Francisco Jarauta

download Francisco Jarauta

of 118

Transcript of Francisco Jarauta

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    1/118

    Pensar la ciudad. Edicin 2009

    Almudena Snchez MoyaEmmanuel RodrguezFrancisco JarautaAna GaiteroNicols Astirraga

    Jos Manuel Bujn

    PENSARLA CIUDADEdicin 2009

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    2/118

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    3/118

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    4/118

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    5/118

    Pensar la ciudad. Edicin 2009

    Este libro contiene las cinco conferencias y sus respectivas presentaciones queconstituyeron el ciclo PENSAR LA CIUDAD, en su edicin del ao 2009, organizado porel Ateneo Cultural Jess Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y Len en los das ylugares que figuran en el interior.

    Asimismo, a modo de eplogo, se ha aadido el artculo de opinin que el responsable yel coordinador del ciclo publicaron en El Mundo de Len en Julio de 2009.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    6/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    Conferencias:Almudena Snchez Moya, Emmanuel Rodrguez, Francisco Jarauta,Ana Gaitero, Nicols Astirraga, Jos Manuel Bujn.

    Presentaciones:Ignacio Fernndez Herrero, David Lpez Valdueza, Carlos PrezAlfaro Calvo,Dionisio Domnguez, Graciliano Palomo, Mara Vallejo.

    Coordinacin y compilacin de textos:Carlos PrezAlfaro Calvo

    Direccin y correccin de textos:Ignacio Fernndez Herrero

    Publica:Obra Social de Caja Espaa en Len

    Disea y maqueta:XL internet

    Portada:Antonio Martnez Mengual

    D.L.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    7/118

    NDICE

    PRESENTACIN 7Presentacin del ciclo y de los ponentes Almudena Snchez Moyay Emmanuel Rodrguez Lpez, a cargo del responsable del Ateneoy Secretario General de la Unin Sindical de ComisionesObreras de Len, Ignacio Fernndez Herrero.

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL 13Introduccin, Almudena Snchez Moya, arquitecta, miembro delObservatorio Metropolitano de Madrid.Globalizacin, desigualdad y nuevo modelo territorial,Emmanuel Rodrguez Lpez, gegrafo, miembro del ObservatorioMetropolitano de Madrid.Eplogo, Almudena Snchez Moya.

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES 29Presentacin de Francisco Jarauta, a cargo de David LpezValdueza, patrono de la Fundacin SierraPambley de Len.El futuro de las ciudades, Francisco Jarauta Marion, filsofo.

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I) 47

    Presentacin de Ana Gaitero, a cargo de Carlos PrezAlfaro Calvo,coordinador del ciclo.Otra ciudad de Len es posible (I). La ciudad de las personas, AnaGaitero Alonso, periodista.

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (II) 71Presentacin de Nicols Astirraga, a cargo de Dionisio Domnguez,Gerente de la Obra Social de Caja Espaa en Len.Otra ciudad de Len es posible (II). El foro de la ciudad, NicolsAstirraga Sirgado, abogado, urbanista y arquitecto.

    LEYES Y TICA EN LA VIDA PBLICA 87Presentacin de la Conferencia, a cargo de Graciliano Palomo,Patrono de la Fundacin SierraPambley.Presentacin de Jos Manuel Bujn, a cargo de Mara Vallejo,Presidenta del Ateneo Cultural Jess Pereda de ComisionesObreras de Castilla y Len.Leyes y tica en la vida pblica, Jos Manuel Bujn lvarez,magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

    A MODO DE EPLOGO. PENSAR LA CIUDAD 109Ignacio Fernndez Herrero y Carlos PrezAlfaro Calvo.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    8/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    9/118

    Pensar la ciudad. Edicin 2009

    PRESENTACIN DEL CICLO

    PENSAR LA CIUDADIGNACIO FERNNDEZ HERRERO

    GLOBALIZACIN,DESIGUALDADY NUEVO MODELOTERRITORIALALMUDENA SNCHEZ MOYAEMMANUEL RODRGUEZ LPEZ

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    10/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    11/118

    9

    20 FEBRERO 2009. SALN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEN

    Presentacin del ciclo Pensar la ciudad y dela conferencia Globalizacin, desigualdady nuevo modelo territorial, de AlmudenaSnchez Moya y Emmanuel Rodrguez Lpez

    Por Ignacio Fernndez Herrero, responsable del Ateneo Cultural Jess

    Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y Len y Secretario General de laUnin Sindical de Comisiones Obreras de Len

    Buenas tardes a todos y a todas. Esta de hoy es una actividad que organiza

    el Ateneo Cultural Jess Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y Len, un

    ateneo todava joven que pronto llegar a tener un ao de vida, aunque aqu en

    Len todava es ms adolescente, ya que lo presentamos el pasado mes de no-

    viembre, con una Mesa de Debate sobre las relaciones difciles entre la cultura

    y la ideologa; luego, hemos ido teniendo alguna otra presencia, porque tambin

    el Ateneo tiene una forma variada, polidrica, y no slo hacemos actividades de

    este tipo, sino tambin de crear opinin y, en tal sentido, el mes pasado publi-

    camos un artculo sobre la difcil vida del Teatro Emperador de Len, y estamos

    preparando alguna cosa ms junto con este ciclo, como un Taller sobre Danza,

    en colaboracin con el MUSAC. En resumen, que no nos hemos quedado en la

    presentacin y estamos dotando de alma al Ateneo en la provincia de Len.

    En cualquier caso, el Ateneo es un proyecto regional que no slo realiza activi-

    dades en esta provincia, sino en toda la Comunidad Autnoma, de forma que inter-

    PRESENTACIN

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    12/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    10

    cambiamos experiencias de un lado a otro y seguramente lo que aqu consigamos

    con el ciclo que hoy arranca, es posible que tenga eco en otras provincias y a la in-

    versa, iremos nutrindonos a lo largo y ancho de la geografa de Castilla y de Len.

    Respecto a este ciclo, hay al menos dos hechos incuestionables, como que el

    75% de la poblacin del planeta reside en grandes ncleos urbanos y que en losltimos 20 aos de historia mundial se han producido cambios importantes en

    el comportamiento de esos desarrollos urbanos, de tal manera que las ciudades

    cada vez se diluyen ms, se expanden, y eso significa ingentes gastos en materia-

    les, en energa, en suelo, que acaba convirtiendo las ciudades en algo insosteni-

    ble y va provocando la prdida de la calidad de vida de cuantos vivimos en ellas.

    Len, posiblemente, aunque sea una parte pequea en el conjunto de lo global,

    es un ejemplo de lo que digo, si atendemos en particular a la ciudad y su alfoz, el

    rea metropolitana, que ha ido creciendo en estos 20 o 30 ltimos aos sin mode-lo, sin proyecto, sin coordinacin, al libre albedro de los constructores. No ha ha-

    bido poltica urbanstica, sino constructores que han ido haciendo y deshaciendo.

    Pues bien, nosotros pensamos que es un legtimo ejercicio de responsabilidad

    ciudadana asumir la defensa de un desarrollo urbano racional si es que todava

    podemos y por eso este ciclo en definitiva es precisamente una expresin de esa

    responsabilidad.

    Tenemos que agradecer de entrada la colaboracin de instituciones impor-

    tantes de la ciudad de Len, lo cual quiere decir que tambin estn sensibili-

    PRESENTACIN CONFERENCIA 20 DE FEBRERO DEL 2009

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    13/118

    11

    zadas con el tema: Caja Espaa, el Ayuntamiento de Len, la Fundacin Sie-

    rraPambley. Y yo creo que la mxima sobre la que se apoya este PENSAR LA

    CIUDAD es algo que, en su momento, ya hace mucho tiempo, escribi Platn en

    su Carta Sptima, que vena a decir que la funcin del pensamiento es salvar la

    polis. Por eso titulamos el ciclo Pensar la ciudad.Los ponentes a los que ahora presento han visto ya comentado hoy su curr-

    culum en algunos medios de comunicacin. Ambos son miembros del colectivo

    Traficantes de Sueos, cuyos libros son copyleft, lo contrario de copyright, por

    tanto se pueden reproducir tranquilamente. Emmanuel Rodrguez es gegrafo y

    Almudena Snchez es arquitecta. Son autores de diversos trabajos crticos relati-

    vos a la mutacin de las sociedades urbanas contemporneas y ambos son impul-

    sores del proyecto llamado Observatorio Metropolitano de Madrid. Participaron

    no ha mucho en el Foro de la Mundializacin, organizado por quien ser nuestroprximo ponente, el filsofo Francisco Jarauta, y en dicho Foro demostraron que

    la generalizacin de la propiedad inmobiliaria y el sobredimensionamiento de

    la construccin es el resultado de una poltica intencionada cuyo origen data

    de tiempos pretritos y cuyas consecuencias se traducen en nuevas formas de

    polarizacin social, destruccin del territorio y un modelo urbano alejado de lo

    deseable en salud pblica, sostenibilidad e igualdad de oportunidades.

    Hoy les hemos pedido un trabajo ms amplio que tiene que ver con ello y

    tambin con la globalizacin y con el entorno local. Les hemos pedido que nosmuestren la relacin de esas polticas que pueden haber subyacido inamovibles

    en gobiernos de distintos signos, con las tendencias planetarias y quizs con los

    desarrollos que percibimos en nuestro entorno ms inmediato. Ante esta, tal vez,

    abusiva tarea les dejamos a ellos y a ustedes, no sin antes agradecer de nuevo a

    las instituciones y entidades que he citado el hecho de que con su apoyo hagan

    posible este debate y los sucesivos que vendrn, un debate crtico pero ante todo

    constructivo, en el buen sentido de la palabra.

    PRESENTACIN

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    14/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    12

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    15/118

    13

    INTRODUCCIN

    Almudena Snchez MoyaPertenecemos al Observatorio Metropolitano de Madrid, una iniciativa de

    quienes nos agrupamos en los llamados Colectivos de Base ante las transforma-

    ciones que se estaban produciendo en nuestro entorno y que no entendamos,

    como el ingente crecimiento de la ciudad y la incursin de nuevos agentes. Por

    ello decidimos unirnos y afrontar juntos un proceso de investigacin que nos per-

    mitiera vislumbrar cmo intervenir en el territorio que habitamos.

    El resultado de ese encuentro es el libro Madrid, la suma de todos? que resu-

    me las hiptesis con que hemos ido trabajando durante este tiempo.Nuestra intervencin en el ciclo Pensar la Ciudad, organizado por el Ateneo

    Cultural de Comisiones Obreras de Len, tiene que ver con los modelos a los que

    intentamos adscribir lo que est sucediendo en Madrid, como forma de entender

    lo que sucede en otras ciudades.

    Desde el Observatorio Metropolitano de Madrid, queramos confirmar la du-

    dosa vigencia de las teoras asociadas a la forma clsica de ver la ciudad que ha-

    bitualmente se estudian en los foros universitarios, como por ejemplo si la ciudad

    fordista con su centro y sus periferias, responda o no a las sinergias de ahora, aldinamismo y a las tensiones sociales que se estn produciendo.

    Intentamos entonces aplicar a esa realidad lo que son las reflexiones actuales

    en torno a las ciudades globales. Queramos ver cmo actuaba la intensificacin

    de flujos financieros que supone la globalizacin y las caractersticas propias

    de ese modelo en cuanto a su insercin en el territorio, es decir, en cuanto a las

    nuevas especificidades que se estaban generando dentro de lo que es el circuito

    llamado de Redes Globales. Reitero que pretendamos ver cules eran las que co-

    rrespondan a la ciudad de Madrid, por su localizacin poltica y geogrfi

    ca; y porotro lado tambin aspirbamos a obtener una segunda interpretacin asociada a

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    16/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    14

    lo que son los regionalismos como una forma de entender lo que ahora se llama

    Ciudad Mundo.

    Es decir, queramos pasar de lo que son las redes globales a la cuestin de

    la Ciudad Mundo y estudiar los nuevos regionalismos que empiezan a dejar de

    lado al Estado Nacin. Esto qu quiere decir? Que algunas regiones empiezana cobrar una importancia especial a la hora de configurar las acciones polticas

    y econmicas.

    Ese nuevo regionalismo lo enfocamos hoy como ligado a otro concepto, el de

    growth machine, y a todas las concepciones acerca de cmo el capital pblico y

    privado contribuyen a configurar el proceso de la ciudad.

    Y, finalmente, dentro de ese amplio marco, tratamos la especificidad de lo que

    es el mercado inmobiliario y el de la construccin a la hora de componer esa geolo-

    calizacin de la que hablaba, y cmo ello ha desarrollado unos procesos de vincu-lacin con determinados sectores que llamaremos la Sociedad de los Propietarios y

    los procesos de financiarizacin de la economa, es decir, todo un anclaje facilitado

    por el marco legislativo, que ha permitido a algunos sectores de la poblacin de

    las clases medias para arriba acercarse en gran medida a los crculos financie-

    ros. Y este nuevo modelo ha producido unos costes: la polarizacin social, la frag-

    mentacin del espacio y consecuencias territoriales y ambientales nada deseables.

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVOMODELO TERRITORIALEmmanuel Rodrguez Lpez

    Tras esta introduccin, vamos a hablar de cul ha sido el impacto de lo que

    se llama la globalizacin sobre el territorio, abordando a continuacin, en esta

    enorme transformacin que hemos vivido en la mayora de las ciudades espa-olas, el hecho de que en este ltimo decenio ha tenido lugar un enorme ciclo

    de prosperidad inmobiliaria y econmica que ha configurado el espacio urbano

    de una manera completamente distinta a lo que haba sido hace 10 15 aos.

    Por eso, vamos a estudiar el impacto de la globalizacin, las transformaciones

    urbanas y cmo se han realizado: sobre qu principios y qu presupuestos. Fi-

    nalmente, trataremos un tercer aspecto: cules son las consecuencias sociales y

    tambin econmicas (aunque el ciclo ha finiquitado y estamos en una coyuntura

    completamente nueva).

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    17/118

    15

    Respecto a lo que llamamos la globalizacin, con esa palabra hacemos refe-

    rencia tanto a la aldea global como a los flujos migratorios, a los flujos financieros

    y a la creacin de los grandes mercados financieros globales donde se negocian

    todos los activos del planeta.

    La globalizacin se podra resumir en una frase del gegrafo Milton Almeida DosSantos, que dice: hemos pasado de un escenario de lucha de clases a otro de guerra

    de los lugares. As es, la globalizacin produce un stress cada vez mayor dentro de

    lo que seran las ciudades y los espacios concretos, en una competencia cada vez ms

    internacionalizada por capturar recursos y flujos que se consideran globales.

    En el contexto de nuestro pas, la guerra de los lugares se manifiesta, por

    ejemplo, en la competencia que existe a la hora de redefinir los Estatutos de las

    Comunidades Autnomas, la cual se traduce en una pugna por las infraestruc-

    turas de transporte, por recursos como el agua, por una autonoma fiscal quepermita agregar flujos de inversin superiores a los de otros territorios, etc.

    Debido al impacto de la globalizacin, Espaa ha pasado de ser un pas en el

    que durante la dcada de los 80 poda verse el cartel de se vende en buena parte

    de las industrias nacionales, a ser un pas que ha generado un enorme caudal de

    capitales, estando esta circunstancia ligada al proceso de privatizacin de buena

    parte de los bienes pblicos (algunos de los cuales estn volviendo hoy a titulari-

    dad pblica, como Repsol y Endesa).

    Podramos hablar de que ese proceso de privatizacin de empresas pblicasy de liberalizacin de mercados, como el de telecomunicaciones, ha precedido en

    Espaa a la creacin de grandes holdings globales: multinacionales espaolas

    que tienen presencia en medio mundo y algunas de ellas tan importantes que se

    recogen en los mayores ndices de las empresas por su sector, algunas entre las

    10 primeros, como Telefnica, que es la sexta a nivel mundial segn el Global

    500, un ndice de medicin de estas cuestiones.

    Asimismo, cabra hablar de dos grandes bancos que son producto de un pro-

    ceso de fusin bancaria auspiciada y propiciada por el propio Gobierno, como son

    el Banco de Santander o el BBVA. Podramos hablar tambin de las compaaselctricas, todas ellas muy importantes a nivel europeo, como Iberdrola.

    Refiero estos ejemplos para mostrar cul ha sido el impacto de la globaliza-

    cin en nuestro pas.

    El flujo de inversin que desde 1993 a 2005 ha salido de Espaa ha ido a

    adquirir empresas de origen pblico y luego privatizadas en otros pases, en es-

    pecial de Amrica Latina. Y esto no es precisamente una casualidad: al tiempo

    que en Espaa el proceso de privatizacin de las empresas pblicas y de libera-

    lizacin de determinados sectores permita la constitucin de lo que seran las

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    18/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    16

    FLUJOS GLOBALES A EUROPA

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    19/118

    17

    plataformas de las nuevas multinacionales a que hemos aludido, el proceso de

    privatizacin que se produca en Latinoamrica permita a muchas de estas em-

    presas entrar en los mercados de aquella regin.

    Si consideramos el ejemplo de las dos principales entidades financieras espa-

    olas, Santander y BBVA, resultan ser los dos principales bancos de Latinoam-rica: tienen el 25% de los depsitos y el 40% de los fondos de pensiones privados.

    Tambin hay presencia en Latinoamrica del sector elctrico espaol, de

    Repsol IPF, de Endesa, del sector de la construccin, que negocia contratos

    como el Canal de Panam (el consorcio de ACS y Sacyr). Incluso el proceso de

    expansin de estas empresas ha llegado a desbordar el mbito latinoamericano

    y ha producido ingentes inversiones en la Unin Europea y en Estados Unidos.

    Algunas de las constructoras son tambin parte de las principales proveedoras

    de servicios aeroportuarios. Y en pases como Chile, Argentina, Mjico, Brasil,Marruecos y Portugal, entre otros, un porcentaje del PIB pertenece a empresas

    multinacionales espaolas.

    Qu resultados ha tenido esto? Uno es que Espaa ha salido beneficiada,

    ya que como se ha dicho todo ello ha pasado por un proceso de financiarizacin.

    Nuestro pas ha ganado posiciones, a nivel de renta per capita y tambin en lo

    que se refiere a las multinacionales espaolas.

    Y centrndonos de nuevo en la ciudad que habitamos, Madrid se ha converti-

    do en una ciudad global porque concentra una parte de los sectores que podamosllamar las funciones de mando de la nueva divisin internacional de trabajo.

    Qu quiere decir esto? Que buena parte de las grandes multinacionales es-

    paolas estn ubicadas en Madrid, hasta el punto de hacer de ella la octava

    ciudad del planeta en sedes sociales de grandes empresas. Eso ha permitido que

    tenga una expansin y proyeccin internacional que antes no tena.

    A partir de esta constatacin, lo que intentamos ver en el Observatorio Me-

    tropolitano era lo que eso representaba a nivel geogrfico. Y constatamos en pri-

    mer lugar que lo que se expanda por el rea metropolitana madrilea eran las

    sedes sociales de las grandes empresas y con ellas todo el cuerpo de ejecutivos,tcnicos y administradores que se dedican a gestionar los ncleos de decisin de

    estas empresas. Es decir, que en Madrid no se produce electricidad, no hay refi-

    neras y gran parte de los servicios bancarios no se dan en la ciudad. En Madrid

    lo que se realiza es fundamentalmente los servicios centrales de coordinacin,

    gestin, elaboracin estratgica, toma de decisiones, etc. El resto est subdelega-

    do all donde se produce.

    Y al tiempo que se implantaban las sedes de las grandes multinacionales, lo

    cual tena un fuerte impacto en el territorio que se vea reflejado en la construc-

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    20/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    18

    cin de grandes rascacielos (Repsol, Sacyr, ACS, etc.), desde el Observatorio quisi-

    mos reflejar geogrficamente que eso no solamente inclua las sedes centrales sinouna serie de servicios aadidos a las mismas, servicios importantes porque son lo

    que verdaderamente determina la economa de un lugar. Hablamos de servicios de

    alta especializacin y de alta gama en trminos salariales: agencias de publicidad,

    asesoras jurdicas, consultoras tcnicas, estudios de arquitectura y de ingeniera,

    gabinetes de investigacin y desarrollo, que se ubican tambin en la ciudad.

    Al identificar tales servicios, desde el Observatorio Metropolitano traslada-

    mos a mapas los lugares geogrficos en que estaban situados. Aun a riesgo de

    simplificar en exceso podemos decir que la ciudad de Madrid puede describirse

    FLUJOS GLOBALES A AMRICA

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    21/118

    19

    como una almendra central circundada por la M30 y un rea metropolitana que

    se expande en una lnea de unos 40 kilmetros. Pues bien, vimos que buena parte

    de estos servicios centrales y sus aadidos se encontraban establecidos en la par-

    te norte de la ciudad y en los grandes ejes simblicos de la misma, constituidos

    por las autopistas A6, A1 y A2.De la mano de estos servicios, nos encontramos con otros que tienen que ver

    con la conexin de Madrid con todos los flujos globales, y que estaban situados

    en un cuadrante de la zona noreste: la ciudad aeroportuaria, recientemente am-

    pliada con la T4 (que ha costado 6.000 millones de euros y que representa en su-

    perficie lo mismo que la almendra central de Madrid, ms o menos una veintena

    de superficies del actual permetro de la ciudad de Len juntas); alrededor del

    mismo tambin nos encontramos con toda una serie de servicios que tienen que

    ver con la negociacin de los flujos globales, que son por ejemplo los hoteles decuatro y cinco estrellas y los palacios de congresos y convenciones. El turismo de

    negocios en las ciudades es importante y Madrid es la segunda ciudad del mun-

    do, despus de Londres, en este captulo.

    SEDES SOCIALES

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    22/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    20

    Esto es hoy Madrid. Qu deducimos que ha sucedido en ciudades de tamao

    medio, segn el modelo al que se ha aludido en la introduccin, el modelo de la

    growth machine o mquina del crecimiento? Pues lo que suponemos es que

    las ciudades de rango medio tambin han tenido que competir para hacerse un

    hueco en lo que sera la nueva divisin internacional del trabajo. Y han tenidoque hacerlo en un registro muy distinto al de hace aos. Hace cuatro dcadas,

    por ejemplo, a una ciudad en la que se implantara una gran empresa de auto-

    mviles se le aseguraba el futuro (pongamos por caso la Ford en Almusafes, al

    lado de Valencia; la General Motors en Zaragoza; la SEAT y la Volkswagen en

    Pamplona; o la Renault en Palencia, prxima a Valladolid). Al da de hoy eso

    cada vez asegura menos, sin embargo. Aunque Espaa siga siendo una enorme

    potencia en la industria automovilstica, tiene los das contados al respecto: en

    una o dos dcadas la mayor parte de las plantas se trasladarn a lugares dondeahora las ventajas son precisamente las que tuvo Espaa en su momento, al Ex-

    tremo Oriente y tambin a Europa del Este.

    Lo que al da de hoy es importante en el mundo desarrollado es la capacidad

    de atraer flujos de inversin globales, estatales o regionales, que quiz no slo se

    manifiesten en sedes sociales de grandes empresas sino tambin en flujos turs-

    ticos y de inversin (del mercado inmobiliario, por ejemplo). Lo hemos visto en

    Bilbao: la gran operacin Guggenheim fue una operacin para situar a Bilbao en

    el mapa, primero como una marca urbana importante y segundo como la opera-cin urbana, un museo lo es tambin, que va a atraer tres millones de turistas

    anuales a la ciudad.

    En ciudades pequeas como Len, suponemos que eso ha tenido un impacto

    relativo, un impacto en ciernes. Pero todas las operaciones que ha habido en

    la mayora de las ciudades por generar centros de arte y centros culturales de

    importancia han sido para animar flujos tursticos. Barcelona sera un modelo

    perfecto, ya que ha hecho una apuesta muy sofisticada en este terreno. Es decir,

    que el impacto de la globalizacin afecta tanto a las ciudades grandes como a las

    ciudades pequeas, en distinto nivel.Cmo se ha resuelto esto a nivel de lo que seran los espacios urbanos espa-

    oles? Pues desde el punto de vista del Observatorio Metropolitano, en un terreno

    que tiene bastante coincidencia con lo que es el ciclo inmobiliario reciente. Lo que

    hemos visto en estos ltimos aos coincide en gran parte con la teorizacin hecha

    hace ya tres dcadas por Logan y Molotch en Estados Unidos, sealando que en

    buena medida toda la historia del urbanismo en aquel pas se podra entender a

    partir de la concepcin de las ciudades como pequeas mquinas de crecimiento.

    Esto qu quiere decir? Que las ciudades han intentado fomentar a toda costa

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    23/118

    21

    la expansin y el crecimiento demogrfico y urbano de sus propios espacios con

    el fin de atraer un primer flujo de inversin y tambin un flujo demogrfico, ya

    que ste da importancia y recursos a la ciudad. Este concepto se adapta bastante

    bien a lo que ha sucedido en el ltimo ciclo inmobiliario espaol, e incluso tam-

    bin en el anterior, que podra circunscribirse a los aos 1985 a 1991.Algunas caractersticas que Logan y Molotch indicaron que se daban en las

    ciudades norteamericanas se dan tambin aqu, por ejemplo un alto nivel de

    descentralizacin administrativa sobre todo lo que se refiere a la materia urba-

    nstica (gestin del territorio y del medio ambiente, que en Espaa es hoy com-

    petencia casi exclusiva de las comunidades autnomas y de los ayuntamientos).

    Otra cuestin importante es que buena parte de las economas urbanas de-

    penden precisamente de estos captulos. El 60% de la financiacin de los ayunta-

    mientos depende de un solo impuesto, el de bienes inmuebles (IBI), as como deotros impuestos y tasas relacionadas, como las reformas y las actuaciones que se

    obtienen a travs del terreno municipal. Todo ello se ha desarrollado de manera

    brutal en todas las regiones espaolas, incluso en zonas no tursticas. Es decir, que

    la actividad inmobiliaria se ha extendido a todos los lugares, incluso a comarcas

    alejadas de las marcas metropolitanas y tursticas ms evidentes, como las costas.

    Todas las poblaciones espaolas han vivido su pequea explosin urbanstica.

    Cmo se ha producido este fenmeno? Nosotros pensamos que se ha pro-

    ducido a travs de lo que llamamos lafi

    nanciarizacin, que es lo que estamosviendo ahora mismo como un modelo en crisis a nivel internacional, sobre todo

    en la crisis de los bancos de inversiones de Estados Unidos, del colapso de las

    hipotecas y de los mercados inmobiliarios y financieros.

    En Espaa ha tenido su traduccin hasta el punto de que el ciclo del mercado

    inmobiliario espaol es el ms agudo del planeta, ms importante en trminos

    relativos que el producido en Estados Unidos, Australia y otros pases. El ciclo

    inmobiliario incluye tambin un proceso financiero, ya que supone convertir el

    mercado de la vivienda en un mercado de valores, un mercado que no concibe

    la vivienda como un bien de uso sino como un bien de inversin. Y eso se hatransmitido capilarmente a toda la sociedad. Las rentas medias, medias-altas y

    altas de este pas han centrado su inversin de estos ltimos aos en la vivienda.

    Lo han hecho de tal manera que han esperado que las rentas de su propiedad

    aumentasen en muchos casos hasta el 15 20%. Y de hecho esa inversin en

    vivienda ha sido tan rentable que se ha sostenido desde 1997 hasta 2006 sin

    interrupcin. Pero el proceso de financiarizacin ha tenido sin embargo efectos

    sociales desiguales. Ha beneficiado a buena parte de la poblacin y sin embargo

    ha generado una gran deuda.

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    24/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    22

    Empleando una encuesta del Banco de Espaa entre 2000 y 2005, desde el

    Observatorio Metropolitano constatamos lo que haba sucedido con todos los

    grupos de renta (el Instituto Nacional de Estadstica define renta como el nivel

    medio de los ingresos disponibles de los habitantes): la prctica totalidad de

    los niveles de renta han visto cmo su patrimonio creca en estos aos, siendoun patrimonio constituido fundamentalmente por la vivienda en propiedad (el

    80% de las familias espaolas sigue teniendo su vivienda en propiedad). Creca

    en ndices de hasta el 60% incluso en aquellos que tenan menos renta. Pero

    paradjicamente, todos ellos han visto disminuir su renta.

    Por qu ha sucedido esto? Porque en cierta medida todo este proceso de in-

    versin inmobiliaria, que como hemos dicho lo es tambin de financiarizacin, es

    decir, de convertir la vivienda en un bien de inversin antes que en un bien de

    uso, ha producido que buena parte de las familias adquieran niveles de endeu-damiento muy altos.

    Por ello, a la vez que el valor del patrimonio aumentaba entre 2002 y 2005,

    los aos centrales del ciclo, la renta disminua (hasta un 25% menos en el caso

    de los menos ricos) por los altos niveles de endeudamiento.

    En este punto, nos preguntamos qu es lo que sucede cuando el ciclo inmobi-

    liario comienza a caer, es decir, cuando el efecto de riqueza que se ha generado a

    travs de un crecimiento constante de los precios de la vivienda y por tanto de los

    valores que nominalmente tengo, deja de suceder porque ya no hay posibilidadde inyectar ms dinero al ciclo inmobiliario, es decir, no hay ms posibilidad de

    que la gente siga endeudndose.

    De hecho Espaa es con Estados Unidos el pas donde los niveles de endeu-

    damiento familiar son ms altos, un 1,3 ms alto que la renta disponible anual.

    Por tanto, qu es lo que sucede cuando la crisis inmobiliaria nos acecha?

    Entre 2002 y 2005, los sectores ms sensibles al proceso de endeudamiento eran

    las familias jvenes, menores de 35 aos, que se han metido en la compra de

    una vivienda y han visto cmo el valor de su deuda creca exponencialmente en

    solo tres aos, as como las familias que tenan una vivienda de un valor escasoy salarios bajos y por lo tanto su deuda pesaba mucho sobre su propia renta, los

    inactivos y los parados, los titulares de rentas medias, etc.

    Desde el Observatorio Metropolitano elaboramos un mapa de los riesgos que

    han llevado a esos sectores ms vulnerables al proceso de endeudamiento. As

    que lo que ha sucedido en estos aos es resultado de un modelo de poltica de-

    moliberal, que nosotros llamamos el de la constitucin de una sociedad de pro-

    pietarios. Eso es algo que ha sido repetido por Tatcher y Reagan y ms tarde por

    Bush, Aznar e incluso por gobiernos socialistas.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    25/118

    23

    Constituir una sociedad de propietarios es considerar que lo que va a ser

    la principal renta de las familias no va a depender cada vez ms de su salario

    sino del valor de sus activos patrimoniales, que en el caso espaol son los acti-

    vos que tienen en propiedades inmobiliarias. La cuestin es que en la sociedad

    de propietarios de la que estamos hablando todos los lazos de cohesin socialse rompen por lo que constituira la relacin de propiedad. Dicho en trminos

    muy sucintos, sera como en el liberalismo plebiscitario del siglo XIX, en el cual

    solamente podan votar quienes tuviesen propiedades. El riesgo social de ello

    es alto.

    En este sentido, vemos que todas las polticas pblicas de los ltimos 10

    12 aos han ido dirigidas a conservar a toda costa el crecimiento exponencial

    de los valores de la vivienda, aun cuando lo que se defenda era el acceso a la

    misma.Despus, cuando la ilusin se desvanece, cuando el valor de los activos de

    la vivienda (el precio de la vivienda) se manifiesta como mucho ms voltil de

    EL MADRID DUAL

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    26/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    24

    lo que en principio pareca, vemos que el efecto riqueza (la suposicin de que yo

    dispona de un valor patrimonial alto y eso me permita un cierto optimismo a

    la hora de endeudarme o de consumir) se esfuma.

    Es decir, que la relevancia del crecimiento del precio de la vivienda y de

    los sectores de la construccin, aun habiendo permitido un enorme desarrolloeconmico (un constante incremento del consumo y de la demanda), es relativa,

    porque lo que de verdad va a conservar la gente no es el valor de lo que era el

    precio de mercado de su vivienda, sino el valor de la deuda que ha adquirido.

    As se produce una situacin similar a la que se da en Estado Unidos, donde

    hay 8 millones de familias endeudadas por encima del valor de su vivienda.

    Podamos aadir cmo, en el caso de Madrid, todo este proceso de globalizacin y

    de expansin del sector inmobiliaria se ha reflejado a nivel geogrfico con un proceso

    de aumento de las desigualdades tradicionales entre el norte y el sur de la regin.Todo lo que son las funciones sociales de mando de este proceso de globa-

    lizacin en Madrid, como hemos sealado antes, se han situado en el norte de

    PRODUCCIN Y DESECHOS

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    27/118

    25

    la ciudad, y luego adems todo el proceso de financiarizacin de las economas

    domsticas y de crecimiento del valor patrimonial de la vivienda de las familias

    de renta media y mediaalta, ha estado mucho ms concentrado en las zonas

    con ms capacidad de endeudarse y de invertir, coincidiendo asimismo con los

    barrios del norte y el oeste de la regin. El resultado de ese proceso combinadoes que hay ms familias con mayor renta en el norte que hace 10 aos.

    Simultneamente, todas las reas industriales tradicionales de la ciudad

    (Legans, Getafe, Fuenlabrada, Parla, Vallecas y Villaverde), que son preci-

    samente el sur industrial de Madrid, son ahora ms pobres que el norte, con

    el agravante de que la composicin de la poblacin de esos barrios es cada vez

    ms compleja, por el asentamiento en ellas de la poblacin inmigrante (que

    muchas veces han posibilitado a sus antiguos propietarios el salto hacia otros

    municipios).Adems, ha sucedido que los servicios que consideraramos de elite o ex-

    clusivos (los campos de golf, las clnicas y universidades privadas, las urba-

    nizaciones de acceso restringido) se han situado en el norte; y en el sur nos

    encontraramos con los vertederos, la incineradora, las plataformas logsticas,

    las plantas de reciclaje y tambin los viejos polgonos industriales.

    Esa es la realidad a que ha dado lugar en Madrid el proceso de globalizacin.

    EPLOGOAlmudena Snchez Moya

    Hay una cuestin que no se nos puede olvidar y es que, asociada a esa clase

    de servicios especializados, aparece toda una nueva clase de servicios (en trmi-

    nos de trabajo menos cualificado, tal como el trabajo de reproduccin, limpieza,

    mantenimiento, etc.) que sostienen ese sistema, siendo la diferencia entre ambosservicios cada vez mayor.

    El trabajo de menor cualificacin es ms precarizado y ms feminizado y en

    muchos casos realizado por poblacin inmigrante, con unas polticas de control

    muy fuertes, ya que esos servicios de bajo rango son imprescindibles para el

    funcionamiento de la mquina de crecimiento: se sigue necesitando que estos

    sectores se inserten dentro del ciclo de produccin y son quienes han de ocupar

    la nueva zona sur de la que hemos hablado.

    As que todo este proceso est muy vinculado al territorio. El papel que jue-

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    28/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    26

    gan tanto las constructoras como el mercado inmobiliario es central a la hora de

    entender lo que ha pasado, unido al holding de empresas que al final son las que

    han decidido cmo se iba a intervenir sobre el territorio.

    La consecuencia de ello es que dentro del Estado espaol ha crecido en gene-

    ral un 29% la superficie urbanizada (en el caso de Madrid y la franja de Levantehan crecido un 50%), es decir, que en 10 aos se ha duplicado la superficie urba-

    nizada a lo largo de su historia.

    Y este proceso ha tenido constante respaldo legislativo: toda la normativa

    promulgada tanto a nivel estatal como autonmico tiene directamente que ver

    con este ciclo de produccin. En el mbito del mercado hipotecario, las bajadas

    de tipos de inters han tenido una gran importancia. Constatamos, pues, que la

    gestin de la vivienda pblica ha operado como un sostn de las grandes inmo-

    biliarias.El resultado ha sido la precarizacin del suelo. Las distintas lneas que se

    han ido desarrollando a lo largo de este tiempo, en concreto la ley de 1998 o ley

    del todo urbanizable, han ido desgraciadamente eliminando restricciones y ha-

    ciendo que todo el suelo rstico pueda ser urbanizado. Esto unido a cuestiones

    como el tema del aprovechamiento de suelo con la supuesta intencin de que la

    vivienda sea ms accesible (con la falsa idea de que si el suelo baja por un lado o

    si el aprovechamiento de los distintos planes es mayor, la gran oferta de vivien-

    das permitirn un mayor acceso a la vivienda). Lo que sin embargo hemos vistoes que los precios no han bajado sino que se han incrementado.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    29/118

    27

    GLOBALIZACIN, DESIGUALDAD Y NUEVO MODELO TERRITORIAL

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    30/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    28

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    31/118

    Pensar la ciudad. Edicin 2009

    29

    EL FUTURODE LAS CIUDADESFrancisco Jarauta

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    32/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    30

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    33/118

    31

    11 DE MARZO DE 2009. SALN DE ACTOS DE LA FUNDACIN SierraPambley

    PRESENTACIN DE LA CONFERENCIAEL FUTURO DE LAS CIUDADES,DE FRANCISCO JARAUTA

    Por David Lpez Valdueza, Patrono de la Fundacin SierraPambley

    Buenas tardes, amigos y amigas. Tengo el gusto de presentar la segunda confe-

    rencia del ciclo Pensar la ciudad, organizado por el Ateneo Cultural Jess Pere-

    da de Comisiones Obreras, con la colaboracin de la Obra Social de Caja Espaa,

    el Ayuntamiento de Len y la Fundacin SierraPambley, a la que represento.

    A nosotros nos parece que hoy ms que nunca es necesario pensar la ciu-

    dad, reflexionar como ciudadanos acerca del modelo de ciudad.

    La ciudad es un hecho social.

    En ella, distintas funciones han de ser realizadas por los distintos colectivos

    y grupos sociales que la habitan: los arquitectos y los artistas que la recrean, los

    promotores y agentes econmicos que la desarrollan y los ciudadanos que la usan

    y la viven. Y las Administraciones Pblicas, gestionadas por polticos, han de

    cuidar de que ese proceso complejo en que consiste el crecimiento y la renovacin

    de la ciudad sea equilibrado y armnico.

    Nosotros hoy, como ciudadanos y como instituciones, queremos participar en

    su estudio, comprensin y redefinicin. Queremos hacerlo localmente y sabemos

    que muchos otros ciudadanos encaran una tarea similar en el mundo.

    Consideramos inaplazable esta tarea por dos motivos: el primero, porque

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    34/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    32

    el 75% de la poblacin del planeta vive en grandes espacios urbanos. Y tam-

    bin porque, como ha escrito el filsofo Francisco Jarauta, la ciudad es hoy

    un laboratorio de anlisis y discusin con relacin al debate contemporneo

    sobre los grandes cambios civilizatorios que la humanidad est en proceso de

    realizar.

    Parece que, como dice Edgar Morin, hay una segunda mundializacin en

    marcha, la de la civilizacin, la cultura y la ciudadana.Se est desarrollando una conciencia de ciudadana planetaria para encarar

    los problemas demogrficos, econmicos, sociales y ecolgicos que estn mundia-

    lizados de hecho y que slo pueden encararse a nivel planetario. Me refiero a la

    contaminacin, el calentamiento del planeta, el agujero de la capa de ozono, la

    deforestacin, la desaparicin de especies terrestres y marinas, la escasez de agua.

    Est, pues, surgiendo una nueva ciudadana que quiere elaborar propuestas

    civilizatorias. Y nuestra ciudad y quienes la habitamos no queremos estar al

    margen.Por ese motivo, hemos pedido hoy al profesor Jarauta que est con nosotros

    para ayudarnos a pensar la ciudad.

    Francisco Jarauta estudi Historia, Historia del Arte y Filosofa en las Uni-

    versidades de Valencia, Roma, MnsterWestfalen, Berln y Pars. Hoy es Cate-

    drtico de Filosofa en la Universidad de Murcia.

    Ha sido comisario de varias exposiciones internacionales. Ha sido vicepresi-

    dente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, miembro

    del Patronato del Centro Andaluz de Arte Contemporneo, del Consejo Rector

    PRESENTACIN DE LA CONFERENCIA DE FRANCISCO JARAUTA

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    35/118

    33

    del IVAM, del College International de Philosophie de Paris, director cientfico

    del Istituto Europeo di Design en Madrid, autor y editor de numerosas publica-

    ciones y organizador de foros y eventos sobre los problemas que ms preocupan

    a los ciudadanos de hoy. Y, segn s, es un orador espectacular.

    Le damos, pues, la palabra para que nos hable del futuro de las ciudades.Profesor...

    EL FUTURO DE LAS CIUDADESFrancisco Jarauta

    Ha sido un acierto de quien ha presentado dibujar de una forma tan acertada

    y sugerente el mapa de cuestiones que pueden ser hoy el tema de nuestra con-

    versacin.

    La ciudad ha pasado a ser el tema, el problema, el argumento que ms atrac-

    cin recoge dentro de la literatura que podemos frecuentar en los ltimos 20

    aos. Si hacis un chequeo en Google y ponis ciudad, en sus variantes lings-

    ticas, os encontraris ante un fenmeno sorprendente. Desde disciplinas muy

    distintas, desde perspectivas diferentes, todo el mundo se pone a hablar de la

    ciudad.Por qu?

    En primer lugar, hay una razn de tipo emprico. Asistimos, sin darnos cuen-

    ta, a un fenmeno como es el cambio de las magnitudes demogrficas. En el siglo

    XX se produjeron fenmenos importantes (dos guerras mundiales y la destruc-

    cin de Hiroshima por la bomba atmica), pero todos son inferiores respecto a

    un hecho nico: en el ao 1900, la poblacin del planeta era aproximadamente de

    1.300 millones de habitantes, menos de los que hoy tiene por ejemplo la Repbli-

    ca China. En un siglo se ha pasado de 1.300 a 6.680 millones de habitantes. Lapoblacin se ha multiplicado por 5.

    Es un hecho indito, un hecho que trastoca todas nuestras reflexiones sobre

    la situacin de la poblacin en el planeta. No tiene nada que ver con lo que era

    antes. Hoy la demografa no es una ciencia exacta, pero si extrapolamos, si anti-

    cipamos cul ser la poblacin en el 2025 nos estaremos acercando, sobre canti-

    dades mnimas, a los aproximadamente 10.000 millones de habitantes.

    Pero la pregunta no es cuntos, la pregunta es dnde. Dnde estn situados?

    Han surgido tendencias a las que llamamos, sin darnos cuenta porque estamos

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    36/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    34

    acostumbrados a hablar en estos trminos, migraciones.

    A finales del siglo XVIII y principios del XIX, por ejemplo, cuando en Ingla-

    terra comienza a tomar fuerza la Revolucin Industrial, la necesidad de mano

    de obra en ciudades como Manchester o Liverpool, en el oeste ingls, arrastran

    como si fuese una ventosa a toda la poblacin campesina que se haba mantenidoen un status social parecido al que ms o menos tuvo origen en la poca medie-

    val, en los siglos XIII, XIV e incluso XV. Comienza a desplazarse el campesinado

    y forma unos crculos, unos banlieues o suburbios, que constituyen el alrededor

    de las viejas ciudades, las cuales se transforman inmediatamente. Las que eran

    ciudades medievales destruyen sus murallas y comienza a crecer una poblacin

    que se va acumulando con densidades altas en torno a este eje.

    La migracin no es un hecho nuevo, es un hecho prcticamente desde que

    existe humanidad. Las personas se desplazan, buscando los lugares en los que

    mejor sobrevivir.

    SHANGHAY (AUTOR: GENSLER)

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    37/118

    35

    Respecto a los 6.800 millones de habitantes del planeta a los que antes alu-

    damos, hay fenmenos muy particulares. Si ustedes van al consulado de China

    o se bajan de Google un mapa de geografa humana de este pas, uno de 1970 a

    1980 y otro de 2009, se darn cuenta de que en la cornisa este de China, en cues-

    tin de 25 aos han aparecido entre 30 y 40 ciudades. Y todas ellas tienen de 8 a

    10 millones de habitantes.

    Esas ciudades no existan hace 30 aos y han sido el elemento que estructu-

    ra una inmensa tensin demogrfica en China, ya que el campesinado chino ha

    abandonado sus territorios naturales, sus aldeas, y caminado hacia las zonas de

    atraccin comercial e industrial, produciendo una migracin impresionante (en

    dichas ciudades, por cierto, se trabaja de 14 a 16 horas diarias por 1,5 dlares).ltimamente se observa, sin embargo, el proceso contrario: slo en los tres

    ltimos meses unos 20 millones de trabajadores de China oriental han hecho sus

    maletas y regresan a sus tierras de origen. Hay en Shanghai bocas de metro que

    acaban de ser cerradas porque no entra ni sale nadie de ellas.

    La poblacin del planeta se mueve y lo hace por el hecho de que han surgido

    ciudades complejsimas que no existan hace 40 aos. Vean otro ejemplo: posi-

    blemente la ciudad ms compleja del mundo se llame Lagos y es la capital de

    Nigeria. Nigeria tiene 120 millones de habitantes, un crecimiento aproximado

    MIGRACIONES MUNDIALES

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    38/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    36

    de 3,4% de poblacin y all, como en China, tambin la poblacin que podemos

    llamar campesina se moviliza. La periferia de la ciudad de Lagos es un mapa

    humano que sobrevive en condiciones absolutamente precarias.

    El hecho emprico de las migraciones en la importancia que hoy se da a las

    ciudades es algo que no podemos pasar por alto. Aunque nosotros, los europeos,nos encontremos en la categora de las poblaciones protegidas (con expectativas

    de vida longeva y en condiciones saludables) que no necesitan migrar.

    Entonces, por qu la ciudad? Una segunda razn, la ms importante, es de

    tipo poltico.

    Hemos asistido a un proceso que se llama de desterritorializacin de la polti-

    ca. Antes pertenecamos a una nacin, desde hace poco tiempo (aunque cultural-

    mente desde siempre) pertenecemos a una federacin de naciones que se llama

    Europa y por ello cada vez que nos plantebamos nuestros marcos polticos yculturales de referencia lo hacamos a travs de estos dos modelos: el nacional y

    el transnacional o el contexto geopoltico que era Europa.

    Pero el referente nacional se ha ido debilitando cada vez ms y en los prxi-

    mos aos, sean cuales sean nuestras posiciones polticas ideolgicamente ha-

    blando, el referente nacional ser cada vez ms dbil.

    Mientras tanto ha aparecido un proceso modernsimo de regionalizacin de

    la nacin. Muchas de las disposiciones legales, fiscales, de programacin sanita-

    ria y educativa, polticas en general, dependen de la estructura regional. Y haycomo zonas borrosas que se van superponiendo. El ciudadano tiene cada vez ms

    borroso todo ese horizonte.

    El ltimo, el nico marco de referencia claro, aquel con el que puedo dialogar

    no es otro que, fundamentalmente, la ciudad.

    La ciudad es, polticamente hablando, el espacio ms real de todos los espa-

    cios polticos. Es en ella donde nos decimos buenos das, donde nos conocemos y

    reconocemos, donde podemos proyectar, es el espacio que permite establecer un

    cierto control de las condiciones de vida, lo que fuera de la ciudad es muy difcil.

    As pues, hoy uno de los cargos polticos con ms inters sera el de Alcalde, en elsentido de que se administra, de que se sitan las ideas de un proyecto.

    El tema es proyectar, pero proyectar, cmo? Hay que proyectar la ciudad,

    pero la pregunta es: qu es la ciudad?

    Podemos responder observando de qu manera se habla hoy de la ciudad.

    Hace apenas 50 aos, quines hablaban de la ciudad? Los historiadores de la

    ciudad, que por cierto siguen siendo voces autorizadas. Por ejemplo, esta ciudad

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    39/118

    37

    medieval1 : qu es una ciudad medieval? Si ustedes leen a las mximas autori-

    dades del estudio del medievo (Georges Duby, Jacques Le Goff), obtendrn toda

    una descripcin morfolgica de la ciudad medieval.

    Si damos un paseo por Pars, atravesamos el Pont des Arts, por ejemplo, y

    giramos a la derecha, vemos la torres de Notre - Dame, la aguja de la SainteChapelle y las cornisas gticas de lHtel de Ville, el ayuntamiento. All estaba

    la ciudad medieval, en torno a las instituciones principales, que era las civiles

    y religiosas. En torno a unas y a otras creca la traza urbana, se configuraba el

    tejido urbano.

    El mundo de las catedrales es un mundo vertical, est dominado por la lnea

    de trascendencia y establece una especie de relacin simblica con ese espacio,

    que el gtico estableci de una manera prodigiosa.

    Seguimos en Pars, si miramos a la izquierda, vemos al fondo, como si se tra-tara de una gran ballena varada a orillas del Sena, la inmensa panza de hierro y

    vidrio del Gran Palais, construido en 1780 para la Exposicin Universal.

    Pars vive entre la tensin de su historia, que nace como ciudad medieval,

    y su modernidad, que tambin es su historia y que nace como una muestra de

    desafo del futuro.

    La ciudad rene, por decirlo as, todos los tiempos. Los historiadores han

    contado esta historia de muchas formas. Unas veces de manera morfolgica, es

    decir, detallando mediante un anlisis tipolgico las formas, y otras veces lo hanhecho relatando su crnica, recreando las situaciones que ocurrieron en esa ciu-

    dad.

    Hubo tambin otras voces autorizadas para hablar de la ciudad, las de los

    urbanistas. La identidad profesional del urbanista es ms ambigua: en su origen

    estos tericos de la ciudad fueron arquitectos. Evocamos a Vitrubio en el mundo

    romano, a Andrea Palladio en el siglo XVI y sobre todo a Leon Battista Alberti

    en el Renacimiento, y tambin a Adolf Loos, a Haussmann y a los tericos de la

    metrpoli en el siglo XIX o a los grandes arquitectos que han diseado las ciuda-

    des del siglo XX.Hoy, ni los urbanistas ni los arquitectos poseen en exclusiva el argumento de

    la ciudad. Han aparecido (y no s si como corsarios) muchos otros que comien-

    zan a hablar del tema. Por ejemplo, han aparecido quienes pueden ser llamados

    cientficos sociales, los socilogos, que han aportado un elemento fundamental.

    Hasta ahora la ciudad era ante todo un hecho fsico. Toda la atencin y mucha

    literatura sobre el asunto ha planteado que el hecho era un hecho fsico, arqui-

    1. Len, Espaa.

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    40/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    38

    tectnico (trazas urbanas, desarrollos urbanos, judera, todo ello estableca un

    poco esa relacin). Y se traza la planta, una fotografa area nos da inmediata-

    mente los restos de la ciudad histrica. Pero los historiadores, que son socilogos

    en este caso, observan un hecho clave. Lo que importa es que la ciudad no es slo

    un hecho fsico, arquitectnico, sino que ante todo es un hecho social.La ciudad es un hecho social. Hay que entender la ciudad como la creacin

    nmero uno de la civilizacin.

    A nosotros nos han contado una historia del Gnesis. Nos han contado la

    historia de dos hermanos, Abel y Can. Can mat a Abel. La historia termina

    diciendo que Abel se muri. Y Can? Ha pasado a la historia como alguien a

    quien siempre acompaar la sombra. Pero, quin era Abel? Por qu en la Bi-

    blia aparece esa historia? Para que se la podamos contar a nuestros nios antes

    de dormirse? Pues simplemente porque es una metfora para contar la historiadel origen de la ciudad.

    Quin es Abel? De Abel se dice que era pastor. Y de quin se habla al decir

    que era pastor? Se habla de todas las civilizaciones nmadas, ligadas al pastoreo,

    que con sus rebaos recorren los pastos. Y las civilizaciones nmadas no desa-

    rrollan un derecho sobre la propiedad de las tierras y tienen un corpus jurdico

    ligersimo, unas buenas costumbres para entenderse entre los grupos nmadas

    y pastos abiertos para la trashumancia y el nomadeo. Y quin es Can? Can re-

    presenta la otra civilizacin, la del Neoltico, aquellos que en un momento deter-minado dejan de ser pastores, nmadas y deciden ser agricultores y sedentarios.

    Y el conflicto entre Abel y Can no es otro que el conflicto entre la civilizacin

    nmada, pastoril, ligera de cargas jurdicas y sin idea de la propiedad, y aquella

    que Can inaugura, la primera expresin de la sociedad sedentaria y agraria. La

    primera accin de Can es la fundacin de la ciudad.

    Comienza pues la ciudad a agrupar todo aquello que conlleva una comunidad

    de poblacin creciente y que progresivamente tendr que defenderse de otras

    poblaciones y por ello comienza a trazar sus lmites, sus fronteras, sus sistemas

    de proteccin, hasta el punto de que del extramuros se dice: nulla salus, fuera delos muros no hay salvacin.

    Esta mxima se la aplica primero la teora de la ciudad y despus tambin la

    Iglesia, a travs de la Patrstica (extra Ecclesiam nulla salus est, no hay salva-

    cin fuera de la Iglesia), elaborando la teora de la intemperie, del afuera.

    Recordemos en este punto que no existe ciudadano hasta el siglo XVIII, se-

    gn Le sacre du citoyen, de Pierre Rosanvallon. Hasta entonces los habitantes

    de la ciudad son siervos.

    A finales del siglo XIX aparecen los grandes socilogos que ven crecer algo

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    41/118

    39

    nuevo, ven crecer la gran ciudad, la ciudad que se va a llamar a partir de 1860,

    en el Segundo Imperio Francs, metropol. Aparece la metrpoli, es decir, las

    ciudades de 2 a 3 millones de habitantes. En 1900 no haba posibilidad ninguna

    de imaginarse ciudades as y es cuando empieza a verse eso que hoy se llama la

    masa, la multitud, ros de gente. Los socilogos se tienen que preguntar, justa-mente, qu pasa, y otra vez se vuelve a aplicar la dimensin social como dimen-

    sin prioritaria de la ciudad. Un gran socilogo, Emile Durkheim, se da cuenta

    de que en la ciudad, al ser cada vez ms compleja, la ley que impere debe ser la

    ley de la normalizacin, y es cuando, por ejemplo, se inventa la polica, porque es

    necesario mantener el orden, y lo que no se integra en el orden es patolgico, el

    otro concepto pareja del concepto de normal.

    El punto de partida es justamente ste: la ciudad es un hecho social.

    Y sobre la ciudad hablan tambin los gegrafos: es la ciencia social que msha evolucionado en los ltimos 30 aos. Los gegrafos han cambiado sus mtodos

    de observacin.

    Quin ms habla de la ciudad? Vern: si ustedes van a Rotterdam, una de

    las dos ciudades ms avanzadas de Europa, junto con msterdam, y ven la Ge-

    rencia de Urbanismo, comprenla con la Gerencia de Urbanismo de Len: vean

    qu profesiones componen la Gerencia. Si en Rtterdam trabajan 100 personas,

    arquitectos hay solamente 12 o 15, ingenieros otros tantos, juristas puede haber

    20, 10 gegrafos, 5 paisajistas, 12 trabajadores sociales, y hay socilogos e inclu-so filsofos, y qu pinta un filsofo? Recordar aqu el testamento intelectual

    de Platn, la Carta Sptima, cuando dice el objeto de la filosofa no es otro que

    salvar la ciudad. Qu significa salvar? No lo s. Cada poca interpreta este

    concepto de una manera distinta.

    Hoy nos encontramos ante un hecho complejo. Y es un poco el compromiso

    nuestro de ciudadanos a la hora de afrontar este hecho que nos tiene que articu-

    lar, que unir. Miren, no existe la ciudad ideal. Entre 1486 y 1500, en el contexto

    de la ciudad de Urbino, en un mbito y en una atmsfera intelectual muy cerca-

    na a Alberti, se pintan tres cuadros que llevan como ttulo Citt ideal, ciudadideal. Todos son arquitecturas perfectamente formalizadas, como sacadas de las

    pginas maravillosas del Alberti, pero ninguno de los tres cuadros es firmado,

    el artista no se atrevi a firmar esa idea. Uno est en Berln, otro en Urbino y el

    otro est en Filadelfia, despus de pasar mucho tiempo en Baltimore. Es curioso

    que 60 aos despus, a partir de 1550, en el taller de Pieter Brueghel el Viejo y

    sus hijos, comienza a pintarse una imagen que tambin viene del Testamento

    bblico, la Torre de Babel.

    En 50 aos, en la cultura europea nace al mismo tiempo una y otra idea.

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    42/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    40

    Nosotros podemos ser o ciudad ideal, y sabemos que nunca llegaremos a serlo, o

    podemos ser, por ejemplo, Torre de Babel.

    La Torre de Babel fue castigada: no conseguir ser terminada y en ella se

    confundirn las lenguas, por el desafo de un rey que quiere fundar una ciudad

    que llegue a tocar el cielo. Ese desafo, simblico, es castigado con la confusin delas lenguas, con la interrupcin del trabajo y con el abandono de la ciudad.

    Nosotros no estamos, a mi juicio, ni de la parte de la ciudad ideal ni de la

    parte de la Torre de Babel. Estamos en un experimento cada vez ms complejo.

    Un gran arquitecto contemporneo, el holands Rem Koolhaas, ha sugerido y con

    un gran acierto, que la ciudad, en el fondo, podra interpretarse no como ciudad

    ideal ni como ciudad de Babel, sino como ciudad genrica.

    Hoy, en un largo recorrido por la ciudad de Len, que en una lectura rpida

    me parece una ciudad dimensionada, con poblacin y traza urbana adecuada, yuna relacin adecuada entre historia, es decir, tradicin o memoria, y actuali-

    dad, es decir, modernidad y futuro, aunque posiblemente ste no sea el proble-

    ma porque si retomamos el hecho de que la ciudad es un hecho social, entonces

    la observacin de Koolhaas es de un gran inters para nosotros.

    Una ciudad genrica, dice Koolhaas, en la que nosotros pertenecemos a co-

    lectivos que ya no son identitarios. Imaginemos la ciudad en el siglo XIII, incluso

    en el XVI y en el XVII, qu pasa en los alrededores y en los patios de monipodio

    que describe Cervantes, qu pasa con esa poblacin que est permanentementecaminando. En Len hay an un indicador de poblacin inmigrante mucho ms

    bajo que en otras ciudades, las cuales tienen por ello problemas a la hora de or-

    ganizar sus reconocimientos de los otros. El concepto de genrico hace referencia

    precisamente a esta complejidad, que crece del propio desarrollo demogrfico, de

    la propia poblacin. En algunas ciudades espaolas hay ya poblacin inmigrante

    de tercera generacin (abuelos extranjeros con hijos y nietos nacidos en la ciu-

    dad). Qu se hace en esos casos?

    Situmonos en la escala que tenemos aqu, en Len, que de alguna forma no

    tiene tanta complejidad como la que aparece en otras ciudades. Es importanteque identifiquemos esa poblacin y esa complejidad social y en ese sentido se ha

    de apostar por los elementos que ayuden a identificarse con la sociedad en tr-

    minos de futuro: las polticas ms correctas sern aquellas que establezcan una

    relacin entre memoria histrica e innovacin, o lo que podemos llamar mirada

    hacia el futuro, polticas que aun siendo proteccionistas en el sentido de que res-

    tauran y protegen la memoria (el carcter monumental), plantean justamente

    ese futuro.

    Y aqu nos encontramos con que, por ejemplo, la ciudad debe hacer posible lo

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    43/118

    41

    que hoy se llama la utopa de la educacin.

    Una inversin fuerte en educacin es una de las garantas de futuro ms

    importantes. Nosotros hemos perdido en parte este tren, ya que a principios de

    los 80 se decidi que Espaa fuese una economa de servicios y por ello no tena

    sentido invertir en I+D2 . As que hemos tenido una economa de servicios queapoy rotundamente los dos segmentos prioritarios del modelo, el turismo y la

    construccin. Y aun cuando en ms de veinte aos de crecimiento econmico sos-

    tenido bien se pudiera haber podido afrontar la reforma del modelo productivo

    espaol, no se ha hecho y ahora nos encontramos frente al fracaso del modelo.

    Pero si a nivel macro esto no es posible hoy, a nivel micro o local es absoluta-

    mente necesario elaborar pequeos proyectos, que pueden ser de barrio, a travs

    de los cuales la ciudad cambie de gesto, cambie de miras, y lo haga contando con

    todas las generaciones.El proceso de educacin, de desarrollo creativo de todas las capas demogr-

    ficas y sociales, es fundamental. La ciudad puede asumir desafos culturales y

    educativos muy importantes.

    El filsofo y urbanista Paul Virilio ha abandonado recientemente Pars, la

    ciudad donde siempre residi, y se ha ido a vivir a La Rochelle, una ciudad pe-

    quea, en la que todo el mundo se saluda y en la que la estructura social co-

    mienza a crecer cuando la fermentacin del tejido social produce iniciativas en

    una direccin y en otra, y garantiza cada vez ms, justamente ese espacio al quenosotros podamos llegar.

    Permtanme que les cuente dos ancdotas.

    En un curso que dirijo sobre las metrpolis a finales del siglo XIX, en la

    ctedra de Filosofa de la Universidad de Murcia, propongo a mis alumnos un

    ejercicio tcnico.

    Les pido que en grupos reducidos, vayamos juntos entre las 9 y las 11 de la

    noche a la estacin de autobuses, y all nos planteemos preguntas como: quin

    baja de los autobuses procedentes de Algeciras o de Bucarest? Adnde se diri-

    gen? Les seguimos y de ese modo descubrimos redes inditas de la ciudad. Lo ha-cemos para saber cmo es la ciudad, porque la ciudad no es como la imaginamos.

    Otro ejercicio, ste realizado por m algunos domingos sobre las 4 de la tarde.

    Una tarde, en lugar de ir al cine, me siento en un banco de la plaza de Santo Domin-

    go, para observar. El 80% de las personas que me rodean son ecuatorianos que vie-

    nen de la provincia y que pasan el domingo en la ciudad. Pasan el tiempo sentados

    en las plazas de la ciudad. Y me pregunto: cul es mi relacin con esta poblacin?

    2. Investigacin + Desarrollo

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    44/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    42

    Igual le sucede a mi amigo Marc Aug, gran antroplogo francs, un africa-

    nista que ha trabajado toda la historia del animismo de aquel continente, resi-

    diendo en l durante largas y fatigosas temporadas. Un da, en Pars, la ciudad

    en la que vive, toma la lnea 5 del metro y se baja en una estacin que se llama

    Barbs. Sale del metro y comienza a oler, los olores africanos son caractersticosy l los conoce. Dice: esto es aceite de coco frito; sube las escaleras e identifica

    otros olores y comienza a or palabras que no son francesas, que son de Senegal,

    de Burkina Fasso, de Mal. Sube y ve todo el mercadillo como si estuviese en

    frica, y escribe un maravilloso texto titulado El etngrafo en el metro. Como ya

    comenzaba a estar cansado de viajar a frica decidi trabajar con las comunida-

    des africanas de Pars.

    Richard Sennett, uno de los grandes socilogos actuales, afincado en Londres,

    escribi un texto precioso sobre cmo funcionaba la comunidad que habitaba elghetto de Venecia, en la orilla izquierda del Gran Canal, cuando vio tapiadas sus

    puertas y mantenidas bajo vigilancia por la guardia de la Repblica Serensima3.

    No se poda salir del ghetto: esta particularidad daba lugar a comportamientos

    sociales diferentes. Ahora no hay ghettos, todo est abierto, y sin embargo la

    pregunta que nos hacemos es justamente cmo construir la ciudad.

    A mis alumnos a veces tambin les propongo otra tarea. Antes, les cuento una

    ancdota: todos los viernes del ao 1857, dos amigos se daban cita en un pub de

    la Victoria Station, en Londres, para tomar unas pintas de cerveza. Diris: peroqu amigos son sos? Son dos grandes amigos, uno se llama Charles Dickens y

    acaba de publicar Oliver Twist. Quin es el otro? Karl Marx, que acaba de es-

    cribir un texto titulado Introduccin a la crtica de la Economa Poltica. De qu

    hablan? De lo mismo que hablaba Oliver Twist, el pcaro que recorre los bajos

    fondos de la sociedad de Londres, que tiene su centro en la Victoria Station. Pido

    a mis alumnos que hagan un diario de las conversaciones de esos dos amigos.

    Sabis lo que sucede cuando llegan los trenes a la ciudad? Coged por un

    minuto el mapa de Pars y su periferia y marcad todas las direcciones posibles.

    La Gare Austerlitz, la Gare de lEst, la estacin del Este que va a Suiza, la GareSaint Lazare la ciudad eran sus estaciones. Londres, que tiene el mejor metro

    3. En 1516, unos 700 judos fueron forzados a mudarse a la esquina noroeste de Venecia que entonces era unazona remota de la ciudad. El ghetto estaba totalmente rodeado por agua y tena solo dos entradas que tenangrandes puertas controladas por las noches por guardias cristianos, pagados por los mismos judos, cuyas funcio-nes eran las de proteger y segregar a los habitantes judos en el ghetto. Un siglo despus, la comunidad dentrodel ghetto haba crecido a ms de 5.000 habitantes, que provenan de culturas distintas y que hablaban distintosidiomas. Lo anterior oblig a que el rea del ghetto se expandiera peridicamente, tanto horizontal, como verti-calmente (con los altos edificios que se construan). Cuando Napolen lleg en 1797, los judos que habitaban en

    el ghetto fueron liberados, aunque su libertad total no fue alcanzada sino hasta el siglo XIX cuando se fund elestado italiano.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    45/118

    43

    del siglo XIX, tiene esa estacin central que se llama Victoria. Y es ah donde

    comienza el discurso acerca de cmo ha surgido la ciudad y cul ser su futuro.

    No podemos evitar estas preguntas. Formamos parte de una ciudad. Somos ciu-

    dadanos de una ciudad.

    Acaba de cumplir 100 aos, el 28 de noviembre, el posiblemente mejor an-troplogo del siglo, Claude LviStrauss, del que recuerdo un seminario sobre la

    identidad, y les cuento una pequea ancdota. l pone el ejemplo de las milhojas,

    supongamos dos personas a las que les gustan realmente las milhojas y estn

    realmente deseando comerse una. Van a la repostera y piden una milhojas. Y el

    que slo es hambriento la devora, y como comentario dice: qu crema tan rica.

    Es goloso. El otro, ms educado, tambin tiene hambre pero se la come lenta-

    mente. Qu comentario hara el segundo? Dira: el hojaldre es perfecto. Hay

    identidades que son crema y otras que son hojaldre. La identidad funcional esaquella que tiene una estructura ligera como la del hojaldre. Pero que es capaz

    de soportar intensidades como la de la crema. Y t tomas eso, como dice Lvi

    Strauss, y te sitas precisamente en un mapa de pertenencias a tu ciudad. Si re-

    corris vuestra catedral, que fija la historia de la ciudad sobre la ciudad romana,

    la Legio Septima, y observis San Isidoro, un espacio tan particular, y los paos

    de la muralla, sals extramuros y todava os acercis a San Marcos, y visitis el

    MUSAC, os dais cuenta de que la ciudad vive de sus estrategias, de sus desafos,

    de sus construcciones. La arquitectura es slo una parte de la ciudad.Ha ocurrido algo en Espaa. En instituciones tan importantes como La

    Caixa, durante los aos 80 sus inversiones ms importantes eran para polticas

    culturales, y, dentro de ellas, el segmento ms atendido era el artstico. Pero si

    hoy estudiis el presupuesto de la Obra Social de la Caixa, la partida dedicada

    a cultura y arte ha bajado un 40% y las inversiones en obra social han crecido

    de forma exponencial. Hoy, dicen ellos, es mucho ms rentable invertir en obra

    social que en obra cultural. Y las instituciones financieras obviamente tienen

    que tener un clculo de ello.

    Pero, y cmo nos preparamos para el futuro? En 1970 comenz a hablarsedel ao 2000, y comenz a preocuparse la gente: cmo ser el ao 2000?. Apa-

    recieron en el mundo institutos de prospectiva social, uno muy famoso en Han-

    ver (Alemania), financiado por la Volkswagen, otro en Houston (Texas, Estados

    Unidos) y otro en Osaka (Japn), financiado por la asociacin de empresarios ja-

    poneses. Todos tenan por objeto hacer el dibujo del ao 2000. Se hicieron toda

    clase de informes, incluso se elabor un modelo virtual. Curiosamente, cuando

    lleg el ao 2000 ninguno de aquellos informes se reedit: no tenan nada que

    ver con la realidad, que haba superado a la ficcin. En 1970 no haba ni idea

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    46/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    44

    de los ordenadores personales, ni de los telfonos mviles, no exista la palabra

    internet y nadie poda imaginarse la clonacin. As que, cmo ser el mundo en

    2025? Ni idea.

    Pero es un deber nuestro anticipar el futuro. Un amigo, Jorge Wagensberg,

    director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, lo resuelve con unejemplo, mostrando la diferencia de comportamiento del calamar y el pulpo. El

    primero, ante una severa dieta de hambre y la puesta a su disposicin de un

    tarro de cristal con dos pequeos cangrejos en su interior, se precipita ansioso

    una y otra vez contra el vidrio hasta morir estrellado. Sin embargo el pulpo, un

    calamar que sabe anticipar el futuro, es tmido, en primer lugar no come si hay

    alguien presente. En condiciones de hambre se pone tan nervioso como el cala-

    mar, pero aun as no come si ve a alguien. Pero cuando se queda solo tantea el

    bote hasta conseguir abrirlo y se come lo que contiene. El pulpo no se estampacontra su poca.

    El problema es anticipar el futuro. Y lo primero es esa utopa de la educacin.

    No elaboremos espacios de espera, tomemos la iniciativa y hagamos de la ciudad

    un laboratorio donde el futuro quede ya anticipado, donde se creen polos: en cada

    calle un pequeo centro, de forma que la calle termine siendo ese laboratorio,

    una pequea utopa.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    47/118

    45

    EL FUTURO DE LAS CIUDADES

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    48/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    46

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    49/118

    47

    OTRA CIUDAD DE LENES POSIBLE (I)Ana Gaitero

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    50/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    48

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    51/118

    49

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I)

    28 DE MAYO DE 2009. SALN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEN

    PRESENTACIN DE LA CONFERENCIAOTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I),DE ANA GAITERO

    Por Carlos PrezAlfaro Calvo, coordinador del ciclo

    Buenas tardes, muchas gracias por haber sacado unas horas para estar

    aqu con nosotros, escuchando a nuestra conferenciante de hoy y reflexio-

    nando acerca del tema del futuro previsible o deseable de la ciudad en la que

    vivimos.

    Gracias tambin a las instituciones que nos ayudan a poder llevar a cabo

    esta tarea que nos proponemos desde el Ateneo Cultural Jess Pereda de

    Comisiones Obreras. Estas instituciones son Caja Espaa, el Ayuntamiento

    de Len y la Fundacin Sierra - Pambley.

    Haca tiempo que no nos veamos, desde la conferencia del profesor Jarau-

    ta, el pasado 11 de marzo, en la Fundacin Sierra - Pambley.

    Tendramos que habernos visto de nuevo el da 24 de abril, pero al confe-

    renciante que habamos anunciado, el fiscal jefe de Murcia, le fue imposible

    venir en esa fecha, pese a que se trataba de un puente. Manuel Lpez Bernal,

    buen amigo, est en el punto de mira de algunos medios y no quiere ausentar-

    se de su trabajo para dar charlas, no quiere que le pase lo que a un conocido

    juez al que se le reprocha que imparta conferencias. Nosotros entendemos que

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    52/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    50

    el hecho de que los jueces o los fiscales acudan a actos pblicos como ste es

    importante, porque de ese modo forman a los ciudadanos de a pie como noso-

    tros, vecinos y vecinas de las ciudades que algn da hemos de tomar algunasriendas del devenir de los lugares que habitamos.

    La participacin ciudadana que todo el mundo aplaude (muchas institu-

    ciones pblicas ms en el papel y en los discursos que en su gestin) exige un

    cierto grado de formacin especializada en quienes deseamos ejercerla, y para

    ello ha de haber expertos que puedan divulgar libremente su conocimiento.

    Parece que ltimamente est mal visto (no quiero pensar que sea por los

    interesados en burlar legalidades) que los hombres de leyes nos desvelen las

    posibilidades que los ciudadanos y las ciudadanas tendramos de modificar

    o detener algunos planes urbanos que a veces se llevan a cabo en contra de

    nuestros intereses colectivos.

    Por ese motivo, porque queremos la palabra de una persona de ley, hemos

    sustituido al fiscal Lpez Bernal por un juez, no cualquier juez, sino uno muy

    cercano a nosotros, un leons y un hombre de talante progresista. Vendr en

    septiembre a hablarnos del mismo tema que tenamos previsto: leyes, tica

    y desarrollo urbano. El juez es Jos Manuel Bujn, del Tribunal Superior de

    Justicia de Asturias.

    Con su conferencia cerraremos la primera edicin del ciclo.

    PRESENTACIN ANA GAITERO. FOTO: RAMIRO J. LPEZ (DIARIO DE LEN)

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    53/118

    51

    Hoy tenemos con nosotros a alguien que no necesita presentacin. Porque la

    periodista Ana Gaitero es muy conocida en Len, no slo por sus incisivos y docu-

    mentados artculos en Diario de Len, sino tambin porque es llamada por muchas

    instituciones y organizaciones para preparar pregones, manifiestos y similares.

    Para muchos leoneses, Ana Gaitero es la voz de esta ciudad.Tambin la pluma. Ana es bastante ms que una cronista, es una persona

    respetada en esta ciudad, su visin se tiene en cuenta, quienes le pedimos que

    nos hable hacemos nuestro su discurso antes de orselo.

    En esta ocasin le hemos pedido que nos hable del futuro de esta ciudad,

    del futuro que muchos ciudadanos y ciudadanas queremos. Poco ms le hemos

    dicho, pero yo s que ella, hoy, nos va a sugerir un camino posible, el de una

    ciudad sostenible, participativa, viva.

    Y no retraso ms el comienzo de lo que s que va a ser una escucha inte-resante. Muchas gracias por estar aqu, Ana.

    OTRO LEN ES POSIBLE. LA CIUDAD DE LASPERSONASAna Gaitero Alonso

    Una sociedad es democrtica en la medida que sus ciudadanos desempean

    un papel significativo en la gestin de los asuntos pblicos.

    Noam Chomsky, El miedo a la democracia

    LA CIUDAD HEREDADA

    La ciudad de Len avist el pretrito siglo XX con poco ms de 15.000 ha-

    bitantes, mirando hacia su lado oeste, con el Ensanche cubriendo los terrenos

    baldos entre la urbe amurallada y la estacin de ferrocarril como baluarte del

    progreso. Era una pequea ciudad que se abasteca de leche y viandas por los

    rurales municipios del alfoz y las vegas del Bernesga y del Esla.

    Era Len una ciudad vieja, deseosa de romper el cerco del trazado romano

    medieval para dar paso al incipiente automvil, como lo prueba el hecho de que

    se derribaran las murallas, en Puerta Obispo y en la carretera de Los Cubos, sin

    la menor contemplacin.

    Pero era tambin una ciudad joven, o un poblachn que empezaba a apuntar

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I)

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    54/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    52

    maneras de ciudad. La capitalidad, con su centralidad administrativa, poltica y

    de servicios, la convertira la centuria siguiente, hasta hoy, en la urbe ms im-

    portante de la provincia y la segunda de Castilla y Len.

    Mientras la provincia emigraba en los primeros aos del siglo hacia las Am-

    ricas y a partir de los aos 60 70 de manera sangrante hacia los cinturones in-dustriales de Barcelona y Bilbao y a la Villa y Corte, la capital leonesa fue capaz

    de recoger una parte de esa emigracin y crecer.

    La Guerra Civil y sobre todo la posguerra, los pantanos que inundaban pue-

    blos y la escasa industria que surgi en torno al ferrocarril (qumicas, jabonera y

    papelera sobre todo), junto con el desarrollo de nuevos servicios, atrajo a Len a

    una nueva vecindad de raz rural.

    Insisto en la ruralidad que subyace a la construccin de la ciudad de Len

    en el ltimo siglo por cuanto significa el trnsito de una sociedad tradicional ala contempornea: en la primera, la economa de subsistencia obligaba a tomar

    partido sobre los asuntos comunes o comunitarios, la solidaridad era un dogma

    escrito en las costumbres y en las ordenanzas. Lo global y lo local se encuentran

    conectados de manera inimaginable en las sociedades tradicionales, ha escrito

    Jos Mara Ezquiaga.

    En la actual sociedad urbana, sin embargo, el inters comn o pblico es deci-

    dido por la clase poltica, por comits de expertos y fundamentalmente, aunque de

    manera opaca, por grupos econmicos a travs del pulcro procedimiento democrticode delegacin del poder civil mediante el voto. Y la construccin fsica y material de

    la ciudad est condicionada por el nivel de desarrollo democrtico de cada momento.

    Despus del Ensanche, burgus y modernista, los barrios obreros de Len

    dejaron su impronta en la trama urbana de la nueva ciudad con las cooperativas

    promovidas por el instituto de la vivienda franquista: El Ejido, Pinilla y San

    Lorenzo trazaron el sueo de la ciudad jardn en una poca en la que las gentes

    eran arrancadas literalmente del campo para emigrar a la ciudad. Las casonas

    de volmenes desproporcionados tambin llegaron con los 70 de la mano de un

    planeamiento urbanstico que cambi equipamientos histricos, como el colegiode los Agustinos, por viviendas de alto standing en el corazn de la ciudad.

    Los laboratorios Abell dejaron de producir principios activos para crear una

    colmena de lujo con vistas al ro Bernesga; el matadero y el mercado de ganados

    se convirtieron en una industria insalubre y el ladrillo vino a poner remedio;

    cay el Rollo de Santa Ana cuando dej de ser extrarradio y el solar del mercado

    de los melones acab manando agua en aquella poca no tan lejana en que las

    fuentes adormecan el poco espritu combativo y participativo de la poblacin,

    como amansa el rumor del ro las vidas estresadas.

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    55/118

    53

    LA CIUDAD QUE EMERGE

    La ciudad de Len vivi, en mayor o menor medida, todos los perodos recien-

    tes de expansin econmica que se han producido en el suelo hispano desde las

    dcadas desarrollistas del franquismo, el periodo 1986 1992 y el ms reciente

    entre 1998 y 2006, que acaba de hacer agua, con el buque insignia del ladrillo

    como motor de la economa.

    En los ltimos veinte aos han sido Eras de Renueva, La Palomera, La To-

    rre, La Lastra en definitiva el campo que rodeaba la ciudad transformado en

    reas residenciales. Nuevos centros urbanos, especialmente Eras de Renueva

    con sus edificios emblemticos -la Junta de Castilla y Len, el edificio Europa

    (ms administracin), el MUSAC, el Auditorio- disputan la centralidad tradi-

    cional de la ciudad enmarcada en el casco histrico y el Ensanche comercial yadministrativo.

    Paradjicamente, mientras la ciudad creca su poblacin menguaba: Len

    tiene en el padrn del 2008 un total de 135.119 habitantes, 72.818 mujeres y

    62.301 hombres, diez mil habitantes menos que en 1996.

    Aparte de ajustes estadsticos del padrn, es una realidad el crecimiento en

    el rea metropolitana o alfoz de Len, con un modelo de edificacin dispersa que

    ERAS DE RENUEVA

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I)

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    56/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    54

    requiere una ocupacin del espacio, suelo frtil en su mayora, superior a la

    habida en los dos mil aos anteriores. Lo que antao fueron pueblos y pagos

    del alfoz leons alojan el boom urbanstico de chals adosados y pareados,

    pisos ms asequibles. La ciudad se ensancha por encima de sus lmites mu-

    nicipales.Este nuevo modelo imperante -las conurbaciones difusas, que dijo Geddes-

    tiene tres consecuencias cruciales: en primer lugar necesita un mayor consumo

    de recursos para subsistir porque requiere un uso masivo del vehculo y por tanto

    grandes vas de comunicacin que cuartean el territorio; adems, produce una

    separacin de funciones (espacios residenciales, de ocio, de trabajo); y por ltimo,

    la fragmentacin espacial de las nuevas urbanizaciones segn niveles de renta

    trae como consecuencia una prdida de la cohesin social.

    En suma, con este nuevo modelo de edificacin dispersa:

    1. La ciudad se diluye, se dispersa en asentamientos urbanos y la ciuda-

    dana pierde el control de la organizacin y el desarrollo de la ciudad: crece

    fsicamente sin que las personas que la habitan conozcan ni se interesen por

    su funcionamiento global. La ciudad se transforma en un engendro colectivo

    sin rganos sociales responsables capaces de controlarlo.

    2. Como los asentamientos dispersos se constituyen por niveles de renta,

    se segrega la poblacin y se constituye un puzzle territorial de piezas homo-

    gneas, en cada una de las cuales hay muy pocos individuos portadores de

    informacin de conjunto. Se pierde la cohesin social.

    3. Esta divisin de funciones que tiene que simultanear cotidianamente la

    poblacin, y sobre todo las ciudadanas, implica un enorme gasto de tiempo y

    energa para desplazarse de una parte a otra de la ciudad.

    4. El coche se convierte en medio indispensable y los privilegios de que dis-

    fruta hacen que la ciudad se muestre hostil a todas las personas frgiles o

    sobrecargadas: a quienes tengan alguna discapacidad o enfermedad, a las

    personas mayores, a los nios y a las nias y a las mujeres. Es decir, a la

    gran mayora de la poblacin.

    5. La segregacin social por niveles de rentas y a veces tambin por crite-

    rios raciales y religiosos tiene otras consecuencias, como un aumento de la

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    57/118

    55

    inestabilidad social: inseguridad, delincuencia y marginacin cuya expre-

    sin grfica ms reciente son los banlieue franceses.

    6. La salud de las personas est menos protegida, ya que hay ms estrs,

    ms aislamiento, ms contaminacin.

    7. Se pierde la esencia de la ciudad tradicional: el contacto, el intercambio y

    la comunicacin proyectados en el aspecto pblico son sustituidos por la casa

    y los espacios privados de ocio, compra, transporte, etc.

    LA CIUDAD QUE QUEREMOS: CIUDAD COMPACTA

    Vivimos en un momento crucial en la construccin de la nueva ciudad. Y noslo fsica o materialmente, porque la ciudad es la suma de la urbis (concentra-

    cin fsica de personas y edificios), civitas (lugar de civismo o participacin en

    los quehaceres pblicos) y polis (lugar poltico y de ejercicio de poder), como ha

    sealado el urbanista Jordi Borja.

    El modelo alternativo o las tendencias que estn surgiendo frente a los pro-

    blemas de sostenibilidad y la disminucin del control social sobre la ciudad es el

    que se acerca ms al modelo de ciudad compacta y densa, segn la definicin de

    Salvador Rueda.La ciudad compacta se caracteriza por aspectos que enumeramos: vida social

    cohesionada; ahorro de suelo y energa (al reducir las distancias se reduce el

    nmero de desplazamientos); aumento de la diversidad porque concentra en el

    espacio a unidades de caractersticas diferentes; promocin de las identidades

    culturales; preserva mejor los sistemas agrcolas y naturales; conserva el patri-

    monio histrico, los barrios y los espacios pblicos; coopera con otras ciudades,

    fomentando la creatividad en lugar de una competitividad ya caduca; protege la

    salud pblica; y por ltimo, debe contribuir a reducir la brecha de gnero y dar

    carta de ciudadana a la poblacin infantil.Adems, el modelo de ciudad compacta tiene dos metas claras: la habitabili-

    dad y la sostenibilidad.

    Resolver los problemas de la ciudad supone mejorar la habitabilidad y con ella

    la calidad de vida de la ciudadana, que depende de factores sociales y econmicos

    y tambin de las condiciones ambientales y fsico espaciales. El trazado de las

    ciudades y su esttica, la densidad de la poblacin y de la edificacin, la existencia

    de equipamientos bsicos y un acceso fcil a los servicios pblicos y al resto de ac-

    tividades tienen una importancia capital para la habitabilidad urbana.

    OTRA CIUDAD DE LEN ES POSIBLE (I)

  • 8/3/2019 Francisco Jarauta

    58/118

    PENSAR LA CIUDAD. EDICIN 2009

    56

    Ciudad, dice Salvador Rueda, es sobre todo contacto, regulacin, intercam-

    bio y comunicacin. Len est ms cerca del modelo de ciudad compacta que de

    las conurbaciones difusas que nos trasladan las pelculas norteamericanas, con

    urbanizaciones en las que lujosas mansiones o chals de clase media acogen la

    barbarie del individualismo: desde la abulia vital al crimen.Len cuenta con un centro histrico que mantiene su identidad medieval en

    un rico y bello patrimonio, una poblacin heterognea que se ha ido amalgaman-

    do en los barrios a lo largo de la ltima centuria y una tradicin milenaria como

    es la organizacin concejil.

    Nada de esto -smbolos de tradicin, presente y futur