Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce

7

description

Los medios de pago son hoy más seguros que en el pasado, pero las ventas que recibimos todavía están sujetas a riesgos y fraudes. En la gestión de nuestro proyecto de ecommerce debemos ser capaces de conocer, analizar y cuantificar a los riesgos que nos exponemos para tomar decisiones sobre ellos. Por este motivo, ese esencial revisar las transacciones y medios de pago con el objetivo de minimizar el riesgo de fraude.

Transcript of Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce

Page 1: Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce
Page 3: Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce

Tema 1 – Fraude Online • Brechas de Seguridad • Tipos de Fraude • Coste del Fraude

Tema 2 – Riesgos y Factores de Riesgo del eCommerce • Riesgo Geográfico • Riesgo de Producto • Riesgo de Forma de Pago

Tema 3 – Combatiendo el Fraude Online • Riesgo en el Pago • Riesgo en la Entrega • Servicios de Verificación • Sistemas Avanzados • Utilidades Gratuitas

Tema 5 – Combatiendo el Fraude Online • Lo que SÍ hacer • Lo que NO hacer

Tema 4 – Actividades Sospechosas

Page 4: Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce

Reconocer los distintos tipos de fraude que pueden afectar a tu tienda.

Gestionar las diferentes alternativas de pago de forma segura y sus riesgos.

Cuantificar y controlar el riesgo con utilidades gratuitas.

Reducir el fraude sin afectar a las ventas.

Tomar decisiones críticas con criterio.

Page 5: Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce

Temario: en cada clase contarás con el temario elaborado por el profesor al que tendrás acceso de forma permanente. Los temarios tienen un marcado carácter práctico, con ejemplos reales y herramientas y recursos adicionales para que tú mismo aprendas a crear una red de conocimiento.

Test de autoevaluación: a través de esta herramienta, podrás evaluar el nivel de asimilación de los contenidos de la clase. En base a ello, sabrás si necesitas revisar los materiales o si ya estás preparado para enfrentarte a las actividades propuestas por el profesor.

Preguntas de debate: se trata de un conjunto de preguntas, investigaciones o pequeños casos prácticos que te ayudarán a reflexionar, aplicar y profundizar en los conceptos vistos en clase.

Casos prácticos: el eje fundamental del aprendizaje es la aplicación práctica de los conocimientos. Desarrollarás nuevas competencias y conocimientos enfrentándote a situaciones reales de tu día a día profesional.

Tutorización del profesor: siempre que lo necesites, podrás contar con el apoyo del profesor que resolverá tus dudas sobre el contenido o sobre la realización de las tareas. Podrás consultar las cuestiones de otros alumnos y aprender de sus inquietudes.

Page 7: Fraude online: control y gestión de riesgo en tu ecommerce