresponda. Como de allá,también, a lo mejor nos harán algunas recomendacio-nes a nosotros, y aquí las vamos a analizar y hacer eldictamen que corresponda pues con todos los compa-ñeros.

    Hace uso de la voz el diputado integrante en los si-guientes términos. Después de agradecer al presientehace una breve anotación acerca de lo que ya se men-cionó, de la redacción, por ejemplo en el tema de si seconsulta, se escucha opinión o no para el dictamen. Síhay que ver el tema de la redacción; es algo innegable.Sin embargo hace un rato, escuchando a la diputadaMalú, ella comentaba cuáles son los aspectos comopara establecer las políticas para la rehabilitación delos acuíferos -algo similar comentó- y que es un áreaque nos toca mucho a nosotros en esta comisión:orientar la legislación y las políticas públicas y presu-puesto hacia ese sentido. Y lo vemos en lo que son lastareas específicas. Por ejemplo en un programa comolo que se la recuperación de mantos acuíferos sobre-explotados. Es un tema. Y así podemos ver varios as-pectos que ya están encuadrados dentro del programasen que vamos a poder influir mucho, como les comen-té, desde el punto de vista de política pública y orien-tación del presupuesto. Pero sí va a ser muy importan-te que de ida y vuelta vengan los comentarios de lastres comisiones que tienen que ver con el recurso hí-drico. ¿Por qué? Porque también he escuchado que elgran desperdicio que se da en materia de agua en losdomicilios, en las casas de todos nosotros y de todos

    Viernes 5 de abril de 2013 Gaceta Parlamentaria27

  • los habitantes del país, sin embargo, si vemos lo queesto representa en el volumen desperdiciado a nivelnacional, el gran desperdicio a nivel nacional sin queesto vaya en contra de la productividad sino que hayque ser más eficientes, es precisamente en el uso agrí-cola. En mayor desperdicio de recurso hidráulico o eluso donde menos se tiene de uso del agua que se ex-trae con relación al producto que se obtiene es en lacuestión agrícola. Por tanto, si tenemos que manejardesde aquí las políticas públicas y a otorgar presu-puesto para la recuperación de los acuíferos por su-puesto que tenemos que tener relación de ida y devuelta con las demás comisiones, no solamente es unacuestión que nosotros aportemos, una opinión, sinoque también tendremos que regular muchos aspectosque las otras comisiones van a tener como sus áreas decompe