FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION · 2018-06-27 · TECNALIA | 4 Ciertamente resulta...

12
INFORME ANUAL 2017 FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION www.tecnalia.com

Transcript of FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION · 2018-06-27 · TECNALIA | 4 Ciertamente resulta...

INFORME ANUAL 2017– FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION

www.tecnalia.com

ÍNDICE

04Carta del PresidenteCarta del CEO

06Presentación

08Órganos de gobierno

14Empresas participadas y promovidas

12Información económica

18Algunos hitos de 2017

16TECNALIA Ventures

17Impacto de la actividad

21Localización sedes

20Presencia global

TECNALIA | 4

Ciertamente resulta difícil, cuando se vive con sensación de protección, tomar conciencia de que estamos en un profundo proceso de transformación tecnológica e industrial en el mundo y que no somos dueños de nuestro propio futuro.

Ante este riesgo, TECNALIA tiene que afrontar su presente alejada de la comodidad de ser una Fundación sin ánimo de lucro y de la tentación de estar protegida por su papel social de plataforma tecnológica relevante del sistema tecno-industrial del entorno.

Al contrario, tenemos que ser un agente del renacimiento tecnológico industrial europeo y, en consecuencia, un actor relevante de las capacidades tecnológicas de la industria vasca, española y francesa. Tenemos las condiciones requeridas para este papel, porque los tecnólogos que componen TECNALIA y sus redes de colaboración tecnológica son de alta calidad.

Este 2017 ha sido un año de trabajo callado que nos ha permitido disponer de un cuadro de mando sólido y saber realmente quiénes somos, qué grado de eficiencia tiene nuestro trabajo, así como la mejora necesaria de nuestra organización. La realidad del mercado y su debilidad nos obliga a ampliar nuestro foco tanto en el ámbito geográfico como en la tipología de nuestros clientes, así como a abordar definitivamente la racionalización de nuestros activos y la transformación de nuestras capacidades tecnológicas en proyectos industriales.

Y todo ello lo hemos enmarcado en el proyecto de TECNALIA+ que lanzamos en 2017. Un plan que nos llevaba un paso más allá y situaba a TECNALIA en un nuevo entorno de la I+D+i, donde las claves han sido la orientación al mercado y la mejora continua de la gestión. Hemos invertido nuestros esfuerzos en frenar una tendencia negativa y situar la organización en una base de partida que en el segundo semestre de 2018 se visualizará con medidas orientadas a no perder el tren del futuro.

Los resultados de 2017 han sido buenos comparados con 2016 y debo felicitar a todo el equipo humano de TECNALIA por el esfuerzo que ha realizado.

Para seguir avanzando, las capacidades tecnológicas y de gestión de las personas tienen que ser el foco de interés principal. Nuestros tecnólogos son los que marcan la diferencia y los que hacen que TECNALIA sea innovadora y transformadora. En este sentido, impulsamos la constitución de un Comité de Supervisión configurado por tecnólogos, y el presidente de dicho comité asiste a todas las reuniones de la Comisión Ejecutiva.

Debemos profundizar en los pasos dados y cumplir con la misión con la que nacimos: ser la referencia tecnológica y el socio tecnológico fiable del tejido industrial. Y yo añadiría algo más: ser actores de la nueva industria.

Ahora, más que nunca, tenemos una responsabilidad mayor. La velocidad de las transformaciones tecnológicas y la pérdida de centralidad de Europa nos obligan a los europeos a poner el foco en el reforzamiento de nuestras capacidades tecnológicas e industriales. Y esto es lo suficientemente importante como para exigirnos una nueva mirada de TECNALIA, porque el ecosistema de nuestro tejido industrial ha mutado, y nuestro sistema tecnológico está siendo afectado.

Y no quiero olvidar un concepto importante en la vida y, desde luego, en la investigación: la cooperación. Nuestras capacidades tecnológicas deben estar abiertas al mundo y esto nos permitirá ser más visibles y estar, si cabe, más conectados. En este contexto, seguiremos trabajando en la misma línea que el 2017: utilizar cada mínimo recurso para contar con los mejores, para formar a los mejores y para que los mejores cuenten con el equipamiento óptimo. Solo así continuaremos en primera línea de juego, que es donde nos corresponde estar. —EMILIANO LÓPEZ ATXURRA PRESIDENTE DE TECNALIA

CARTA DEL PRESIDENTE

Informe anual 2017 | 5

Lo dicen todos los estudios del impacto de la innovación: hay una la clara relación entre la

competitividad, el crecimiento, el empleo y el bienestar social, con la apuesta sistemática y

creciente por la I+D+i.

En TECNALIA estamos convencidos de ello, y tenemos precisamente como misión maximizar el

impacto de nuestra actividad de I+D+i, transformando la tecnología en PIB. Para ello es clave, por

un lado, la excelencia tecnológica, y por otro la orientación a los problemas y necesidades de las

empresas. Porque solo así la investigación se convierte en algo real y tangible.

En 2017 hemos dado un paso más, y hemos desarrollado una metodología e instrumento

propio de medición del impacto de nuestra actividad, para poder medir de forma sistemática el

cumplimiento de nuestra misión. De este modo, hemos podido cuantificar que por cada euro que

las Instituciones Públicas Vascas han invertido en 2017 en TECNALIA, se han generado 14,2 euros

de PIB y obtenido un retorno fiscal de 1,7 euros; que por cada puesto de trabajo en TECNALIA,

se han mantenido otros 3 puestos más de trabajo en el País Vasco; y que por cada euro que una

empresa ha invertido en I+D con TECNALIA, se ha producido un ingreso de 6 euros en su cuenta

de resultados.

Unido a este relevante impacto de nuestra actividad, el año 2017 ha supuesto también un punto

de inflexión en nuestros resultados, mejorando significativamente frente al 2016. Ha sido un año

especialmente bueno en nuestra colaboración con las empresas, ya que hemos incrementado la

contratación con ellas en más de un 40%. Desde nuestro nacimiento, hemos colaborado con más

de 6.300 empresas, el 75% de ellas PYMEs. Hoy en día TECNALIA colabora con dos de cada tres

empresas vascas que hacen actividades de I+D+i.

Continuamos progresando en la combinación adecuada de esa cercanía a las empresas con el

cultivo de la excelencia tecnológica desde la colaboración. Durante 2017 hemos realizado 98

publicaciones científicas indexadas conjuntas con otras universidades y centros de investigación

y se han codirigido 68 tesis doctorales. Asimismo, en 2017 TECNALIA ha seguido mejorando

su posición en el ranking de organizaciones por su número de patentes europeas, siendo ya la

segunda organización española.

Me gustaría, asimismo, destacar que una parte cada vez más creciente y significativa de la

contratación que realizamos con las empresas tiene que ver con la transformación digital. Sea

cual sea el negocio, cada día va a ser más digital, y desde TECNALIA ofrecemos una combinación

realmente diferencial: un conocimiento de vanguardia en lo digital y un profundo conocimiento de

los sectores con los que trabajamos. Contamos con más de 350 especialistas con la misión de

maximizar e incrementar el potencial digital de TECNALIA al servicio de los negocios de manera

eficaz y eficiente.

En definitiva, un nuevo paso en la consolidación y adecuación de TECNALIA a los inmensos

desafíos a los que está sometida nuestra industria. Un extraordinario equipo humano que combina

conocimiento, pasión y compromiso con la misión de TECNALIA. Un equipo consciente de la

responsabilidad que tenemos, de la vocación de servicio, de ser referencia tecnológica.

Convertir las amenazas que existen en oportunidades a través de la transformación tecnológica.

Ese ha sido nuestro propósito. Y así continuará siéndolo.

—IÑAKI SAN SEBASTIÁN CEO DE TECNALIA

CARTA DEL CEO

“Tenemos que ser un agente del renacimiento tecnológico industrial europeo y actores de la nueva industria”

“TECNALIA colabora con dos de cada tres empresas vascas que hacen actividades de I+D+i”

Informe anual 2017 | 7 | 6TECNALIA

*TECNALIA: 1.381 personas

TECNALIA Ventures: 19 personas

Delegaciones en el Exterior: 45 personas

Datos al 31 de diciembre de 2017

El mayor valor de TECNALIA reside en su equipo de 1.445 expertos orientados a transformar la tecnología en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas, creando oportunidades de negocio en las empresas. Expertos de 27 nacionalidades, distribuidos en 21 sedes, visualizando, identificando y desarrollando, con creatividad e imaginación, soluciones tecnológicas integrales para ofrecer una atención personalizada y multidisciplinar para cada una de las empresas con las que colaboramos.

NUESTRAS PERSONAS

TENEMOS MUCHO QUE HACER JUNTOS.

TECNALIA es un centro de investigación y desarrollo tecnológico referente en Europa. Una organización comprometida con una misión que nos une: transformamos la tecnología en PIB; y una visión que nos diferencia: ser agentes de la transformación de la industria.

PRESENTACIÓN

HOMBRESMUJERES

43%

1.445*PERSONAS

EN PLANTILLA

57 %

43%

PERSONAS EN PLANTILLA

57%

Queremos acompañar a las empresas en un contexto internacional con nuestro potencial en I+D+i y servicios avanzados, siendo reconocidos por nuestra excelencia tecnológica y poniendo en valor nuestra capacidad de orquestación.

Apostando por un modelo de relación con las empresas cada vez más estratégico, basado en la confianza, la colaboración y una estrategia tecnológica compartida para conseguir la mayor aportación de valor que impulse su competitividad.

En los últimos siete años, hemos colaborado con más de 6.300 empresas, el 75% de ellas PYMEs.

Colaboramos con dos de cada tres empresas vascas que hacen actividades de I+D+i. Igualmente, colaboramos con 25 de las 35 empresas del IBEX.

COLABORACIÓN CON LAS EMPRESAS

6.323EMPRESAS

75%PYMEs

249DOCTORES

Informe anual 2017 | 9 | 8TECNALIA

PRESIDENTE –PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)Emiliano López Atxurra

VICEPRESIDENTE –INGETEAM, S.A.Alejandro Belaustegui

SECRETARIO –KUTXABANK, S.A.Fernando Irigoyen

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Reunión del Patronato de la Fundación el 22 de junio de 2016 en Donostia-San Sebastián.

AERNNOVA AEROSPACE, S.A.Hipólito Suárez / Javier Fernández de Retana

ARTECHE CENTRO DE TECNOLOGÍA, A.I.E. Roberto Ortiz de Zárate

CEMENTOS LEMONA, S.A.Juan Ignacio Lecumberri / Elena Guede

CESA - COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SISTEMAS AERONÁUTICOS, S.A.José Leal

CIE AUTOMOTIVE, S.A.José Esmorís

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)Imanol Iturrioz

EPTISA CINSA INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A.Jesús Gonzalo García

EUSKALTEL, S.A.Manuel Salaverria

EXCAVACIONES VIUDA DE SAINZ, S.A.Pedro Sainz

FAGOR EDERLAN, S.COOP.Juan María Palencia

FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUNDIDORESRafael de la Peña

GRUPO IGUALMEQUISA, S.A.Pedro Ensunza

IBARMIA INNOVATEK, S.L.U.Koldo Arandia

IBERDROLA, S.A.Pedro Martínez Cid

IBERMÁTICA, S.A.Iñaki del Río

INGETEAM, S.A.Alejandro Belaustegui

KUTXABANK, S.A.Fernando Irigoyen

PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)Emiliano López Atxurra

SAPA PLACENCIA, S.L.Ibón Aperribay

SIDENOR ACEROS ESPECIALES, S.L.José Antonio Jainaga

SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION & TECHNOLOGY, S.L. Antonio de la Torre

TUBACEX, S.A.Diego Herrero de la Torre

VELATIA, S.L.Javier Ormazabal

VICINAY CADENAS, S.A.Jesús Navas

ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.Norberto Santiago

GOBIERNO VASCOEstíbaliz HernáezAdolfo MoraisMaría AguirreAlexander ArriolaIosu MadariagaAitor Patxi Oregi

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVAJavier Hernando

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIAJosé Mª Bilbao

DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOAAntton Tomasena

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO - EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEAJosé Luis Martín

PATRONOS DE DESIGNACIÓN

JON AZUAJON BARRENECHEAPEDRO MIGUEL ETXENIKEMª CARMEN GALLASTEGUIIÑAKI GARMENDIAJOSEBA JAUREGIZARMONTSE PARDOJOSE TESÁN

PATRONOS DE NÚMERO

AYUNTAMIENTO DE BILBAOGotzone Sagardui

AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA - SAN SEBASTIÁNErnesto Gasco

AYUNTAMIENTO DE VITORIA - GASTEIZNerea Melgosa

ADEGIPatxi Sasigain

CEBEKIñaki Garcinuño

SEA - EMPRESARIOS ALAVESESPascal Gómez

PATRONOS SOCIOS PATRONOS INSTITUCIONES

Informe anual 2017 | 11 | 10TECNALIA

ACLARA METERS, S.L.

AIANOX, S.A.

AMURRIO FERROCARRIL Y EQUIPOS, S.A.

ARANCIA, S.A. de C.V.

ARCELORMITTAL INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN, S.L.

ARTECHE CENTRO DE TECNOLOGÍA, A.I.E.

BATZ, S.COOP.

BURDINOLA, S.COOP.

CEMENTOS LEMONA, S.A.

CESA - COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE SISTEMAS AERONÁUTICOS, S.A.

CIE AUTOMOTIVE, S.A.

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)

ELECTRICIDAD MARTÍN, S.A.

EPTISA CINSA INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A.

ESTUDIOS GIS, S.L.

EUSKAL FORGING, S.A.

EUSKALTEL, S.A.

EXCAVACIONES VIUDA DE SAINZ, S.A.

FAGOR EDERLAN, S.COOP.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE FUNDIDORES

FUNDACIÓN TECNALIA COLOMBIA

FUNDICIÓN EN CÁSCARA, S.A.

GRUPO AERNNOVA

GRUPO IGUALMEQUISA, S.A.

GRUPO TAMOIN, S.A.

GUASCOR POWER INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, S.A.U.

HIDROELÉCTRICA DEL CANTÁBRICO (EDP ESPAÑA)

IBARMIA INNOVATEK, S.L.U.

IBERDROLA, S.A.

IBERMÁTICA, S.A.

INGETEAM, S.A.

KEREON PARTNERS, S.A.

KUTXABANK, S.A.

LAN MOBEL, S.COOP.

M. TORRES DISEÑOS INDUSTRIALES, S.A.U.

MADERAS MEJORADAS INDUSTRIAL, S.A.U.

ODEI, S.A.

PETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)

REGAL BELOIT SPAIN, S.A..

SAPA PLACENCIA, S.L.

SIDENOR ACEROS ESPECIALES, S.L.

SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION AND TECHNOLOGY, S.L.

SOCIEDAD FINANCIERA Y MINERA, S.A. - CEMENTOS REZOLA

TECMAN, SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO, S.L.

SOCIOS COLABORADORES DE FUNDACIÓN TECNALIA RESEARCH & INNOVATION

TRADEBE, S.A.

TUBACEX, S.A.

ULMA HORMIGÓN POLÍMERO, S. COOP.

VELATIA, S.L.

VICINAY CADENAS, S.A.

ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGÍA, S.L.

AYUNTAMIENTO DE BILBAO

AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN

AYUNTAMIENTO DE VITORIA - GASTEIZ

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO -

EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

COMISIÓN EJECUTIVA

PRESIDENTEPETRÓLEOS DEL NORTE, S.A. (PETRONOR)Emiliano López Atxurra

SECRETARIOKUTXABANK, S.A.Fernando Irigoyen VOCALESAERNNOVA AEROSPACE, S.A.U.Hipólito Suárez

CIE AUTOMOTIVE, S.A.José Esmorís

CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)Imanol Iturrioz

EUSKALTEL, S.A.Manuel Salaverria

GOBIERNO VASCOIosu Madariaga

INGETEAM, S.A.Alejandro Belaustegui

IÑAKI GARMENDIA

SAPA PLACENCIA, S.L.Ibón Aperribay

COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y SOCIOS

PRESIDENTEAERNNOVA AEROSPACE, S.A.U.Hipólito Suárez

SECRETARIA (no Patrono)TECNALIAElena Schaeidt

VOCALESSAPA PLACENCIA, S.L.Ibón Aperribay

GOBIERNO VASCOIosu Madariaga

PRESIDENTEKUTXABANK, S.A.Fernando Irigoyen

SECRETARIO (no Patrono)TECNALIAJosé María Múgica

VOCALESFAGOR EDERLAN, S.COOP.Juan María Palencia

SIEMENS GAMESA RENEWABLE ENERGY INNOVATION & TECHNOLOGY, S.L.Joaquín Fernández

COMISIÓN DE AUDITORÍA

CONSEJO DE DIRECIÓN DE TECNALIA

CEOIñaki San Sebastián

ÁREAS CORPORATIVAS

Directora de Desarrollo Corporativo:Elena Schaeidt

Director Económico Financiero y Servicios Corporativos:José Mª Múgica

Director de Mercado:Fernando Quero

Director de Personas:Rafael Ruiz Director de Tecnología:Iñaki Oñate

DIVISIONES DE NEGOCIO

Director de Construcción Sostenible:Javier Urreta

Director de Energía y Medio Ambiente:Luis Pedrosa

Director de ICT: Joseba Laka

Director de Industria y Transporte:Agustín J. Sáenz

Director de Lab_services:José Luis Elejalde

Director de Salud:Jesús Valero

Director de Transformación y Emergentes:Fernando Espiga

COMITÉ DE ESTRATEGIA

PRESIDENTEEUSKALTEL, S.A.Manuel Salaverria

SECRETARIO (no Patrono)DIRECTOR DEL GABINETE DE PRESIDENCIAJosé Ignacio Zudaire

VOCALESCONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)Imanol Iturrioz

CIE AUTOMOTIVE, S.A.José Esmorís

IÑAKI GARMENDIA

GOBIERNO VASCOIosu Madariaga

IBARMIA INNOVATEK, S.L.U.Koldo Arandia

IBERDROLA, S.A.Pedro Martínez Cid

CONSEJOS DE DIVISIÓN Y SUS PRESIDENTES

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLEEPTISA CINSA INGENIERÍA Y CALIDAD, S.A.Jesús Gonzalo García

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTEIBERDROLA, S.A.Pedro Martínez Cid

ICTIBERMÁTICA, S.A.Iñaki del Río

INDUSTRIA Y TRANSPORTEIBARMIA INNOVATEK, S.L.U.Koldo Arandia

LAB_SERVICESVICINAY CADENAS, S.A.Jesús Navas

SALUDGRUPO IGUALMEQUISA, S.A.Ricardo Villanueva

Informe anual 2017 | 13 | 12TECNALIA

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Datos al 31 de diciembre de 2017

BAJO CONTRATO –

EUROPA –

GOBIERNO VASCO –

OTRAS ADMINISTRACIONES –

Ingresos 2017

Concepto K€

Financiación Pública No Competitiva 20.535

Financiación Pública Competitiva 34.529

Financiación Bajo Contrato 46.124

Otros 2.787

Total Ingresos 103.974

Balance de Situación

Activo K€

Activo No Corriente 101.592

Activo Corriente 116.950

Total Activo 218.542

Patrimonio Neto y Pasivo K€

Patrimonio Neto 97.666

Pasivo No Corriente 67.812

Pasivo Corriente 53.064

Total Patrimonio Neto y Pasivo 218.542

LOS DATOS AQUÍ REFLEJADOS SON LOS QUE FIGURAN EN LA MEMORIA ECONÓMICA ANUAL AUDITADA POR DELOITTE.

K€ = MILES DE EUROS

CARTA DEL AUDITOR

47,1%

...

Informe anual 2017 | 15 | 14TECNALIA

Empresas Participadas (* NEBTs)EMPRESA CONSTITUCIÓN % PARTICIPACIÓN OBJETO

TECNALIA Certificación, S.L. 2008 100% Empresa de certificación de productos y sistemas

Sugar Factory 2006 100%Realizar y producir programas de juego virtual y prestar servicios de difusión y montaje de programas de radio y TV

Laboratorium Sanitatis, S.L. 2004 100% Fabricación de productos farmacéuticos

GO4IT - Revolver Software Solutions, S.L. * 2015 90%Sistemas software que permiten simplificar y agilizar la actualización de sistemas IT legados (cobol, clipper, etc).

BIOSYNCAUCHO, S.L.* 2015 86%Empresa desarrolladora de tecnología para la fabricación de 1,3-Butadieno (compuesto para la fabricación de caucho) a partir de materias primas orgánicas

DIGIMET 2013, S.L.* 2013 81% Horno de fundición para tratamientos de polvos de acería

ESI Process Consulting 2006 80%Servicios de certificación de calidad y consultoría para su obtención en el ámbito del desarrollo y mantenimiento de sistemas software

INGREDALIA, S.L.* 2017 68%Desarrollo, producción y comercialización de alimentos funcionales y complementos alimentarios en base a la utilización de materias primas orgánicas.

WiMi5* 2013 64% Plataforma de juegos en red

Oceantec Energías Marinas, S.L.* 2008 51% Desarrollo de dispositivo de captación de energía del mar

TECNALABAQUA, A.I.E. 2014 50% Empresa de Control de Calidad Ambiental

Aurea Pay&Pass Solutions, S.L.* 2016 46% Gestión de pulseras inteligentes

NAUTILUS Floating Solutions, S.L* 2013 40% Plataforma flotante offshore para aerogeneradores

BELA (Basque Electrical Laboratories Alliance) 2017 33% Laboratorios de Ensayos Eléctricos

Neos Surgery, S.L.* 2003 32%Desarrollo y fabricación de productos innovadores para neurocirugía

FESIA Technology, S.L.U.* 2016 26% Dispositivos para estimulación eléctrica funcional

VIXION S.L.* 2017 25%

Diseño, desarrollo y comercialización de soluciones de captación,

monitorización y análisis de información digital para la adaptación

de procesos industriales a la Industria 4.0.

ILT Plasma Technologies, S.L.* 2014 20%Desarrollo y fabricación de sistemas de calentamiento por plasma para el sector de fundición

TEXTIA Innovative Solutions, S.L.* 2014 18%Desarrollo, fabricación y explotación de aplicaciones basadas en la tecnología textil desarrollada por Textia

METAPOSTA, S.A. 2010 8%Buzón y caja fuerte en internet que permite recibir y almacenar facturas, nóminas, justificantes bancarios, pólizas... con total seguridad y validez legal

Centro de Ensayos, Innovación y Servicios, S.L. (CEIS) 1999 5% Laboratorio de ensayos eléctricos y consultoría

EMPRESAS PARTICIPADAS Y PROMOVIDAS

Empresas Promovidas Activas (* NEBTs)

EMPRESA CONSTITUCIÓN % PARTICIPACIÓN OBJETO

Roboconcept XXI, S.L.* 2013 0% Ingeniería robótica avanzada en soluciones para el manipulado

GPON Doctor S. Coop.* 2011 0% Servicios técnicos de ingeniería de telecomunicaciones

Agla 4D* 2010 0%Mejora de procesos constructivos mediante la utilización de Realidad Virtual

Optimitive, S.L.* 2010 0% Software de mejora de eficiencia energética en procesos industriales

Leycolan, S.A.L* 2009 0%Productos innovadores para ahorrar energía en instalaciones de alumbrado público

Die Development, S.L.* 2008 0%Investigación, desarrollo y fabricación de utillajes relacionados con la deformación de chapa en caliente

NEM, S.L. Nuevas Estrategias de Mantenimiento* 2007 0% Mantenimiento inteligente de sistemas complejos

Tratamientos Superficiales Iontech, S.A.* 1995 0%Desarrollo y explotación de tratamientos superficiales térmicos y recubrimientos

Desarrollo, producción y comercialización de alimentos funcionales y complementos alimentarios en base a la utilización de materias primas orgánicas.

Diseño, desarrollo y comercialización de soluciones de captación, monitorización y análisis de información digital para la adaptación de procesos industriales a la Industria 4.0.

DOS NUEVAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA LANZADAS EN 2017

DATOS NEBTs A 31 de diciembre de 2017

INGREDALIA, S.L.

VIXION, S.L.

13

21

255

33,2

La tasa de supervivencia de las NEBTs de TECNALIA, después de 5 años de su creación, es del 80% frente al 50% de las europeas.

EMPLEO DE LAS NEBTs ACTIVAS

NEBTs PROMOVIDAS ACTIVAS

FACTURACIÓN NEBTs ACTIVAS (M€)

NEBTs PARTICIPADAS

Informe anual 2017 | 17 | 16TECNALIA

La actividad de I+D+i desarrollada por TECNALIA produce un impacto positivo, que se puede y se debe medir desde diferentes dimensiones, como son el impacto económico, el científico-tecnológico, el social o el medioambiental.

Para facilitar esta medición, de forma sistemática, TECNALIA ha desarrollado una metodología y un instrumento de medición propio, mejorando modelos tradicionales y adaptándolos a la realidad de la I+D+i, en general, y de los Centros Tecnológicos, en particular.

Se trata de un modelo de evaluación de impacto que es fruto de la experiencia propia y de la colaboración con otros agentes de I+D+i, tanto a nivel nacional como europeo.

Un instrumento en continua evolución que facilita la valoración del grado de cumplimiento de la misión y visión del Centro, sirviendo de ayuda en la fijación y consecución de los objetivos estratégicos.

Algunos de los resultados que se han obtenido correspondientes a la medición del impacto de la actividad de 2017 son los siguientes:

TECNALIA VENTURES IMPACTO DE LA ACTIVIDAD

PATENTES CONCEDIDAS

PATENTES EN CARTERA

PATENTES Y REGISTROS DE SOFTWARE SOLICITADOS EN 2017

27+10

7

FAMILIAS DE PATENTESEN CARTERA

PATENTES

555

167

Por cada euro que las Instituciones Públicas Vascas invierten en TECNALIA, se generan 14,2 euros de PIB.

Por cada euro que las Instituciones Públicas Vascas invierten en TECNALIA,

se obtiene un retorno fiscal de 1,7 euros.

Por cada puesto de trabajo en TECNALIA, se han mantenido otros

3 puestos más de trabajo en el País Vasco.

Por cada euro que una Empresa invierte en I+D con TECNALIA, produce un ingreso de 6 euros en su cuenta de resultados.

1€ 14,2€

1+3

INSTITUCIONES PÚBLICAS VASCAS

1€ 1,7€

1€ 6€EMPRESAEN I+D

EMPLEO EN TECNALIA

EMPLEO EN PAÍS VASCO

RETORNOFISCAL

CUENTA DERESULTADOS

A través de TECNALIA Ventures, TECNALIA desarrolla un ecosistema de emprendimiento que le ayude a valorizar y comercializar sus activos tecnológicos. Para ello, centra sus esfuerzos en conectar los tres pilares fundamentales de cualquier ecosistema de innovación: “Minds”, “Management” y “Money”.

Así, TECNALIA ha obtenido en 2017 unos ingresos en el apartado de Venta de Propiedad Industrial (VPI) de 3,2 millones de euros.

Además, según el Informe 2017 de la Oficina de Patentes Europea, TECNALIA se sitúa como la segunda organización de España en solicitudes de patentes europeas, destacando su ratio de éxito del 95% en solicitudes EPO/PCT concedidas.

En 2017, TECNALIA solicitó 3,1 patentes por cada 100 investigadores, el ratio más alto en comparación con otras organizaciones de sus mismas características.

Igualmente, es de destacar que, en 2017, TECNALIA constituyó dos Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBT): INGREDALIA, S.L. y VIXION, S.L., y prevé lanzar cuatro más en 2018.

INSTITUCIONES PÚBLICAS VASCAS

1

PIBTECNALIA

TECNALIA

TECNALIA

Informe anual 2017 | 19 | 18TECNALIA

El robot ha sido desarrollado por TECNALIA en colaboración con el Instituto catalán IAAC y ha sido presentado en la feria BBConstrumat. Permite la creación in situ de grandes piezas e incluso de pequeños edificios. El nuevo robot de cables, conocido como Cogiro, hace posible la producción de piezas personalizadas, así como la obtención de información en tiempo real del estado de la construcción. Se trata de una innovadora tecnología que incluye los últimos avances en el campo de la robótica accionada por cables, la fabricación digital y la impresión 3D.

PRIMER ROBOT DE CABLES QUE IMPRIME EN 3D PIEZAS DE GRAN TAMAÑO

La Asociación en Fomento de la Inclusión HAR-EMAN ha reconocido como una buena práctica una acción inclusiva llevada a cabo por TECNALIA durante más de 15 años. Merecedora de ser reconocida y difundida como modelo de innovación social, ha contribuido al desarrollo de un buen clima laboral y emocional en todos los equipos que han participado de ella.

Algo fundamental en una organización dedicada a la I+D+i, donde el trabajo en equipo y la creatividad son unas de las claves de éxito.

HAR-EMAN RECONOCE LA INCLUSIÓN SOCIAL DE TECNALIA

En los cuatro primeros años de andadura del Programa HORIZON 2020 de la Comisión Europea, TECNALIA se ha consolidado como la segunda organización estatal en contratación, participación y liderazgo de proyectos. TECNALIA obtuvo en este período un total de 165 proyectos, de los cuales lideró 33, obteniendo una contratación de 74 millones de euros.

En estos proyectos, TECNALIA colabora con 57 empresas vascas y otras 125 del resto del Estado.

Junto a la empresa KEEY Aerogel, hemos recibido un nuevo galardón, en este caso el Premio del Público a los productos de construcción ambientalmente más sostenibles, en el concurso de innovación organizado en el World Materials Forum, en Nancy, Francia. Este desarrollo del nuevo material superaislante de base aerogel (SICLA) consigue reducir de forma importante el consumo energético (hasta un ahorro del 40%). El anterior galardón “Business Ideas Competition for Innovation in Raw Materials” nos fue concedido en Berlín el pasado mes de mayo.

LIDERAMOS LA PARTICIPACIÓN CON EMPRESAS EN H2020

NUEVO PREMIO POR EL SUPERAISLANTE TÉRMICO DE AEROGEL ECOLÓGICO

En colaboración con la Diputación Foral de Álava y la Universidad del País Vasco, mediante la firma de un convenio de colaboración. La Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, sita en el campus de Álava, y TECNALIA, diseñan así un nuevo proyecto de impulso del Centro de Desarrollo Farmacéutico, activo desde hace casi 20 años, que convierta a la nueva unidad en un negocio con proyección nacional e internacional, aprovechando las enormes capacidades instaladas y el conocimiento de las personas involucradas en el mismo.

En TECNALIA hemos creado el primer laboratorio industrial de Blockchain, una tecnología que ofrece veracidad, seguridad y transparencia en las transacciones. Una instalación pionera en Europa en la que las empresas podrán experimentar con sus retos y necesidades, ver demostraciones y casos de éxitos reales, así como realizar ensayos de soluciones tecnológicas y modelos de negocio relacionados con esta tecnología. En este laboratorio, se ensayarán desde plataformas de participación y voto electrónico hasta sistemas de trazabilidad para los sectores de energía, fabricación o automoción, entre otros.

La investigadora de TECNALIA Eukene Imatz ha recibido el Premio Mathwork a la mejor Tesis Doctoral en Control Inteligente de 2017 por su tesis titulada “Neuro-fuzzy Modeling of Multi-field Surface Neuroprostheses for Hand Grasp”. Es una tesis sobre la aplicación de técnicas de computación inteligente a una neuroprótesis de miembro superior para proporcionar la función de agarre o manipulación de objetos a personas con discapacidades motoras en miembros superiores. El premio fue convocado por el Grupo Temático de Control Inteligente del Comité Español de Automática (CEA).

IMPULSAMOS LAS BIOCIENCIAS EN ÁLAVA

PRIMER LABORATORIO INDUSTRIAL DE LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN CONTROL INTELIGENTE 2017

Llevamos más de 30 años de desarrollo en superficies avanzadas y recubrimientos para resolver problemas industriales. Y en la actualidad, contamos con un Grupo de Excelencia Internacional (GEI) que aplica la Ingeniería de Superficies para solucionar problemas de desgaste, fatiga, envejecimiento o corrosión. Con hitos tan relevantes como el envío a la Estación Espacial Internacional, en el año 2007, del experimento TriboLAB para el ensayo de capas lubricantes sólidas en el espacio, la creación de cuatro empresas de base tecnológica o la continua colaboración con empresas de los sectores aeronáutico, biomédico y metal-mecánico, principalmente.

OCEANTEC Energías Marinas, empresa promovida por TECNALIA, ha logrado que su prototipo captador de energía de las olas haya cumplido un año conectado a red eléctrica en las instalaciones de BIMEP (Bilbao Marine Energy Platform). OCEANTEC ha validado con este prototipo todos los objetivos y simulaciones de generación previstas, siendo el primer dispositivo de estas características instalado y conectado a la red en el Estado. El próximo hito será la construcción, instalación y validación, entre los años 2018 y 2019, de un prototipo captador a escala 1:1, también conectado a red, para posteriormente lanzar un primer miniparque comercial entre 2020 y 2022, lo que posibilitará sus primeras ventas comerciales.

ARTECHE, ORMAZABAL y TECNALIA han creado una nueva Sociedad denominada BELA, orientada a la comercialización de los servicios de ensayo de desarrollo de producto y certificación para redes de transporte y distribución en una oferta conjunta que aglutina la suma de capacidades de los tres laboratorios. Esta Alianza de tres organizaciones complementarias, con el principio de “sumar para crecer”, tiene pocos antecedentes a nivel europeo y en su primer año de actividad ya ocupa un lugar entre los grandes laboratorios del sector eléctrico de referencia a nivel mundial.

30 AÑOS EN EL DESARROLLO DE SUPERFICIES AVANZADAS Y RECUBRIMIENTOS

PIONEROS EN LA CAPTACIÓN Y SUMINISTRO DE ENERGÍA DE LAS OLAS

BELA: UN NUEVO LÍDER EN ENSAYOS DE EQUIPOS ELÉCTRICOS

ALGUNOS HITOS DE 2017

El Premio ha sido entregado conjuntamente a TECNALIA y NEM Solutions por la organización EARTO, la máxima representación europea en este ámbito, en la categoría “Impact Delivered”, que reconoce la mejor práctica de transferencia de tecnología. La tecnología premiada, denominada A.U.R.A., está basada en Big Data y ha sido industrializada y patentada por NEM Solutions, con la colaboración de TECNALIA.

TECNALIA manifestó en la entrega del galardón que “es un orgullo ver que esta tecnología, en la que hemos colaborado desde el inicio, está dando grandes resultados en empresas de sectores como el del Ferrocarril y de la Energía Eólica, a través de los productos y servicios de NEM Solutions”.

Por su parte, NEM Solutions, remarcó que “A.U.R.A. controla cada día más de 65.000 activos en todo el mundo, contribuyendo a aumentar su vida útil en un 30% y mejorar así el negocio de nuestros clientes”.

Hemos obtenido el certificado del sistema de gestión de la I+D+i que otorga AENOR y que acredita que una organización cumple con los requisitos de la Norma UNE 166002, apostando por la mejora continua. En su certificación, AENOR subraya que se trata de un sistema robusto y de diseño innovador donde destaca como fortaleza ISAMPE, el modelo propio de TECNALIA para su gestión de la innovación.

AENOR también ha destacado que está ampliamente desplegado en toda la organización y con numerosos puntos fuertes: liderazgo y compromiso de la dirección, proceso de vigilancia estratégica e inteligencia competitiva, modelo de co-creación y la gestión de alianzas tecnológicas; existencia de grupos de excelencia a nivel internacional, proceso de protección y valoración de activos y explotación de los resultados de la I+D+i, entre otros aspectos.

RECIBIMOS EL PREMIO EUROPEO DE INNOVACIÓN POR EL SISTEMA DE PREDICCIÓN DE FALLOS PARA LA INDUSTRIA 4.0 DESARROLLADO CON NEM SOLUTIONS

AENOR CERTIFICA NUESTRA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DE LA I+D+i

Informe anual 2017 | 21 | 20TECNALIA

BRASIL

ECUADORCOLOMBIA

MÉXICO

ESTADOS UNIDOS

ESCOCIA

FRANCIA

DONOSTIA -SAN SEBASTIÁN

HUNGRÍA

BULGARIA

EGIPTO

SERBIA

ITALIA

BÉLGICA

CHINA

RED COMERCIAL SEDE CENTRALDonostia - San Sebastián (Gipuzkoa)

DELEGACIONES EN EL EXTERIORColombia (Bogotá y Medellín) Ecuador (Quito)Francia (Montpellier)Italia (Pisa)México (Ciudad de México) Serbia (Belgrado)

CENTROS DE INNOVACIÓN ASOCIADOSBulgaria (Sofia) ESICenter Eastern EuropeEgipto (El Cairo) ESICenter SECCFrancia (Anglet) Nobatek

ALIANZASCAAM: ChinaCIDESI: México CLAUT: MéxicoJIIP: BélgicaNUTES: BrasilSEI: EE.UU.UNIVERSITY OF STRATHCLYDE: Escocia

PRESENCIA GLOBAL LOCALIZACIÓN SEDES

SEDE CENTRAL OTRAS SEDES DELEGACIONES EN EL EXTERIOR

COLOMBIACarrera 18 No. 78-40 Edificio Témpora, Oficina 203 C.P. 110221 - BogotáT +57 1 236 7968

Calle 10A # 22-04 Bloque A Piso 4 IzdaUniversidad CES (Sede Altos del Poblado)C.P. 050021 Medellín AntioquíaT +57 4 4440555 (Ext. 1489)

FRANCIACSU - BÂTIMENT 6950, Rue Saint - Priest F-34090 Montpellier T +33 467 107 130

ITALIACERFITTViale Rinaldo Piaggio, 32I-56025 Pontedera (PI)T +39 0587 274 818

MÉXICOTorre Reforma Latino, Piso #40 Of. 40A115Avenida Paseo de la Reforma #296Colonia Juárez, Delegación CuauhtémocC.P. 06600 - Ciudad de MéxicoT+52 1 55 4494 5063

SERBIAUl. Vladetina broj 13/6RS-11000 BelgradoT +381 11 3246 419

TECNALIAPARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA

Mikeletegi Pasealekua 2E-20009, Donostia-San Sebastián Gipuzkoa (Spain)

T 902 760 000*

International calls:+34 946 430 850

ARABA/ÁLAVA PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVAAlbert Einstein, 28Leonardo Da Vinci, 11E-01510 Vitoria - Gasteiz

BIZKAIA PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE BIZKAIA Ibaizabal Bidea, Edificio 101Laida Bidea, Edificio 204 Laida Bidea, Edificio 413E-48170 Zamudio

C/ Geldo, Edificio 700E-48160 Derio

CÁDIZCENTRO TECNOLÓGICOLoma de Sancti Petri, s/n.E-11139 Chiclana de la Frontera

GIPUZKOA PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE GIPUZKOA Mikeletegi Pasealekua, 1-3Mikeletegi Pasealekua, 7E-20009 Donostia - San Sebastián

POLÍGONO VENTASC/ Gabiria 82-84E-20305 Irun

Área Anardi, 5E-20730 Azpeitia

MADRIDC/ Velázquez, 64-66 2ª pl.E-28001 Madrid

ZARAGOZARonda San Juan Bosco, s/n E-50100 La Almunia de Doña Godina