Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y...

12
Fundamentos de Administración Educativa

Transcript of Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y...

Page 1: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

Fundamentos de Administración Educativa

Page 2: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

1

Sesión No.11

Nombre: Habilidades Directivas Contextualización

La mayor parte de los directores que actualmente tienen en sus manos la

guía de un centro escolar en México, tienen una formación docente, lo cual

implica contar con habilidades propias de

la enseñanza; pero esto no implica

necesariamente contar con habilidades

para dirigir una institución.

La necesidad de la formación de

directores es inegable, sobre todo en

habilidades que mejoran el desempeño de

la dirección escolar. Los guías en otros

ámbitos de la vida social están

acostumbrados a hacer frente a sus

propias necesidades de formación por medio de la experiencia. Pero es claro los

dirigentes escolares, generalmente necesitan una instrucción para desarrollar

habilidades de investigación, comunicación, negociacion y liderazgo; que les

permitan hacer frente a los múltiples factores que se conjugan ante la

conducción de una institución educativa.

Los directores escolares tienen actualmente el desafío de conjugar la

evaluación, la gestión con la transformación continua de la institución educativa,

por lo que debiera estar formado en los principales conceptos de una escuela

que aprende.

Page 3: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

2

Introducción al Tema:

La palabra habilidad hace referencia a las capacidades necesarias para

desarrollar una actividad. Las habilidades para hacer frente a una tarea no son

necesariamente aprendidas en la educación formal, sino que muchas de estas

habilidades son adquiridas en el día a día.

La experiencia es un importante elemento que ha determinado la formacion

de los directores mexicanos, por ello es común encontrar que los directores de

las escuelas públicas de educación básica, por ejemplo, son capaces de

conducir una institución educativa, sin contarcon la formación instruccional para

ello.

Sin embargo, las acciones de los directores serán más eficaces si cuentan

con la instrucción necesaria, pues el proceso de aprendizaje pragmático podría

disminuir la posibilidad de desarrollar una institución que aprende,

capaztrasformar sus procesos y dar respuesta a las necesidades de aprendizaje

locales.

Page 4: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

3

Explicación:

6.1 Habilidades directivas

En ocasiones se suele confundir la personalidad con la formación de

habilidades, sin embargo, la personalidad implica procesos complejos

relacionados con la historia de vida de las personasy la adquisición de

habilidades involucran el desarrollo de

capacidades para realizar una actividad

específica.

La adquisición de habilidades no se

contrapone al desarrollo de la personalidad

propia del director. Las habilidades directivas

proporcionan la base para la conducción de

algunos aspectos de la administración

educativa.

Es claro que la personalidad de los

directores determinará el estilo o la manera en que éste cumplirá con sus

actividades dentro de la institución educativa, sin embargo, la adquisición de

habilidades sólo serán herramientas cognitivas, actitudinales y prácticas que

pueden utilizar o no para el cumplimiento de sus actividades concretas.

6.1.1 Comunicación

La comunicación juega un papel primordial en la vida de las instituciones.

La comunicación involucra la posibilidad de que el director pueda expresar de

forma clara y precisa sus ideas.

Todos pensamos erróneamente que la comunicación con otra persona es

muy fácil y sólo hace falta hablar para ser comprendidos a cabalidad. Sin

embargo, el primer problema es que todos somos seres interpretativos, lo cual

implica que cada una de las personas le brindan un significado específico a los

Page 5: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

4

enunciados que emiten otras personas. Para que exista una comunicación real

entre los diversos interlocutores es preciso:

1. Saber que la verdad en la comunicación no estriba en lo que el

emisor comenta, sino en lo que el receptor comprende de lo expresado.

2. El emisor puede

comprender la interpretación que

el interlocutor le dio al mensaje por

su reacción.

3. La responsabilidad de lo

comprendido es responsabilidad

de ambos interlocutores y no sólo

de una parte.

4. La simpatía de ambos y

la comunicación no verbal será una pieza fundamental para la disposición

a comunicarse.

5. La percepción de las personas es selectiva, por lo que es

importante verificar la comprensión correcta del mensaje.

6. La comunicación debe comenzar por la disposición de

comprender el mensaje, si no existe esa disposición, no se podrá

comprender el mensaje de ninguna de las partes.

Un director que no posee estas habilidades de comunicación puede correr

el riesgo de entablar conversaciones peligrosas para la estabilidad y la mejora

de la institución. El director que tiene la capacidad de comprender, expresar y

presentar sus ideas a todo tipo de público, tendrá más posibilidades de entablar

acciones de mejora con mayor éxito.

6.1.2 Negociación

La negociación es un acto comunicativo que permite llegar a acuerdos o

persuadir algún interlocutor. En las instituciones educativos el director debe ser

Page 6: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

5

capaz de negociar diversas actividades no sólo con clientes internos a la

escuela, sino con clientes externos.

La negociación implica el reconocimiento de las diferencias de intereses

entre cada uno de los interlocutores, pero trata de conciliar esas diferencias en

un acuerdo bipartita o tripartita, de manera que se superen las posiciones

adversas.

Las negociaciones son relaciones

que dos o más interlocutores asumen

para llegar a un acuerdo en común. Lo

importante de la negociación es

identificar en qué lugar se ubica el

interlocutor con el que se emprende la

relación de negociación. La posición no

se refiere al lugar físico, sino a la

postura ideológica, social, política o

argumentativa que el interlocutor asume ante la negociación. Esto implica

comprender la posición y los intereses de los interlocutores e identificar el

posicionamiento que asumen:

El acuerdo debe buscar resolver en sí mismo el asunto controvertido,

ambas partes deben manifestarse conformes con el resultado del acuerdo.

Cuando esta premisa no existe, no existirá la negociación, sino un acto de

autoridad o liderazgo.

Posicionamiento cooperativo: Representa el interés de ambas

partes por llegar a un acuerdo.

Posicionamiento Competitivo: Representa el interés de ambas

partes para llegar a un acuerdo benéfico para sí mismo.

Page 7: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

6

La negociación no es posible entre partes desiguales cuando existe una

relación de subordinación, es impreciso hablar de negociación, pues una

persona que se enuentra subordinada a otra no está en condiciones de

negociar.

Para negociar es impresindible mantener una relación de igualdad, una

relación de pares, pues se entiende que el acuerdo traerá en sí mismo

obligaciones que cumplir. Si el acuerdo es transgredido se espera el

rompimiento dela confianza depositada en el interlocutor.

Los pasos para una negociación son:

La negociación es un acto complejo de interacción inteligente que involucra

la participación de dos partes con intereses en juego, en conflicto o pendientes,

pero con la disposición de buscar una solución o alternativa viable para las dos

partes.

Reunión entre dos o más personas para la celebración del acuerdo.

Emprender y constatar la comunicación efectiva.

Intercambio de posicionamientos y alternativas de solución.

Disposición a ceder algunos aspectos del posicionamiento para recibir algo a cambio.

Acuerdo celebrado en función de la clarificación de cada uno delos puntos.

Page 8: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

7

El director debe desarrollar esta habilidad con el propósito de ser el

mediador entre los diversos actores escolares. Éste debe gestionar con diversos

actores comunitarios y autoridades educativas para garantizar los suministros

necesarios para ejecutar el proyecto escolar.

Page 9: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

8

Conclusión

Los directores tienen actualmente el desafío de conjugar la evaluación y la

gestión educativa con la transformación continua de la institución educativa, por

lo que debiera estar formado en los principales conceptos de una escuela que

aprende.

La adquisición de habilidades no se contrapone al desarrollo de la

personalidad propia del director. Por el contrario, le proporcionan la base para la

conducción de algunos aspectos de la administración educativa. Un director que

no posee estas capacidades de comunicación y negociación corre el riesgo de

entablar conversaciones peligrosas para la estabilidad y la mejora de la

institución.

El director que tiene la capacidad de comprender, expresar y presentar sus

ideas a todo tipo de público, tendrá más posibilidades de entablar acciones de

mejora con mayor éxito de convertirse en mediador entre los diversos actores

escolares.

Page 10: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

9

Para aprender más

“Consultar el Blog de la Mtra. María Salazar. Bibliografía sobre Taller de Negociación”

http://brd.unid.edu.mx/bibliografia-sobre-taller-de-negociacion/

“Consulta Blog de Negociación efectiva en 6 pasos”

http://brd.unid.edu.mx/blog-de-negociacion-efectiva-en-6-pasos/

“Consulta Revista Virtual Buenos Negocios “Pasos para la Negociación Efectiva”

http://brd.unid.edu.mx/pasos-para-la-negociacion-efectiva/

Page 11: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

10

Actividad de Aprendizaje Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora desarrolla un ensayo sobre el siguiente video sobre Técnicas de la

negociación: https://youtu.be/CTdKFiTKQ6s

Busca las claves más importantes relacionadas con el tema de la

comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu

opinión sobre el video y su contenido. Se deberá realizar en cualquier software

pero estar guardado en formato de PDF, con la finalidad de subirlo a la

plataforma de la asignatura.

En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:

• Tus datos generales.

• Creatividad.

• Ortografía y redacción.

• Título.

• Estructura del ensayo.

• Cualidades de los elementos colocados en el ensayo.

• Argumentación.

• Buscar imágenes e ilustrarla.

Page 12: Fundamentos de Administración Educativa · 2015-12-15 · comunicación y la negociación y expresa de forma precisa en dos cuartillas tu opinión sobre el video y su contenido.

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

11

Bibliografía

• Elizondo, A. (2003) La nueva escuela. Dirección, liderazgo y gestión

escolar. Paidós. México DF.

• González, S. (2006) Diseño Educativo con Patrones de Objetos de

Aprendizaje. UDG Virtual, Coordinación de Investigación. UAM.

Iztapalapa. México

DF. http://ixil.izt.uam.mx/pd/lib/exe/fetch.php/art1tatoaje4to.pdf

• Luzuriaga, N. (2013) El arte de negociar. Editorial Teas. México DF.

• Prado, J. (2000) El proceso de mejora continua en la empresa. Ediciones

Pirámide. España.

• Serrano, S (2012) Comprender la Comunicación. Paidós. España.

• Zamora, R. (2011) Claves para gestionar la comunicación política.

Editorial Comunicación Social. México DF.