Frecuencia y descripcion del habito tabaquico entre estudiantes secundarios de los liceos publicos d

5
Epidemiología Rev. Méd. Dom. DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO001 Vol.67 No. 3 Septiembre/ Diciembre,2006 272 Frecuencia y descripción del hábito tabáquico, entre estudiantes secundarios de los liceos públicos de la zona urbana de San Francisco de Macoris José Migue/ Cruz-Arias *, Emma Janett Miraba/-León *, Fu/vio Rhadames Mateo- Vargas *, Wolfan A/cántara Encarnación, * Randy Baldera Castillo, * Rubén Daría Pimente/" RESUMEN Realizamos un estudio prospectivo y descriptivo con una encuesta epidemiológica, en 722 estudiantes de secundaria, de la zona urbana del Municipio de San Francisco de Macoris. Nuestro universo fue 5,464 estudiantes. La mayoria eran mujeres (56.3%). EI71.7% tenia entre 15y 20 años. El 7.5% eran fumadores (54 estudiantes); 28 eran fuma- dores al momento de la encuesta (3.9%),12 eran fuma- dores ocasionales (1.7%) y 14 ex-fumadores (1.9%). La edad de inicio en ambos sexos fue entre los 15 y 20 años (66.7% de los varones y 33.3% de las hembras). La marca preferida por ambos grupos fue un producto extranjero (30.0%). El consumo de cigarrillos va entre uno y cincuenta al dia. La curiosidad fue la razón principal para el consumo (33.3% y 28.6% de los varones y las mujeres respectivamente).La televisión fue el medio para conocerlo. Las fiestas fueron el lugar de inicio en ambos grupos. El 12.9% ha intentado dejarlo. Palabras claves: Frecuencia, estudiantes, caracteristicas, adolescentes, tabaco. ABSTRACT We carry out a prospective study, descriptive with an epidemic car-survey in 722 students of secondary of the urban area of the Municipality of San Francisco of Macoris. Our universe was 5,464 students. Most was women (56.3%). 71.7% had between 15 and 20 years. 7.5% was smoking (54 students); 28 were smoking to the moment ofthe survey (3.9%),12 were smoking occasional (1.7%) and 14 former-smokers (1.9%). Médico gene-;) Neumó/ogo-pediatra, MSP. The beginning age in both sexes was between the 15 and 20 years (the males' 66.7% and 33.3% of the females). The mark preferred by both groups was inter- national product (30.0%). The consumption of cigarettes goes between one and fifty a day. The curiosity was the main reason for the consumption (33.3% and the males' 28.6% and the women respectively). The television was the means to know it. The parties were the beginning place in both groups. 12.9% has tried to leave it. Key words: Frequency, students, characteristic, adolescents, tobaeco. INTRODUCCiÓN El consumo de tabaco se considera como una de las causas de muerte prevenible en la sociedad moderna; en Estados Unidos se considera como la «causa más importante preveniblede muerte prematura».(1)El consu- mo de alcohol, tabaco y otras drogas son un importante problema de salud pública para los gobiernos en las na- ciones industrializadas,mucho mayores son las secuelas que producen en los paises en vias de desarrollo como el nuestro, pues el nivel de dependencia del tabaco es muyelevado.(2) Por un lado, están los efectos nocivos del consumo de cigarrillos y los gastos en salud que conlleva y por el otro, el renglón de importancia en las economias de la región; el cultivo de tabaco genera millones de dólares anualmente, tanto en su cultivo, proceso, comercializa- ción o publicidad; en República Dominicana se estima en 115 mil tareas sembradas de tabaco durante el año 2005, representando un incremento de un 12%, con respecto a las 102 mil tareas del año pasado, en las diferentes variedades (olor dominicano, piloto).(3) El sector tabaco contribuyó con 1,069 millones de pesos, en recaudaciones fiscales en el año 2002, en República Dominicana, representando un 1.39% de los ingresos totales para ese año. En el orden interno a nivel de campo circulan por cosecha de 200 a 300 millones de pesos.(4)

description

 

Transcript of Frecuencia y descripcion del habito tabaquico entre estudiantes secundarios de los liceos publicos d

EpidemiologíaRev.Méd.Dom.

DR-ISSN-0254-4504ADOERBIO001

Vol.67 No. 3Septiembre/ Diciembre,2006

272Frecuencia y descripción del hábito tabáquico, entre estudiantes

secundarios de los liceos públicos de la zona urbana deSan Francisco de Macoris

José Migue/ Cruz-Arias *, Emma Janett Miraba/-León *, Fu/vio Rhadames Mateo- Vargas *, Wolfan A/cántara Encarnación, * RandyBaldera Castillo, * Rubén Daría Pimente/"

RESUMENRealizamos un estudio prospectivo y descriptivo con

una encuesta epidemiológica, en 722 estudiantes desecundaria, de la zona urbana del Municipio de SanFrancisco de Macoris.

Nuestro universo fue 5,464 estudiantes. La mayoriaeran mujeres (56.3%). EI71.7% tenia entre 15y 20 años.El 7.5% eran fumadores (54 estudiantes); 28 eran fuma-dores al momento de la encuesta (3.9%),12 eran fuma-dores ocasionales (1.7%) y 14 ex-fumadores (1.9%).

La edad de inicio en ambos sexos fue entre los 15 y20 años (66.7% de los varones y 33.3% de las hembras).La marca preferida por ambos grupos fue un productoextranjero(30.0%). Elconsumode cigarrillosva entre unoy cincuenta al dia. La curiosidad fue la razón principalpara el consumo (33.3% y 28.6% de los varones y lasmujeres respectivamente).La televisiónfue el medio paraconocerlo. Las fiestas fueron el lugar de inicio en ambosgrupos. El 12.9% ha intentado dejarlo.

Palabras claves: Frecuencia, estudiantes,caracteristicas, adolescentes, tabaco.

ABSTRACTWe carry out a prospective study, descriptive with an

epidemic car-survey in 722 students of secondary ofthe urban area of the Municipality of San Francisco ofMacoris.

Our universe was 5,464 students. Most was women(56.3%). 71.7% had between 15and 20 years. 7.5% wassmoking (54 students); 28 were smoking to the momentofthe survey (3.9%),12 were smoking occasional (1.7%)and 14 former-smokers (1.9%).

Médico gene-;)Neumó/ogo-pediatra,MSP.

The beginning age in both sexes was between the15 and 20 years (the males' 66.7% and 33.3% of thefemales). The mark preferred by both groups was inter-national product (30.0%). The consumption of cigarettesgoes between one and fifty a day. The curiosity was themain reason for the consumption (33.3% and the males'28.6% and the women respectively). The television wasthe means to know it. The parties were the beginningplace in both groups. 12.9% has tried to leave it.

Key words: Frequency, students, characteristic,adolescents, tobaeco.

INTRODUCCiÓNEl consumo de tabaco se considera como una de las

causas de muerte prevenible en la sociedad moderna;en Estados Unidos se considera como la «causa másimportante preveniblede muerte prematura».(1)El consu-mo de alcohol, tabaco y otras drogas son un importanteproblema de salud pública para los gobiernos en las na-ciones industrializadas,mucho mayoresson las secuelasque producen en los paises en vias de desarrollo comoel nuestro, pues el nivel de dependencia del tabaco esmuyelevado.(2)

Por un lado, están los efectos nocivos del consumode cigarrillos y los gastos en salud que conlleva y por elotro, el renglón de importancia en las economias de laregión; el cultivo de tabaco genera millones de dólaresanualmente, tanto en su cultivo, proceso, comercializa-ción o publicidad; en República Dominicana se estima en115mil tareas sembradas de tabaco durante el año 2005,representando un incremento de un 12%, con respectoa las 102 mil tareas del año pasado, en las diferentesvariedades (olor dominicano, piloto).(3)

El sector tabaco contribuyó con 1,069 millones depesos, en recaudaciones fiscales en el año 2002, enRepública Dominicana, representando un 1.39% de losingresos totales para ese año. En el orden interno a nivelde campo circulan por cosecha de 200 a 300 millonesde pesos.(4)

Las regulaciones establecidas en 105países indus-trializados, conllevan a que las grandes empresas mul-tinacionales se vean en la obligación de buscar nuevosmercados y atraer nuevos consumidores, como son 105jóvenes, 105cuales en plena capacidad productiva, sonuna fuente enorme de recursos económicos, ya que enestas naciones se ha visto un descenso en el consumode cigarrillos, debido a las campañas de informaciónquese han venido desarrollando en las últimas décadas. Elblanco de ataque de la publicidad en busca de nuevosconsumidores, se enfoca en 105jóvenes, ya que seestablece que «la mitad de 105adultos que fuman, seinician en el hábito antes de 10515años y el 90 porcientoantes de 10518, en 105Estados Unidos, las encuestasnacionales revelan que cerca de 30% de 105niños de 12a 14 años ya han probado cigarrillos».(5)

En una encuesta realizada en República Dominicana,publicada recientemente por el Consejo Nacional deDrogas (CND), se reportó que el 14.95 por ciento de 105encuestados, entre el octavo de primaria y el tercero delbachillerato,fumaba cigarrillos.(6)Laprevalenciamedianadel tabaquismo en República Dominicana, es de 37% en105hombres y de 20% en mujeres. (7)

La problemáticadel consumode tabaco, especialmen-te, en 105adolescentes, es tema de amplios estudios ydiscusiones; la siguiente investigación, realizada en 105cuatro Liceos de educación pública, del Municipio deSan Francisco de Macorís, se suma a un conjunto detrabajos realizados en diversos grupos poblacionales anivel nacional, con el fin de determinar su magnitud, enprocurade establecer lineamientosque puedandisminuirsu alta incidencia.

MATERIALY MÉTODOSRealizamos un estudio prospectivo, descriptivo a tra-

vés de una encuesta epidemiológica transversal, dirigidaa estudiantes de educación secundaria, residentes en lazonaurbana,del Municipiode San Franciscode Macorís,ProvinciaDuarte, República Dominicana, constituida por105alumnosde 105cuatro liceos públicosde dichaciudad,que cursaban el año lectivo 2005- 2006. La encuesta serealizó durante el mes de diciembre del 2005.

La población bajo estudio se distribuyó de lasiguienteforma: Liceo SecundarioErcilia Pepín (contres tandas dedocencia), albergandoa 3,635 estudiantes,de 105cualesse encuestó a 481; Liceo Manuel Maria Castillo, 939,encuestáQdosea 124; Liceo Padre Brea, 508, encues-tándose a 67 y el Liceo Dr.José Francisco Peña Gómez,con 382 estudiantes, encuestándose a 50; para totalizarununiversode 5,464estudiantes. Nuestramuestracons-tituyó el 13.2% de 105estudiantes, es decir, unos 722 entotal; dicha muestra se calculó mediante la fórmula:

N = 1'2(p x Q) NNd2 + 1'2(p x q)

En donde:

N = tamaño de la muestra

1'2=Nivel de confianza (95% = 1.96)P = Proporción estimada de estudiantes fumadores

(30= 0.30%)q = Proporción estimada de estudiantes no fumadores

(80= 0.80%)d2= Nivel de error (5%= 0.05)Tomando en cuento la prevalencia promedio de estu-

dios, hechos en República Dominicana en la poblacióngeneral (30.0%) y con un coeficiente de seguridad de95% y un coeficiente de error de 0.05, se calculó lamuestra en 657 estudiantes. Para evitar posibles sesgosa la muestra obtenida se le agregó el1 0%, por lo que lamuestra final fue 722.

Se incluyeron todos 105estudiantes que al momentode la investigaciónse encontraban presentes en el Liceo,que cursaban entre el primer y cuarto grado de educa-ción secundaria, además de estar de acuerdo en llenarvoluntariamente la encuesta; se procuró establecer unambiente de confidencialidad con el fin de que 105datosfueran totalmente reales y confiables, se distribuyó laencuesta al azar entre 105estudiantes presentes en esemomento, no se discriminó sexo ni edad.

La recolección de la información se hizo a través deun cuestionario, el cual fue adaptado de uno que estáaplicando la Organización Mundial de la Salud (OMS) anivel mundial sobre tabaquismo versión 2004, que tienecomo fuente de origen documentos procedentes delBritish Medical Reserch Council, la Unión Internacionalcontra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias(UICTER) y deIINSERM.(8)

Este cuestionario tiene, además de 105datos perso-nales, preguntas relacionadascon el hábito tabáquico de105estudiantes. Sobre el tabaquismo se in'dagóacercadel consumo, edad de inicio, sexo más frecuente, lugardonde se inició, medio por el cuál conoció el hábito,entre otras.

Se consideraron fumadores a todas 105estudiantesquefumen como promediouncigarrillopordía o que fumeocasionalmente al momento de la encuesta y fumadorocasional al que fume ocasionalmente en el momento dela encuesta, es decir, menos de cinco cigarrillos por mes;ex-fumador al que haya dejado de fumar por lo menosseis meses antes de la encuesta y no fumador al quenunca ha probado cigarrillo.

Los datos obtenidos fueron sometidos a revisión yprocesamientos, para lo cual se utilizó programas decomputadoras: Epi-Info 1.1.2.

La información obtenida a partir de la presente en-cuesta fue estudiada, en primer lugar como hechosepidemiológicos. En una segunda etapa, se efectuaroncorrelacioneslinealesentre 105datos según lasdiferentesvariables susceptiblesde intervención. Las variables quefueron susceptiblesde comparacionesse analizaron me-diante el X2,considerándose de significación estadísticauna p < 0.05.

273

RESULTADOSRealizamos una encuesta en estudiantes de secun-

daria de la zona urbana del Municipio de San Franciscode Macorís, con el objetivo de conocer la frecuencia ycaracterísticas del hábito tabáquico en esta población;nuestro universo fue de 5,464 estudiantes, de los cua-les la muestra constituyó el 13.2% (722 estudiantes). Aldistribuir los estudiantes por sexo encontramos que lamayoría eran del sexo femenino, con 407 (56.4%), Y losvarones eran 315 estudiantes (43.6%). (Gráfico 1)

Gráfico 1. Distribución de los estudiantes encuestadossegún sexo. San Franciscode Macorís.Provincia Duarte,República Dominicana.

407 Hembras(56.4%)

315 Varones(43.6%)

gEncontramosque el grupoetáreomás frecuentefueron

los que tenían entre 15 y 20 años con 518 estudiantes(71.7%); seguido de los que tenían entre 21 y 25 añoscon 110estudiantes (15.2%) y los menores de 15 añoscon 94 estudiantes (13.0%).

Al analizar los resultadosde laencuesta,encontramosque 54 estudiantes eran fumadores, lo cual representael7.5% de la población bajo estudio, estos se distribuyeronde la siguiente manera: 28 eran fumadores al momentode la encuesta (3.9%), 12 estudiantes eran fumadoresocasionales (1.7%) y 14 eran ex-fumadores (1.9%).

Al desglosarlosdatosporsexoencontramosqueel sexomasculinofue el que más consumíatabaco,ya que de los54 fumadores encontramosque 33 (4.6%) eran varones,entre los fumadoresactuales 18 (2.4%)entre los fumado-res ocasionales8 (1.1%) eran varones también, entre losex-fumadoresla proporciónse igualó,ya que sólo siete encada sexo (0.9%)eran ex-fumadores.(Tabla1)

Tabla 1. Distribución de los estudiantes según sexo yhábito tabáquico. San Francisco de Macorís. ProvinciaDuarte, República Dominicana.

274

En cuanto a la edad de inicio del co~sumo de tabacoencontramos que en ambos sexos la edad de inicio fueentre los 15 y 20 años de edad con 22 (66.7%) Y siete(33.3%) en varones y hembras respectivamente, entrelos que se iniciaron antes de los 15 años encontramossiete varones (21.2%) y ocho hembras (38.0%) estandoestos en rangos que van desde los seis a los catorceaños. (Tabla 2)

Tabla2. Distribución de los estudiantes fumadoressegúnsexo y edad de inicio en el hábito tabáquico. San Fran-cisco de Macorís, República Dominicana.

Con relación a los ex-fumadores encontramos unrango de tiempo que va desde tres meses hasta cincoaños de haberlo dejado. En cuanto a la preferenciaencontramos que uno usa cigarros y otro usa pipa, otroproducto dos estudiantes, el restante usa cigarrillos (38alumnos). En tres estudiantes varones y en una hembradeclararon que usan cigarrillo sin filtro. De acuerdo a lamarca utilizada por los estudiantes encontramos queuna marca extranjera fue la preferida por los varonesen nueve estudiantes (34.6%), seguido por una marcade cigarrillos de producción nacional fue preferida en elresto de los estudiantes.

Nueve varones aspiran el humo de cigarrillo superfi-cialmentey seis profundamente;entre las hembrascuatrolo hacían superficialmente y una lo hacia profundo. Entrelas hembras cuatro aspiraban el humo del cigarrillo ynueve varones.

En cuanto a la cantidad de cigarrillos consumidos porlos estudiantes encontramos que el consumo va desdeun a cincuenta al día, el consumo entre los varones esmás alto, ya que en siete estuvo entre uno y tres, encuatro entre cuatro y seis y en uno consumía cincuentaal día, entre las mujeres cuatro consumían entre uno ytres cigarrillos al día

Al cuestionarse entre los fumadores si algún miembrode la familia fumaba encontramos que en ocho varones(24.3%) fumaba su padre, en dos (6.0%) la madre y entres (9.1%) ambos; entre las mujeres en tres (14.3%),en dos (9.5%) fumaban ambos. Entre las razones parainiciarseen el fumado encontramosque entre los varonesen la mayoría fue por curiosidad (11 hombres) para un33.3 por ciento de los varones fumadores, la decepcióny por imitación en dos respectivamente y por conflictofamiliar en uno; entre las mujeres la curiosidad fue lacausa más frecuente (seis mujeres) para un 28.6 por

SexoEstudiantes Masculino Femenino Total (%)

Fx. J%J Fx. (DA;)Fumador ac- 18 2.4 10 1.4 28 3.9tualmenteFumador 8 1.1 4 0.5 12 1.7ocasionalEx-fumador 7 0.9 7 0.9 14 1.9Estudiantes 33 ¡K6 "" 21 2.9 54 7.5fumadoresTotal no fu- 282 39.1 386 53.4 668 92.5madoresTotalgeneral 315 43.6 407 56.4 722 100.0

Edad de Inicio Masculino Femeninoen el hábito Total (%)

(años) Fx. (%) Fx. (%)< 15 7 21.2 8 38.0 15 27.815- 20 22 66.7 7 33.3 29 53.721- 25 4 12.1 6 28.7 10 18.5Total 33 100.0 21 100.0 54 100.0

ciento, por conflicto familiar o por imitación encontramosuna mujer en cada caso respectivamente.

Entrelas personaa la cual imitaban, encontramosquelos varones respondieron que era por un amigo (sietevarones) en 21.2 por ciento, por el padre, la madre y elpadre y un profesor en un varón (3.0%); entre las mu-jeres el padre y la madre fue en tres (14.3%), un amigoen dos (9.5%), la madre y un profesor en uno (4.8%)respectivamente.

Entre los medios por los cuales conocieron el tabacoen ambos sexo estuvo la televisión (11varones y 9 hem-bras), en menor cuantla estuvieron la radio, el periódico(con cuatro cada uno), revista y afiches con tres.

Entre los lugares para el inicio del consumo de tabacoentre los varones estuvieron las fiestas en 11fumadores(33.3%), las excursiones en dos (6.1%); entre las muje-res también estuvieron las fiesta, en cinco estudiantes(23.8%). Cuando se preguntó si había intentado dejarde fumar en cinco varones (15.2%) y en dos mujeres(9.5%). En general el 12.9 por ciento de los fumadoreshan intentado dejar de fumar, estos van desde una aocho ocasiones.

Entre las razones para seguir fumando entre losvarones, en siete (21.2%) fue por placer, en cuatro porcostumbre (12.1%), en dos (6.1%) por fantasía, en unopor acción calmante y por necesidad (3.0%); entre lasmujeres fue por necesidad en cuatro (19.0%).

DISCUSiÓNLas regulaciones estatales establecen normativas

que buscan controlar el consumo de tabaco, como loestablece el artículo 123, de la Ley General de Salud oLey 42-01, el cual obliga a los productores de tabaco aponer en las etiquetas de sus productos una inscripciónlegible que diga: «fumar es perjudicial para la salud»,(9)lo que busca alertar a los consumidores sobre el peligrodel uso del tabaco,y los riesgos que conlleva su consu-mo a la salud. Estas regulaciones estatales van más alláde estas medidas de «advertencia», sino que en virtudde que «es responsabilidad del Estado adoptar cuantasmedidas sean necesarias para preservar la salud físicay mental de la población, no importan los intereses quepudiesen. afectarse»; la Ley 48-00 establece prohibirfumaren lugarespúblicoscerradosbajo techo, de uso co-lectivo públicos y privados y además de establecer otrasnormativasen cuanto a la publicidaddel tabaco y prohibirsu venta a menores de 18 años, así como obsequio y/opromoción a estos. El artículo 7 de dicha Ley prohíbe lapublicidad de estos productos antes de las 9:00 de lanoche y después de las 6:00 de la mañana, además quepenaliza la venta o suministro a menores.(10)

Una encuesta mundial realizada entre 1999 y el 2002sobretabaquismo e~enes, diceque un alto porcentajede los adolescentes entre 13 y 15años han recibido «ci-garrillos gratis... »; las tabacaleras patrocinanconciertosde música durante el verano y fiestas privadas y realizan

promociones especiales en las que regalan, por ejemplogorras y camisas.(12) .

En nuestra investigación encontramos que 7.5 porciento de los estudiantes encuestados eran fumadores,una frecuencia alta con relación a otras investigacionesrealizadas en este grupo poblacional, ya que en un es-tudio realizado por López-Rosario(14)la frecuencia de ta-baquismo fue de 4.5 por ciento en un grupo de escolaresde educación secundaria de Higüey, otro realizado porLangomas-Matos(15)encuentra que un 5.33 por ciento defumadores en una población de adolescentes escolares,otros trabajos como el realizado por Ynfante-Reyes(16)encontró una frecuencia mayor, ya que en una pobla-ción de adolescentes escolares el 33.5 por ciento de losencuestados eran fumadores.

La edad de inicio en el hábito fue en ambos sexos fuebaja al igual que en otros estudios, ya que encontramosque entre los 15y 20 años de edad en el 66.7 por cientode los varones y el 21.2 por ciento de las hembras co-menzaron a fumar.

La mayor parte de la lucha contra el consumo de sus-tancias controladas o adictivas se basa en la prevenciónen el consumo de estas y son muchos los programaselaborados para disminuir el consumo de tabaco, alco-hol y drogas; por ejemplo, en España y Estados Unidosse conocen programas que buscan reducir el riesgo deconsumo basados en la educación e información en lasescuelas a los cuales se les denominan: «Programas dePrevención en la Escuela (PPE)>>donde hay resultadosde estudios que dicen respecto a las actitudes negati-vas frente al consumo de tabaco que «un 4.7 por cientomenos creen que la mayoría los deportistas fuman, un8.7 por ciento menos están de acuerdo con la publicidadfrente al tabaco, un 4.8 por ciento menos de los que afir-man que al año que viene fumarán y un 4.3 por cientode los que afirman que lo harán de mayores. Estas dosúltimas respuestas son muy importantes ya que son lasque, entre todas las aportadas, predicen mejor la conduc-ta futura respecto al consumo de tabaco».(21-22)El primertaller dominicano sobre tabaco y salud concluyó que enRepública Dominicana las enfermedades cardiovascu-lares, respiratorias y cáncer de diversos órganos soncausa importantede muerte y que la práctica de fumar esresponsabledirecta de ellas. Entre las recomendacionesque tuvo ese encuentro se instruyó a la Secretaria deEstado de Salud Pública y Asistencia Social, que con elasesoramiento y apoyo de organismos internacionales,se lleve a cabo un estudio nacional para determinar laprevalencia y características del consumo del tabaco enadolescentes, adultos profesionales de la salud y otrosgrupos seleccionados, el cual serviría como guía paraplanificar acciones antitabáquicas; y como se señalóen esta investigación también se procuró establecer laprevención en el inicio del consumo, con la desarrollo deun programa nacional sobre prevención de consumo delcigarrillo en todos los niveles de educación pre-escolar,primaria, secundaria y universidades, para incorporar

275

acciones intensivas de formación en profesores comoalumnosdondehayunaalta incidenciade consumo.(27)

REFERENCIAS1. Cotran R. Kumar V. Collins T. Robbins: Patologla estructural y

funcional, 6 ed, México: Editora McGraw-HiII; 2000: 424-6.

2. Belloch A. Sandln B. Ramos F. Manual de psicopatologla. Madrid(Espal'ia). McGraw-HiII. Vol. 1. 1995: 498.

3. Batista C. Sembrarán 115 tareas de tabaco. Noticias. Diario Libre,lunes 11 de octubre de 2005. No. 1,040, Al'io 4. Pág. 5.

4. Instituto del Tabaco de la República Dominicana. Intabaco Infonna.Santiago de los Caballeros (República Dominicana) Omnimedia.Junio 2003: 10.

5. Pimentel RD. La propaganda del cigarrillo sigue atrayendo a jóve-nes fumadores. Rev Med Dom. Enero-abril 2003; 64 (1): 5.

6. Batista L. Consumo de drogas en escuelas es bajo. Noticias. DiarioLibre, jueves 11 de agosto de 2005. No. 1,291, Al'io 5. Pág. 13.

7. Pimentel RD. Franjul-Troncoso M. et al. Prevalencia de estudiantesfumadores de la zona urbana de Monte Cristi. Rev UN/BE de Cienc

y Cult 1993; 4 (3).

8. Cletcher CM. Standardized questionnaires on respiratory symp-toms. Br Med J 1990: 1665.

9. Suero V. Ley de Seguridad Social, Ley General de Salud, LeyesIncorporadas, Ley que crea el Colegio Médico Dominicano. SantoDomingo (República Dominicana). Editora Punto Mágico. 2003:162.

10. Congreso Nacional de la República Dominicana. Ley No. 48-00:que prohibe fumar en lugares cerrados bajo techo. 26 de julio del2000. Santo Domingo (República Dominicana). G.O. 10052.

11. Mir W. Abreu D. Rustan-Kiyani Baig A. Rashid-Malik. Tabaquismofrecuencia de IAM y ACV. Rev Med SMP. Julio-diciembra 2004;13 (2): 140-3.

12. Tabacaleras admiten riesgos del cigarrillo: EE. UU.las demandaspor engal'iar al consumidor. El Caribe, sábado 25 de septiembredel 2004, No. 18,388, Ano 57, Pág. 12.

13. Plan Nacional de lucha contra la droga: Observatorio Espal'iol deDrogas. [publicación periódica en IInea]. Se consigue en: b1tR;[lwww.mir.es/cnd/observalhtmllinforrne3 htm

14. López-Rosario CM. De la Cruz CEo Villaman-Amparo E. Monti-lIa-Castillo D. Pimentel RD. Frecuencia y descripción del hábitotabáquico entre escolares de la educación secundaria de la zonaurbana del Municipio de HigIJey. Rev Med Dom. Mayo-agosto2004; 65 (2): 165-70.

15. Langomas-Matos JD. Pérez-Canela R. Codero-Mercedes MJ.Robles-Lorenzo EA. Peralta-Herrera A. Rondón-Montas CA.

Prevalencia de hábitos tóxicos: tabaco y alcohol en una poblaciónde adolescentes escolares Liceo Ramón Emilio Jiménez, Sto. Dgo.República Dominicana, noviembre, 1999. Revista médica del Sur.Julio-diciembra 1999: 7 (2): 16-9.

16. Sánchez P. Lisanti N. Prevalencia de tabaquismo y actitudes haciaese hábito entre médicos del Azuay, Ecuador. Rev Panam SaludPública 2003; 14 (1): 25-30.

17. Báez-Moreno WM. Severino-Mejla NP. Santana-Pérez CEo Suero-RamlrezAC. Pimentel RD. Encuesta sobre opiniones en relación altabaquismo de profesores de escuelas públicas de Santo Domingo.Rev Med Dom. Mayo-agosto 2002; 63 (2): 89-98.

18. Jorán S. Cueto-Benzo JA. Victoria-Guzmán CEo Pérez-Gómez LE.

Delgado B. Frecuencia y descripción del hábito tabáquico entrepoblación urbana del Municipio de San Juan de la Maguana. RevMed Dom. Septiembra-diciembra 2004; 65 (3): 324-30.

19. Estrella-R LA. FiguereoAR. Ferrnln-M CJ. Rodrlguez-G. GY. Sán-chez-P OJ. Encuesta domiciliaria sobre el consumo de tabaco ysus repercusiones económicas. Universidad Autónoma de SantoDomingo. Tesis para optar por el titulo de doctor en medicina. SantoDomingo (República Dominicana). 2004: 66-70.

276

20. Aubá J. Villalbl J. Disseny 1.Avall!ació preliminar del projecte PASE.un programa de prevenció de I'abús de substancies addictives aI'esco/a. Servei de Promoció de la Salut. Institut Municipal de laSalut Doc. Ayto. Barcelona (Espal'ia). 1991.

21. Garcla A. Aubá J. Villalbl J. Resultados de un programa escolarde prevención del abuso de sustancias adictivas: proyecto pilotoPASE de Barcelona. Gacet Sanit 1993; 7: 70-7.

22. Secker-Walker RH. Warden JH. Holland RR. Flyn BS. Detsky S. Amass media programme to pravent smoking among adolescence:cost and cost-effectiveness. Tobacco control 1997; 6 (3): 207-12.

23. Figueroa MT. Coplin-Laureano A. De los Angeles-Estévez R.González P.Almánzar M. Frecuencia de tabaquismo en estudiantesde medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Re-vista médica de Santo Domingo. Enero-diciembre 2004; 4 (1-2):54-6.

24. De la Rosa D. Ouezada J. Mul'iozC. Hábito tabáquico en un grupode estudiantes de medicina de la UASD. Revista cientlfica-gremialAMD-DN. Nov. 2002; (1): 41-2.

25. Unión Internacional Contra el Cáncer. Secretaria de Estado deSalud Pública y Asistencia Social. Comité Interamericano para elControl del Tabaquismo. Dirección General de Promoción de laMujer. Dirección General de Promoción de la Juventud. Instraw.American Cancer Society. Primer Taller Dominicano sobre Tabacoy Salud. Santo Domingo (República Dominicana) 19 - 20 de oc-tubre de 1989.

26. Wollenberg P. Pese a todo, ganancias del tabaco son altas. Re-portajes. El Nacional, martes 29 de mayo de 1990. Santo Domingo(República Dominicana). Pág. 19.

27. Pimentel RD. Gómez-Féliz ME. Acosta E. et al. Conocimientos yactitudes sobre el tabaquismo y su prevención entre estudiantesde la salud, Rev UNIBE de Cienc y Cult 1991;3: 56-60.

28. Ramos M. Hernán M. Femández A. Revisión de los trabajos pu-blicados sobre promoción de la salud en jóvenes espal'ioles. RevEsp Salud Pública 2001; 75: 491-504.

29. Tabaccoand CancerProgrameIntemational Unionagainst Cancer.El caso para prohibir la publicidad y promoción del uso del tabaco.Génova (Suiza). 1994.

30. Sánchez-Martlnez F. Dla mundial sin tabaco. Aqul y ahora. Hoy,jueves 31 de mayo de 1990. Santo Domingo (República Domini-cana).

31. Tejada-EstrellaN. Padilla-VergalD. De la Cruz-Luzón.Antigua TO.Jiminian-Mata IP. Prevalencia del hábito tabáquico en médicos ymédicos internos del Hospital Docente Luis Eduardo Aybar, junio- agosto del 2004, Sto. Dgo. Rep. Dom. Rev Med SMP. Julio-di-ciembre 2005. 15 (2): 22-7.

32. Organización Panamericanade la Salud. La epidemia de tabaquis-mo: los gobiernosy losaspectoseconómicosdel controldel tabaco.Washington D.C. (USA): Oficina Sanitaria Panamericana/OficinaRegional de la Organización Mundial de la Salud, 2000 ReporteNo: 577.15-45.

33. Organización Panamericana de la SaludlOrganización Mundialde la Salud. Prevención y cesación del tabaquismo. ProyectoInterAgencial tabaco o salud en Latinoamérica. Washington D.C.(USA): OPS/OMS, 1998:10-35.

34. Organización Panamericana de la Salud. Alianzas estratégicasy legislación en América Latina para el control del tabaquismo.Proyecto (ntergeren

~

' al tabaco o salud en Latinoamérica. Ginebra

(Suiza): OPS, 1996: 4 3.35. Ball K. Tabaco o salu . El tabaquismo: epidemia total. Sep foro

mun salud 1986; 7 (3: 229-250.36. América Latina: cada al'io tabaco causa 700 mil muertes. Inter-

nacionales. Hoy, jueves 31 de mayo de 1990, Santo Domingo(República Dominicana).

37. Organización Mundial de la Salud. Primera Reunión del Grupode Trabajo en Gerencia y Comunicación. Situación del Controldel Tabaco en América Latina. Margarita (Venezuela), 6 - 11 dediciembre de 1999.