Fotointerpretacion

download Fotointerpretacion

of 10

description

geomatica

Transcript of Fotointerpretacion

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION2

OBJETIVOS3Objetivo general3Objetivos especficos3

MARCO TEORICO4Fotointerpretacin4Patrones de Drenaje4

PROCEDIMIENTO5

ANALISIS Y RESULTADOS6

CONCLUSION7

BIBLIOGRAFIA8

INTRODUCCIN

La Fotointerpretacin es una ciencia o tcnica que tiene como objetivo estudiar o analizar la informacin extrada mediante la descripcin de un diseo con aplicaciones visuales y digitales de percepcin remota.De esta manera, se puede observar en una fotografa area todos los elementos o coberturas que se encuentre presente como, la vegetacin, cultivos, los tipos de drenaje, topografa, zonas urbanizadas o construidas, entre otros.En el laboratorio las fotografas areas observabas por medio del estereoscopio se analizaran mediante la fotogrametra, donde encontraremos diversas coberturas, como sern las montaas, ros, cuencas, drenajes, cultivos, etc.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Identificar rasgos y elementos naturales y artificiales en una fotografa area.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Destacar los patrones de drenaje en la fotografa. Consignar la informacin recogida de la fotografa en un acetato. Realizar los clculos de algunas reas y longitudes de acuerdo a los elementos identificados en la fotografa.

MARCO TEORICO

Qu es la Fotointerpretacin?Es el proceso por el que se extrae la informacin contenida en la fotografa area. En una primera fase se trata de reconocer y ubicar los diferentes elementos que aparecen representados. Se requieren ciertos conocimientos acerca de los procesos geomorfolgicos, formaciones vegetales y usos del suelo del rea de trabajo; hace falta adems tener en cuenta la escala del fotograma y el tamao de los objetos representados. Resulta por tanto una tcnica instrumental til en estudios territoriales.[footnoteRef:1] Ms que una ciencia, puede ser considerada como la tcnica o arte apropiada de examinar imgenes fotogrficas de un rea u otros elementos, con el propsito de identificar diferentes componentes captados por la pelcula, que se encontraban sobre la superficie al momento de fotografiarla y que pueden suministrar informacin de inters para ingenieros civiles, forestales, agroforestales, agrnomos, gelogos, etc.[footnoteRef:2] [1: Fotointerpretacin - Monografias.com.] [2: UNIDAD 1. DEFINICIN Y OBJETO DE LA FOTOINTERPRETACION.]

Patrones de drenaje Los torrentes fluviales han sido clasificados principalmente por los patrones de drenaje, los cuales son efecto de los materiales y controles estructurales de la roca subyacente.Los patrones de drenaje son un primer indicio sobre la evolucin reciente de las cuencas y los factores que han influido en su desarrollo. A continuacin se hace la descripcin, donde se incluyen los materiales asociados:A. Dendrtico: Materiales aproximadamente homogneos en composicin, sin control estructural. Constituye uno de los patrones ms comunes y se presenta en muchos ambientes.

B. Paralelo: Terreno dominado por una pendiente regional, lo cual le impone una direccin predominante con cauces paralelos. Este patrn es comn en algunos piedemontes y laderas estructurales plegadas.

C. Enrejado: Es un drenaje paralelo al rumbo de las rocas sedimentarias plegadas y disectadas, las cuales presentan variaciones litolgicas importantes; por ejemplo rocas blandas o arcillosas y rocas duras o areniscas.

D. Rectangular: Patrn de drenaje anguloso como consecuencia de la presencia de materiales duros controlados por un sistema de fracturas o fallas geolgicas.E. Radial: Sistema de drenaje asociado a un domo o cono volcnico erosionado. Si el patrn es muy ntido, esto sugiere un volcn activo.

F. Anular: Patrn similar al anterior, que indica una etapa avanzada de erosin en domo o caldera volcnica.

G. Multicubeta: Patrn irregular de mal drenaje, asociado a depsitos superficiales ondulados con posible influencia de calizas. Este patrn es comn en las llanuras de desborde.

H. Contorsionado: Patrn aparentemente irregular, asociado con rocas metamrficas y frecuentemente con influencia de captura (una cuenca pierde parte de su drenaje a expensas de otra).[footnoteRef:3] [3: 1.4.3 Patrones de drenaje y pendientes.]

PROCEDIMIENTO

En el estereoscpico de fotografas areas, se muestran una serie de elementos como cultivos, vas, caminos, cuerpos de agua etc, que deben ser identificados por el estudiante.

Para hacer la identificacin se debe sobreponer a la fotografa derecha un acetato o un papel transparente en el cual se va a consignar la informacin, de tal manera que se elabore un plano aproximado del contenido de la foto.

La segunda parte de la prctica consiste en trazar los patrones de drenaje de la zona, para lo cual se debe emplear el estereoscopio de espejos. Debe complementar la prctica anotando las caractersticas de patrn destacado, o sea del modelado de diseccin de la roca.

Todas las anotaciones se deben hacer de acuerdo a las convenciones que se dan a continuacin, si no encuentra en la lista una convencin adecuada, usted puede crearla.

CONVENCIONES

Bosque primarioBp

Bosque secundarioBs

Bosque manglarBm

Bosque de galeriaBg

CultivosC

Via primariaVp

CaminosCam.

RastrojosR

RiosC a

Lagos, cienagasCa

Ciudades, pueblosU

Zonas erosionadasE

ANALISIS Y RESULTADOS

A continuacin se realizaran los respectivos clculos para hallar algunas reas y longitudes de las fotografas observadas en la prctica de geomtica en el laboratorio.Con base en una escala de 1:20000 Fotografa:Terreno1:20000 Entonces 1cm: 200mLuego:

Ahora procedemos a hacer los clculos del par estereoscpico de lvaro Fontalvo:

Y por ultimo realizamos los clculos del par estereoscpico de Edgar Percy:

CONCLUSIN

La prctica que desarrollamos en el laboratorio sobre fotointerpretacin area se realiz para identificar las diferentes tipos de coberturas y convenciones mediante la visin tridimensional a travs del estereoscopio, para identificar las diferentes coberturas se utiliz el acetato, el cual se pone encima de cualquiera de las dos fotografas areas que se tienen, con marcadores de diferentes colores se delinearon las coberturas que se pudo observar en la fotografa; donde se logr observar cuencas, ros, cultivos, vas, zonas erosionadas entre otras convenciones.

BIBLIOGRAFIA

1.4.3 Patrones de drenaje y pendientes. Accedido 16 de marzo de 2015. http://transportesedimentos.tripod.com/esp/pagina_nueva_12.htm.

Fotointerpretacin - Monografias.com. Accedido 16 de marzo de 2015. http://www.monografias.com/trabajos39/fotointerpretacion/fotointerpretacion.shtml.

UNIDAD 1. DEFINICIN Y OBJETO DE LA FOTOINTERPRETACION. Accedido 16 de marzo de 2015. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201722/FOTOINTERPRETACION_eXe_2011/unidad_1_definicin_y_objeto_de_la_fotointerpretacion.html.

LABORATORIO 2FOTOINTERPRETACION DE ELEMENTOS EN UN PAR ESTERESOCOPICO

DOCENTE:GASTON BALLUT

ESTUDIANTES:EDGAR ANDRES PERCY ALVARINOALVARO DAVID FONTALVO VASQUEZ

GEOMATICA

UNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE INGENIERIASDEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVILIV SEMESTRE

SINCELEJO SUCRE2015 - I