Frutas

1
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o plátano). El consumo de frutas aporta pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 % de su peso fresco), por lo que facilita la hidratación del organismo. 1 Coadyuva al correcto funcionamiento del aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria. 1 Salvo excepciones (por ejemplo, el coco y el aceite de palma obtenido del fruto de Elaeis guineensis), las frutas no aportan grasas saturadas. Algunas frutas son fuentes de ácidos grasos esenciales para el organismo, tales como losfrutos secos y las paltas o aguacates. 1 Las frutas son además una importante fuente de energía para el organismo por su alto contenido en hidratos de carbonosolubles de rápida disponibilidad

description

Frutas

Transcript of Frutas

Se denominafrutaa aquellosfrutoscomestiblesobtenidos deplantascultivadaso silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por suspropiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, comojugoo comopostre(y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada lamadurezorganolptica, o luego de ser sometidos acoccin.La definicin del diccionario de laReal Academia Espaolano es especfica:fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc.Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el trminofrutarefiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayora por plantas leosas (es decir, rboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileosas (arbustos frutales; por ejemplo, arndano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbceas (por ejemplo, frutilla o fresa, banano o pltano).El consumo de frutas aporta pocascalorasy un alto porcentaje deagua(entre 80 y 95% de su peso fresco), por lo que facilita la hidratacin del organismo.1Coadyuva al correcto funcionamiento delaparato digestivopor el aporte defibra alimentaria.1Salvo excepciones (por ejemplo, elcocoy elaceite de palmaobtenido del fruto deElaeis guineensis), las frutas no aportan grasas saturadas. Algunas frutas son fuentes decidos grasos esencialespara el organismo, tales como losfrutos secosy laspaltas o aguacates.1Las frutas son adems una importante fuente deenergapara el organismo por su alto contenido enhidratos de carbonosolubles de rpida disponibilidad