Fundamentos y conceptualización de la Superdotación Intelectual

download Fundamentos y conceptualización de la Superdotación Intelectual

of 22

Transcript of Fundamentos y conceptualización de la Superdotación Intelectual

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    1/22

    TEMA 1.

    Fundamentos y Conceptualizacin de la Superdotacin

    Intelectual

    Textos tomados de:

    Del Cao, M.; Elices, J.A. y Palazuelo, MM. (2003)

    Alumnos superdotados. Un enfoque educativo. Pgs. 11-39

    Junta de Castilla y Len. Consejera de Educacin. Direccin Generalde Formacin Profesional e Innovacin Educativa

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    2/22

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    3/22

    Existen muchas

    definiciones de

    superdotacin

    Estas definiciones

    se pueden agrupar

    en torno a tres

    grandes categoras

    -a- definicionesque fundamentan

    la superdotacin

    en aptitudes altas

    (generales y/o

    especficas).

    -b- definiciones

    centradas en el

    rendimiento

    demostrado.

    -c- definiciones

    que incluyenfactores

    psicosociales

    nos estamos refiriendo.

    Se han propuesto numerosas definiciones de superdotacin.

    Tratando de sistematizar de algn modo esta abundante

    informacin, diversos autores han propuesto clasificaciones

    variadas de estas definiciones.

    Mnks (1993), encuadra las definiciones de superdotacin en

    cuatro categoras:

    orientadas al rasgo

    referidas a modelos cognitivos centrados en los procesos

    de memoria y pensamiento

    las que tienen que ver con modelos orientados al

    rendimiento como resultado visible de la superdotacin y

    relacionadas con modelos psico-socio-culturales, que

    conceden gran importancia al medio ambiente

    Domnguez y Prez (1999) exponen tambin cmo las revisiones

    recientes de definiciones permiten su clasificacin en cinco

    grupos de definiciones:

    ligadas a capacidad intelectual excepcional (criterio

    psicomtrico)

    centradas en las aptitudes intelectuales, sealando la

    necesidad de que los sujetos apliquen sus aptitudes

    especficas a algn tipo de propsito productivo y

    observable

    que incluyen la creatividad como esencial

    relativas a talentos mltiples, que requieren la

    combinacin de medidas variadas que permitan

    reconocer las aptitudes excepcionales

    prcticas, que hacen referencia a la capacidad intelectual

    general y a la aptitud acadmica especfica como criterio

    de identificacin

    Tal abundancia y diversidad de definiciones est condicionada,

    por un lado, por el inters que ha despertado y despierta esta

    problemtica a nivel cientfico y, por otro, por la carencia demodelos definitivos que puedan explicar la superdotacin.

    Se realiza ahora una breve revisin de algunos de los principales

    modelos para luego diferenciar entre superdotacin y talento.

    3. MODELOS

    Segn Mnks (1999) un modelo es una va simplificada para

    demostrar las lneas generales del objeto de estudio.

    Se han propuesto, sucesivamente, diferentes modelos explicativosde la superdotacin. Unos prestan mayor atencin a las

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    4/22

    Es necesario

    contemplar la

    superdotacin

    desde unaperspectiva amplia

    y global, y

    diferenciar entre

    superdotacin y

    talento

    Los modelos

    psicomtricos

    evalan la

    superdotacin a

    partir de losresultados en los

    tests de inteligencia

    y en trminos

    de CI.

    capacidades de los individuos. Otros se fijan sobre todo en los

    procesos cognitivos a travs de los cuales se llega a la realizacin

    superior. El tercer grupo de modelos se centra en el rendimiento

    como criterio identificador. Finalmente, algunos modelos

    conceden la mayor importancia a los factores socioculturales de

    la inteligencia. Hoy parece poder apreciarse una notabletendencia a analizar esta problemtica desde una perspectiva

    global y amplia as como a la diferenciacin entre superdotacin

    y talento (Gagn, 1999; Mnks, 1999).

    3.1. Modelos basados en capacidades

    El estudio de la superdotacin est muy relacionado con las

    diferentes concepciones sobre la inteligencia.

    A este respecto, existen grandes diferencias entre los tericos queproponen una concepcin monoltica de la inteligencia (un nico

    factor, una nica capacidad intelectual) y los autores que

    defienden una estructura factorial de la inteligencia (diferentes

    componentes, diferentes factores). A su vez, dentro de los

    partidarios del enfoque factorial habra que diferenciar entre

    quienes consideran que estos factores son ms o menos

    independientes pero de igual relevancia, y quienes consideran una

    estructuracin jerrquica (uno o varios factores son primarios -

    ms importantes- y otros de orden secundario). Todas estas

    perspectivas tericas sobre la inteligencia dan lugar a diferentes

    concepciones de la superdotacin.

    Para los partidarios de la concepcin monoltica de la inteligencia

    superdotacin equivaldra a alta capacidad intelectual general.

    Pero si la inteligencia es una, la especificidad resulta

    injustificable. Y sin embargo, la existencia comprobada de

    talentos simples aboga claramente por la existencia de tal

    especificidad (Castell, 1996).

    Los estudiosos de la superdotacin que se inspiran en la

    concepcin factorial de la inteligencia consideran que puede

    hablarse de individuos superdotados y talentosos cuandodestaquen en una o varias reas. Los postulados factoriales,

    completados con cierto nivel de interdependencia entre dichos

    recursos permiten un mejor acercamiento al estudio diferencial de

    los talentos.

    3.1.1. El estudio de Terman

    La primera aportacin relevante al estudio de la superdotacin

    proviene de la psicometra. Esencialmente se asocia

    superdotacin a alto cociente intelectual, estableciendo diferentes

    puntos de corte, pero fundamentalmente en torno a un CI igual osuperior a 130. Un ejemplo caracterstico de este enfoque

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    5/22

    Segn la Oficina de

    Educacin de los

    Estados Unidos, los

    superdotados o

    talentos poseen

    alta capacidad

    demostrada o

    potencial en una o

    diferentes reas deconocimiento

    psicomtrico es el aludido estudio pionero de Terman, que toma

    como referencia para la identificacin de superdotados los

    resultados en el test Stanford-Binet.

    Acereda (1998) indica que, a pesar de las crticas que ha recibido,

    el estudio de Terman tiene aportaciones relevantes. Entre ellasdestacamos

    la asociacin entre superdotacin e inteligencia general

    con CI igual o superior a 130

    la ampliacin de la referencia a la superdotacin ms all

    de la heredabilidad, pasando a relacionar herencia y

    medio

    el aumento de los estudios sobre superdotacin en

    diferentes campos

    3.1.2. Propuesta de la Oficina de Educacin de Estados Unidos

    La Oficina de Educacin de Estados Unidos adopt una

    perspectiva ms amplia, incluyendo en su definicin de nios

    superdotados y talentosos (Marland, 1972) a todos aquellos

    sujetos que han demostrado alcanzar xito y/o poseer un

    potencial de habilidad en alguna de las reas siguientes:

    habilidad intelectual generalizada

    aptitud acadmica especfica

    pensamiento productivo o creativo habilidad de liderazgo

    habilidad en artes visuales y representativas

    habilidad psicomotriz

    Posteriores definiciones oficiales en Estados Unidos han ido

    completando o modulando esta propuesta, siempre partiendo de

    una amplia variedad de habilidades altas, pero insistiendo en

    diversos aspectos, dos de los cuales consideramos especialmente

    relevantes

    la inclusin de estudiantes con potencial superior, y nosolo los que ya lo han demostrado en la prctica

    la insistencia en que estas personas necesitan una

    educacin especial adecuada a sus caractersticas

    particulares.

    3.2. Modelos de procesos cognitivos

    Mientras que la perspectiva psicomtrica en el estudio de la

    inteligencia trata de analizar la estructura de la inteligencia

    (cuntos y cules factores la componen, importancia de cada unode ellos, relaciones entre los mismos), los enfoques cognitivos se

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    6/22

    Los modelos de

    procesos cognitivos

    pretenden explicar

    la superdotacindesde la

    perspectiva del

    funcionamiento

    intelectual

    La teora trirquica

    de la inteligencia

    (Sternberg)

    pretende explicar

    cmo se genera el

    comportamiento

    inteligente, qucomportamientos

    son inteligentes

    y cundo un

    comportamiento esinteligente.

    preocupan de estudiar el origen y desarrollo de la inteligencia

    (por ej. Piaget) y el funcionamiento de la inteligencia

    (funcionalistas) estudiado en trminos de procesos.

    Esta rica perspectiva actual de investigacin ha servido de

    fundamento a diferentes concepciones de la superdotacinintelectual. Por su relevancia y aplicabilidad nos referiremos

    brevemente a la propuesta de R.J. Sternberg. Aunque estudia la

    inteligencia en trminos de estructura de componentes, lo hace

    considerando stos en funcionamiento. Propone, en efecto, que la

    inteligencia no funciona en el vaco sino en interaccin con un

    mundo de complejidad creciente.

    La superdotacin segn Sternberg y Davidson (1986)

    El punto de partida es su teora trirquica de la inteligencia

    (Sternberg, 1986, 1990). Con ella pretende explicar

    a. Cmo se genera el comportamiento inteligente: Subteora

    componencial.

    Hace referencia a los mecanismos mentales del individuo

    que subyacen a la conducta inteligente.

    Diferencia en primer lugar los metacomponentes:

    Reconocen la existencia de un problema y de qu tipo

    es, deciden los pasos a seguir, buscan los recursos,

    controlan, supervisan y evalan la solucin. Son, endefinitiva los encargados del control de la accin. Los

    metacomponentes son la base principal del desarrollo

    de la inteligencia y son eminentemente interactivos.

    Por ello no pueden entrenarse por separado.

    Luego estn los componentes de ejecucin o

    componentes de rendimiento: codifican los trminos

    del problema, infieren relaciones, comparan

    alternativas posibles, justifican la respuesta.

    Finalmente, existen los componentes de adquisicindel conocimiento, retencin en la memoria a largo

    plazo (MLP) y transferencia. En la adquisicin del

    conocimiento tienen relevancia los procesos de

    codificacin selectiva (seleccionar lo relevante),

    combinacin selectiva de la informacin (coordinar la

    informacin codificada en un todo integrado que

    permita conseguir la meta) y comparacin selectiva

    (relacionar la informacin nueva con la ya adquirida en

    otros casos similares).

    b. Cundo un comportamiento es inteligente: subteoraexperiencial.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    7/22

    La persona

    superdotada, segn

    Sternberg, es la que

    muestra capacidad

    superior para

    encontrar

    soluciones nuevas a

    un problema.

    Se trata de aplicar los mecanismos mentales para

    solucionar problemas (familiares o novedosos) y

    automatizar las acciones.

    Se pone en relacin la conducta con el mundo interno

    (habilidad, capacidad, inteligencia) y externo(experiencia necesaria para resolver adecuadamente

    una tarea o situacin).

    c. Qu comportamientos son inteligentes (para quin y

    dnde): Subteora contextual.

    Se trata de saber para quin y dnde un

    comportamiento es inteligente.

    Supone el uso de los mecanismos mentales para

    adaptarse al medio (a cada situacin), la bsqueda y

    seleccin de alternativas que aseguren al individuouna mejor situacin en el contexto, y la configuracin

    o realizacin de modificaciones en el ambiente para

    incrementar la adaptacin y el bienestar.

    Segn Sternberg la inteligencia se caracteriza por la eficacia,

    rapidez e idoneidad en el uso de los distintos componentes.

    Desde esta perspectiva lo que ms caracteriza a la superdotacines

    el insight o capacidad para enfrentarse y encontrarsoluciones novedosas a los problemas

    la capacidad de automatizacin de la informacin la superioridad en el ajuste y equilibrio entre

    adaptacin, seleccin y configuracin del ambiente

    As mismo, y por lo que respecta a los mecanismos bsicos del

    desarrollo de la inteligencia, los superdotados

    Son muy superiores en los componentes deadquisicin, desempeando estos un papel importanteen la identificacin del tipo de superdotacin

    especfica

    Hacen uso muy frecuente y elevado de losmetacomponentes y demuestran superioridad en el uso

    integrado de los mismos

    Rinden mejor. Hacen uso muy frecuente y elevado delos componentes de ejecucin del conocimiento.

    Por otro lado, la compleja concepcin de la superdotacin desde

    los planteamientos de Sternberg supone tener en cuenta tambin

    otros aspectos como los estilos de pensamiento y los diferentestipos de habilidades.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    8/22

    Los superdotados

    tienen un estilo depensamiento ms

    legislativo

    (creativo), ms

    global y ms

    progresista.

    Los superdotados

    utilizan de formaarmnica tres tipos

    de habilidades:

    analtica, creativa y

    prctica

    Segn Feldhusen,la superdotacin

    consiste enpredisposiciones

    psicolgicas y

    fsicas hacia el

    aprendizaje y

    rendimiento

    superior en losaos de formacin

    y realizaciones en

    la vida adulta.

    El estilo intelectual o de pensamiento, hace referencia al modo de

    acceder al conocimiento. Dentro de los estilos presentados por

    Sternberg se han descrito como ms caractersticos de los

    superdotados los estilos legislativo, global y liberal. En el

    captulo segundo, apartado 2.7 de esta gua se amplan estosconceptos.

    As mismo, los superdotados se caracterizan por

    la armnica utilizacin de tres tipos de habilidades:analtica, creativa, prctica (Sternberg, 1999).

    Las habilidades analticas hacen referencia a saber

    comparar, preguntarse por qu, explicar, evaluar.

    Las habilidades creativas suponen elaborar,

    inventar, disear, suponer e imaginar alternativas. Las habilidades del mbito prctico suponen saber

    utilizar y aplicar los conocimientos en funcin de la

    realidad del medio

    Un aspecto ms a tener en cuenta en la superdotacin es la

    existencia de un contexto social adecuado favorecedor del

    desarrollo del potencial que el individuo tiene.

    Puede verse cmo, segn la propuesta de Sternberg, la

    superdotacin es un constructo complejo que debe ser valorada

    desde diferentes perspectivas.

    3.3. Modelos basados en el rendimiento.

    3.3.1. El modelo de Feldhusen (1990)

    Algunos modelos pueden encuadrarse en ms de una de las

    categoras aqu establecidas. Por ejemplo la propuesta de

    Sternberg y Davidson (1986) a la que se acaba de aludir, insiste

    tambin en el rendimiento en cuanto propone que los

    superdotados hacen muy buen uso de los componentes deejecucin. Sin embargo, en este apartado hacemos referencia a

    los modelos caracterizados por enfatizar principalmente el

    rendimiento.

    Para Feldhusen, el trmino superdotacin en un nio o en un

    adolescente consiste en predisposiciones psicolgicas y fsicas

    hacia el aprendizaje y rendimiento superior en los aos de

    formacin y altos niveles de rendimiento o realizaciones en la

    vida adulta. Puede observarse que no se trata solo de

    predisposiciones sino de productos, con insistencia en el

    rendimiento en los diferentes momentos del ciclo vital.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    9/22

    Para Renzulli,

    en los superdotados

    deben concurrir de

    modo simultneo e

    interactivamente

    tres grupos de

    caractersticas

    (a) capacidad in-

    telectual supe-rior a la media

    (b) implicacin

    en la tarea

    (c) creatividad

    Son cuatro las caractersticas que concurren en la superdotacin:

    Capacidad intelectual general Autoconcepto positivo Motivacin Talento personal en las reas acadmico-intelectual y

    artsitico-creativa

    3.3.2. Modelo de los tres anillos o de la puerta giratoria

    (Renzulli, 1977, 1994).

    Joseph S. Renzulli es uno de los investigadores que ms luz ha

    ido aportando en la clarificacin del concepto de superdotacin.

    Vamos a tomar su modelo de los tres anillos como punto de

    referencia para tratar de ir clarificando algunas de las

    caractersticas ms relevantes de los componentes de la

    superdotacin.

    Inicialmente este autor propuso que para poder hablar de

    superdotacin deberan concurrir en el individuo tres elementos

    que grficamente representa en anillos entrelazados, significando

    la necesidad de que los tres elementos necesitan estar presentes y

    en interaccin. Estos tres anillos hacen referencia a la capacidad

    intelectual superior a la media, implicacin en la tarea y

    creatividad.

    a. Habilidad intelectual por encima de la media. Con dos

    caractersticas:

    Hace referencia tanto a habilidades generales

    (pensamiento abstracto, adaptacin a nuevas

    situaciones, integracin de experiencias) como a

    habilidades especficas (en un rea o campo

    especializado)

    No precisa ser excesivamente superior a la media

    pues se habla de un percentil 75 o superior

    b. Motivacin que lleva a la perseverancia y trabajo duro;creencia en la propia habilidad para tareas importantes.

    Confianza en uno mismo.

    c. Apertura a nuevas experiencias. Capacidad de responder

    con originalidad, fluidez y flexibilidad.

    La difusin de este modelo cre grandes expectativas en la

    comunidad interesada en los temas relacionados con la

    superdotacin. Progresivamente se fueron encontrando algunos

    aspectos tambin considerados relevantes y que no estaban

    presentes en el modelo o necesitaban de mayor precisin.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    10/22

    Los tres anillos

    pueden tener

    distinta dimensin

    pero deben estar

    presentes e

    interaccionarentre s

    Factores de

    personalidad y

    ambiente influyen

    en la superdotacin

    La capacidad

    intelectual por

    encima de la media

    incluye tanto la

    capacidad generalcomo la especfica.

    El compromiso con

    la tarea implica,

    entre otras

    caractersticas, el

    inters, entusiasmo,perseverancia y el

    trabajo duro.

    La creatividad se

    refiere a fluidez,

    flexibilidad,curiosidad, apertura

    a la experiencia,

    sensibilidad al

    detalle, etc.)

    Deban concretarse al menos cuatro cuestiones:

    La necesidad de incluir aspectos evolutivos y del

    medio social

    La necesidad de definir (o redefinir) la amplitud de los

    anillos Tienen todos el mismo peso para eldiagnstico de la superdotacin tal como se propone en

    el modelo?

    La necesidad o conveniencia de incluir otros grupos de

    habilidades en los anillos

    La constancia de los anillos a lo largo del tiempo

    En 1994 Renzulli revis su modelo y consider la necesidad de

    contemplar el marco social. Respecto a las otras tres cuestiones

    propuso:

    En cuanto a amplitud de los anillos:

    No forzosamente han de tener el mismo peso en la

    superdotacin. La mayor amplitud de uno de los

    anillos puede compensar la de los otros

    Es de gran relevancia completar los mtodos de

    diagnstico en cada uno de los aspectos implicados

    Lo esencial, sin embargo, es que los tres anillos deben

    en alguna medida estar presentes.

    Por lo que respecta a la necesidad de incluir otras habilidades

    adems de las contempladas en los anillos, insisti en dos

    aspectos:

    Es preciso contemplar otros grupos de habilidades para

    determinar con mayor exactitud la superdotacin. Estas

    habilidades se agrupan en factores de personalidad y

    de entorno

    Estos diferentes grupos de habilidades deben

    contemplarse en interaccin, relacionados unos con

    otros. El entramado de pata de gallo que subyace en

    la presentacin grfica del modelo sustituyendo altablero de damas primitivo quiere significar

    precisamente la necesidad de interaccin entre grupos

    de habilidades

    Finalmente, sobre la constancia o permanencia de los anillos con

    el paso del tiempo Renzulli propone

    La habilidad por encima de la media se manifiesta

    como un anillo altamente constante

    Los anillos de creatividad y motivacin para la tarea

    son ms variables que permanentes Frecuentemente creatividad y compromiso con la tarea

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    11/22

    Tannembaun

    concede en su

    modelo de

    superdotacin gran

    importancia alcontexto.

    El buen juicio y el

    buen corazn son

    aspectos que

    actualmente se

    estn valorando

    como

    fundamentales.

    se estimulan entre s y ambos se pueden desarrollar

    mediante estimulacin y formacin apropiadas

    3.4. Modelos socioculturales

    El modelo psicosocial de Tannembaun (1983)

    Representa la superdotacin en una estrella de cinco puntas, cada

    una de las cuales corresponde a uno de los cinco factores que

    considera claves en la superdotacin

    Capacidad general G

    Aptitudes especficas: habilidades mentales primarias

    Factores no intelectuales (motivacin y autoconcepto)

    Influjos ambientales y familares

    Factor suerte

    Todos estos factores deben darse en un mnimo, de forma que

    la falta de uno de ellos no es compensada por los otros. Adems,

    todos estos factores se consideran en su modalidad de estticos y

    dinmicos, haciendo alusin a las oportunidades del contexto. El

    superdotado es un producto de la cultura en la que se halla. Para

    Tannembaun la superdotacin solo se puede observar en la vida

    adulta, de acuerdo con criterios de productividad social.

    En la actualidad Sternberg y otros autores estn interesados enevaluar aspectos ms complejos de la superdotacin como el

    buen juicio. A su vez Renzulli nos recuerda que estos niostienen tambin necesidad de disfrutar de su infancia, siendo loms importante que desarrollen una buena mente y un buencorazn.

    4. DE LA SUPERDOTACIN AL TALENTO

    Los numerosos trabajos y estudios acerca de la superdotacin han

    dado lugar, como se ha visto, a una gran pluralidad deaportaciones y respuestas. La conclusin general a la que se

    puede llegar es que se trata de un campo complejo que precisa de

    nuevos estudios y que debe ser forzosamente abordado desde

    diferentes perspectivas.

    En los ltimos aos se est produciendo un cierto cambio de

    paradigma pasando de considerar la superdotacin como un todo

    a contemplar la existencia de diferentes tipos de talento. Tourn y

    cols. (1999), refirindose a las afirmaciones de Feldhusen (1996)

    escriben: el foco de atencin se ha desplazado a las aptitudes

    especficas, a las capacidades que surgen en reas particulares detalento: es mucho ms valioso y til reconocer los puntos fuertes

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    12/22

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    13/22

    El rasgo esencialdel talento es la

    especificidad. Se

    trata de individuos

    muy buenos en un

    campo

    determinado.

    Gardner propone

    una concepcin

    pluralista de la

    inteligencia

    Diferencia siete

    tipos de

    inteligencia:

    musical,

    lingstica,

    corporal, visual

    espacial,interpersonal,

    intrapersonal y

    lgico matemtica.

    extremadamente buenos en un campo determinado del saber: la

    msica, la pintura, la literatura, las matemticas, la educacin

    fsica, etc.

    A su vez, Castell (1996) diferencia entre superdotacin y el

    talento como las dos categoras en las que se puede desglosar laexcepcionalidad intelectual superior. De manera ms precisa -

    dice- representan dos polos de un espacio en el que se insertan

    todos estos fenmenos; la caracterstica descriptiva de dichos

    polos es la generalidad-especificidad.

    4.3. Las inteligencias mltiples. (Gardner, 1983; 1995)

    Una concepcin pluralista de la inteligencia es la propuesta por

    Gardner. Este autor concede a la inteligencia un gran poder socialy adaptativo. Considera que las personas tenemos diferentes

    potenciales cognitivos, que se desarrollan en un contexto

    sociocultural determinado y en relacin con el ambiente prximo

    que rodea al individuo.

    Gardner hace referencia a siete tipos de inteligencia

    Inteligencia musical: til para crear, entender y comunicar

    todo aquello relativo a los sonidos

    Inteligencia lingstica: habilidad en el uso de todo aquello

    relacionado con el lenguaje. Permite a los individuoscomunicar y dar sentido al mundo a travs del lenguaje.

    Inteligencia corporal-kinestsica: habilidad para controlarmovimientos, resolver problemas y elaborar productos

    empleando el cuerpo en su totalidad.

    Inteligencia lgico-matemtica: permite a los individuos el

    manejo de nmeros, patrones y relaciones abstractas.

    Pensamiento cientfico. Razonamiento inductio/deductivo.

    Inteligencia visual-espacial: Capacidad para visualizar

    objetos en el espacio, manejo de imgenes. Capacidad para

    elaborar un modelo espacial y poder operar con l.

    Inteligencia intrapersonal: Capacidad de autoconocerse,formarse un concepto realista de uno mismo y ser capaz de

    aprovechar este conocimiento de uno mismo, de las

    propias emociones para desenvolverse en la vida de forma

    satisfactoria

    Inteligencia interpersonal: Capacidad para entender las

    emociones, deseos, intenciones, motivaciones de los

    dems. Habilidad para compartir sentimientos.

    Desde esta perspectiva puede considerarse la existencia de

    talentos musicales, lingsticos, etc., cuando un individuo

    destaca de forma notoria sobre el resto y desarrolla en gradoelevado alguna de estas habilidades .

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    14/22

    La concepcin

    factorial de la

    inteligencia permite

    contemplar

    diferentes perfiles

    de personas conaltas capacidades.

    Superdotacin y

    talento se asocian

    respectivamente a

    los dos polos de

    generalidad -

    especificidad.

    El contexto de una

    determinada cultura

    es el marco que

    otorga significado a

    los talentos

    4.4. La excepcionalidad intelectual: Un enfoque de perfiles

    La concepcin factorial de la inteligencia permite contemplar

    diferentes perfiles de personas con altas capacidades. A este

    respecto conviene destacar tres ideas de inters:

    a. Superdotacin y talento se asocian respectivamente a los dos

    polos de generalidad-especificidad. Entre ambos polos

    pueden encontrase diferentes configuraciones. Los talentos

    mltiples, por ejemplo, presentan dos o ms puntas con

    relativa independencia. La caracterstica de los talentos

    complejos, por el contrario, es la capacidad de utilizacin

    conjunta de los altos niveles de habilidad en ms de un rea.

    b. El contexto de una determinada cultura es el marco que

    otorga significado a los talentos. Determinadas formas detalento no son valoradas en un contexto cultural concreto.

    Ello hace que la excepcionalidad intelectual (altas

    capacidades) no se traduzca siempre en excepcionalidad

    funcional (operativa, eficaz).

    c. Las caractersticas de personalidad y adaptacin social del

    individuo son variables mediadoras entre su potencial

    intelectual general, especfico- y las variables de contexto

    tanto en sentido amplio -contexto sociocultural, valores,

    costumbres- como en un sentido ms estricto -familia,

    escuela, amigos- (Mnks, 1999).

    El enfoque de perfiles es adecuado en el estado actual de los

    conocimientos en el mbito de las altas capacidades y se muestraeficaz para operativizar pautas de identificacin e intervencin

    educativa. En este apartado se determinan, (Castell, 1996, 1999;

    MEC, 2000) algunas caractersticas de la superdotacin, del

    talento complejo, y de los talentos simples y mltiples.

    4.4.1 Perfil de la Superdotacin Intelectual

    Caractersticas

    Curiosidad orientada a la comprensin: Les interesa saberms el porqu de las cosas que el qu. Buscan sentido a

    todo lo que van incorporando a su memoria. Se muestran

    crticos con la arbitrariedad de las informaciones

    Interconexin de informaciones: Tienden a utilizarconjuntamente recursos cognitivos diversos. Relacionan

    informaciones procedentes de diferentes contextos,

    generando conceptos y representaciones de alto nivel de

    abstraccin

    Versatilidad: La persona superdotada es eficaz encualquier tipo de tarea. Buen desempeo general, con

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    15/22

    La configuracincognitiva de

    superdotacin se

    caracteriza por

    tener elevado nivel

    de recursos en

    todas las aptitudesintelectuales

    El talento complejo

    se asimila a lasuperdotacin.

    Posee elevado nivel

    en varios recursos

    cognitivos

    actuaciones brillantes espordicas. A mayor complejidad y

    exigencia de interrelaciones por parte de la tarea, ms

    eficaz ser su actuacin

    Aprendizaje escolar

    Puede esperarse regularidad y constancia en torno a

    resultados escolares buenos pero no espectaculares

    Tendencia a profundizar en los temas estudiados.

    Habitualmente los superdotados tienen buenas relaciones

    con compaeros de clase y con sus profesores, aunque a

    veces muestren tendencia independizarse del grupo y

    seguir sus propios criterios

    El liderazgo puede darse, pero no es tnica habitual en este

    grupo

    Posibles problemas

    No suelen presentar problemas importantes.

    Al querer profundizar ms en un tema puede colisionar

    con la secuenciacin curricular que tiende hacia la

    incorporacin de ms contenidos

    Cierta disminucin de la motivacin, dependiendo del

    estilo docente del profesorado y con altibajos segn la

    materia. Suele dedicar mucho ms tiempo a lo que le

    interesa y puede dejar de lado otros contenidos de

    aprendizaje escolar.

    Si la evaluacin es muy tradicional de recuperacin de la

    informacin adquirida los resultados son peores que

    cuando se les solicitan demostraciones o experimentacin.

    Dificultades para la identificacin por parte de los

    profesores, que suelen ser ms eficaces en la identificacin

    de talentos acadmicos o simples.

    4.4.2. Perfil de talento complejo

    Cercano al polo de la superdotacin, el talento complejo

    frecuentemente se asimila con la misma. En el talentocomplejo se produce una combinacin de entre varios

    recursos cognitivos (habitualmente entre dos y cuatro) que

    presentan un nivel razonablemente elevado y con

    interacciones entre ellos.

    Entre los muchas combinaciones posibles que determinan

    otros tantos casos de talento complejo, Castell (1996) se

    refiere expresamente a los talentos acadmicos y a los

    talentos artsticos.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    16/22

    El talento

    acadmico es un

    talento complejo en

    el que el individuo

    dispone de altosrecursos de tipo

    verbal, lgico y de

    memoria

    4.4.2.1. Talento acadmico

    Caractersticas

    Combinacin de recursos altos de tipo verbal, lgico y degestin de memoria.

    Motivacin orientada a los contenidos: necesidad deadquirir mucha informacin. Son personas devoradoras

    de contenidos, aprenden con rapidez y recuerdan con

    facilidad datos. Muestran curiosidad por mayor diversidad

    de temas.

    Organizacin de la informacin en memoria. Accedenfcilmente a la informacin en memoria gracias a su

    capacidad de estructuracin lgica y ordenada de la

    misma. Su aptitud para el aprendizaje trasciende lo

    meramente escolar, pudiendo aprender de cualquier fuentede informacin (frecuentemente llegan a sus primeros aos

    de escuela habiendo adquirido ya aprendizajes bsicos de

    vocabulario, operaciones aritmticas o lectura).

    Versatilidad restringida. Generalmente se les da bien elaprendizaje escolar. Pero sus resultados son peores cuando

    las tareas exigidas tienen un mayor componente creativo.

    Aprendizaje escolar

    Si las circunstancias del entorno son adecuadas, elrendimiento escolar suele ser muy alto.

    El rendimiento alto se da en cualquier rea de aprendizaje,tanto en contenidos que requieren buena memoria como en

    contenidos que exigen lgica y razonamiento. Con el

    aumento de edad prefieren estos a los ms memorsticos.

    Factores de riesgo

    La adquisicin rpida de la informacin puede conllevartiempo desocupado en el aula, requerimiento al

    profesorado demandando ms informacin, o inclusoconductas disruptivas

    Disminucin de la motivacin por las tareas escolares Posibles disincronas (Terrassier, 1993) entre sus

    habilidades escolares y las del resto de los compaeros de

    aula. Esto les puede llevar a posibles dificultades de

    comunicacin.

    A mayor precocidad en la manifestacin del talento esmayor el riesgo de que aparezca cualquiera de las dos

    situaciones

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    17/22

    El talento artstico

    es un talento

    complejo en el que

    el individuo

    combina alto nivel

    en aptitud creativa,dominio espacial y

    dominio de

    informaciones con

    simbolizacin no

    verbal

    Los talento simples

    o mltiples sonfenmenos

    intelectuales deperfil muy

    especfico.

    Dependen

    estrictamente de los

    diferentes tipos de

    informacin y deprocesamiento de

    la misma

    4.4.2.2. Talento artstico

    Se configura como una combinacin de aptitud creativa, dominio

    espacial y de informaciones con simbolizacin no verbal (grfica,

    imgenes, iconos, sonidos, etc.)

    Caractersticas

    Predominio de las imgenes sobre las palabras Organizacin mucho menos sistemtica y conexin de

    informaciones sin lgica aparente

    Prefiere los problemas que tengan mltiples soluciones alos de respuesta nica

    Aprendizaje escolar

    Este tipo de talento tiene pocas oportunidades de aplicarseal contexto escolar. Fuera del aula puede tener xito en

    actividades que le permitan utilizar sus puntos fuertes. En

    todo caso no suele aparecer el aburrimiento escolar porque

    su configuracin cognitiva, sobre todo la creatividad, les

    hace ser ms independientes.

    Posibles problemas

    En general, en este tipo de talento se pueden dardificultades para manifestarse el xito escolar, a excepcin

    de algunas materias como plstica

    4.4.3. Perfil general de talentos mltiples y talentos simples

    Son fenmenos intelectuales de perfil muy especfico. Dependen

    estrictamente de los diferentes tipos de informacin y de

    procesamiento de la misma. Se caracterizan por la no existencia -

    o en nivel muy bajo- de interacciones entre los diferentes

    recursos.

    Castell (1999) hace referencia a cinco tipos de talentos simples:

    creativo, lgico, verbal, matemtico y social

    Caractersticas de los talentos simples y mltiples

    Gran sensibilidad al contexto. Manifiestan supotencialidad en aquellas situaciones y tareas prximas al

    rea en que poseen la capacidad alta.

    Niveles de motivacin muy condicionados por el tipo detalento que poseen: muy altos en su campo de dominio ybajos en el resto

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    18/22

    Se pueden

    identificar

    numerosos talentos

    simples, siendo losms relevantes:

    talento verbal,

    creativo, lgico,

    social y

    matemtico

    Aprendizaje escolar

    Rendimiento escolar irregular: brillante cuando lascondiciones son adecuadas a su perfil de habilidad, y

    pobre en otros mbitos. Aunque siempre es aconsejable fomentar el trabajo en

    grupo cooperativo en el aula, en el caso de los alumnos y

    alumnas con talentos simples el beneficio ser mayor pues

    es ms fcil compensar las limitaciones en otros campos.

    Posibles factores de riesgo

    Falta de motivacin en mbitos que no son cercanos a sucampo de preferencia y dominio

    Talento creativo

    Alta capacidad en razonamiento creativo. Pensamiento

    divergente, alternativo, adopta posiciones diferentes y

    cambios en los puntos de vista diferentes. Fluidez,

    flexibilidad y originalidad en las respuestas.

    Estas caractersticas se manifiestan en la produccin

    artstica pero tambin en otros mbitos de aprendizaje y

    conducta

    Si la respuesta es adecuada, no suelen aparecer problemas

    de socializacin. Pueden mostrarse crticos con las

    actividades repetitivas y rutinarias y con la exigencia

    uniforme de respuestas.

    Talento social

    Facilidad para entender los deseos, estados de nimo y

    motivaciones de los otros.

    Amplios recursos para tomar decisiones adecuadas en el

    mbito de la comunicacin social

    Participan espontneamente, con satisfaccin y xito en

    situaciones de interaccin social, tanto con los igualescomo con adultos.

    Preferencia por el trabajo en grupo, en el que suelen tomar

    la iniciativa.

    Rendimiento escolar aceptable, facilitado por su

    implicacin en las actividades escolares.

    Talento lgico

    Alta capacidad en razonamiento lgico, tanto inductivo (de

    lo particular a lo general) como deductivo (de lo general a

    lo particular). Capacidad para el manejo de relaciones abstractas.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    19/22

    Pensamiento convergente.

    Prefieren las situaciones estructuradas y bien planificadas.

    Muy buen rendimiento en tareas que implican

    razonamiento inductivo y deductivo, manipular conceptos

    abstractos.

    Resultados escolares ms discretos en reas con mayorinfluencia verbal.

    Pueden menospreciar materias en las que se d ms

    importancia a lo cualitativo que a lo cuantitativo.

    Talento matemtico

    Elevados recursos en el manejo de informaciones

    cuantitativas y numricas, y para la solucin de problemas.

    No es infrecuente que el uso de otros recursos (verbales,

    figurativos, emocionales) sean infrautilizados en beneficio

    de lo cuantitativo. Alto rendimiento escolar en su campo.

    Resultados acadmicos ms discretos en reas con mayor

    influencia verbal.

    Pueden menospreciar materias en las que se d ms

    importancia a lo cualitativo que a lo cuantitativo

    Talento verbal

    Muy alta capacidad para tratar con la informacin verbal.

    Esta amplitud de recursos es aplicable a muchos mbitos.

    Cierta descompensacin entre las representaciones

    cuantitativas y cualitativas.

    No suelen tener problemas en la interaccin social. Es muy

    frecuente el buen rendimiento escolar generalizado debido

    a la influencia de lo verbal en las diversas reas de estudio.

    Sus habilidades lingsticas facilitan el xito en las

    situaciones de evaluacin (exmenes, exposiciones orales

    y escritas, trabajos).

    Pueden tener mayores dificultades en reas concretas

    como matemticas o plstica.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    20/22

    La estructura de la

    persona es muy

    compleja. Nuestra

    propuesta parte del

    modelo de

    Renzulli.Destacamos el

    ajuste emocional y

    las relaciones

    sociales.

    Es necesario

    contemplar tanto

    los aspectos

    cuantitativos como

    cualitativos en la

    diversidad de este

    alumnado.

    5. UNA PROPUESTA

    Dada la multiplicidad de modelos estudiados, consideramos

    necesario decidirse por uno de ellos. Nosotros aceptamos, comopunto de partida, el modelo de los tres anillos de Renzulli.

    Este autor representa grficamente su modelo sobre un tablero

    de houndstooth (pata de gallo), dada la complejidad de la

    estructura de la persona. En el grfico adjunto se destacan dos

    habilidades, ajuste emocional y relaciones sociales, que

    consideramos fundamentales en la superdotacin tanto para el

    diagnstico como para la intervencin educativa y que nos

    llevara a acercarnos al buen juicio y al buen corazn que

    proponen investigadores actuales.

    As mismo, la diversidad y variabilidad dentro del grupo de laspersonas superdotadas o talentosas nos lleva a destacar una

    doble dimensin en el modelo. Por un lado tenemos una

    diferenciacin cualitativa que hara referencia a los diversos

    tipos de talento y por otro una dimensin cuantitativa que

    definira el nivel de profundidad en cada uno de ellos.

    Figura 1: Modelo de Renzulli (adaptacin)

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    21/22

    El desconocimiento

    de algunos

    conceptos, unido a

    las diferentes

    demandas socialesen distintos

    contextos ha

    propiciado la

    aparicin de

    numerosos

    estereotipos ymitos sobre los

    nios superdotados.

    6. ESTEREOTIPOS SOBRE EL ALUMNO SUPERDOTADO

    El desconocimiento que tradicionalmente, y aun en laactualidad se tiene de la superdotacin, unido a las diferentes

    demandas sociales en distintos contextos ha propiciado la

    aparicin de numerosos estereotipos y mitos sobre estos

    nios. Son muchos los autores que han tratado de sintetizar

    las principales creencias falsas a este respecto.

    Desde nuestra perspectiva, se pueden resumir en dos. En

    primer lugar, la creencia en la homogeneidad del grupo,

    cuando la diversidad entre los superdotados es tan grande

    como en el resto de la poblacin. En segundo lugar, atribuir

    conductas y caractersticas a variables internas, individuales,cuando la mayor parte de las veces se deben a problemas del

    contexto.

    En el cuadro siguiente resumimos algunos de los principales

    estereotipos y lo que hay de cierto, segn la disponibilidad

    actual de conocimientos.

  • 8/8/2019 Fundamentos y conceptualizacin de la Superdotacin Intelectual

    22/22

    CUADRO 1: Estereotipos sobre el alumno superdotado

    AMBITO DE DESARROLLO GLOBAL

    CREENCIAS FALSAS MITOS REALIDAD

    Debe sobresalir en todos los aspectos del

    desarrollo.

    Aunque es cierto que la mayor parte de los

    superdotados sobresalen en distintos mbitos de su

    desarrollo, pueden darse disincronas entrediferentes aspectos. Si el contexto es adecuado

    estas diferencias son de consecuencias menos

    importantes. Adems, entre el colectivo de

    superdotados se da una gran variabilidad

    AMBITO DE APRENDIZAJES ESCOLARES Y RENDIMIENTO

    CREENCIA FALSAS - MITOS REALIDAD

    Pensar que los alumnos ms capaces saldrn

    adelante por s mismos, sin problemas, por lo

    tanto no necesitan ninguna ayuda especial en

    su proceso educativo

    La presencia del adulto es elemento necesario en la

    educacin de todos los nios, tambin de aquellos

    que poseen capacidades altas. Puede haber

    momentos en que sean precisos apoyos especiales.

    Creer que el alumno superdotado es unindividuo que sobresale en todas las reas del

    currculum acadmico.

    Si nos atenemos al perfil del superdotado, y elambiente es propicio, lo habitual es que sobresalga

    en la mayor parte de las reas pero no

    forzosamente en todas. Los diferentes tipos de

    talento pueden destacar en mbitos ms

    especficos.

    Identificar al alumno superdotado con elalumno "ideal", aplicado, obediente, sumiso y

    comprometido con todas las indicaciones

    propuestas por el docente.

    No todos aquellos alumnos que renen estascaractersticas son superdotados.

    AMBITO DE PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION

    CREENCIA FALSAS - MITOS REALIDAD

    Creer que los alumnos y alumnas con altas

    capacidades son personas socialmente ina-

    daptadas y con problemas emocionales.

    Estos alumnos, como grupo, suelen ser

    emocionalmente adaptados. Pueden sintonizar

    perfectamente con sus compaeros y profesores

    Como en el resto de los nios, la variabilidadindividual puede ser muy grande.

    Suponer que sus compaeros les rehuyen y les

    consideran raros y distintos.

    Muchos poseen dotes de liderazgo y son admitidos

    como tales. La apreciacin entre iguales suele ser

    certera y fcilmente captan los valores especficos

    de este alumnado. Algunos tipos de talento pueden

    ser susceptibles de cierto rechazo.

    Considerar que el nio excepcional posee unagran motivacin para sobresalir en todo en el

    aula o centro.

    La motivacin e implicacin en la tarea es unacaracterstica de la superdotacin. Pero

    determinadas circunstancias personales y

    ambientales pueden llevarlos a una motivacin bajahacia las tareas escolares.

    Los alumnos superdotados son necesariamente

    extrovertidos, curiosos, inquietos, activos y

    participativos.

    Curiosidad, inquietud y voluntad de participacin

    suelen ser habituales. No sucede lo mismo con la

    extroversin o con otras caractersticas de lapersonalidad.