G

2
G-7 , es el grupo formado desde 1976 por los 7 países que mayor tradición económica tienen desde hace mucho tiempo y que son: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Alemania. Actualmente pienso que el potencial económico de alguno de sus miembros está muy por debajo de otros que no forman parte del grupo (por ejemplo Canadá frente a China) pero el ser miembro o no responde más a razones históricas que otra cosa. Es un grupo, como todos los que vamos a nombrar, que no tiene una organización oficial. Se articula alrededor de reuniones anuales organizadas por el país que ostenta la “presidencia” del grupo ese año. Dicho cargo rota anualmente, como en todos los grupos de los que vamos a hablar. G-8 , es el G-7 más Rusia. Históricamente Rusia se vió fuera del G-7 de manera injusta y después de solicitarlo en 1994 empezó a formar parte del grupo a partir de 1997. Las reuniones del G-8 al igual que las del G-7 giran entorno a temas de todo tipo (no sólo económicos): cambio climático, ayudas a países en vía de desarrollo, política internacional, asuntos militares, etc. Aunque hay una cumbre anual con fuerte impacto mediático, a lo largo del año se organizan minicumbres de ministros por áreas temáticas. G-20 , este grupo es de todos el que tiene una razón de ser más económica y financiera. Su objetivo es tomar el pulso a la economía internacional y consensuar medidas y políticas que mejoren el funcionamiento global. Se creó en 1999 como respuesta a las crisis de los años 90. Los miembros del grupo son la mayor parte de los países más industrializados y emergentes (90% del PIB mundial y aproximadamente el 70% de la población mundial) aunque no todos (por ejemplo: España está fuera). La lista es la siguiente: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquia, Reino Unido y Estados Unidos. Si contamos en la lista anterior sólo hay 19 países, a estos se suma un representante de la Unión Europea como ente económico de gran influencia. También acuden representantes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, organizaciones directamente relacionadas con los temas a tratar. El papel del G-20 parece ahora el perfecto para dar un giro a la actual crisis económica de 2008. La cumbre oficial del G-20 de este año se acaba de celebrar (entre el 8-9 Noviembre) en Sao Paulo (Brasil) pero aunque ha emitido uncomunicado (pdf, eng) con ciertas conclusiones ha quedado un poco descafeinada pues todo ha quedado supeditado a una nueva cumbre que se celebrará en Washington el día 15 de Noviembre en la que se pondrá toda la carne en el asador. No entro más en detalle porque cada uno de estos grupos daría para anotaciones propias pero es que no quiero que se me olvide lo importante de cada uno. https://sefrugal.wordpress.com/2008/11/10/g7-g8-g20/ os dirigentes de las 20 principales economías desarrolladas y emergentes del mundo se reúnen este fin de semana en Brisbane,

description

g

Transcript of G

G-7, es el grupo formado desde 1976 por los 7 pases que mayor tradicin econmica tienen desde hace mucho tiempo y que son:Canad, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japn, Italia y Alemania. Actualmente pienso que el potencial econmico de alguno de sus miembros est muy por debajo de otros que no forman parte del grupo (por ejemplo Canad frente a China) pero el ser miembro o no responde ms a razones histricas que otra cosa. Es un grupo, como todos los que vamos a nombrar, que no tiene una organizacin oficial. Se articula alrededor de reuniones anuales organizadas por el pas que ostenta la presidencia del grupo ese ao. Dicho cargo rota anualmente, como en todos los grupos de los que vamos a hablar. G-8, es elG-7 ms Rusia. Histricamente Rusia se vi fuera del G-7 de manera injusta y despus de solicitarlo en 1994 empez a formar parte del grupo a partir de 1997. Las reuniones del G-8 al igual que las del G-7 giran entorno a temas de todo tipo (no slo econmicos): cambio climtico, ayudas a pases en va de desarrollo, poltica internacional, asuntos militares, etc. Aunque hay una cumbre anual con fuerte impacto meditico, a lo largo del ao se organizan minicumbres de ministros por reas temticas. G-20, este grupo es de todos el que tiene unarazn de ser ms econmica y financiera. Su objetivo es tomar el pulso a la economa internacional y consensuar medidas y polticas que mejoren el funcionamiento global. Se cre en 1999 como respuesta a las crisis de los aos 90. Los miembros del grupo son la mayor parte de los pases ms industrializados y emergentes (90% del PIB mundial y aproximadamente el 70% de la poblacin mundial) aunque no todos (por ejemplo: Espaa est fuera). La lista es la siguiente:Argentina, Australia, Brasil, Canad, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japn, Mxico, Rusia, Arabia Saud, Sudfrica, Corea del Sur, Turquia, Reino Unido y Estados Unidos. Si contamos en la lista anterior slo hay 19 pases, a estos se suma un representante de la Unin Europea como ente econmico de gran influencia. Tambin acuden representantes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, organizaciones directamente relacionadas con los temas a tratar.El papel del G-20 parece ahora el perfecto para dar un giro a la actual crisis econmica de 2008. La cumbre oficial del G-20 de este ao se acaba de celebrar (entre el 8-9 Noviembre) en Sao Paulo (Brasil) pero aunque ha emitido uncomunicado(pdf, eng) con ciertas conclusiones ha quedado un poco descafeinada pues todo ha quedado supeditado a una nueva cumbre que se celebrar en Washington el da 15 de Noviembre en la que se pondr toda la carne en el asador.No entro ms en detalle porque cada uno de estos grupos dara para anotaciones propias pero es que no quiero que se me olvide lo importante de cada uno.https://sefrugal.wordpress.com/2008/11/10/g7-g8-g20/

os dirigentes de las 20 principales economas desarrolladas y emergentes del mundo se renen este fin de semana en Brisbane, Australia, en lacumbre del G20con el objetivo de acordar medidas para relanzar la economa y luchar contra la evasin fiscal. Han pasado casi seis aos desde que comenz la crisis econmica y la recuperacin sigue siendo frustrantemente gradual, resumi ayer el tesorero australiano y anfitrin del encuentro, Joe Hockey, que aadi que la nocin de relanzar la economa sigue estando en primer plano.Durante los prximos das, los presidentes y jefes de Gobierno del G20 pondrn fin a la ronda de conversaciones que comenz a principios de ao en Sydney. Desde entonces, el grupo se ha centrado en acordar medidas para alcanzar el objetivo fijado en febrero: impulsar el producto interior bruto (PIB) del G20 un 2% por encima de las previsiones en los prximos cuatro aos.

http://economia.elpais.com/economia/2014/11/14/actualidad/1415992834_351303.html