FUNDACION DE ESPAÑOL URGENTE

download FUNDACION DE ESPAÑOL URGENTE

If you can't read please download the document

Transcript of FUNDACION DE ESPAÑOL URGENTE

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/

Sobre lxico *

* La Fundacin del Espaol Urgente y los autores agradecen pblicamente a don Manuel Seco, de la Real Academia Espaola, su autorizacin para emplear libremente su utilsimo Diccionario de dudas y dificultades de la lengua espaola (Madrid, Espasa-Calpe, n o v e n a edicin, 1986), y a don Jos Mara Lozano Irueste su permiso para la inclusin de las numerosas voces econmicas en ingls de su Glosario de trminos de Economa y Hacienda (Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1986), con su traduccin.

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/

AA.

1. Evtense las construcciones galicadas formadas con sustantivo + a + sustantivo: barco a vela, transistor a pilas... y dgase barco de vela, transistor de pilas... pero no en casos como la linterna funcion de pilas, hizo el camino de pie donde deberamos decir la linterna funcion con pilas, hizo el camino a pie. 2. En el caso de que se trate de sustantivo + a + infinitivo p u eden sustituirse por las preposiciones por / para o el relativo q u e : Quedan diez partidos a disputar por: Quedan diez partidos por disputar; Hay tres temas a discutir por Hay tres temas que discutir. De igual modo pueden evitarse los giros acto a celebrar, d ecisin a tomar, asunto a resolver, etc.; escrbase que se ha de tomar, que debe ser resuelto, etc. Con frecuencia puede suprimirse a + infinitivo como complemento del nombre: Ese comportamiento no es un modelo a seguir. ABAJO. Adverbio que se usa con verbos de movimiento (Vamos abajo). En cambio, debajo va con verbos que indican situacin (Lo coloqu debajo). Con el adverbio abajo no se puede utilizar la preposicin a: Vamos a abajo.

/ AVALANCHA. Si se presenta la duda de cmo escribir el verbo abalanzar (con b o con v) basta con recordar que abalanzar es un derivado de balanza. La confusin se debe al cruce con avalancha. Cuando a esta locuA BASE DE. cin la sigue un sustantivo significa que este se ha tomado como base: El zumo est hecho a base de naranjas y cuando va seguida de un infinitivo significa a fuerza de: Lo consigui a base de trabajar mucho. ABATIR. No debe abusarse de este verbo como sinnimo de matar ni de tirotear, aunque se puede decir abatir a tiros, abatir a escopetazos, etc. ABDICAR. Un soberano, pontfice, emperador o prncipe no dimite, sino que abdica o renuncia a su dignidad o cargo. Adems, se puede abdicar en o a favor de: Abdic el reino (la corona) en su hijo. Se puede emplear sin C.D.: El rey pens en abdicar. Por extensin, se puede aplicar a otras personas; en estos casos el complemento puede ir o no precedido de la preposicin de: El presidente abdic [de] sus ideales. ABERTURA / APERTURA. No deben confundirse. Abertura es la acABALANZAR

187

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/cin o efecto de abrir algo fsicamente: En la tapia haba una abertura. Apertura significa inauguracin o comienzo: Se ha celebrado la apertura del curso. ABERZALE. La Academia ha admitido aberzale. En plural, aberzales. ABIGARRAR. Significa poner a una cosa varios colores mal combinados, amontonarse, apretujarse cosas varias y heterogneas. No debe confundirse con abarrotar (llenar un espacio de personas o cosas). De un recinto lleno de gente hay que decir que est abarrotado, nunca abigarrado. Es la extirpacin de ABLACIN. cualquier parte del cuerpo, no solo del cltoris. Siempre que se hable de ablacin hay que referirse a la parte del cuerpo a la que se refiere. ABOGADA. Emplese como femenino de abogado. ABOGAR. Se construye con un complemento precedido de la preposicin por. En el caso de que el complemento sea una oracin que empieza por que, esta conjuncin se escribir separada de la preposicin: Abogamos por que hubiera igualdad de oportunidades. ABOLICIN. Es el acto de s u s p e nder o dejar sin vigor una ley o una costumbre mediante una disposicin legal: La abolicin de la pena de muerte, la abolicin de la esclavitud. Por tanto, no siempre es sinnimo de supresin o prohibicin. ABOLIR. Tradicionalmente se consideraba un verbo defectivo y solo se usaban las formas que tienen i en la desinencia pero ahora pueden usarse todas: Abolen la ley, tal vez se abola esta ley. No es sinnimo de prohibir o suprimir. Vase abolicin.ABOMINAR.

Este verbo puede ser transitivo (abominar algo) o intransitivo (abominar de algo). A BORDO DE. Tratndose de automviles, puede usarse como metfora: Huyeron a bordo de un Chrysler, pero es preferible huyeron en un Chrysler. ABORDAR. Aunque el DRAE lo recoge en su tercera acepcin con el significado de subir a un medio de transporte (dicho de un pasajero), son preferibles otros verbos como subir a bordo, embarcar o simplemente subir. ABORDO / A BORDO. Abordo es sinnimo de abordaje. A bordo significa en la embarcacin. ABORIGEN. Es de gnero comn. ABORTAR. Puede usarse como transitivo con el sentido de interrumpir o frustrar algo, pero existen otros verbos como hacer fracasar, frustrar, obstaculizar, anular, impedir, etc. ABORTISTA. 1. Partidario del aborto. 2. Que practica el aborto. ABOTAGARSE. Forma usada en el espaol de Amrica. En Espaa se prefiere abotargarse. ABRASIVO. Significa que sirve para desgastar o pulir, por friccin, sustancias duras. No es, pues, sinnimo de corrosivo, que corroe, que desgasta lentamente una cosa, como royndola. ABREVIAMIENTO. Es el acortamiento de una palabra (cole, poli, quimio). No debe confundirse con abreviatura, que es la representacin grfica reducida de una palabra o grupo de palabras obtenida por eliminacin de alguna de las letras o slabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto (P. V. P.). Vase pgs. 155-158. ABRUMADOR. Suele tener significado negativo y no es sinnimo de masivo.

Esta palabra significa en espaol: escarpado, spero, rudo. En ingls, en su primera acepcin, significa: repentino, brusco, precipitado. Es incorrecto, pues, escribir: Fue muy abrupta la decisin de adelantar las elecciones. ABSENTISMO. En Amrica se usa la forma ausentismo pero en Espaa se prefiere absentismo. No debe confundirse con abstencin que es la accin de no participar en algo a lo que se tiene derecho, por ejemplo, en una votacin. ABSORBER . Forma parte de la f a m ilia de sorbo, sorbete... No debe confundirse con absolver. ABUSOS. En algunos contextos, el trmino ingls abuse debe traducirse por torturas o malos tratos. ACABOSE . No lleva tilde ni cuando es sustantivo ni cuando es una forma verbal seguida de un pronombre personal tono. A CAJAS DESTEMPLADAS. La forma correcta es con cajas destempladas. A CAMPO TRAVIESA. A campo traviesa y campo a travs son las formas preferidas, pero tambin se aceptan a campo travieso, a campo travs o campo a traviesa. ACADEMIA DE LA LENGUA. Dgase Real Academia Espaola o A c a d emia Espaola; tales son sus nombres oficiales desde su fundacin. ACADMICO. Es un anglicismo procedente de la mala traduccin del ingls academic cuando se usa como sustantivo con el significado de universitario o profesor universitario. ACAPARACIN. Dgase acaparamiento. ACARREAR. Es sinnimo de producir, ocasionar y acarrear. Normalmente se usa con complementos negativos: acarrear desgracias, molestias, etc.ABRUPTO.

ACCEDER.

Puede usarse como sinnimo de entrar. ACCESIBLE. Vase asequible. ACCSIT. Su plural es accsits. ACCESO DE ENTRADA. Se trata de un error lingstico por redundancia, ya que no existen accesos de salida. ACCIDENTALIDAD / ACCIDENTABILIDAD. El primer trmino significa cualidad de accidental y el segundo es la frecuencia o ndice de accidentes. ACCIDENTE FORTUITO. Redundancia. Un accidente es siempre algo inesperado, un suceso fortuito. ACCIN ARMADA. Evtese este eufemismo cuando se est hablando de un atentado terrorista. ACCIONAR. 1. Poner en movimiento una cosa. 2. Hacer movimientos y gestos para dar a entender alguna cosa. No equivale, pues, a obrar, operar, actuar, etc. No es correcto escribir: Entre estos grupos, los que sobresalen por su capacidad de accionar utilizando medios militares de lucha.... Debi escribirse actuar u operar. ACCOUNT MANAGER. Tradzcase por director de cuentas. ACCRUED INTEREST. Tradzcase por inters acumulado. ACE. Pronunciado /eis/. Trmino tenstico que es mejor sustituir por servicio directo. ACERBO / ACERVO. Evtese la confusin grfica entre el adjetivo acerbo, cruel o amargo, y el nombre acervo, montn o haber que pertenece en comn a varias personas: crtica a c e r b a; el acervo de conocimientos. ACERCA / A CERCA DE. Actualmente, acerca solo se usa en la locucin prepositiva acerca de. Distinto de a cerca de: Esto llega a cerca de 6 euros.

188

189

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/Un cantante es acompaado por un instrumentista, pero acompaado a l piano, a la guitarra, mientras que si l mismo es tambin el instrumentista, entonces se acompaa con el piano. A CONDICIN. Debe decirse a condicin de que y no a condicin que. Igualmente diremos con la condicin de que y no con la condicin que. ACONFESIONAL. Vase laico. ACONFESIONALIDAD. Vase laicidad y laicismo. ACORDAR. En Amrica se usa con el significado de conceder, pero en Espaa este uso es clsico y en la actualidad ha desaparecido. Es preferible usarlo con un infinitivo o con el sustantivo concesin: Acordaron decir..., acordaron la concesin de.... Aunque con freACORDARSE DE. cuencia se omite de en la lengua coloquial (No me acuerdo dnde vive), la preposicin no debe omitirse en la lengua culta. Sin embargo, es incorrecto recordarse de. ACORDE. Es acorde con y no acorde a. ACREDITACIN. Acreditacin y credencial pueden usarse como sinnimos con el significado de documento que sirve para identificarse en determinados actos. ACREDITAR. Es voz que se emplea de forma equivocada como sinnimo de conseguir. No debe confundirse con acreditarse, que s significa lograr: Acreditar una medalla (por: Conseguir una medalla); Se acredit como buen escritor (por: Logr fama de buen escritor). ACROBACA. Escrbase acrobacia. ACTA. No equivale a ley, decreto, convenio, etc. Acta es la relacin escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta. La vozACOMPAADO DE.

inglesa act s significa en espaol ley. Dgase el acta, pero e s t a acta. ACTA DE GUERRA. Traduccin incorrecta del ingls war act. En espaol debe decirse ley de poderes de guerra. ACTITUD. No debe confundirse con aptitud. ACTIVO (EN) / ACTIVIDAD (EN). Dgase en activo cuando se refiere a personas y en actividad en los dems casos. ACTUACIN. Al ejercicio que hace una persona de los actos propios de su naturaleza lo llamamos actuacin. No es correcto decir No estoy de acuerdo con su accionar, sino No estoy de acuerdo con su actuacin. ACTUAL / ACTUAL. En ingls quiere decir: efectivo, real, de verdad; en espaol: del momento presente, de actualidad, de hoy en da. ACTUAR. No debe abusarse de este verbo, que se usa de comodn, y emplear otros ms apropiados segn el contexto como intervenir, comportar, obrar, etc. ACTUARIO SENIOR. Dgase actuario con experiencia. ACUARIO. Emplese esta palabra en lugar de la latina aquarium. A CUENTA DE. No debe confundirse con por cuenta de: Est gastando a cuenta de su futura herencia, pero Lo compra por cuenta de su empresa. ACUERDO. Vase de acuerdo a. ACUCOLA. Animal o vegetal que vive en el agua. ADDNDUM / ADDENDA. En el DRAE aparece solo adenda; las otras formas son latinas y no se recogen. ADECUAR. En el uso culto se acenta como averiguar, pero tambin es vlida su acentuacin como actuar.

ADELANTE.

Se emplea normalmente con verbos de movimiento (siga adelante). Con verbos de estado pueden usarse adelante y delante: Se sent adelante con su padre, Sitese delante de m. Con ms, bastante, demasiado, un poco y muy se emplea siempre adelante. Plural: adendas. Vase ADENDA . addndum / addenda. ADENTRO. Se usa normalmente en Espaa con verbos de movimiento, aunque en Amrica tambin se usa con verbos de situacin. Puede combinarse con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por. En Espaa, precedido de preposicin, es ms normal el uso de dentro. Nunca debe ponerse la preposicin a: *Voy a adentro. Con los adverbios ms, muy, bastante, demasiado... se usa ms adentro que dentro. Sin embargo, no debe usarse con c o m p l e m e ntos con de: *adentro de la casa; *ms adentro de la casa. ADHERENCIA. No equivale a adhesin. Adherencia es unin fsica, pegadura de las cosas. Adhesin es accin o efecto de adherirse, conviniendo en un dictamen o partido. (La estricta adherencia al dogma marxista, es frase incorrecta). ADHERENTES. En el espaol de Amrica equivale a seguidores o p a r t idarios. ADHERIR. La forma ms usada en Espaa es la pronominal adherirse. A DA DE HOY . Debe evitarse este galicismo. Dgase hoy. ADICCIN. Es la condicin de adicto a las drogas. Emplese preferentemente toxicomana, a no ser que se indique la droga (adiccin a la herona). No debe confundirse con adicin, suma. ADICIN. Vase adiccin.

ADJUNTO.

Puede usarse como adverbio: Adjunto le envo la lista de libros, aunque es ms normal su uso como adjetivo: Le envo adjunta la lista de libros. Tambin se usa para referirse al ayudante del titular de un cargo: director adjunto. ADLTERE. sese esta forma, preferible a las dems: a ltere, altere y ad ltere. ADMINISTERED PRICES. Debe traducirse por precios intervenidos o precios regulados, segn el caso. ADMINISTRAR. Tratndose de medicamentos debe utilizarse este verbo y no suministrar (que es abastecer de una cosa). ADOLECER DE. No es sinnimo de carecer. Significa tener o padecer algn defecto (Su informe adolece de imprecisin). Se usa con frecuencia seguido de nombres como falta, escasez, exceso, pero tambin se emplea sin estos sustantivos: Ese trabajo adolece de incoherencia; Ese libro adolece de frivolidad, etc. ADONDE. Se pueden emplear indistintamente a donde y adonde, sin tener en cuenta que el antecedente est o no expreso, lo que antes era pertinente. Lo mismo ocurre con las formas tildadas: adnde y a dnde. ADOPTAR. Es galicismo traducir el francs adopter como adoptar. Este verbo francs significa aprobar o aceptar. A DOS DAS DE. Con esta construccin se indica el tiempo que falta para que suceda alguna cosa. No debe confundirse con a los dos das de, con lo que se indica el tiempo transcurrido desde que sucedi alguna cosa. ADULTERAR. Adulteraban las facturas presentadas. Tratndose de do-

190

191

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/cumentos, facturas, etc., es ms apropiado hablar de falsificar. ADVERSO. Significa contrario, enemigo, desfavorable. No debe confundirse contrario en el sentido de opuesto o contrapuesto con contrario con el significado de enemigo. Es, por tanto, incorrecto decir Dos diarios editorializan hoy..., con opiniones adversas, cuando lo que se quiere decir es ... con opiniones distintas. ADVERTENCIA TEMPRANA. Las Fuerzas Armadas utilizan nicamente la expresin alerta previa. ADVERTIR. Puede significar percatarse. En este caso nunca debe llevar la preposicin de delante de que. Pero cuando significa informar son vlidas las formas con de y sin de. ADYACENTE. Distngase de circund a n t e. Adyacente es lo que est junto a otra cosa; circundante, lo que la rodea. AEROBS. Tradzcase as el ingls o francs airbus, como lo hace el DRAE. AERDROMO. Es vocablo esdrjulo. AEROFOBIA. Temor al aire. AERONAUTA. No areonauta. AERONUTICA. No areonutica. AEROPIRATA. Dgase pirata areo. AEROSPACIAL. En el DRAE figura como aeroespacial. AERSTATO / AEROSTATO. Es vocablo esdrjulo o llano. A ESCALA / A ESCALA DE. Se est extendiendo el uso de esta locucin (Una creciente recesin a escala internacional), en competencia con la tambin abundante a nivel de. No debe abusarse de ella: Una creciente recesin internacional dira lo mismo. A EXPENSAS DE. Esta locucin s i g n ifica a costa de y no a la espera de. Evtese, pues, su uso en enunciados como: Estamos a expensas de que salgan los jugadores al terreno de juego; pero es correcto en: Vive a expensas de sus tos. Como expensas posee an carga de sustantivo, es posible decir: Vive a sus expensas / a expensas suyas. A FALTA DE. Debe evitarse esta locucin (o expresin) con secuencias de valor temporal, pero s es correcto a falta de pan, a falta de noticias, etc. AFECCIN. Evtese confundirlo con afectacin. AFECTAR. ... esta ayuda de la UE afecta a los primeros gastos de la polica palestina.... Este uso de afectar (calco del francs affecter) corresponde en espaol a destinar, aplicar, ataer, tocar. AFFAIRE. Ya lo registra el DRAE en cursiva, pero es preferible caso, asunto, escndalo, relacin (amorosa). AFIANZADORA. Esta palabra se usa en Hispanoamrica con distintos significados, segn el pas, pero siempre referida a empresas que ofrecen fianzas a personas individuales o jurdicas. Puede aparecer en las noticias financieras de Efe, aunque en Espaa no es c o nveniente nombrar as a este tipo de empresas. Es el nmero mximo AFORO. autorizado de personas que puede admitir un recinto, por lo q u e es incorrecto usarlo con el sentido de nmero o cantidad de asistentes a un acto, afluencia, etc. Es correcto decir Cul es el aforo de la plaza?, pero no lo es Se llen el aforo o Hubo poco aforo en la sala (por: Hubo poca gente). Sin embargo, por estar ya generalizada se admite la expresin aforo limitado. FRICA DEL SUR / SUR FRICA. ... el jefe de Estado de Sur frica. El nombre oficial de este pas es Repblica de Sudfrica; lo podemos simplificar y llamarlo Sudfrica, pero jams frica del Sur, ya que se referira a la parte sur o meridional de este continente a la que pertenecen varios pases, como frica del norte est compuesta tambin por varios pases. Tampoco debemos decir Sur frica, ningn pas se llama as. frica del sur, frica del norte, frica del este y frica del oeste son nociones geogrficas, en cada una de ellas hay varios pases en frica del norte, estn, entre otros, los pases del Magreb. Uno de los pases situados en frica del sur es la Repblica Sudafricana o Sudfrica; N a mibia tambin est en frica del sur. AFROAMERICANO. Evtese esta voz para designar a los negros de los Estados Unidos. Todos los negros de Amrica del Norte, del Centro y del Sur son afros y americanos, o sea, que es suficiente con utilizar la palabra negro, al igual que se utilizan blanco, amarillo e indio, sin falsos pudores y sin miedo de utilizar un trmino que solo es peyorativo si se usa como tal. AFRONTAR. Es hacer frente a algo: El Gobierno afrontar el problema con resolucin. Enfrentar puede usarse como sinnimo. No debe confundirse con afrentar que significa ofender. AFUERA. Cuando complementa a verbos que expresan movimiento se emplea afuera y fuera, que significa hacia el exterior: Si quieres pelear, vete afuera. Pero con verbos de estado y en casos sin verbo, es preferible usar fuera: Fuera, en la calle, hace mucho calor; Pedro est fuera. AGNSTICO / ATEO. No deben confundirse estas dos voces. Agnstico es aquel que solo cree en lo demostrado; por lo tanto, no se plantea que Dios exista o no, no cree en su existencia ni en su inexistencia mientras estas no sean demostradas. Ateo es aquel que niega la existencia de Dios. AGRAVANTE. Como adjetivo es invariable en gnero. Como sustantivo, el gnero depende del gnero del sustantivo que se supone elidido: el (factor) agravante; la (circunstancia) agravante. AGREDIR. Ya no es verbo defectivo, segn las enmiendas y adiciones al DRAE. Utilizado antes como defectivo, el uso ha extendido su empleo a todas las formas de la conjugacin. La Real Academia ya AGRESIVO. recoge este trmino con el significado de dinmico, audaz, decidido, emprendedor, intenso, activo, resuelto, insistente, etc. No obstante, es preferible usar en su lugar cualquiera de estas palabras. AGROFORESTERA. Neologismo. Sistema de manejo de cultivos combinado con la cra de animales que pretende lograr el mantenimiento del medio ambiente. Con el mismo significado se utiliza agrosilvicultura. AGROINDUSTRIA. Neologismo innecesario; dgase industria agraria. A GROSSO MODO. Es incorrecto; dgase grosso modo. AGUDIZAMIENTO. Solo agudizacin aparece en el DRAE. No debe confundirse AGUDIZAR. con aguzar. Se agudizan las enfermedades, pero se aguza la vista, el odo, el ingenio, etc., aunque hablando de los sentidos tambin puede aceptarse el verbo agudizar. AJUSTICIAR. No equivale a asesinar. A LA ALTURA DE. Vase altura de (a la).

192

193

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/Es galicismo en frases como: El coche iba a 100 kilmetros a la hora; debemos decir: El coche iba a 100 kilmetros por hora. A LA MAYOR BREVEDAD. Vase brevedad (con la mayor). AL. Cuando el artculo forma parte del nombre la preposicin a y el artculo el se escriben en dos palabras. Ejemplo: Voy a El Cairo. ALARMA / ALERTA ROJO. Escrbase alarma / alerta roja. ALAU. Este trmino debe u t i l i z a rse nicamente para denominar a la monarqua o al reino de Marruecos pero no para referirse al gobierno, al rgimen o al pueblo de este pas. Solo son alaues el rey, su familia y lo relacionado con la dinasta reinante. Es tambin vlida, aunque menos frecuente, la forma alauita. LBUM. Es un libro en blanco en el que se conservan fotografas, sellos u otros objetos semejantes y tambin la carpeta o estuche con uno o ms discos. Plural: lbumes. AL CABO DE / AL FINAL DE. Estas dos locuciones (o expresiones) no son equivalentes. Al cabo de significa despus del tiempo que se expresa (Volvi al cabo de una hora). No es, pues, aconsejable decir: El anuncio fue hecho al cabo de la reunin que mantuvo con su colega nicaragense. Dgase al final de la reunin.... ALEATORIO. Quiere decir fortuito, azaroso, no d i s c u t i b l e or e l a t i v o. ALEGAL. Aplquese a las situaciones no previstas por las leyes. ALEGAR. El verbo ingls to allege no siempre quiere decir lo mismo que alegar; puede significar tambin declarar, afirmar, pretender, pretextar... Utilcese el verbo conveniente.A LA HORA.

Es palabra esdrjula (con tilde) y no llana. Alrgico ALRGICO / ALERGNICO. es aquello perteneciente o relativo a la alergia y alergnico es lo que produce alergia. LGIDO. Aunque este adjetivo significa muy fro, especialmente referido a enfermedades, la Academia tambin ha registrado su uso figurado con el sentido de momento o perodo crtico o culminante de algunos procesos orgnicos, fsicos, polticos, sociales, etc.. ALGUNA. Las frases no tengo duda alguna y no tengo duda ninguna son equivalentes. ALIMENTARIO / ALIMENTICIO . Conviene distinguir ambas palabras. Alimentario se dice de aquello perteneciente o relativo a la alimentacin y alimenticio de lo que alimenta. ALIMENTISTA. En la jerga del Derecho se dice de la persona que tiene derecho a recibir la prestacin de alimentos. AL OBJETO DE. Dgase con el objeto de o para. ALOCUCIN. Es un discurso breve, dirigido por un superior a sus inferiores, secuaces o sbditos. No se diga, pues: El diputado, en su alocucin, pidi a los parlamentarios.... No debe confundirse con locucin, ni elocucin. Locucin es el grupo de palabras que forma sentido y elocucin es la manera de hablar para expresar los conceptos. A LO LARGO DE. Equivale a durante; pero se abusa de esta locucin, que resulta cmica en frases como: A lo largo de su breve intervencin..., o Aplaudieron a lo largo de un minuto. Es una locucin que indica longitud fsica. Sin embargo, es correcto enALRGENO.

A lo largo de su aburrido discurso.... A LO QUE SE VE. Dgase por lo que se ve. A LOS DOS DAS DE. Esta construccin indica el tiempo transcurrido desde que sucedi alguna cosa. Vase a dos das de. Locucin adverbial. AL MENOS . Cuando va seguida de que es locucin conjuntiva (Al menos que yo sepa, el premio ha quedado desierto). Al menos, a lo menos y por lo menos son locuciones adverbiales sinnimas. Es coloquial la supresin de por (Esto vale lo menos mil euros). No deben confundirse estas locuciones con a menos que, que presenta el significado de salvo que, a no ser que (No ir a menos que t vengas conmigo). AL RESPECTO DE. Dgase respecto de o respecto a. Tradzcase por ALLOCATION. asignacin. (Lo mismo para allotment). ALOCUCIN. Es un discurso breve dado por un superior a sus inferiores. No significa modo de hablar y expresarse, sentido que corresponde a las voces elocucin y locucin. ALREDEDOR. La RAE tambin admite, aunque no las prefiere, las formas al rededor y en rededor. ALTA. Como sustantivo singular, va precedido por el: El mdico le dio el alta. Como adjetivo, siempre se pone la si el sustantivo al que se refiere es femenino, ya que los artculos no introducen adjetivos sino sustantivos. ALTA COMISARA. Dgase as, y no Alto Comisariado o Alto Comisionado. ALTA FIDELIDAD. Emplese en vez de hi-fi. ALTA PELUQUERA. Parece imposible erradicar este galicismo.

ALTAMENTE.

Se abusa de este adverbio: altamente positivo, altamente frecuente, altamente favorable. Es preferible, en su lugar, muy. ALTERNANCIA. No debe confundirse con alternativa. Significa sucesin en el espacio o en el tiempo de forma recproca o repetida. Puede tratarse de ALTERNATIVA. opcin entre dos o ms cosas y cada una de las cosas entre las cuales se opta. Uso incorrecto: Este partido constituye una alternativa de poder. ALTO. Como traduccin del ingls high es anglicismo en construcciones como alta prioridad (prioridad mxima), alto costo de vida (caresta de vida), etc. ALTO COMISARIO. Dgase as, y no Alto Comisionado. ALTO EL FUEGO. Vase tregua / alto el fuego. ALTORRELIEVE. Tambin se puede utilizar alto relieve y altos relieves, a u nque son menos frecuentes. Plural: altorrelieves. ALTURA DE (A LA). Con los verbos estar, ponerse y otros semejantes, alcanzar una persona o cosa el grado de perfeccin correspondiente al trmino que sirve de comparacin (estar a la altura de las circunstancias), pero puede emplearse tambin para determinar el lugar exacto en una calle o carretera (en Recoletos, a la altura de la Biblioteca Nacional). Admite empleo figurado en frases como: Menndez Pidal, a la altura de sus ochenta aos, escribi....ALUNIZAR / ALUNICEROS / ALUNIZAJE.

En el espaol de Espaa se utiliza el verbo alunizar con el significado de estrellar un vehculo contra un escaparate para romper

194

195

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/la luna y facilitar la entrada al establecimiento de los ladrones. ALUSORIO. Dgase alusivo. Cuando esta palabra ALZHEIMER. se utiliza para referirse a la enfermedad es un sustantivo comn y se escribir alzhimer. Se pronuncia como se escribe /alzimer/. No debe confundirse AMARGOR. amargor, que significa sabor o gusto amargo, con amargura, cuyo significado es disgusto o afliccin. A MS DE. Vulgarismo por adems. AMATEUR. Dgase aficionado. AMBIENTALISTA. Es preferible utilizar ecologa y sus derivados, para referirnos a las relaciones existentes entre los organismos y el medio en que viven. Es una voz aceptada internacionalmente en diversos idiomas. AMEDRENTAR. El DRAE recoge tambin la forma amedrantar, aunque prefiere la primera. A MERCED DE / MERCED A. No deben utilizarse indistintamente estas dos locuciones (o expresiones). La primera significa sometido a algo o a alguien. La segunda equivale a gracias a, con la ayuda de. AMRICA / AMERICANO. Aunque el DRAE ya registra estas voces con el significado de Estados Unidos de Amrica y estadounidense, en las noticias de la Agencia Efe deben usarse solo con su significado original: Amrica para todo el continente y americano para lo relativo a cualquier pas de Amrica. AMERITAR. Prefirase merecer. AMNISTA. Amnista es un perdn colectivo otorgado mediante ley; indulto, la condonacin total o parcial de la pena a uno o varios condenados que hayan cado en el mismo supuesto. Puede ser palabra esdrjula o llana. Las dos son vlidas. AMORAL / INMORAL. Amoral s i g n i f ica persona desprovista de sentido moral e inmoral que se opone a la moral o a las buenas costumbres. ANALISTA. En el trabajo periodstico, persona que escribe el anlisis o explicacin objetiva de los hechos noticiados, y que aporta los datos precisos para interpretarlos correctamente. No debe usarse en lugar de comentarista. ANALGICO. Para referirse al dispositivo en el que la informacin se procesa o transmite en forma de magnitudes fsicas de variacin continua, debe usarse el adjetivo analgico. ANAMORFOSEADOR. Puede emplearse, aunque no figure en el D R A E. (Aparato que permite hacer la anamorfosis de una imagen. R ecurdese que anamorfosis es la pintura o dibujo que ofrece a la vista una imagen deforme y confusa, o regular y acabada, segn desde donde se la mire). ANAMORFOSEAR. Se admite este verbo en la acepcin de realizar la anamorfosis de una imagen. ANATEMIZAR. Dgase anatematizar. ANEXO. Unido o agregado a otras cosas con independencia de ellas. Puede usarse como adjetivo equivalente a anejo. ANGINAS. Es la inflamacin de las amgdalas. Equivale a amigdalitis. En la lengua coloquial, sin embargo, anginas y amgdalas se usan como sinnimos. ANGLICANISMO. Vase anglicismo. ANGLICISMO. Anglicismo es vocablo o giro del ingls empleado en otra lengua. No debe confundirse con anglicanismo, la religin reformada predominante en Inglaterra.AMONACO.

Ya figura en el DRAE con la acepcin de tcnica por la cual se da movimiento a los dibujos en el cine. Esta locucin puede A NIVEL DE. usarse siempre que se tenga en cuenta la nocin de categora u orden jerrquico: El asunto ser tratado a nivel de s u b s e c r etarios. ANORAK. (Plural: anoraks). La Academia ha aceptado la grafa anorak (con k). ANTAGONIZAR. Verbo inexistente. Dgase enfrentarse. ANTE. Se emplea ante al referirse al representante o embajador de Espaa en las Naciones Unidas o en la Unin Europea: El embajador permanente ante las Naciones Unidas.... ANTECOCINA. Palabra espaola equivalente al francs office. ANTEDILUVIANO. No existe a n t i d il u v i a n o, que significara contrario o enemigo del Diluvio. ANTERIORMENTE A. Solecismo inadmisible: Anteriormente a esto se supo.... Dgase antes o con anterioridad a. ANTES DE / ANTES QUE. Antes de denota anterioridad en el tiempo: He venido antes de las nueve. Antes que hace papel de conjuncin adversativa negativa (Todo antes que la deshonra), y tambin temporal (He llegado antes que t). Tanto antes que como antes de que con valor temporal son construcciones correctas: Antes (de) que amaneciera.... ANTI. No debe unirse con guin a la palabra a que se adjunta: antinuclear, no anti-nuclear; antirrobo, no a n t i r o b o; s se pone el guin cuando el prefijo se une a la palabra que empieza por mayscula: anti-OTAN.ANIMACIN.

ANTICIPAR.

Anglicismo con el significado de prever: No se pueden anticipar las consecuencias que tendra un escape radiactivo en la zona. Se recomienda usar prever.

ANTlCONSTlTUCIONAL / lNCONSTITUCIONAL. Son sinnimos. ANTIDOPING, CONTROL. Mejor c o n-

trol antidopaje; no control de estimulantes o control antidroga, porque el uso de dopaje y dopar se justifica por la diferencia de los efectos buscados respecto a drogado y d r ogar (referidos, en general, al consumo de estupefacientes). ANTIEDAD. Cuando se hable de tratamientos rejuvenecedores deben utilizarse las palabras antiarrugas, rejuvenecedor(a) o antienvejecimiento y evitar el trmino antiedad. ANTIGUO. No equivale siempre a ex. Dgase, pues: Jos Luis Corcuera, ex ministro del Interior. Pero a un antiguo profesor de la Complutense no se le puede llamar ex profesor. ANTIMONOPOLIO. Es preferible el adjetivo antimonopolstico. ANTIPAPA. Su adjetivo es antipapal. No debe decirse, pues, acciones antipapa. Antipapista es quien se opone a la institucin del Papado. ANTIPERSONALES. Puede usarse la expresin minas antipersonales, aunque el nombre exacto en terminologa militar es minas contrapersonal. ANTIPERSONAS. Vanse antipersonales y minas terrestres contrapersonal. ANTPODA. Cuando se aplica a personas, se usan los dos gneros, dependiendo del sexo del referente; y cuando se refiere a lugares, se usa en ambos gneros indistintamente y siempre en plural pero hoy se prefiere el femenino. Siempre as, y no con AO 2001. punto (2.001), al hablar de fechas.

196

197

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/Vulgarismo de jerga deportiva. Dgase vapulear. APARCAR. Cansa, por reiterada, la metfora aparcar algn artculo de una ley, en su discusin parlamentaria. Debe preferirse aplazar, retener, dejar pendiente.APALIZAR. APARCAR / ESTACIONAR / PARQUEAR.

En Espaa usamos el verbo aparcar, pero en la mayora de los pases hispanohablantes se utiliza p a rquear y en algunos pocos estacionar. APAREJAR. No debe confundirse con emparejar, unir. Es preferible v i n c ular. Sera incorrecto decir: ... un proceso no siempre aparejado a la demanda.... APARENTE. Es aquello que aparece a la vista, aunque pueda no ser real o verdadero y, tambin lo que es visible o perceptible. Es incorrecto su uso como evidente o notorio (Sus contradicciones fueron aparentes). Otros usos correctos: Tiene una casa muy aparente; Este vestido es aparente para ti. APARENTEMENTE. No equivale a p r obablemente o manifiestamente. Incorrecto: El Rey devolver la visita a Alemania aparentemente el ao prximo. APARTAMENTO. En Amrica se usa preferentemente departamento. En ningn caso diremos apartamiento, que significa otra cosa. APELAR (la sentencia). En lenguaje jurdico es ms frecuente en Espaa el verbo recurrir. Los dos deben construirse como intransitivos, con un complemento introducido por la preposicin contra: Apelar contra una sentencia. Hoy tambin se usa como transitivo: Apelar la sentencia. APERCIBIR. Puede usarse con el significado de darse cuenta, percibir, observar, comprender.

No son sinnimos. Abertura: boca, hendidura, agujero, etc. (en un vestido, un escote, etc.). Apertura: de un local, un curso, una sesin, un testamento, etc. Comienzo de una partida de ajedrez. APERTURAR. Verbo innecesario. Dgase abrir. A PIE DE. No abusar de esta locucin y procrese emplear preposiciones como junto, en o desde: a pie de barra, a pie de csped... N o obstante, puede mantenerse la locucin a pie de urna con el significado de encuestas en los colegios electorales. APLICAR. Al hablar de los estatutos de autonoma debe usarse el v e rbo aplicar y evitar otros como desplegar y desarrollar. APOLITISMO. Dgase apoliticismo. APOSTAR. Puede usarse como sinnimo de optar (por algo o alguien), ser partidario (de algo o alguien), decidirse (por algo o alguien). Cuando el complemento es una oracin precedida de que, esta conjuncin se escribir separada de la preposicin por: Apost por que ganara mi partido por mayora absoluta. APOSTILLAR. A veces se usa errneamente el verbo apuntillar cuando lo que se quiere decir es que una persona hace comentarios o interpretaciones a algo dicho o escrito. En este caso diremosa p o s t i l l a r . APSTROFO. Es el signo grfico () as llamado. No debe confundirse con apstrofe, dicterio. APOTESICO. Preferible a apotetico. Es nombre femenino APOTEOSIS. (la apoteosis). Para el adjetivo son vlidas las formas apotesico y apotetico. APPORTIONMENT. Tradzcase por prorrateo.APERTURA / ABERTURA.

Tradzcase por aumento de valor. APPROACH. Tradzcase por acercamiento o aproximacin. APRECIABLE / APRECIABLE. En ingls tiene el significado de cantidad o magnitud considerable; en espaol quiere decir digno de aprecio, que se puede apreciar o percibir debidamente. APRECIACIN. Puede ser sinnimo de revalorizacin. APRECIAR. Es galicismo en el sentido dea g r a d e c e r : Aprecio lo que usted ha hecho por m. APREHENSIN. No debe confundirse con aprensin. Aprehensin es el acto de aprehender, es decir, prender a una persona o a una cosa, especialmente de contrabando. Tambin captar con la mente. APROPIACIN. Mala traduccin del ingls appropriation cuando, refirindose a los Estados Unidos, se dice, por ejemplo: El Comit de Apropiaciones de la Cmara.... Es la Comisin de Presupuestos o de Asignaciones. APROXIMAMIENTO. Dgase aproximacin. A PUERTAS CERRADAS. La construccin espaola es a puerta cerrada, con independencia del nmero de puertas que no estn abiertas. A PUNTA DE PISTOLA. Se puede cometer un delito a punta de cuchillo o de navaja, pero no a punta de pistola. Dgase pistola en mano. APUNTE. Puede ser la traduccin de sketch, que designa un gnero dramtico menor. RABE. Con esta palabra se definen una lengua y una cultura, as como al pueblo que las comparte. Es un concepto tnico-lingstico que hace referencia a una etnia y a una cultura, mientras que islmico, islamista o musulmn son conceptosAPPRECIATION.

religiosos. (En Irn no se habla rabe; la lengua y cultura de ese pas es persa o farsi, y como su religin es la islmica, tambin lo es en gran parte su cultura). A RAZ DE. Es frecuente e incorrecto su empleo con el sentido de debido a, por causa de: No quisieron jugar la semana pasada... a raz de diferencias econmicas. Recomendamos por, a causa de, por razones, etc. ARABEBEREBER / ARABOBEREBER. Esta palabra compuesta por los gentilicios rabe y bereber debe ser arabebereber. ARAS DE (EN). Vase en aras de. RBITRA. Pueden usarse indistintamente el rbitra y la rbitra, aunque se da preferencia a esta ltima forma. ARCO IRIS DE LOS PARTIDOS. Tpico evitable. En esta palabra comARCORIS. puesta es necesaria la tilde para marcar el hiato. ARGOT. Significa lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. Tambin jerga, jerigonza. ARGUMENTARIO. Es el conjunto de argumentos o razonamientos que demuestran o justifican algo. ARGUMENTO. Evtese su uso con el significado de noticia, hecho, cosa, suceso, condicin, etc.: *Un jugador con buenos argumentos. ARMAMENTISMO. Vase armamentista. ARMAMENTISTA. Conviene no usar este adjetivo; en vez de carrera armamentista, dgase carrera de armamentos. Es vlido si significa partidario de los armamentos: un gobierno armamentista; una poltica armamentista. ARMAMENTO. No es correcto usarlo en plural en frases como ... tres

198

199

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/toneladas de armamentos.... Armam ento es el conjunto de armas de todo gnero. Es, pues, un nombre colectivo. ARMAZN. Puede usarse en ambos gneros: el armazn, la armazn. Es el acuerdo entre ARMISTICIO. pueblos o ejrcitos beligerantes para que cesen las hostilidades sin poner fin al estado de guerra, hecho que se produce a la firma del tratado de paz y es parecido al alto el fuego. Vase tregua / alto el fuego. ARMNIUM. Hispancese como armonio. ARQUITECTA. Emplese como femenino de arquitecto. ARRELLANARSE. No arrellenarse. ARRIBA. Aunque en Amrica es frecuente el uso de arriba con complemento con de, en Espaa este uso se le reserva a encima. No decimos arriba de la mesa, sino encima de la mesa. ARROGARSE. Es frecuente su confusin con irrogarse, aunque esta forma es incorrecta porque el verbo irrogar nunca se construye como pronominal. Tienen distintos significados. Arrogarse: Apropiarse indebidamente de atribuciones o facultades. Irrogar: T r atndose de daos, causarlos, ocasionarlos. ARROJAR. Es incorrecto su uso en frases como: El Congreso ha arrojado tres importantes d e c i s i ones. Dgase ... ha tomado o ha adoptado tres importantes decisiones. Tampoco debe usarse con el significado de causar en frases como los enfrentamientos armados arrojaron nueve muertos y numerosos heridos. En este caso diramos los enfrentamientos armados causaron nueve muertos y numerosos heridos.ARRUINAR.

En sentido figurado puede usarse con el significado de destruir, ocasionar grave dao, deteriorar, echar a perder: La tormenta nos arruin la excursin; Se han arruinado las esperanzas de firmar el pacto. ARTISTA. En noticias de Norteamrica suele traducirse la voz artist por artista cuando significa artfice: Acusaron a Reagan de ser el artista del plan. ASALTO. Accin de apoderarse de algo por la fuerza de las armas. Ya puede usarse ASCENDENCIA. con el significado de influencia. Antes este significado se atribua solo a la palabra ascendiente. ASECHANZA. Es la accin de urdir o ejecutar un plan para hacer dao a alguien. No debe confundirse con acechanza, voz cada en desuso, que es la accin de estar al acecho, de espiar o seguir a alguien con el propsito de observar sus acciones. Significa que puede ASEQUIBLE. conseguirse o adquirirse. Nos resulta asequible aumentar los clientes o comprar determinado coche. Es grave error confundir este adjetivo con accesible. Una persona ser accesible, pero, de ordinario, no ser asequible, aunque su trato sea llano. Sin embargo, sera correcto hablar de un equipo rival asequible si se considera que la victoria sobre ese equipo puede ser fcil. ASESINATO. No se debe confundir con homicidio. Homicidio es la muerte causada a una persona por otra, mientras que asesinato es un homicidio premeditado. ASILO DIPLOMTICO. Derecho que tienen las misiones diplomticas de albergar y proteger a cualquier persona perseguida por motivos

polticos. No debe confundirse con asilo poltico.ASILO

Acogida dispensada por un Estado en el territorio de su soberana a los extranjeros que buscan refugio en l por encontrarse perseguidos en sus pases de origen por razones polticas, raciales o religiosas.

POLTICO O TERRITORIAL.

AS MISMO / ASIMISMO / A S MISMO.

Las dos primeras formas son equivalentes y pueden usarse indistintamente. La RAE prefiere asimismo. Este adverbio es sinnimo de tambin y adems. As mismo, siempre separado, puede ser adems el adverbio modal as, seguido del adjetivo de identidad mismo. A s mismo est formado por la preposicin a, el reflexivo s y el adjetivo de identidad mismo. ASISTENTE. Puede usarse en el sentido de auxiliar de un superior y es vlido para los dos gneros: el asistente, la asistente. En el espaol de Espaa, asistenta solo se usa para referirse a la mujer que hace trabajos domsticos por horas. ASOLADO. No debe usarse en lugar de desolado con el significado de lleno de dolor o tristeza. ASOLAR . Con esta forma hay dos verbos. Uno relacionado con suelo y otro con sol. El verbo asolar con el significado de arrasar, destruir se conjugar como contar (irregular); y cuando se utilice con el significado derivado de secar los campos se conjugar como asomar (regular). No obstante, pueden conjugarse los dos como regulares. ASSISTANT JUNIOR. Tradzcase por ayudante en prcticas.ASSISTANT TO MANAGING DIRECTOR.

Tradzcase por secretario ejecutivo,

aunque su traduccin literal sera ayudante del director general, es decir, algo as como subdirector. ASSUME / ASUMIR. En ambas lenguas estas palabras tienen el mismo significado en cuanto a asumir responsabilidades; pero el espaol no tiene el significado de suponer que tiene el ingls. ASTROGRAFA. Descripcin de los cuerpos celestes segn su distribucin y posicin en el firmamento. No es lo mismo que astronoma. ASUMIR. No debe abusarse de este verbo. Emplense, segn el caso, verbos como adquirir, sospechar, tomar, reconocer, aceptar, deducir... Cuando se trata de asumir el poder un gobernante electo, no es correcto usar este verbo sin complemento. Por lo tanto, debe decirse asumir el mando, asumir las responsabilidades, etc., pero no es correcto: El mandatario asumir el prximo 1. de marzo. ASUNTOS CLAVES. sese con el sustantivo clave en singular, al igual que en otros compuestos como horas punta. Sin embargo, cuando los sustantivos que aparecen en segundo lugar pueden actuar como atributos (pases satlites), irn en plural. ATAQUE ESTTICO. No es adecuado denominar as al ataque que se realiza sobre una defensa formada, ya que los jugadores atacantes no estn inmviles. ATENTAR A. Dgase atentar contra. ATENUANTE. Es de gnero ambiguo: la (circunstancia) atenuante, el (hecho) atenuante. ATERRIZAJE DE EMERGENCIA. Traduccin del ingls emergency landing que suele emplearse en Amrica, mientras que en espaol se dice aterrizaje forzoso.

200

201

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/ATESORAR.

Este verbo puede emplearse en sentido figurado solo cuando se trata de conseguir o reunir cosas positivas: atesorar cualidades. ATRACO. Es el robo a mano armada. A TRAVS DE. Significa de un lado a otro: a travs de la pared; tambin por entre: a travs de la multitud. En la ltima edicin del DRAE se admiten las frases en las que significa por intermedio de: El presidente lo ha desmentido a travs del g a b inete de prensa. No significa lo mismo que durante o a lo largo de. Es incorrecto escribir: Se mantuvo un clima cordial a travs de la reunin, pero puede aceptarse en contextos como el gol fue conseguido a travs de Guerrero, con el significado de por intermedio de. ATRAVESAR POR. Puede usarse como transitivo o como intransitivo con un complemento precedido de por: La empresa atraviesa (por) una situacin difcil. AUDIENCIA. Es sinnimo de auditorio cuando significan conjunto de oyentes. Adems, auditorio es el lugar donde se celebran conciertos, conferencias, recitales, etc. No debe usarse en el sentido de importancia. Por ello no se debe hablar de cobrar audiencia sino de cobrar auge. AUDITAR. No auditorar ni auditorizar. La vigesimoprimera edicin del DRAE ha admitido esta palabra, derivada del ingls to audit, con el significado de examinar la gestin econmica de una entidad a fin de comprobar si se ajusta a lo establecido por ley o costumbre. AUDITING. Tradzcase por revisin de cuentas o auditora.

Es la revisin de la contabilidad de una empresa, sociedad, etc., realizada por un auditor. AN / AUN. Esta palabra se escribe con acento grfico cuando significa todava, bien con valor temporal, bien con valor ponderativo (no lleg an / es an ms tmido que yo). Cuando no tiene acento grfico equivale a hasta, tambin, incluso (o siquiera, con la negacin ni): an as, no entendi nada / no lo saben ni an mis padres). AUSENCIA. No es sinnimo de escasez. La ausencia implica carencia absoluta de algo: En ausencia de normas legales, se aplica la costumbre. AUSENTISMO. Son vlidas las dos formas: absentismo y ausentismo. AUSPICIAR. Adems de auspiciar hay otros verbos como patrocinar, ayudar, sufragar, favorecer, apoyar, e t c . Este prefijo es redundante AUTO. con verbos que llevan pronombre reflexivo. Por lo tanto, se aconseja evitarlos, salvo que se quiera dar un nfasis especial como autodefinirse, autoproclamarse, autoconvencerse, autoestimarse, etc. Con sustantivos es normal su uso en casos comoa u t o c o n t r o l , autoestima, autoevaluacin, autoconfianza, autodefensa... AUTODEFENSA. Es un calco del ingls self-defense. No debe e mplearse autodefensa cuando se quiera decir defensa propia. La autodefensa es la defensa personal de los bienes y derechos por uno mismo. AUTODIDACTO. Autodidacto si se trata de un hombre, y autodidacta, vlido tanto para hombres como para mujeres. AUTO-ESCUELA. Se escribe sin guin: autoescuela.AUDITORA.

En espaol son vlidas las formas autostop o autoestop, aunque la primera forma es la ms usada. Para referirse a la persona que lo practica, pueden utilizarse las formas autostopista y autoestopista. AUTOGIRO. Adems del significado que est en los diccionarios, se usa en el espaol actual para los giros monetarios (envos de dinero) que se hace uno a s mismo. AUTOGOL. Puede utilizarse, aunque se prefiere gol en propia puerta. AUTOMACIN. Emplese automatizacin. AUTOMATICIDAD. Calidad de automtico. R eAUTOMOTRIZ / AUTOMOTORA. curdese que su masculino es automotor. No debe emplearse en lugar de automovilstico o automovilstica, en casos como: ... las empresas automotrices, como Volkswagen.... Automovilstico es un adjetivo y no debemos confundirlo con el sustantivoautomovilista. AUTOMOVILISTA. Se refiere solo a personas; referido a cosas (industria, economa), el adjetivo es automovilstico. AUTONOMA. Autonoma es la potestad de tener, dentro del estado, normas y rganos de gobierno propios, y no debe confundirse con comunidad autnoma, que es la comunidad que posee dicha facultad. En algunas ocasiones es ms apropiado usar la palabra regin cuando no nos referimos al grupo humano, sino al territorio en el que habita. AUTNOMO / AUTONMICO. Autnomo: que tiene competencias legislativas. Autonmico: que depende de un organismo autnomo (Gobierno autonmico, polica autonmica). AUTOPASE. Puede utilizarse.AUTOESTOP / AUTOESTOPISTA.

AUTORA.

Este trmino se utiliza a veces innecesariamente como en el ejemplo siguiente: Se atribuy la autora del atentado; podra decirse simplemente Se atribuy el atentado. AUTOSUFICIENTE. Es correcto su uso referido a personas: Ella es muy autosuficiente. AUTOVA. Se ha admitido esta palabra en la acepcin de carretera con dos o ms carriles en cada direccin. AVALANCHA. Vocablo que combati la Academia, pero ya est admitido. AVANT MATCH. Puede evitarse traducindolo como prepartido o antepartido. AVANZADO. No digamos a avanzadas horas de la noche, sino a altas horas de la noche. AVANZADO ESTADO. Metfora innecesaria. Puede sustituirse por frases ms sencillas: El texto est muy adelantado, en lugar de: El texto est en avanzado estado de elaboracin. AVATAR. Este trmino se usa en internet para referirse a la personalidad virtual que puede adoptar el usuario de un chat. AVENTURISMO. Dgaseaventurerismo. AVERAGE (GOAL, BASKET...). Tradzcase por promedio [de goles]. AVIARIO / -A. Prefirase a aviar: gripe aviaria (mejor que gripe aviar). AVINICA. Neologismo para designar a la electrnica de los aviones. AYER NOCHE. Preferible anoche. AZER. Lengua hablada en Azerbaiyn. No debe usarse en lugar d e azerbaiyano, que es el gentilicio de ese pas. No es el gentilicio de AZTECA. Mxico. Dcese del individuo de un antiguo pueblo invasor y dominador del territorio conocido despus por el nombre de

202

203

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/Mxico. No debemos escribir: el Presidente azteca, o el equipo azteca.BALADRONADA.

BAnglicismo innecesario. Significa canguro, niera. BAFFLE. Admitido por la Academia como bafle. BAIPS. Esta forma es el resultado de la adaptacin al castellano del ingls bypass. Existen equivalentes espaoles como puente coronario o derivacin coronaria. En todo caso su plural es baipases. BAJO. Adverbio que se usa con verbos de movimiento (Vamos a b a j o). Tambin puede usarse con verbos de situacin (Te espero abajo). En cambio, debajo va solo con verbos que indican situacin (Lo coloqu debajo). Con el adverbio abajo no se puede utilizar la preposicin a. Es incorrecto vamos a abajo. BAJO CUBIERTA DE. Es un anglicismo. Dgase con el pretexto de, o so capa de. BAJO EL PRISMA DE. Evtese esta construccin. BAJO EL PUNTO DE VISTA. Prefirase desde el punto de vista. BAJO ENCARGO. Vase encargo. BAJO LA BASE. Dgase sobre la base. BAJONAZO. Prefirase bajn cuando no se emplee dentro de la jerga taurina. BAJORRELIEVE. Tambin se puede utilizar bajo relieve y bajos relieves, aunque son menos frecuentes. Plural: bajorrelieves. BAKALAO. Msica de discoteca, de ritmo agresivo, repetitivo y machacn.BABY SITTER.

Puede usarse t a mbin el trmino balandronada, aunque es menos recomendable. BALANCE. Procrese evitar su uso fuera del lenguaje econmico. En este mbito no debe confundirse con saldo que es el resultado del balance. Evtense, por tanto, textos como: El ltimo fin de semana arroj un balance de cuarenta muertos en las carreteras y dgase: El ltimo fin de semana hubo treinta muertos en las carreteras. En ocasiones, puede usarse nmero: Esta Semana Santa ha dejado un nmero trgico de muertos en la carretera. BALANCEAR. Cuando lo que se quiera decir sea igualar o poner en equilibrio es preferible usar el verbo equilibrar. BALAZO. No equivale a tiro o disparo. Balazo es el impacto de bala disparada co arma de fuego y la herida causada por una bala. No debemos escribir: Antes de retirarse dispararon otros tres balazos. Debi decirse: Dispararon otros tres tiros o Hicieron otros tres disparos o, simplemente, Dispararon otras tres veces. Pero s es correcto: Recibieron tres b al a z o s . BALBUCIR. No se conjuga en la primera persona del singular del presente de indicativo, ni en todo el presente de subjuntivo. Tales formas se suplen con las del verbo balbucear. BALDE. Hay que distinguir entre en balde, que significa en vano, y de balde, cuyo significado es gratis. BANK LENDING. Tradzcase por crdito bancario. BANK RATE. Tradzcase por tipo de descuento. BARAJAR. Siempre se barajan varias cosas, como se hace con las car-

tas. En consecuencia, nunca se puede barajar una sola posibilidad. En lugar de barajar deben usarse verbos como considerar la posibilidad de, tener en cuenta, etc. Tampoco es correcto decir barajar a fulano y mengano para el cargo de subsecretario ni barajaron que el rey acudiera a Ceuta y Melilla. Es aquel barco BARCO NEGRERO. dedicado al transporte de esclavos de raza negra y no debe usarse para referirse a los barcos que intentan transportar clandestinamente inmigrantes. BAREMO. Se abusa pedantemente de este vocablo, hacindolo equivaler a criterio o medida. Nuestra evolucin hay que valorarla con otros baremos. BARMAN. Su plural es brmanes. BASE A (EN). Vase en base a. BASS. Tradzcase por los bajos, trmino empleado en radiodifusin para designar los tonos graves. BATERA. El msico que toca la batera se llama el batera. BATIR BANDERAS. No es correcto decir: Siete barcos kuwaites que batan bandera americana. Debe decirse: ... que navegaban bajo pabelln estadounidense. BATZOKI / BAZOKI. Centro de reunin poltica. BAUDIO. Unidad de medida de velocidad de transmisin a distancia de palabras, cifras, y signos escritos, que equivale a un bit por segundo (1 bit/seg.) As, se habla de teletipos a S, 75, 300 baudios. BAZOOKA. Figura ya en el DRAE como bazuca. BEB. La nica forma que se usa en Espaa es beb y funciona generalmente como sustantivo epiceno masculino (el beb, referido a nio y a nia), aunque hoy es

correcto su uso como comn en cuanto al gnero: el/la beb. En Amrica, segn las zonas, se usa la forma llana bebe que tambin puede ser comn en cuanto al gnero (el bebe, la bebe). Tambin la beb o una forma con un femenino en -a: la beba. Existen las formas diminutivas el bebecito, la bebecita, el bebito, la bebita. BEGONIA. Nombre de planta que algunos escriben equivocadamente begoa. BEHAVIORISMO / BEHAVIORISTA. Emplense los trminos conductismo y conductista, ms frecuentes en psicologa. (Del ingls bacon). BEICON. Coincide con el trmino espaol panceta (hoja de tocino entreverado con magro). En algunos pases de Hispanoamrica est muy extendido el trmino tocineta. P u eden admitirse beicon (forma espaolizada) y bacn. BEIS. Aunque beis y beige estn admitidas por la Academia, esta prefiere la forma beis. BISBOL / BEISBOL. Bisbol en Espaa y beisbol en Amrica. BENDECIDO. Bendecido debe emplearse como participio y bendito como adjetivo. BERMUDAS. Calzn corto, a veces ceido, que llega hasta las rodillas. BEST-SELLER. Voz inglesa que debe escribirse entrecomillada o en cursiva, sin guin y sin tilde. En castellano sera preferible utilizar superventa. BIANUAL. Bianual es lo que se repite o produce dos veces al ao. No debe confundirse con bienal, lo que sucede cada dos aos. BIDIMENSIONAL. De dos dimensiones. BIENVENIDA. Cuando es sustantivo se escribe en una sola palabra bien-

204

205

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/venida. Si se trata del adverbio y del participio se escribir en dos palabras: bien venida. BifurBIFURCARSE / TRIFURCARSE. car significa dividirse en dos ramales, brazos o puntas [una cosa]. No debe usarse cuando algo se divide en tres ramales, brazos o puntas; en este caso diremos trifurcar. Por lo tanto no es correcto decir: al llegar a esos rboles el camino se bifurca en tres. BILLN. Tngase en cuenta que el billion norteamericano, al igual que en Portugal e Italia, equivale a mil millones, lo mismo que el francs milliard. En Inglaterra, Francia y Alemania posee el mismo valor que en Espaa (un milln de millones). BIMENSUAL. Significa que se repite dos veces al mes; no debe confundirse con bimestral, que se repite cada dos meses. BIOMETRA. Cuando nos refiramos a la ciencia que estudia los f e n menos o procesos biolgicos, debemos hablar de biometra y no de biomtrica, que es el adjetivo correspondiente y significa perteneciente o relativo a la biometra. BIPARTIDISTA. Puede emplearse como de dos partidos (polticos). BIPOLARIZACIN. Agrupacin en torno a dos partidos o bloques fundamentales. Es preferible la forma biBIQUINI. kini para designar tanto a la isla del Pacfico como al vestido de bao. Tambin es vlida la grafa biquini. BIST. En el DRAE aparecen bist y bistec (del ingls beefsteak), con preferencia para esta ltima forma (plural: bists y bistecs). BISTUR. Es frecuente el plural bisturs, pero es ms culto bistures. As ha adaptado la Academia el extranjerismo bitter. BIZARRE / BIZARRO. En ingls equivale a raro, extrao, estrambtico; en espaol, a valiente, arrojado. BLACKOUT. Tradzcase por bloqueo informativo, o por oscurecimiento (apagn de una ciudad por razones militares, o cuando existe una zona en que no llegan las imgenes de televisin). BLINDADO. Referido a contratos, significa que garantiza una s u c ulenta indemnizacin en caso de rescisin anticipada del contrato. BLOCAR / BLOCAJE. Trminos, respectivamente, del ftbol y del rugby. BLOG. Puede usarse tambin bitcora o ciberdiario. BLOGGER. Hispancese como bloguero. BLOGOSFERA. Puede admitirse esta palabra compuesta. En Amrica se pronunciar posiblemente blogsfera. BLOOMING. Trmino ingls propio de la minera, que en espaol se traduce por a g l o m e r a c i n . BLUE CHIP. Valor burstil de riesgo mnimo. BLUE JEANS. Tradzcase por v a q u eros o tejanos. La adaptacin acadmica, frecuente en el uso americano, es bluyn (plural: bluyines) y yin (plural: yines). BLUETOOTH. Este sistema es el que permite la conexin inalmbrica de distintos dispositivos. BLUFF. Puede espaolizarse como bluf, aunque es preferible emplear otros trminos espaoles. Plural: blufs. BLU-RAY. Es el formato de DVD que permite una mejor imagen y ms capacidad de almacenamiento. BOCADILLO. Letrero normalmente rodeado por una lnea que sale deBTER.

la boca o de la cabeza de una figura y en el cual se presenta lo que dice o piensa. BODAS DE PLATA, ORO, ETC. Las bodas de plata, a los veinticinco aos del matrimonio o de vida de una institucin, o las de oro, a los cincuenta, y las de diamante, a los sesenta. Algunos aaden las de platino, a los setenta y cinco aos. BODY. Est adaptado grficamente como bodi. Plural: bodis. BOICOT. La Academia acepta boicot, boicoteo y boicotear. Si se usa esta primera forma en plural, escrbase boicots. BOTE. Escrbase entre comillas. Plural: botes. BOOKMAKER. Puede traducirse por corredor de apuestas. BOOM. Puede adaptar grficamente como bum. Plural: bums. BORICUA. Localismo. Significa puertorriqueo. BOUTIQUE. Si se escribe esta palabra, pngase entrecomillada o en cursiva. BOYCOTT. Vase boicot. Es el nombre comercial BRANDY. que se da a los tipos de coac y otros aguardientes elaborados fuera de Francia. Puede adaptarse grficamente como brandi. Plural: brandis. BREAK. Tradzcase por baja notable de los cambios. BREVEDAD (CON LA MAYOR). Es incorrecto decir a la mayor brevedad. BREVES MINUTOS. No debe hablarse de breves minutos, porque los minutos tienen siempre la misma duracin. Hay que decir unos pocos minutos o, simplemente, unos minutos. BRICOLAJE. Adems de esta forma, se usa tambin bricolajear y bricolajero, aunque estas ltimas no aparecen en el DRAE.

BRIDGE. Escrbase entre comillas. BRIEFING. Tradzcase por sesin

informativa. A veces equivale simplemente a informaciones. BROAD LANDING. Tradzcase por mejora del nivel retributivo. BROKER. En espaol debe escribirse con tilde, brker, por ser una palabra llana terminada en consonante distinta de -n o -s. BUENISMO. Los tratadistas definen el buenismo como tendencia, ms o menos codificada socialmente, a enfocar la realidad en trminos de si los dems se comportan cordialmente o no. Tirana del decoro que impide pensar o actuar por uno mismo. Modo de interaccin basado en la ausencia de juicio crtico. Se basa en que todos preferimos lo amigable, sincero y agradable, sin tener en cuenta que lo bueno puede ser lo falso. BUFFET. La Academia ha hispanizado esta palabra como b u f y bufet. BULKCARRIER. Tradzcase por barco o buque granelero. BULLYING. Se produce en las escuelas y es la intimidacin fsica o verbal a un escolar por parte de sus compaeros. BUMERN. Hispanizacin del i ngls boomerang. Tiene dos acentuaciones vlidas: bumern y bmeran. El plural de la forma aguda es bumeranes. El de la forma esdrjula es invariable: los bmeran. BUNGALOW. Puede sustituirse por bngalo o bungal. BNKER. sese sin comillas. Plural: bnkeres. BUR. Se aconseja que se sustituya por comit, comisin, secretara, secretariado. BUROFAX. Es el escrito o documento, con un valor fehaciente, que

206

207

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/se enva a travs de un servicio de fax, en una oficina de correos. Plural: burofaxes. BUSCA Y CAPTURA. Tambin puede decirse [orden de] bsqueda y captura. La forma coloBUSCAPERSONAS. quial es busca: aparato para buscar personas. BUSTIER. En el vocabulario de la moda se usa esta palabra francesa, con o sin comillas, para designar lo que en espaol llamamos corpio.CACICA. Es el femenino CACIQUE. Es palabra de

CCABALLO. Herona. CABARET. Hispancese

El trmino propio en lenguaje castrense es cabeza de puente y cabeza de playa. Pero nunca cabecera. CABILA. Es vocablo llano. Significa en ingls CABLEMAN. tcnico encargado del desplazamiento de cables elctricos. Tradzcase por cablista. CABRA MONTS. El adjetivo monts tiene una sola terminacin, vlida para ambos gneros. As decimos cabra, gato, puerco, rosa monts. Es poco frecuente el uso del femenino montesa. CACAHUETE. Es la forma normal en Espaa; pero en parte de Amrica se dice frecuentemente cacahuate (aparte de las formas vulgares cacahu, cacahuet, alcahu, etc., que deben evitarse). CACHEMIRA. La RAE recoge las formas cachemira, cachemir, casimir y casimira como sinnimos; aunque prefiere cachemira. Cuando sea con mayscula, es decir, el topnimo, escrbase Cachemira.CABECERA DE.

bar.

como ca-

de c a c i q u e . gnero comn: el cacique / la cacique, pero tambin existe la forma cacica para el femenino. CACTO. Pueden usarse la forma latina cactus y la forma castellana cacto, pero se prefiere la primera. Puede adapCADDIE / CADDY. tarse grficamente como c a d i. Plural: cadis. CAER. Nunca significa tirar, derribar, dejar caer. Cuidado, no lo caigas! (por: Cuidado, no lo dejes caer!). CAFEICULTORES. Dgase caficultores. CALCINADO / CARBONIZADO . Debe evitarse el adjetivo calcinado para referirse al estado en que queda una persona cuando muere abrasada; en su lugar debe usarse carbonizado. CALEIDOSCOPIO. Preferible a calidoscopio (forma tambin aceptada por la Academia). CALENDAR YEAR. Tradzcase por ao civil. CALENTAR. El uso intransitivo de este verbo ya lo recoge la RAE en su diccionario con el significado de desentumecer los msculos antes de practicar un deporte. CALIDAD DE (EN). Vase en calidad de. CALIFICAR. Significa apreciar o determinar las cualidades, juzgar los conocimientos de alumnos, opositores, etc.. No equivale a clasificar, ordenar o disponer por clases, categoras, etc., ni a clasificarse, conseguir un puesto que permite continuar en una competicin deportiva. CALLE. Al nombre de las calles se les antepone la preposicin de en la escritura; en la lengua hablada lo normal es evitar la preposicin (calle Goya, calle Alcal, calle Barquillo...).

Cal es la lengua de los gitanos espaoles, y cal, el individuo de la etnia gitana. CALOR. Debe emplearse como vocablo masculino, aunque en el DRAE aparece como palabra de gnero ambiguo, y a veces la calor se emplea incluso en mbitos cultos. CMARA. El francs chambre debe traducirse por sala y no cmara. CMARA (DE APELACIONES). Tribunal colegiado de segunda o ltima instancia (en Argentina). CAMELLO. Vendedor de drogas al pormenor. CAMERAMAN. Emplese el camargrafo, y, si es mujer, la camargrafa. Es tambin aceptable el o la cmara, aunque tratndose de una mujer es preferible denominarla operadora o camargrafa para evitar confusiones con el instrumento que sirve para filmar. CAMPING. La adaptacin grfica de esta palabra inglesa es campin. P l ural: cmpines. CANCERGENO. No debe confundirse con canceroso. CANCEROSO. Afectado de cncer. CANCILLER. En Iberoamrica es el nombre que comnmente recibe el ministro de Relaciones Exteriores. En un mbito ms amplio se designa con tal trmino al jefe del personal administrativo y tcnico de una misin diplomtica. En la prctica internacional, el trmino canciller aparece tambin utilizado en pases muy concretos para designar al jefe del Gobierno. CANDIDATARSE. No debe usarse este verbo en lugar de presentarse como candidato. CANGURO. Vase baby sitter. CANTAUTOR. sese en lugar de cantaautor. CAPARAZN. Es vocablo masculino. CAPAZ. Vase susceptible.CAL / CAL.

Persona encargada de auxiliar espiritualmente a los miembros de una comunidad o institucin. Se da en todas las religiones y no solo en la catlica. CAPITALINO. Es aceptable como de la capital del pas o de cualquier capital; pero es preferible de la capital. CAPITALIZAR. Es errneo el uso que se da a este verbo en algunos pases de Amrica, en los que se utiliza como sinnimo de privatizar. CAP. La Academia ha adoptado este vocablo en lugar del francs capot. Plural: caps. CAPTORES. Aunque lo recojan algunos diccionarios, cuando se trata de un secuestro es preferible secuestradores. CARA A (DE). Puede sustituirse por para, ante, en relacin con, con vistas a, segn el caso. Se trabaja [de] cara a conseguir entrar entre los cuatro primeros de la Liga. Mejor: Se trabaja para entrar.... CARABINERO. No debe usarse esta palabra para traducir el italiano carabiniere, que equivale a agente de polica. CARCTER. El carcter ingls debe traducirse, refirindose al cine o teatro, por personaje. CARACTERIZARSE. Este verbo rige la preposicin por, y en el caso de que la preposicin se una a la conjuncin que, esta debe escribirse separada de aquella: Los alumnos de este colegio se caracterizan por que todos saben francs. CARBON / CARBN. En ingls se refiere al elemento qumico carbono; en espaol significa lo que el ingls coal o charcoal (segn que sea carbn mineral o vegetal). CARBONFERO. Significa que contiene carbn (terreno carbonfeCAPELLN.

208

209

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/ro). No debe confundirse, pues, con carbonero: perteneciente o relativo al carbn (barco carbonero). CARGAR. Solo puede referirse a cosas, mercancas o animales. Un automvil cargado de pasajeros es incorrecto. CARMES. Esta palabra admite los plurales carmeses o carmess. CARIES. No existe el falso singular carie. El verbo correspondiente es cariar (y no carear, que significa otra cosa). CARIOCA. No es equivalente a brasileo. Carioca es el gentilicio de la ciudad de Ro de Janeiro. (Solo de la ciudad, ya que los habitantes del estado de Ro de Janeiro se llaman fluminenses). CARISMA. Solo se puede decir de personas. Es el don gratuito que concede Dios con abundancia a una criatura. Puede usarse para referirse a la atraccin intensa que ejercen ciertas personas lderes religiosos, polticos, artistas sobre el pblico. Como este don es raro, sese con moderacin la palabra. Casi siempre es preferible popularidad. CARMES. Sea sustantivo o adjetivo, el plural culto es carmeses, al igual que b a l a d e s (en cosas balades). CARMN. Como adjetivo, su plural no vara. CARNET. La Academia ha aceptado carn. CARRILERO. En ftbol, defensa que frecuentemente corre por la banda. CARRUSEL. As se ha hispanizado el francs carrousel. CARTA BOMBA. Escrbase sin guin. Plural: cartas bomba. CARTAGINS / CARTAGENERO. Cartagins es el gentilicio referente a la antigua ciudad de Cartago (frica). Tambin se usa la variante cartaginense. Cartagineses son tambin los habitantes de la actual ciudad y provincia de Costa Rica. Cartageneros son los naturales de Cartagena (Espaa) y Cartagena de Indias (Colombia). CARTEL / C R T E L. En espaol son vlidas las dos acentuaciones, aunque se recomienda la primera. Distribuir la cartera CARTERIZAR. de clientes en distintos grupos, segn las necesidades y caractersticas de cada uno. CASETE. As ha adaptado la Academia el francs e ingls cassette. Es voz ambigua en la acepcin cajita de plstico que contiene una cinta magnetofnica, y masculina cuando significa magnetfono de casetes. CASH. Voz inglesa que en espaol se traduce por dinero en efectivo, en metlico o simplemente en efectivo. CASH FLOW. Puede traducirse por flujo de caja, liquidez, efectivo, recursos generados, flujo de efectivo o de tesorera. Si se escribe el compuesto ingls debe hacerse en cursiva. CASH PRICE. Tradzcase por precio al contado. CASH RESOURCES. Tradzcase por recursos en efectivo. CASTAO. Emplese con lo que es (o pretende ser) natural: pelo castao, ojos castaos. Con los objetos debidos a una manipulacin es mejor usar marrn: traje marrn, zapatos marrones, etc. El D R A E CASTELLANOHABLANTE. registra este trmino para designar al que habla el castellano como lengua propia y usual. CASTING. En la terminologa de teatro y cine equivale a prueba de s e l e c c i n. Puede adaptarse grficamente como castin. Plural: c stines. Evtese el uso de esta palabra con su significado ingls de informal o desenfadado, aplicado a la vestimenta. CASUS BELLI. Suele a veces utilizarse aludiendo con tal expresin a toda situacin susceptible de provocar un conflicto armado. CATLOGO. Debe evitarse el uso impropio de catlogo en frases como: De este catlogo de reivindicaciones, CC. OO. va a insistir en...; debe decirse serie o conjunto. CATALUA. Escribiendo en castellano no se emplear Catalunya. No CATSTROFE HUMANITARIA. debe hablarse de catstrofe humanitaria, puesto que una catstrofe no puede buscar el bien de los seres humanos, que es el significado real del termino humanitaria. CATEDRTICA. Emplese como femenino de catedrtico. CATERING. El DRAE recoge esta palabra en cursiva para referirse al avituallamiento o suministro de comidas y bebidas en aviones, trenes, colegios, etc., pero puede hispanizarse como cterin. Plural invariable: los cterin. CAUCUS. Significa grupo de personas de la misma ideologa que se renen para tomar decisiones. Debe escribirse en redonda porque est asentada en espaol. Su plural es invariable: los caucus. CAVA. Si se trata de una bodega es femenino, y si nos referimos al vino es masculino. CAYUCO. Es el nombre de una barcaza que se emplea en las costas atlnticas de frica para la pesca. No debe usarse este trmino como sinnimo de patera. CAZA-BOMBARDERO. Escrbase sin guin: cazabombardero. CED. Vase CD-ROM.CASUAL. CD-ROM.

Puede utilizarse la sigla CD-ROM, el sustantivo cederrn y la forma abreviada CD. CEILANDS. Los gentilicios que corresponden a Sri Lanka (Ceiln) son ceilands y ceilans. Tambin esrilanqus. Cingals es el gentilicio que corresponde a una de las etnias. La otra etnia es la de los tamiles. CELEBRAR. No debe confundirse con conmemorar: La poblacin musulmana libanesa celebra con paros y manifestaciones el primer aniversario de la invasin israel. En esta frase, lo correcto sera conmemorar, ya que se trata de hechos luctuosos o penosos, que no es lgico celebrar. CELERIDAD. Se abusa de este trmino, olvidando prisa, rapidez, prontitud, ligereza, presteza.CEMENTO / HORMIGN / CONCRETO.

Cemento y hormign son dos materiales empleados en construccin que, a veces, se usan como sinnimos aunque son distintos. Concreto es la denominacin que se da al hormign en casi todos los pases de Amrica, y es un calco del ingls concrete. CENAGAL. No cenegal. CENIT. Esta palabra tiene doble acentuacin: cnit, cenit. La RAE prefiere la forma cenit. CENTRARSE EN TORNO A. Dgase girar en torno a. CENTRO PENITENCIARIO. Evtese este eufemismo cuando nos referimos a la crcel. CERCA A. Cerca a es un americanismo que debe sustituirse por cerca de o cercana a, en frases como: Villa Montes... poblacin cerca a la frontera entre los dos pases.... CERCA DE. Al referirse al embajador de Espaa en la Santa Sede, tradicionalmente se utiliza cerca de:

210

211

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/El embajador cerca de la Santa Sede. CERCA DE M. Dgase en lugar de cerca mo o cerca ma. Adems, el error se comete no solo con mo y ma, sino tambin con tuya, suya... CEREALERO. Aunque no figura en el DRAE, es admisible su uso para buques o camiones dedicados al transporte de cereales. En buena parte de HisCERRO. panoamrica es una elevacin de notable altura. En informacin de aquella procedencia, dgase montaa o monte, salvo que cerro forme parte de un topnimo (Cerro Bolvar, Cerro vila, etc.). CERTAMEN. Certamen es un concurso. No es, pues, sinnimo de exhibicin o exposicin. No es correcto llamar certamen, por ejemplo, al Saln del Automvil de Barcelona. CERTIFICAR / DESCERTIFICAR. En Estados Unidos hablan de certificar, descertificar, certificacin, descertificacin refirindose siempre a aquellos pases en los que se produce o se comercia con drogas y de acuerdo con el comportamiento que hayan tenido. El ingls certification y decertification en espaol pueden traducirse por aprobar, desaprobar, aprobacin, desaprobacin, conformidad, disconformidad, mostrarse conforme, etc. CERVICAL (CNCER). Se trata de una mala traduccin del ingls cervical cancer, que en espaol equivale a cncer de cuello uterino. CESAR (a alguien). Este verbo es intransitivo; no se puede, pues, cesar a nadie; ser el propio interesado quien cese. Devolvamos su uso a destituir (u ordenar el cese de). CHADIANO o CHAD. Ambos gentilicios son vlidos para los naturales de Chad. Ambas formas estn recogidas en el DRAE. CHAMBRE. En el lenguaje de los tribunales equivale a sala, no a cmara. CHAMPIONS. Tradzcase (en ftbol) por Liga de Campeones. CHAMP. Plural: champs, mejor que c hampes. CHANCE. Prefirase oportunidad, a u nque chance ya est en el DRAE. CHNDAL. Emplese esta hispanizacin del francs chandail. Plural: chndales. CHAPERO. Hombre que practica la prostitucin. Es la forma ms CHAPTALIZAR. correcta en espaol de hispanizar el verbo francs chaptaliser. Su significado es corregir los mostos que contienen poco azcar o aadir azcar al mosto antes de la fermentacin. CHARTER. Voz inglesa admitida por la Academia como chrter (vuelos chrter). Como sustantivo ha-ce el plural chrteres. CHEQUEO. Aunque est en el DRAE con el significado de revisin o reconocimiento mdico, en Espaa se prefiere esto ltimo. CHIITA. Es mejor la forma chi. Plural: chies. CHINLOGO. Voz incorrecta. Escrbase sinlogo.CHAL / CHALET. CHINOS (NOMBRES DE PERSONAS CHINAS). En estos nombres se e s-

Chfer en Espaa y chofer en Amrica. CHOFERESA / CHOFERA. Aunque su uso no est muy extendido, ambos femeninos son admisibles en espaol. Lo habitual es el chofer, la chofer, el chfer, la chfer. CHOQUE. Castellanizacin acadmica del ingls shock. CHOVINISMO. As ha hispanizado la Academia el francs chauvinisme, que es la exaltacin desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero. CHOVINISTA. Que manifiesta chovinismo. CICLOMOTOR. Ya figura en el DRAE. CICLN / HURACN / TIFN. Cicln y huracn son sinnimos, y tifn es un huracn en el mar de la China. En Filipinas, baguio. CIENTIFICISMO. No cientifismo.CHFER / CHOFER. CIENTO POR CIENTO / CIEN POR CIEN.

cribe primero el apellido y luego el nombre de pila. Decir Deng Xiaoping equivale, en el orden de las palabras, a Aznar, Jos Mara. Cuando se refiere al apellido de una persona china hay que referirse a Deng, pero no a Xiaoping, pues sera como referirse a Aznar llamndole Jos Mara. CHIP. Voz que figura ya en el DRAE. Plural: chips.

Pueden usarse ambas formas como sinnimos. CIERRE PATRONAL. Vase lock-out. CIMENTAR. Admite la conjugacin irregular con diptongacin ( c imienta) y otra regular, sin diptongacin (cimenta). Actualmente se usa ms la regular. CINGALS. Vase ceilands. CIRCUNSTANCIAL. La construccin evidencias circunstanciales no es espaola. Dgase fundados indicios. CIRUGA. Evtese el uso de este trmino en lugar de operacin o intervencin quirrgica. Se trata de un calco del ingls. CIUDADES (gnero). Cuando el topnimo acaba en a tona concuerda con toda: toda Barcelona. Pero cuando se refiera a los habitantes se dir todo Barcelona. Cuando el topnimo no acaba en a tona concuerda con todo: todo Madrid, todo Bogot.

No debe emplearse en lugar de civismo, etc. Civilidad es urbanidad. CLANDESTINO (referido a cementerios). No deben llamarse cementerios clandestinos las fosas comunes en las que aparecen cadveres que de momento estn sin identificar. Digamos fosas comunes o enterramientos clandestinos. CLAP. Es, en castellano, c l a q u e t a . CLAPMAN. Tradzcase por claquetista. CLARIFICAR. Es verbo correcto; pero est desplazando innecesariamente al ms sencillo aclarar. CLASH. Podemos traducirlo perfectamente por conflicto o desacuerdo. CLASIFICADO. En las noticias de Efe no debe aparecer clasificado con su significado ingls y debe utilizarse en su lugar secreto, reservado o confidencial. CLASIFICAR. En muchos pases de Amrica es normal su uso como intransitivo no pronominal, sobre todo en la jerga deportiva: Brasil clasific para la siguiente ronda del campeonato. No debe utilizarse en su lugar el verbo calificar(se), que significa otra cosa. CLAVE. En palabras clave puede usarse tambin la forma palabras claves. En el resto de los casos mantngase el uso singular: horas punta, ciudades dormitorio, coches cama, etc. CLAVICMBALO. No debe confundirse con clavicordio. Son dos instrumentos distintos. CLEARING. Es compensacin bancaria. Tradzcase Clearing House por Cmara de Compensacin. CLICH. Preferible a clis. CLIENTA. Es el femenino de cliente. Tambin puede decirse la cliente. CLIMATIZAR. Este trmino significa dar a un espacio cerrado las condiciones de temperatura, humeCIVILIDAD.

212

213

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/dad del aire y a veces tambin de presin, necesarias para la salud o la comodidad de quienes lo o c upan. Distngase de aclimatar cuyo significado es hacer que se a c o stumbre un ser vivo a climas y condiciones diferentes de los que le eran habituales. CLIMATOLOGA. Es la ciencia que estudia el clima y el conjunto de las caractersticas propias de un determinado clima. No debe usarse para referirse al estado del tiempo atmosfrico en un lugar y momento determinados. No es correcto decir: El concierto no se celebr a causa de la mala climatologa. En ese caso debi decirse mal tiempo o malas condiciones atmosfricas. No debe confundirse tampoco con meteorologa, que es la ciencia que estudia los fenmenos atmosfricos y el conjunto d e ellos, ni con clima que es el c o njunto de las condiciones atmosfricas que caracterizan una regin. CLMAX. Significa punto ms elevado en una gradacin (El acto alcanz su clmax cuando X tom la palabra). Constituye un error grave emplear clmax por clima (El acto se celebr en un clmax de gran tensin). CLINIC. Curso intensivo de aprendizaje o perfeccionamiento de un deporte. Puede traducirse como curso intensivo. CLNICA. Vase clinic. CLONAR. El verbo clonar y el sustantivo clonacin ya figuran en el DRAE. Vase transgenia. CLOWN. La Academia ha aceptado clon, aunque en espaol siempre se ha usado payaso. CLUB. Pueden aceptarse los plurales clubs (preferible) y clubes. CO-. Va unido sin guin al nombre que le sigue.COADYUDAR.

Verbo inexistente. Emplese hacer una coalicin o coligarse. COALIGARSE. Ya figura en el DRAE. Vase coligarse. COCHE BOMBA. Escrbase sin guin. Plural: coches bomba. COCHE CAMA. Escrbase sin guin. Plural: coches cama. COCKPIT. Tradzcase por cabina de mando (para diferenciarla de la cabina de pasajeros). CCTEL / COCTEL. Cctel en Espaa y coctel en Amrica. COEQUIPIER. Dgase mejor compaero de equipo. COEXIN. No existe esta palabra en castellano. Escrbase c o h e s i n. COHABITAR. En la vigesimosegunda edicin del DRAE ya se registra la acepcin de coexistir referida a los partidos polticos. COHECHO. Accin y efecto de sobornar, corromper con ddivas al juez, a persona que intervenga en el juicio o a cualquier funcionario pblico, para que, contra justicia o derecho, haga una cosa o deje de hacerla. Vase soborno. COLATERAL. La construccin efectos colaterales debe evitarse, ya que se trata de un anglicismo, y decir en su lugar efectos no deseados, efectos no buscados, efectos imprevistos. COLECTIVO. Emplese en la siguiente acepcin: Conjunto de personas unidas por los mismos intereses polticos, artsticos, sociales, etc.. Evtese el uso de colectivo para designar grupos en los que no se dan estas circunstancias. COLEGIADO. Esta voz se emplea habitualmente como sinnimo de rbitro (de cualquier deporte), pero solo es aceptable cuando se trate de rbitros espaoles, efectivamenCOALICIONAR.

coadyuvar.

La palabra correcta es

te organizados en un colegio, ya que fuera de Espaa no existe esa organizacin arbitral y no es aceptable escribir, por ejemplo, el colegiado gals. COLEGIALIZACIN. En espaol es colegiacin. COLIGARSE. Prefirase esta forma a coaligarse, aunque el DRAE ya recoge esta ltima. COLISIONAR. Emplese preferentemente chocar. COLOR. La expresin correcta es en color y, en algunos casos, de color (televisin en color, televisin de color). Tambin a todo color. COMENTAR. No debe usarse el verbo comentar como sinnimo d e decir, afirmar, sealar, indicar, informar, etc. En periodismo primero se informa y despus se comenta: *Les coment lo que le haba ocurrido. COMENTARISTA. En el trabajo periodstico, persona que enjuicia subjetivamente los acontecimientos, y que manifiesta de manera explcita su opinin. No debe confundirse con analista. COMERCIAL. Se usa en el espaol de Amrica como sinnimo de anuncio. Se desaconseja su empleo con el significado de vendedor. Lo recoge la RAE COMISARIAR . con el significado de organizar una exposicin o muestra artstica o cultural; por tanto, puede usarse. COMIT DE APROPIACIONES. El ingls appropriations committee debe traducirse por Comisin de Presupuestos o de Asignaciones. COMMODITIES . En la jerga de la economa son las materias primas y los productos bsicos objeto de negociacin en las bolsas de productos, entre las que destacan las de Nueva York y Londres, Este

anglicismo debe sustituirse por mercancia(s), artculo(s) o bienes de consumo, productos bsicos, materias primas, segn los casos. COMPACT. Dgase (disco) compacto. COMPARECER. Comparecer es presentarse uno en algn lugar, llamado o convocado por otra persona. Por lo tanto, no equivale a aparecer o a presentarse. Sin embargo, s lo recoge el DRAE con el significado de aparecer inopinadamente. COMPENSACIN. Incorrectamente usado como sueldo, salario o recompensa. COMPETENCIA. No se usa en Espaa en la acepcin de competicin deportiva, pero s en Amrica. Significa pertenecer, COMPETER. corresponder, incumbir, y su conjugacin es regular, aunque defectiva. No debe confundirse con competir: contender, rivalizar, que es irregular. (Se conjuga como vestir). COMPETIR. Vase competer. COMPLOT. La Academia mantiene esta grafa, que requiere un plural irregular: complots. Es preferible usar conspiracin. COMPLOTAR. Americanismo. Es preferible conspirar. COMPONENTE. Es vocablo comn, en cuanto al gnero, referido a personas. COMPORTAR. El DRAE ya admite la acepcin de implicar, conllevar. COMPOST. Ya est en el DRAE y debe escribirse sin comillas ni cursiva. COMPRA-VENTA. Escrbase en una sola palabra, sin guin. COMPRENSIBLE. Es aquello que puede ser comprendido, y compresible, que puede ser comprimido. COMPROMISO. No debe emplearse como sinnimo de acuerdo, avenencia o arreglo: Tal vez se llegue a un compromiso satisfactorio en el

214

215

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/asunto de las centrales lecheras. Es un galicismo. COMPUTADORIZACIN. Accin y efecto de computadorizar. COMPUTADORIZAR. Aunque es vlido, se prefiere el trmino computarizar. Tambin pueden usarse los verbos informatizar o procesar. CON ARREGLO DE. Dgase con arreglo a.CON CARCTER DE + ADJETIVO / DE CARCTER + ADJETIVO. Se abusa

ficado de conseguir un tanto o un gol. De todas formas, puede sustituirse por marcar [gol], r e s o lver [la jugada], acabar, culminar [la jornada con un gol]. El j u g ador no supo concretar [la jugada en (con) gol].CONCRETIZACIN / CONCRETIZAR. CONCULCAR.

de estas expresiones en frases como intoxicacin de carcter grave (intoxicacin grave); varios heridos de carcter leve (varios heridos leves). Sin embargo, a veces de carcter puede ser debido a una calificacin tcnica; en este caso debe respetarse: un hecho de carcter delictivo. CONCERNIR. Se emplea solo en las formas no personales (concernir, concerniendo, concernido) y en la tercera persona del singular y del plural de cada tiempo. CONCERTACIN. Accin y efecto de concertar. Concierto, ajuste o convenio. Ant., contienda o disputa. CONCIENCIAR. Ya est admitido en el DRAE con el significado de tomar conciencia y hacer que alguien tome conciencia. Significa conmover, CONCITAR. instigar a uno contra otro o excitar inquietudes y sediciones. Tambin reunir o congregar. Es incorrecto escribir: La intervencin del ministro concit el aplauso de la Cmara (por: suscit, mereci, promovi). CONCLUIR. Los acuerdos no se c o ncluyen, sino que se conciertan, pactan, ajustan, firman o suscriben. CONCRECIN. Evtese escribir esta palabra con dos ces (cc). CONCRETAR. En informacin deportiva puede usarse con el signi-

Prefirase concrecin, concretar. Solo se refiere a normas, leyes. CONCURRENCIA. Es un galicismo empleado por competencia. CONCURRIR. No es sinnimo de comparecer. Es incorrecto su uso en frases como: ... no concurri ante el juez. CONDITION / CONDICIN. Por influencia del ingls est empezando a extenderse en espaol, sobre todo en los EE. UU., condicin en el sentido de enfermedad, afeccin, estado (morboso o no). Condicin en espaol se aplica a una facultad o estado ms o menos intrnseco: condicin de pobre; condicin de escritor, condicin de noble. Solo en el plural, condiciones, se aproxima el espaol al sentido del ingls: Este automvil no est en condiciones de hacer viajes, para lo que en ingls se dira: This automobile is in no condition to travel. CONDOMINIO. Americanismo. No es lo mismo que urbanizacin. Puede admitirse que CONDUCIR. se hable de conducir un programa, siempre que participen personas invitadas y el programa se componga de distintas secciones. Lo rechaza en el caso de las orquestas; en este caso diremos dirigir. CONDUCTOR. No se use por d i r e ctor. Dgase, por tanto, director de orquesta y no conductor de orquesta; d i r e c t o r de un progra-

ma y no conductor de un programa. CONFERENCIA. No debe emplearse en el sentido de grupo: Las dos conferencias de que consta la NBA (liga de baloncesto de los EE. UU.). CONFIAR. Este verbo puede usarse sin preposicin en algunos casos: El presidente confa superar los problemas. Significa desterrar a CONFINAR. alguien, sealndole una residencia obligatoria o recluir dentro de lmites. No es sinnimo de reunirse en lugar de acceso restringido. No es correcto: ... hablaron los delegados de los distintos pases en el cntrico hotel en que se han confinado en medio de estrictas medidas de seguridad. CONFLICTIVO (referido a calles). No debe abusarse de la expresin calles conflictivas al hablar de aquellas en las que siempre hay problemas de trfico. Tambin puede hablarse de las calles ms atascadas, las de t r fico ms intenso o las de circulacin menos fluida o ms lenta. CONFORMAR. Se utiliza a veces indebidamente con el sentido de formar: ... el Consejo Internacional del Estao, conformado por naciones productoras y consumidoras.... CONFORT. Ya est registrado en el DRAE. Escrbase sin comillas. CONFRONTACIN . Significa comparacin, cotejo, pero tambin puede usarse con el sentido de enfrentamiento. CONFRONTAR. Puede usarse con el sentido de hacer frente, encararse con, enfrentarse con, aunque su significado ms apropiado es el de cotejar o comparar. CONGELACIN. Es correcto cuando se emplea en el sentido de detener el curso o desarrollo normal

de un proceso: congelacin de salarios, congelacin de las plazas de una oposicin. Vase congelar. CONGELAR. Es correcto con el significado de detener el curso o desarrollo normal de algn proceso legislativo, educativo, poltico: congelar las cuentas bancarias. CONGRESIONAL. Mala traduccin del ingls congressional. Dgase del Congreso. CONGRESUAL. Neologismo aceptado por la Academia. CONLLEVAR. Est en el DRAE con los significados de sufrir, soportar las impertinencias o el genio de alguien, sufrir otra cosa, adversa y penosa, implicar, suponer, acarrear. Evtese su uso en construcciones como conllevar a, en lugar de llevar a: Eso conlleva a que la gente proteste. CONQUE. Conjuncin consecutiva (Es tarde, conque me ir), que no debe confundirse con la secuencia con (preposicin) + que [o qu] (pronombre relativo o interrogativo): Se ha hallado el arma con que se cometi el crimen; Con qu intencin dice esto?; Dime con qu intencin dices eso. Tambin se escribe con que cuando que es conjuncin, como en: Me conformo con que me nombren secretario de Estado; Basta con que se dirija a m; Con que hoy gane, se proclamar campe n . En este caso, la oracin subordinada tiene valor condicional. CONSANGUINIDAD. Es preferible esta voz, aunque tambin puede usarse consanguineidad. CONSCIENTE. Con el significado de tener conocimiento de algo, en Espaa se usa con el verbo ser (ser consciente) y en Amrica con estar (estar consciente).

216

217

c Fundacin del Espaol Urgente (Fundu BBVA) 2008 http://www.fundeu.es/Perteneciente o relativo al consenso. CONSENSUAR. Verbo vlido con el significado de llegar a un consenso: El Gobierno y los sindicatos consensuaron el reajuste salarial. Se conjuga como acentuar o actuar. CONSERVACIONISTA. Referido a una persona que tiende a la conservacin de una situacin o de otra cosa. En ocasiones equivale a ecologista. CONSIST