FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

4
FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA BUEN HUMOR El buen humor es la actitud de reírse de lo que uno ama y seguirlo amando, comenzando por uno mismo. Las ventajas son: 1. Disminuye la carga emocional negativa que el problema o situación presentan, pues al reírme de algún aspecto de lo que me preocupa, disminuye su grado de tragedia. 2. Manifiesta madurez, pues implica separarme de mis defectos y limitaciones; es aceptar las circunstancias adversas y el aprecio de mi ser único, irrepetible e irremplazable. 3. Al producir endorfinas, ayudo a mi salud y mi estado de ánimo. La risa no debe presentarse como ironía y para lograrlo se debe partir de la sana aceptación del otro como persona. Mis defectos los podré ver en la medida en que pueda ver mis cualidades y de sentirme bien con ellas, porque me visualizo como una persona con aspectos positivos y negativos. La autoestima es una gran colaboradora del buen humor y para ello debo romper los malos "moldes", las falsas creencias de lo que "debe ser". Cada uno tenemos una forma única de ser, que no puede repetirse ni ajustarse, lo que puede hacerse es perfeccionarse partiendo de lo que soy. ¿Soy quien quiero ser? Piensa en alguna situación difícil o penosa que hayas vivido, en donde tú u otra persona tuvo alguna ocurrencia de buen humor; habrás notado que la carga emocional se disminuyó y la situación se solucionó o fue más llevadera.

description

Explica tres técnicas de logoterapia

Transcript of FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

Page 1: FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

BUEN HUMOR

El buen humor es la actitud de reírse de lo que uno ama y seguirlo amando, comenzando por uno mismo. Las ventajas son:

1. Disminuye la carga emocional negativa que el problema o situación presentan, pues al reírme de algún aspecto de lo que me preocupa, disminuye su grado de tragedia.

2. Manifiesta madurez, pues implica separarme de mis defectos y limitaciones; es aceptar las circunstancias adversas y el aprecio de mi ser único, irrepetible e irremplazable.

3. Al producir endorfinas, ayudo a mi salud y mi estado de ánimo. La risa no debe presentarse como ironía y para lograrlo se debe partir de la sana aceptación del otro como persona. Mis defectos los podré ver en la medida en que pueda ver mis cualidades y de sentirme bien con ellas, porque me visualizo como una persona con aspectos positivos y negativos. La autoestima es una gran colaboradora del buen humor y para ello debo romper los malos "moldes", las falsas creencias de lo que "debe ser". Cada uno tenemos una forma única de ser, que no puede repetirse ni ajustarse, lo que puede hacerse es perfeccionarse partiendo de lo que soy.

¿Soy quien quiero ser?

Piensa en alguna situación difícil o penosa que hayas vivido, en donde tú u otra persona tuvo alguna ocurrencia de buen humor; habrás notado que la carga emocional se disminuyó y la situación se solucionó o fue más llevadera.

Page 2: FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

INTENCIÓN PARADÓJICA

Desde el punto de vista de la Logoterapia, se han reconocido tres

comportamientos de tipo patógeno:

El fóbico

La obsesión compulsión

El sexual neurótico.

La intención paradójica es una técnica terapéutica utilizada para casos de neurosis

obsesiva-compulsiva y de fobias.

En una fobia lo que ocurre es que me da ansiedad alguna situación y al mismo

tiempo esto que siento, hace que caiga en la misma situación que quiero evitar.

Por ejemplo, si me da ansiedad irme a dormir, porque sé que tendré insomnio,

entonces la misma ansiedad me producirá no dormir.

Si me da miedo hablar en público porque me bloqueo, cuando lo haga me sentiré

ansioso y me bloquearé.

Lo que la intención paradójica pretende es romper el círculo vicioso y provocar

que el paciente se anime a hacer algo que le causa miedo o ansiedad, o desee

que no ocurra su obsesión.

La aplicación consiste en plantearse el deseo de que suceda lo que tememos. Por

ejemplo, en el caso del insomnio el paciente debe decirse: “no voy a dormir esta

noche”. Este planteamiento establecido como un “objetivo” producirá el efecto de

serenarnos y se eliminará la ansiedad que provoca el no dormir.

Recuerda algunos miedos que tengas o alguna manía como obsesión y aplica

esta técnica.

Page 3: FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

LA DERREFLEXIÓN

Supongamos que estamos platicando con un amigo y de repente le queremos

decir el nombre de una persona y mientras más intentos hacemos de acordarnos,

más nos damos cuenta de que no nos estamos acordando, y entonces aquí viene

la solución mágica que todos elegimos; decimos, bueno mira, voy a seguir

hablando de otra cosa y pronto me voy a recordar; seguimos hablando y hemos

decidido olvidarnos y con esto de repente viene a nosotros ese nombre que

queríamos recordar. Mientras más queremos acordarnos menos nos acordamos;

cuando decidimos olvidarnos ahí mismo recordamos eso de lo que habíamos

decidido desligarnos.

La reflexión es el pensamiento, la conciencia se concentra alrededor de esta idea

que justamente se llama así, idea fija, y entonces hay que conseguir que el

pensamiento vaya hacia otra cosa, intentando desligarse, desprenderse de si esta

idea fija aparece o no aparece y relegarla a una especie de importancia

secundaria.

Conseguir distraer la atención de alguien, que la ponga en otro objeto de la

intención y en otro objeto de la conciencia para conseguir restaurar un circuito

neurológico, que lo que lo está perturbando es esa atención del paciente fijamente

concentrada en lo que el médico está tratando de conseguir.

La derreflexión propone pues, restar atención al hecho en sí y atender a otra cosa,

de tal manera que al dejar de presionarme por obtener algo, es cuando aparece.

“Cuando dejo de buscar, encuentro”.

Page 4: FUNDAMENTOS DE LOGOTERAPIA

FUENTES

Vidal, P. (1992). El encuentro de nunca acabar. Viktor Frankl en la vida cotidiana. Editorial

JOMAR. México.

Quincit. Intención paradójica y derreflexión Tomado el día 20 de agosto de 2012 desde

http://dequincit.espacioblog.com/post/2007/08/06/intencion-paradojica-y-derreflexion