Fray Juan Martin de La Palma

2
FRAY JUAN MARTÍN DE LA PALMA En la época de la colonia se bautizó a un niño a quién se llamó Juan hijo de Juan Martín y de María de Jesús Vargas, tuvo cinco hermanos dos de los cuales fueron religiosos y las tres mujeres fueres fueron de familia religiosa. Su familia se dedicó a las labores del campo, tenían fincas en la vereda Taucury. Fray Juan Martín desde sus primeros años fue muy devoto de la Virgen, en esos años sólo cometió dos pecados “travesuras infantiles” (haber robado un pan y unos palos que puso en un pantano y por allí tenían que cruzar los niños.) de los que se arrepintió y por ellos lloró durante toda su vida. Ingresó a al orden Franciscana se entregó a Jesucristo y a la Virgen y como acto de humildad se desplazó a pie desde Santa fe de Bogotá hasta la Palma. Según el famoso historiador Fray Pedro Limón Juan Martín era poseedor de “dones” en especial un don traumatológico en las manos para socorrer en toda clase de necesidades espirituales y materiales. Cuentan que estando en Santa fe de Bogotá cantando en el coro y mientras sus padres y hermanos estaban en la vereda Taucury trabajando se originó un terrible incendio cuando de pronto lo vieron todos los que allí se encontraban (familiares, vecinos, y trabajadores) con el poder tan asombroso que quedó extinguido el incendio era increíble el poder que ejercía sobre las fuerzas de la naturaleza de igual manera sobre el ser humano, las cosas perdidas, las enfermedades, o sobre cualquier favor espiritual. Cuentan que alguna vez llegó al hospital donde habían mucho enfermos de viruela que yacían postrados por la contagiosa enfermedad el siervo de Dios se estremeció tanto y haciendo La señal de la cruz y pronunciando su jaculatoria favorita “Bendito sea Dios” empezaron a mejorar los enfermos incluida una mujer embarazada que felizmente pudo dar a luz su hijito. Al padre Bernardino Rojas que estaba muy enfermo le colocó el evangelio sobre la cabeza y diciendo usted ya está curado, éste quedó sano. En un viaje desde Mariquita y en el sitio llamado Barandillas la mula que llevaba las petacas se fue a una abismo Fray Juan exclamó la bendición y pronunció “Bendito sea Dios”, cuando el peón fue a ver; el que podía rescatar la mula ya estaba de nuevo en el camino y pudieron continuar su viaje. En Santa fe de Bogotá un hombre tenía su hijo en estado de gravedad, pues un caballo le había dado una patada en la

Transcript of Fray Juan Martin de La Palma

Page 1: Fray Juan Martin de La Palma

FRAY JUAN MARTÍN DE LA PALMA

En la época de la colonia se bautizó a un niño a quién se llamó Juan hijo de Juan Martín y de María de Jesús Vargas, tuvo cinco hermanos dos de los cuales fueron religiosos y las tres mujeres fueres fueron de familia religiosa. Su familia se dedicó a las labores del campo, tenían fincas en la vereda Taucury.

Fray Juan Martín desde sus primeros años fue muy devoto de la Virgen, en esos años sólo cometió dos pecados “travesuras infantiles” (haber robado un pan y unos palos que puso en un pantano y por allí tenían que cruzar los niños.) de los que se arrepintió y por ellos lloró durante toda su vida.

Ingresó a al orden Franciscana se entregó a Jesucristo y a la Virgen y como acto de humildad se desplazó a pie desde Santa fe de Bogotá hasta la Palma. Según el famoso historiador Fray Pedro Limón Juan Martín era poseedor de “dones” en especial un don traumatológico en las manos para socorrer en toda clase de necesidades espirituales y materiales. Cuentan que estando en Santa fe de Bogotá cantando en el coro y mientras sus padres y hermanos estaban en la vereda Taucury trabajando se originó un terrible incendio cuando de pronto lo vieron todos los que allí se encontraban (familiares, vecinos, y trabajadores) con el poder tan asombroso que quedó extinguido el incendio era increíble el poder que ejercía sobre las fuerzas de la naturaleza de igual manera sobre el ser humano, las cosas perdidas, las enfermedades, o sobre cualquier favor espiritual.Cuentan que alguna vez llegó al hospital donde habían mucho enfermos de viruela que yacían postrados por la contagiosa enfermedad el siervo de Dios se estremeció tanto y haciendo La señal de la cruz y pronunciando su jaculatoria favorita “Bendito sea Dios” empezaron a mejorar los enfermos incluida una mujer embarazada que felizmente pudo dar a luz su hijito. Al padre Bernardino Rojas que estaba muy enfermo le colocó el evangelio sobre la cabeza y diciendo usted ya está curado, éste quedó sano. En un viaje desde Mariquita y en el sitio llamado Barandillas la mula que llevaba las petacas se fue a una abismo Fray Juan exclamó la bendición y pronunció “Bendito sea Dios”, cuando el peón fue a ver; el que podía rescatar la mula ya estaba de nuevo en el camino y pudieron continuar su viaje.

En Santa fe de Bogotá un hombre tenía su hijo en estado de gravedad, pues un caballo le había dado una patada en la cabeza y parte de la cara; el hombre le colocó un trocito de hábito de Fray Juan y al tercer día el niño se encontraba completamente sano. Durante sus cuarenta años de vida religiosa fue modelo de oración y penitencia..

Fray Juan murió en el año 1.661 a causa de una enfermedad llamada Tabardillo hoy conocida como tifus. Fue llamado “el monstruo de la penitencia”; a raíz algunos hechos que sucedieron el día de su sepelio muchas personas se quedaron con pedazos de su hábito pues ya eran famosos sus poderes milagrosos. Su sangre fue conservada durante treinta y siete años en el archivo del convento ya que al ungir un poco de ella en los enfermos milagrosamente los curaba.

Page 2: Fray Juan Martin de La Palma

Hoy en día se conserva en su honor una estatua ubicada en la iglesia de peregrinación de la Semana Santa llamada Santa Bárbara y su mirada esta orientada hacia la Vereda Taucury lugar de su infancia.

.