Fundamento de Calidad

10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERRERO Tema 1: fundamentos de la calidad I.- Introducción Nombre Teresa López Piedra Tema Aseguramiento de la calidad Grado y grupo 7 E Maestra Lic. Mónica Lizbeth Tellechea bravo Materia Organización y Control de la calidad Fecha 09/11/2015

description

calidad

Transcript of Fundamento de Calidad

Page 1: Fundamento de Calidad

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA COSTA GRANDE DE GUERREROTema 1: fundamentos de la calidad

I.- Introducción

Bienvenidos al tema de aseguramiento de la calidad donde les estaremos

identificando los conceptos de calidad, como obtener la calidad total dentro de las

empresas siempre y cuando apoyándonos con las investigaciones que nos

Nombre Teresa López Piedra

Tema Aseguramiento de la calidad

Grado y grupo 7 EMaestra Lic. Mónica Lizbeth

Tellechea bravoMateria Organización y Control de

la calidad Fecha 09/11/2015

Page 2: Fundamento de Calidad

aportaron Willian Eduards Deming, Kaoru Ishikawa, Joseph M. Juran, Armand V.

Feigenbaum y Philip B. Crosby.

De antemano sabemos que la calidad es un sistema de gestión operacional

integrada a los procesos técnicos y gerenciales en otras palabras un sistema de

aseguramiento de la calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan

a cabo un conjunto de elementos (Recursos, documentos, procedimientos,

estructura organizacional y estrategias) para así conseguir una calidad total en los

productos o servicios que se le ofrecen al cliente, es decir planear, controlar y

mejorar los elementos que influyen en la satisfacción del cliente.

En seguida estaremos explicando cuales son los pasos para conseguir el

aseguramiento de la calidad en las empresa y sus conceptos.

¿Qué es la calidad?

Calidad es cumplir al 100% con los requerimientos

que el cliente exige como lo indica W. Eduards

Page 3: Fundamento de Calidad

Deming calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, nos indica que la

calidad es hacer las cosas bien con aptitud de cero errores ya que la calidad nos

genera confianza como empresa. Si como empresa ofrecemos productos de

calidad con taremos con calidad de vida ya que obtendríamos desarrollo personal,

orgullo por lo que hacemos, autoconfianza, autocontrol, reconocimiento, actitud de

superación constante, compromiso con nosotros mismos, satisfacción y

superación personal. cada vez las circunstancias nos exigen nuevas estrategias

es por eso que dentro de calidad entra la competitividad ya que se procesa con

rapidez la toma de decisiones al momento de innovar si las empresas no logran

tener un espíritu creativo e innovador muchas de ellas se verán en la necesidad de

desaparecer.

Dentro de la calidad existe una técnica conocido como JAT (justo a tiempo) que da

asombrosos resultados en un tiempo de espera en la flexibilidad y los costos la

cual nos hace ver que si no realizamos las cosa bien nos perjudicamos como

empresa en los costos de no calidad visibles y los costos de no calidad ocultos.

Y de seguro te preguntaras ¿Qué relación tiene la calidad con la productividad?

Buenos pues seguramente en algún momento has escuchado que hablan de un

mejoramiento continuo bueno pues a hi esta la respuesta la calidad y la

productividad son hermanas siempre van de la mano ya que si tu como empresa

cumples a tiempo con tu productividad y cada vez incrementas tu velocidad en

producción y aun así cumples a tiempo esa es una mejora continua y se nota la

calidad que tienes para trabajar lo cual te reduce los costos visibles en

horas/hombre, horas/maquinas- los beneficios que obtenemos con el

mejoramiento redunda en una mejor calidad del producto en un incremento de

productividad y en un aumento en la moral del grupo de trabajadores. “la calidad es gratis, lo que cuesta es producir sin calidad para poder mantenerse y

posesionarse en el mercado, se requiere, entonces de atacar productividad con

calidad.

Page 4: Fundamento de Calidad

Por su lado Deming dice que calidad descansa en los principios siguientes:

1.- la calidad se debe definirse, no como excelencia, si no como el cumplimiento

de requisitos.

2.- el sistema de calidad es la prevención.

3.- el estándar de realización es cero defectos

4.- la medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

1.1.- conceptos de calidad

Muchos autores han dado su propia

definición del término calidad:

W. Edwards Deming indica que: "El

control de Calidad no significa alcanzar la perfección. Significa conseguir una

eficiente producción con la calidad que espera obtener en el mercado".

Joseph M. Juran define la calidad como: "Adecuación al uso".

Philip Crosby lo define como: "Conformidad con los requisitos".

Armad V. Feigenbaum define la calidad como: "La composición total de las

características de los productos y servicios de marketing, ingeniería, fabricación y

mantenimiento, a través de los cuales los productos y los servicios es unos

cumplirán las expectativas de los clientes".

3.- calidad total

Page 5: Fundamento de Calidad

Para obtener la calidad total se sigue el siguiente modelo

Este modelo se orienta en el cliente por que el cliente esta primero antes que

nosotros, la satisfacción del cliente debe ser el punto focal de todos los que

trabajamos en la organización y esto se da siniestrándole bienes servicios que

correspondan a sus expectativas y necesidades y aun precio que esté dispuesto a

pagar.

4.- Aseguramiento de la calidad en las empresas

filosofia

estrategias herramientas

estructura metas

Page 6: Fundamento de Calidad

Una vez visto los puntos anteriores

podemos asegurar la calidad de

las empresas organizándonos de

la siguiente manera

1.- Estrategias: como empresa

debemos marcar las estrategia en

este punto se deben definir

políticas, objetivos y lineamientos

para lograr la calidad en las empresas para darle productos que satisfagan al

cliente recuerden que el cliente es primero, al momento de definir los objetivos

debemos tener en claro hasta donde queremos llegar como empresa.

2.- Procesos: aquí se determinan y se analizan los procesos, actividades y

procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio y a sus ves

tienen que ir ligados con el punto anterior recuerden que implementamos objetivos

y para lograr nuestros objetivo

Tenemos que seguir al pie de la letra los procedimientos para asegurar la calidad

dentro de la empresa.

3.- Recursos: definir asignaciones claras del personal, equipo o maquinaria

requerida para la producción del producto o lo necesario para brindar un servicio,

el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar la actividades

de calidad.

4.- Estructura Organizacional: se debe establecer una estructura donde se asignen

responsabilidades y tareas al personal encargado de producir o de brindar un

servicio no dejando fuera al personal administrativo recordemos que todo está

ligado para mantener la calidad total dentro de la organización.

Page 7: Fundamento de Calidad

5.- Documentos: establecer los procedimientos documentos, formularios, registro y

cualquier otra documentación para obtener una operación eficaz y eficiente de los

procesos y por ende de la organización.

Conclusión

Para poder llegar a la calidad total debemos hacer

las cosas bien a la primera vez sin margen de

error, para eso debemos capacitar, observar y

poner como primer lugar al cliente ya que sabemos

que los productos y servicios existen porque se

tiene que cubrir una necesidad entonces nos

damos cuenta que el precio no importa siempre y

cuando el producto cubra la necesidad y sea de

muy buena calidad.

En conclusión para mi calidad es a aquel servicio o producto que cubra mi

necesidad eso es calidad total para mí el obtener y ofrecer un producto de calidad

será cuando mire que el cliente se queda feliz.