FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y...

20
COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017 Bachillerato/FAG 2º Página 1 de 20 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CURSO 2016-2017

Transcript of FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y...

Page 1: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 1 de 20

FUNDAMENTOS DE

ADMINISTRACIÓN

Y GESTIÓN

CURSO 2016-2017

Page 2: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 2 de 20

1. CONTENIDOS

El Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, establece para la

asignatura de FAG los siguientes contenidos genéricos:

o Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa

o La organización interna de la empresa. Forma jurídica y recursos

o Documentación y trámites para la puesta en marcha de la empresa

o El plan de aprovisionamiento

o Gestión comercial y de marketing en la empresa

o Gestión de los recursos humanos

o Gestión de la contabilidad de la empresa

o Gestión de las necesidades de inversión y financiación. Viabilidad de la empresa

o Exposición pública del desarrollo de la idea de negocio

Page 3: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 3 de 20

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

1 INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA 8

1. CONTENIDOS

Introducción al mundo empresarial.

Concepto, fines y funciones de las empresas.

Clases de empresas.

Formas jurídicas de empresas:

– Empresario individual.

– Sociedad colectiva.

– Sociedad comanditaria:

Simple.

Por acciones.

Sociedad de responsabilidad limitada:

– Sociedad anónima.

– Sociedad anónima laboral.

– Sociedad cooperativa.

El marco legal de la empresa.

Organización interna:

– Departamentos y funciones.

– Organigramas.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Justificar el papel de las empresas en la economía de un país y en la vida de los

ciudadanos.

Page 4: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 4 de 20

Identificar las diferentes clases de formas jurídicas de empresas y analizar sus

principales características: grado de responsabilidad de sus propietarios, capital

necesario, número de socios, organización, etc.

Resolver supuestos prácticos sobre la organización interna de las empresas:

– Proponer una estructura departamental idónea.

– Definir funciones básicas para cada departamento.

– Dibujar un organigrama con las relaciones entre los mismos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Identifica los diferentes aspectos

de la innovación empresarial y

explica su relevancia en el desarrollo

económico y creación de empleo.

1.2. Reconoce diversas experiencias

de innovación empresarial y analiza

los elementos de riesgo que llevan

aparejadas.

1.3. Valora la importancia de la

tecnología y de internet como

factores clave de innovación y

relaciona la innovación con la

internacionalización de la empresa.

2.1. Analiza el sector empresarial

donde se desarrolla la idea de

negocio.

2.2. Realiza un análisis del mercado

y de la competencia para la idea de

negocio seleccionada.

3.1. Explica las diferentes

perspectivas de la figura del

emprendedor desde el punto de vista

empresarial

3.2. Evalúa las repercusiones que

supone elegir una idea de negocio.

3.3. Analiza las ventajas e

inconvenientes de diferentes

propuestas de ideas de negocio

realizables.

Page 5: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 5 de 20

3.4. Expone sus puntos de vista,

mantiene una actitud proactiva y

desarrolla iniciativa emprendedora.

3.5. Trabaja en equipo manteniendo

una comunicación fluida con sus

compañeros para el desarrollo del

proyecto de empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Reconoce los diferentes objetivos

y fines de la empresa y los

relaciona con su organización

1.2. Reflexiona sobre el papel de la

responsabilidad social corporativa y

valora la existencia de una ética de

los negocios

1.3. Proporciona argumentos que

justifican la elección de la forma

jurídica y de la localización de la

empresa.

1.4. Comprende la información que

proporciona el organigrama de una

empresa y la importancia de la

descripción de tareas y funciones

para cada puesto de trabajo.

1.5. Realiza una previsión de los

recursos necesarios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Utiliza habilidades

comunicativas y técnicas para atraer la atención en la exposición pública

del proyecto de empresa.

2.1. Maneja herramientas

informáticas y audiovisuales

atractivas que ayudan a una difusión

efectiva del proyecto.

Page 6: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 6 de 20

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

2 CREACIÓN DE LA EMPRESA 8

1. CONTENIDOS

Decisiones previas a la puesta en marcha de una empresa.

– Actividad empresarial.

– Nombre.

– Logotipo.

– Localización (ubicación).

Gestiones y trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa.

– Documentación.

– Organismos.

– Requisitos.

Otras gestiones.

Impresos para la realización de los trámites.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar, en supuestos dados, la relación existente entre: nombre de la empresa,

logotipo, ubicación y actividad que realiza.

Realizar un esquema-resumen que recoja los organismos que intervienen en el

proceso de puesta en marcha de una empresa y los trámites a realizar en cada uno

de ellos.

Cumplimentar los trámites necesarios para la puesta en marcha de una empresa

según su forma jurídica.

Realizar gestiones diversas ante organismos públicos y privados.

Page 7: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 7 de 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Identifica los diferentes trámites

legales necesarios para la puesta en

marcha de un negocio y reconoce los

organismos ante los cuales han de

presentarse los trámites.

2.1. Comprende y sabe realizar los

trámites fiscales, laborales y de

Seguridad Social y otros para la

puesta en marcha.

2.2. Valorar la relevancia del

cumplimiento de los plazos de tiempo

legales para efectuar los trámites y

crear el negocio.

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

3 APROVISIONAMIENTO 8

1. CONTENIDOS

El mercado.

Los proveedores.

La operación de compraventa:

– Marco legal: normas mercantiles y fiscales.

Estudio del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

El proceso de las compras:

– El pedido.

– La recepción: el albarán y la factura.

– El coste de las compras.

Las existencias:

– Clasificación.

– Almacén.

Page 8: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 8 de 20

– Valoración.

– Gestión de stocks.

El proceso de pago:

– Momento del pago.

– Forma y medios de realización:

La letra de cambio.

El cheque.

Otros medios de pago.

Contabilización de las operaciones de aprovisionamiento.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Distinguir los documentos básicos de las operaciones de aprovisionamiento,

precisando su función y los requisitos básicos que deben reunir.

Interpretar la normativa mercantil y fiscal vigente, aplicable a las operaciones de

compraventa.

Distinguir los diferentes tipos de existencias habituales en las empresas.

Analizar los distintos métodos de valoración de existencias.

Analizar los sistemas y medios de cobro y pago habituales en operaciones de

compraventa.

En un supuesto práctico:

– Razonar por qué se selecciona a los proveedores.

– Comprobar la documentación recibida.

– Elaborar pedidos, albaranes y facturas.

– Registrar en fichas de almacén los movimientos de existencias.

– Cumplimentar recibos, letras de cambio y cheques.

– Cumplimentar los libros registro de facturas recibidas y de facturas emitidas.

Page 9: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 9 de 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Diseña una planificación de las

necesidades de aprovisionamiento de

la empresa.

2.1. Identifica los distintos tipos de

documentos utilizados para el

intercambio de información con

proveedores.

2.2. Utiliza diferentes fuentes para la

búsqueda de proveedores online y

offline.

2.3. Relaciona y compara las

distintas ofertas de proveedores,

utilizando diferentes criterios de

selección y explicando las ventajas e

inconvenientes de cada una.

3.1. Conoce técnicas de negociación

y comunicación.

3.2. Reconoce las diferentes etapas

en un proceso de negociación de

condiciones de aprovisionamiento.

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

4 COMERCIALIZACIÓN 11

1. CONTENIDOS

La distribución:

– Concepto.

– Canales.

– Costes de distribución.

La empresa ante el mercado de sus productos y servicios.

Nociones de marketing:

– Marketing de investigación.

Page 10: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 10 de 20

– Política comercial de la empresa.

Concepto y cálculo de márgenes comerciales.

La protección de los consumidores y usuarios.

Contabilización de las operaciones de comercialización.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identificar las funciones de la distribución.

Distinguir los tipos de canales de distribución más habituales.

Diferenciar los conceptos de marketing tradicional y moderno.

Analizar las funciones del marketing de investigación.

Analizar las funciones de la política comercial de la empresa.

Interpretar, ante casos concretos, las normas legales que regulan la protección a los

consumidores y usuarios.

Calcular el margen comercial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Analiza el proceso de

comercialización de los productos o

servicios de la empresa.

1.2. Explica las características de

los potenciales clientes de la

empresa, así como identifica el

comportamiento de los competidores

de la misma

1.3. Aplica procesos de comunicación

y habilidades sociales en situaciones

de atención al cliente y operaciones

comerciales.

1.4. Realiza una previsión de ventas

a corto y medio plazo, manejando la

hoja de cálculo.

Page 11: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 11 de 20

2.1. Reflexiona sobre las diferentes

estrategias de precios a seguir

teniendo en cuenta las

características del producto o

servicio y argumenta sobre la

decisión del establecimiento del

precio de venta.

3.1. Elabora un plan de medios,

donde describe las acciones de

promoción y publicidad para atraer a

los clientes potenciales, haciendo

especial hincapié en las aplicadas en

internet y dispositivos móviles.

3.2. Valora y explica los diferentes

canales de distribución y venta que

puede utilizar la empresa.

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

5 RECURSOS HUMANOS 11

1. CONTENIDOS

Funciones del Departamento de recursos humanos.

Legislación laboral básica:

– Estatuto de los Trabajadores.

– Ley General de la Seguridad Social.

– Ley de Procedimiento Laboral.

La contratación laboral:

– Contratos de trabajo.

– Modalidades de contratación.

Las nóminas:

– El recibo de salarios.

Page 12: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 12 de 20

– Estructura.

– Liquidación de seguros sociales e IRPF.

El registro contable de las operaciones de personal.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explicar las funciones y tareas que realiza el Departamento de recursos humanos.

Ser capaz de resolver un cuestionario sobre la estructura y contenido básico de la

normativa laboral.

Conocer los derechos y obligaciones derivados de las relaciones laborales según el

marco legal establecido.

En un supuesto dado, en el que se ofrecen todos los datos necesarios, realizar:

– Oferta de empleo.

– Contrato.

– Cumplimentación de la documentación relativa a la Seguridad Social

(inscripción, Mutua, altas y afiliación de los trabajadores).

– Registro en el Libro de Matrícula.

– Liquidación de nóminas, seguros sociales e IRPF.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Evalúa las necesidades de la

empresa y analiza y describe los

puestos de trabajo.

1.2. Identifica las fuentes de

reclutamiento así como las diferentes

fases del proceso de selección de

personal.

2.1. Analiza y aplica para la empresa

las formalidades y diferentes

modalidades documentales de

contratación.

Page 13: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 13 de 20

2.2. Identifica las subvenciones e

incentivos a la contratación.

2.3. Reconoce las obligaciones

administrativas del empresario ante

la Seguridad Social.

2.4. Analiza los documentos que

provienen del proceso de retribución

del personal y las obligaciones de

pagos.

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

6 CONTABILIDAD 6

1. CONTENIDOS

El concepto económico de la empresa y el patrimonio:

– El patrimonio y los elementos patrimoniales.

– El inventario. Clasificación y valoración de los elementos.

Las masas patrimoniales.

La Contabilidad: concepto, objetivos y fines.

Las cuentas:

– Concepto y representación.

– Clasificación y registro de los datos: las anotaciones en el Debe y en el Haber.

El sistema de la Partida Doble.

Los libros contables.

Normas contables de carácter básico.

Estructura, características y uso de los libros contables:

– El libro Diario.

– El libro Mayor.

Page 14: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 14 de 20

– El libro de Inventarios y Cuentas anuales.

El Plan General de Contabilidad:

– Estructura y contenido.

Otros gastos e ingresos empresariales de carácter ordinario.

Liquidaciones periódicas de IVA. Compensación de cuentas.

El proceso de amortización del inmovilizado:

– Concepto de amortización.

– Determinación de cuotas.

– Registro contable.

Venta de elementos del inmovilizado.

El proceso de regularización contable y el cierre del ejercicio:

– Periodificación de gastos.

– Variación de existencias.

– Determinación del resultado.

– Cierre del ejercicio.

Las cuentas anuales:

– Balance.

– Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Analizar los elementos patrimoniales, clasificándolos en masas.

Determinar el valor del patrimonio neto.

Explicar el concepto de cuenta, indicando los distintos tipos de cuentas y los

convenios de cargo y abono de cada uno.

Identificar los tipos de libros contables y sus funciones diferenciando los libros

obligatorios de los no obligatorios.

Descritos unos hechos contables sencillos, explicar su registro en los libros Diario y

Mayor y efectuar los asientos contables correspondientes.

Valorar la necesidad de la regulación contable.

Page 15: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 15 de 20

Describir la estructura del PGC indicando los apartados de obligado cumplimiento.

Analizar el concepto económico de la amortización y describir los métodos de

cálculo de las cuotas.

Argumentar sobre la formación del resultado económico que obtienen las empresas.

Interpretar la información que proporcionan las cuentas anuales como resumen de

la gestión empresarial.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Maneja los elementos

patrimoniales de la empresa, valora

la metodología contable y explica el

papel de los libros contables.

1.2. Analiza y representa los

principales hechos contables de la

empresa.

1.3. Comprende el concepto de

amortización y maneja su registro

contable.

1.4. Analiza y asigna los gastos e

ingresos al ejercicio económico al que

correspondan con independencia de

sus fechas de pago o cobro.

1.5. Comprende el desarrollo del

ciclo contable, analiza el proceso

contable de cierre de ejercicio y

determina el resultado económico

obtenido por la empresa.

1.6. Analiza las obligaciones

contables y fiscales y la

documentación correspondiente a la

declaración-liquidación de los

impuestos.

1.7. Maneja a nivel básico una

aplicación informática de

Contabilidad, donde realiza todas las

operaciones necesarias y presenta el

proceso contable correspondiente a

un ciclo económico.

Page 16: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 16 de 20

U.D. Nº TÍTULO Nº SESIONES

7 INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN 6

1. CONTENIDOS

Intermediarios financieros bancarios: Bancos y Cajas de ahorros.

Operaciones y servicios bancarios:

– Cuentas bancarias.

– Domiciliación de pagos.

– Transferencias.

– Gestión de cobros.

– Descuento de efectos.

– Créditos y préstamos.

– Tarjetas de crédito y débito.

– Operaciones de extranjero y cambio de moneda.

El cálculo de intereses:

– Concepto y clases de intereses.

– Fórmula general del interés simple.

– Peculiaridades.

– Procedimientos abreviados de cálculo.

– Ampliación de conceptos: fórmula de interés compuesto. Aplicación

práctica.

Gestión de la tesorería de la empresa:

– Previsiones de tesorería.

– Envío de efectos al banco.

– Efectos impagados.

– Modificaciones en los cobros y pagos.

Registro contable de las operaciones de tesorería y financiación.

Page 17: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 17 de 20

2. CRIETRIOS DE EVALUACIÓN

Analizar estados de previsión de tesorería previamente elaborados, y argumentar

sobre los instrumentos más idóneos para solucionar problemas de liquidez.

Conocer y diferenciar las operaciones financieras más usuales que en la práctica

mercantil se realizan con los intermediarios financieros.

Calcular las distintas variables que intervienen en la fórmula general del interés

simple.

Resolver problemas de cálculo en operaciones de aplazamiento, modificación y

sustitución de cobros y pagos.

Realizar y resolver las operaciones de la empresa simulada ISAFRÁN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CURRICULARES

COMPETENCIAS CLAVE

CL CMCT SC AA IE CD CEC

1.1. Elabora un plan de inversiones

de la empresa, que incluya el activo

no corriente y el corriente.

1.2. Analiza y selecciona las fuentes

de financiación de la empresa.

1.3. Reconoce las necesidades de

financiación de la empresa.

2.1. Determina y explica la viabilidad

de la empresa, tanto a nivel

económico y financiero, como

comercial y medioambiental.

2.2. Aplica métodos de selección de

inversiones y analiza las inversiones

necesarias para la puesta en marcha.

2.3. Elabora estados de previsión de

tesorería y explica diferentes

alternativas para la resolución de

problemas puntuales de tesorería.

3.1. Valora las fuentes de

financiación, así como el coste de la

financiación y las ayudas financieras

y subvenciones.

3.2. Comprende el papel que

desempeñan los intermediarios

financieros en la actividad cotidiana

Page 18: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 18 de 20

de las empresas y en la sociedad

actual.

3.3. Valora la importancia, en el

mundo empresarial, de responder en

plazo los compromisos de pago

adquiridos.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

En la nota de la evaluación se tendrá en cuenta:

Actitud: Se valorará el trabajo dentro del aula, la asistencia y la cooperación en los grupos

de trabajo, respeto a los/as compañeros/as y la predisposición a llevar a cabo las

actividades propuestas, suponiendo un 20% de la nota total de la evaluación.

Este porcentaje se descompone de la siguiente manera:

Participación e interés del alumno en clase

Resolución de los ejercicios del libro de texto

Resolución de ejercicios proporcionados por el profesor

Comentarios de texto facilitados por el profesor sobre cuestiones económicas

Trabajos en grupo, taller de prensa…

Contenidos: Supondrán un 80% de la nota global de la evaluación, diferenciando entre:

Exámenes.

Controles.

Se realizará una media de todos los controles realizados durante el trimestre (que

supondrá el 60% de la nota de los contenidos). Con esto y con la nota del examen de

evaluación (40% de la nota de los contenidos) se obtendrá la que supondrá el 80% de la

calificación final.

No presentarse a un examen contará como un cero, salvo entrega al profesor de

un justificante oficial (médico, tráfico...) en cuyo caso podrá hacer el examen en la

fecha que fije el docente. Para que un control o examen haga media deberá de tener

Page 19: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 19 de 20

una puntuación, al menos, de 4 puntos. Si un alumno es sorprendido copiando

durante un examen, se le retirará y se le calificará con 0 puntos.

NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA:

Alumno con todas las evaluaciones aprobadas:

Se hará una media de las notas de cada evaluación y se tendrá en cuenta:

- El progreso del alumno.

- El trabajo desarrollado a lo largo de todo el curso.

Alumno con alguna evaluación suspensa:

- Tendrá que presentarse a una prueba escrita de recuperación por cada evaluación

suspensa y la nota obtenida será la que posteriormente se tomará para hacer la media.

- Si la nota de alguna evaluación fuese inferior a 4 se suspenderá la asignatura.

- Para aprobar la asignatura la media deberá ser igual o superior a 5.

- Los alumnos que suspendan la asignatura, podrán recuperarla en septiembre mediante un

examen de recuperación de TODA la materia explicada durante el curso.

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE

EVALUACIONES PENDIENTES

Al comienzo del segundo trimestre se realizará un control para que los alumnos que

tengan suspensa la evaluación anterior puedan recuperarla. En caso de suspender alguna

evaluación llevarán un trabajo de recuperación que ayude a repasar los contenidos porque,

posteriormente, se volverá a examinar de esa parte de la materia.

En caso de no superar la evaluación ni la recuperación, podrán presentarse a una

convocatoria extraordinaria en el mes de junio, con la parte de la asignatura pendiente.

Page 20: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNdocs.colegiovalledelmiro.es/contenidos-minimos/BACHILLERATO/2-BA... · Identifica los diferentes aspectos de la innovación empresarial y

COLEGIO VALLE DEL MIRO

VALDEMORO - (Madrid)

CURSO: 2º

BACHILLERATO ÁREA: ECONOMÍA CURSO 2016-2017

Bachillerato/FAG 2º Página 20 de 20

Si queda pendiente alguna evaluación al finalizar el mes de junio, se presentará a la

convocatoria de septiembre con TODA la asignatura.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS

QUE PIERDAN EL DERECHO A LA EVALUACIÓN

CONTÍNUA

En el caso de que un alumno o alumna pierda el derecho a la evaluación continua

(según los criterios establecidos por el centro), tendrá derecho exclusivamente a la

asistencia a clase en calidad de alumno oyente. Para la obtención de calificaciones y/o

titulación se realizará una prueba objetiva escrita al finalizar el curso referida a los

contenidos mínimos especificados en esta programación. Si se estima oportuno se le

podrán realizar pruebas parciales con el resto del grupo a título exclusivamente

informativo, sin que estas pruebas puedan tener ningún tipo de incidencia en la calificación

final. Del mismo modo se podrán establecer actividades de diverso tipo que ayuden a los

alumnos a repasar los contenidos de la materia. Los criterios de calificación serán los

establecidos en esta programación.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE

Aquellos/as alumnos/as que no hubieran alcanzado los objetivos en la convocatoria

ordinaria de junio, tendrán la opción de realizar una prueba escrita referida a la totalidad de

la asignatura, con la misma estructura y criterios evaluadores descritos en los epígrafes

anteriores, en la convocatoria extraordinaria de septiembre. Se establecerán actividades de

diverso tipo que ayuden a los alumnos a repasar los contenidos de la materia. Los criterios

de calificación serán los establecidos en esta programación.

El examen extraordinario de septiembre constará de ejercicios y problemas

relacionados con los contenidos tratados a lo largo del curso.

En el momento de la entrega de notas en el mes de junio se le entregará al alumno las

indicaciones para el examen de septiembre en las que se hará constar los contenidos

mínimos sobre los que se examinará al alumno, así como medidas de refuerzo y apoyo

educativo para la preparación de dicha prueba.