Frecuancias dc

16
ALUMNO : Daniel Castillo Vega. 2A

Transcript of Frecuancias dc

Page 1: Frecuancias dc

ALUMNO :

Daniel Castillo Vega.2A

Page 2: Frecuancias dc

INTRODUCCIÓN

En esta presentación les explicare como paso a paso, para que realices las frecuencias.

El objetivo de la presentación es mostrar detalladamente las operaciones para así lograr terminar las frecuencias .

Page 3: Frecuancias dc

1er paso a seguir

ya que tenemos los datos reales ahora si con los datos determinados reales .

Empezamos con los frecuencia absoluta (fi)

en la frecuencia absoluta de los datos reales vamos a colorear del limite inferior al limite superior así como se muestra en el ejemplo

Page 4: Frecuancias dc

Ejemplo así lo van coloreando uno por uno para que encuentre el numero y después lo cuentan

1.444 1.413 1.484 1.555 1.467 1.516 1.482 1.519 1.533 1.53 1.506 1.553 1.537 1.432 1.498 1.492 1.492 1.484 1.4841.488 1.424 1.547 1.49 1.558 1.531 1.577 1.484 1.545 1.531 1.571 1.494 1.496 1.473 1.467 1.49 1.483 1.504 1.5281.51 1.469 1.554 1.456 1.511 1.435 1.487 1.562 1.546 1.528 1.49 1.549 1.431 1.474 1.492 1.549 1.474 1.489 1.5471.489 1.524 1.394 1.539 1.515 1.48 1.437 1.506 1.506 1.449 1.54 1.512 1.489 1.458 1.501 1.506 1.494 1.512 1.5031.566 1.499 1.471 1.522 1.561 1.513 1.44 1.529 1.487 1.505 1.507 1.481 1.532 1.448 1.468 1.479 1.515 1.564 1.5011.545 1.512 1.492 1.576 1.445 1.535 1.533 1.424 1.511 1.528 1.483 1.482 1.447 1.461 1.441 1.491 1.507 1.456 1.4911.534 1.487 1.476 1.498 1.515 1.469 1.54 1.545 1.554 1.466 1.519 1.441 1.479 1.521 1.504 1.55 1.527 1.424 1.5311.423 1.551 1.508 1.529 1.526 1.503 1.481 1.45 1.494 1.537 1.528 1.515 1.503 1.49 1.569 1.501 1.551 1.482 1.5781.488 1.481 1.543 1.494 1.491 1.453 1.49 1.539 1.472 1.424 1.551 1.454 1.51 1.489 1.462 1.52 1.541 1.492 1.4691.532 1.502 1.497 1.526 1.523 1.535 1.499 1.548 1.46 1.518 1.509 1.49 1.547 1.479 1.46 1.485 1.467 1.553 1.4581.49 1.496 1.486 1.469 1.521 1.53 1.496 1.51 1.479 1.494 1.434 1.474 1.458 1.484 1.502 1.459 1.48 1.485 1.4961.544 1.443 1.493 1.488 1.559 1.512 1.526 1.474 1.483 1.463 1.484 1.45 1.489 1.461 1.512 1.462 1.514 1.495 1.4831.457 1.463 1.538 1.478 1.482 1.499 1.505 1.469 1.467 1.554 1.481 1.508 1.455 1.496 1.524 1.488 1.516 1.538 1.5311.475 1.46 1.518 1.495 1.441 1.467 1.512 1.469 1.528 1.488 1.498 1.454 1.411 1.491 1.473 1.501 1.508 1.515 1.492

Page 5: Frecuancias dc

Ahora que ya tenemos todos coloreamos y los datos los tenemos colocados en la tabla de la frecuencia absoluta así quedaría como en siguiente ejemplo.

Page 6: Frecuancias dc

Ejemplo de la frecuencia absoluta fi

391938775037276

Page 7: Frecuancias dc

2do paso a seguir

ya que tenemos el (fi ) ahora podemos sacar la frecuencia acumulada (fai) la frecuencia acumulada se determina sumando el (fi) mas el dato anterior como en la siguiente tabla lo indica.

Page 8: Frecuancias dc

Ejemplo del ejercicio así determinamos el (fai) como la siguiente manera sumando

3 39 1219 3138 6977 14650 19637 23327 2606 266

Page 9: Frecuancias dc

3er paso a seguir

Ahora que ya tenemos el fi y el fai Para determinar el fri o la frecuencia

relativa solamente necesitamos hacer una operación simple

Solamente tenemos que dividir el (fi) /# de datos en este problema vendría siendo 300 datos así como en el ejemplo siguiente.

Page 10: Frecuancias dc

Ejemplo del ejercicio

3/300=0.011278195

Así sucesivamente con los demás datos hasta que se llene la tabla

Page 11: Frecuancias dc

Ejemplo ya terminado

fi fa fri3 3 0.0112781959 12 0.03383458619 31 0.07142857138 69 0.14285714377 146 0.28947368450 196 0.18796992537 233 0.13909774427 260 0.1015037596 266 0.022556391

Page 12: Frecuancias dc

4to paso a seguir

Ya que tenemos la mayoría de la tabla casi lista ya nadamas nos falta la frecuencia acumulada

Esta frecuencia se puede determinar con el fri así como determinamos la frecuencia fai así como en el ejemplo lo indica.

Page 13: Frecuancias dc

Ejemplo del ejercicio así se le suma para que te den los datos del siguiente renglón.

fri frai0.011278195 0.01127820.033834586 0.045112780.071428571 0.116541350.142857143 0.25939850.289473684 0.548872180.187969925 0.736842110.139097744 0.875939850.101503759 0.977443610.022556391 1

Page 14: Frecuancias dc

Ya que terminas con todos los datos de las frecuencias ahora nadamas checamos que estemos bien en todos los datos de la tabla .

Page 15: Frecuancias dc

Así debería de quedar la tabla

fi fa fri frai3 3 0.011278195 0.01127829 12 0.033834586 0.0451127819 31 0.071428571 0.1165413538 69 0.142857143 0.259398577 146 0.289473684 0.5488721850 196 0.187969925 0.7368421137 233 0.139097744 0.8759398527 260 0.101503759 0.977443616 266 0.022556391 1

Page 16: Frecuancias dc

Así terminamos con una explicación breve de cómo determinar las frecuencias en la tabla espero que sea de su ayuda

Gracias por su atención