Futbol

25
INTEGRANTES Alexander Apolo Andrea Apolo Iliana Andrade Alfredo Arroyo Ronald Cabrera Segundo Ayala Romel Andrade GRUPO #1 FACILITADOR LCDO. IVAN RIVAS Arturo Aguinda Arcentales Xavier

Transcript of Futbol

INTEGRANTES

Alexander Apolo

Andrea Apolo

Iliana Andrade

Alfredo Arroyo

Ronald Cabrera

Segundo AyalaRomel Andrade

GRUPO #1

FACILITADORLCDO. IVAN RIVAS

Arturo Aguinda

Arcentales Xavier

INTRODUCCIÓN Los factores que condicionan la eficacia del

golpeo de balón en el fútbol viene determinada por la necesidad de aumentar el conocimiento científico sobre una acción, técnica de fútbol a través del cabeceo , remates, saque, córner, etc. Parece ser cada vez mayor la posibilidad de decidir el resultado de los partidos a través del gesto del golpeo a balón parado les hablaremos de tres temas ya anunciados.

FUTBOL

REMATE

CABESEO

SAQUE LATERAL

Parece que el desarrollo gestual de este deporte podría ser el paradigma de expresividad, al menos en la situación de ataque.

EL GESTO DEPORTIVO

El futbolista que busca el gol debe extender sus extremidades -las piernas para golpear el balón e imprimirle potencia, los brazos para guardar el equilibrio- y exponer su centro de gravedad al capricho de la inercia, la velocidad que lleva y, por qué no, el posible contacto -más o menos violento, con el contrario

Es, por todo esto, habitual encontrarnos que, tras un último contacto del balón buscando el gol: un disparo lejano, un remate de cabeza en el área, o el mismo saque de una falta.

GEMELOS

RECTO FEMORIAL

CUADRICEPS

SARTORIO

TIBIALES

DEDUCTOR MAYOR

ISQUIOTIBIALES

GLUTEOS

TRICEPS BRAQUIAL

TRAPESIO

FLIXIÓN DORSAL

INFRA ESPINOSO

BRAQUIO RADIAL

ROMBAICES

: Los pasos iniciales desde que comienza la adquisición de la velocidad corporal hacia el balón hasta el instante antes de la colocación del pie de apoyo

Acercamiento

se observa tanto en la articulación de la cadera, de la rodilla y del pie co-contracción de los flexores y extensores de cada una de las articulaciones mencionadas, estos se contraen concéntricamente.

poco de apoyo en el borde externo o inversión la cual es realizada por la contracción

APOYO UNIPODAL

CONTRA-MOVIMIENTO

movimientos de la pierna de ataque que van contrarios a la dirección del movimiento (hacia el balón )

cuadriceps.Extensión:Pie:Flexión plantarRodilla:FlexiónCadera:Rotación externa

Todos los movimientos que se realizan cuando la pierna de ataque se devuelve en dirección al balón desde su extensión máxima en contra

IMPACTO PIE-BALÓN

Al entrar en contacto el pie con el balón, éste realiza una contracción isométrica del músculo pédio del pie

POST- IMPACTO

Son todos los movimiento corporales que se realizanPosteriormente al impacto hasta que el cuerpo consiga una estabilización de equilibrio

El Bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo

EN LOS BRAZOS

El Del tiodes que forma el hombro

El Tríceps Branquial que extiende el antebrazo.

Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (Antebrazo)

Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la Mano

En Las Extremidades Inferiores

Los glúteos que forman las nalgas.

El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.

El Bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla.

El tríceps está delante, extiende la pierna.

Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el

llamado tendón de Aquiles.Los flexores y extensores de los dedos. (músculos del pie)

GESTO DEPORTIVO

cabecear es una técnica y por su eficacia en el juego se le reconoce como un gesto-tipo característico del futbolista, y que lo hace diferenciar de otros deportes.

Para lograr cabecear bien, se requiere una gran coordinación específica oculo-cefálica y desarrollar al máximo el equilibrio dinámico, así como la percepción de trayectorias y alturas por las que se desplazan los objetos (móvil-balón) por el espacio

La superficie de contacto en el cabeceo es la parte anterior de la cara en su parte superior, en la zona frontal, pues es superficie plana y muy amplia (hueso frontal).

MUSCULOS QUE UTILIZAMOS AL GOLPEO CON LA CABEZA.

Es imprescindible en el fútbol que plantea el jugador cuando el balón está en el aire.

TRABAJA EL TRAPECIO

Superficies de contacto:- Frontal: Para dar potencia y dirección.- Frontal-lateral: Lo mismo (giro de cuello).- Parietal: Para los desvíos.- Occipital: Para las prolongaciones

Músculos al cabecear un balón • Trabajan a la cuenta los

empeines pantorrillas bíceps femorales, cuádriceps, lumbares, abdominales, bíceps, tríceps, trapecio, hombros deltoides, los brazos hombros, espalda, cuello, músculos de las partes del occipital.

• Diferentes formas de efectuar el golpeo en función de la posición del jugador:- De parado.- De parado con salto vertical.- En carrera sin saltar.- En carrera con salto.- En plancha.

Movimiento al cabecear el balón

• - Movimiento de cabeza: Inclinar hacia atrás antes de golpear y llevarla hacia adelante cuando se toma el contacto. Abrir los ojos.

• - Movimiento cuerpo: Abrir las piernas, arquear todo el cuerpo, ayudar con los brazos, que no sean pesos muertos. Total atención sobre el balón.

MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN EL SAQUE

LATERAL

Los músculos que intervienen

son:

Músculos de las extremidades superiores

Los músculos de las extremidades superiores facilitan la movilidad

natural de esta región del cuerpo humano. Y son:

Músculos del abdomen

Los músculos del abdomen se distribuyen en tres grupos: anterior, lateral y posterior, que

constituyen en gran parte las paredes abdominales, las cuales están recubiertas por la

hoja parietal del peritoneo, cerrada superiormente por el diafragma e

inferiormente limitada por la pelvis.

Músculos de las extremidades inferiores

Los músculos de las extremidades inferiores

proporcionan movilidad durante la marcha, intervienen en la flexión y torsión de la pelvis.

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

SUPERIORES

Músculos de las extremidades superiores

Hombros

Deltoides

· Supraespinosos e Infraespinosos

· Subescapulares

· Bíceps braquial

· Tríceps braquial

· Braquial anterior

Antebrazo

PronadoresSupinadores

PalmaresCubital posteriorCubital anterior

RadialesFlexores de los

dedosExtensores de los

dedos

Mano

Aductor del pulgarOponente del pulgar

Hombros

DeltoidesMúsculos abductores. Mediante su acción, se elevan los brazos hasta llegar a un posición horizontal.

Supraespinosos e Infraespinosos

Músculos también abductores, por cuya acción los brazos rotan hacia

afuera.

·Subescapulares Músculos aductores, es decir, giran el brazo y lo llevan hacia adentro

Bíceps braquial Tiene como función flexionar el antebrazo sobre el brazo.

Tríceps braquial Extiende el antebrazo

Braquial anterior Complementa la acción del bíceps

braquial al ayudar a doblar el antebrazo sobre el brazo.

Músculos del abdomen

Pectorales mayoresaproxima los brazos hacia el tronco. intervienen también en los

movimientos respiratorios.

Pectorales menoressu acción permite bajar los hombros. Además actúan como

músculos inspiradores

Serratos mayoresactúan como músculos inspiradores

Intercostalesintervienen en los movimientos respiratorios

Triangular del esternónmúsculo depresor de los cartílagos costales. Actúa durante la

espiración

Oblicuos mayoresbajan las costillas durante la espiración, flexionan el tronco y

comprimen el abdomen

Oblicuos menoresactúan complementando la acción de los oblicuos mayores

Rectos anterioresintervienen en los movimientos respiratorios, flexionan el tronco

y comprimen las vísceras.

Transverso del abdomencomprimen fuertemente el abdomen. Su acción se ex tiende hasta las vísceras, actuando como los anteriores, durante la

defecación, la micción y el vómito