FotoGraMeTria

34
INDICE INTRODUCCION CAPITULO I – FOTOGRAMETRIA GENERAL 1.1 DEFINICIÓN DE FOTOGRAMETRÍA………………………….Pag. 1 1.2 FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAMETRÍA………………...Pag. 2 1.2.1 Haz Perspectivo Y Rayos Homólogos……………..Pag. 2 1.2.2 Elementos De La Fotogrametría…………………… Pag. 2 1.3 FOTOGRAFÍAS Y CÁMARAS 1.3.1 FOTOGRAFÍAS………………………………………Pag. 5 1.3.1.1 Tipos de fotografías………………………Pag. 5 1.3.1.1.1 Por el ángulo de las fotografías….Pag.5 1.3.1.1.2 Por las especificaciones…………Pag. 6 1.3.1.1.3 Por la forma en que se usan las fotografías…………….. …………..Pag. 7 1.3.2 CAMARAS 1.3.2.1 Cámaras aerofotogrametrías…………… Pag. 9 1.3.2.2 Según el material negativo……….…… Pag. 10 1.3.2.3 Según la distancia focal………………..Pag. 10 1.3.2.4 Según el filtro……………………………Pag. 11 CAPITULO II - DIVISIONES DE LA FOTOGRAMETRIA 2.1 SEGÚN LA SITUACION DEL PUNTO DE VISTA………….Pag. 12 2.1.1 Fotogrametría Terrestre…………………………….Pag. 12 2.1.2 Fotogrametría Espacial……………………………..Pag. 12

description

monografia sobre una rama de la topografia la cual es la fotogrametria, utilizada antiguamente que aun se utiliza de una forma mas tecnologica

Transcript of FotoGraMeTria

INDICE

INTRODUCCIONCAPITULO I FOTOGRAMETRIA GENERAL1.1 DEFINICIN DE FOTOGRAMETRA.Pag. 11.2 FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAMETRA...Pag. 21.2.1 Haz Perspectivo Y Rayos Homlogos..Pag. 21.2.2 Elementos De La FotogrametraPag. 21.3 FOTOGRAFAS Y CMARAS1.3.1 FOTOGRAFASPag. 51.3.1.1 Tipos de fotografasPag. 51.3.1.1.1 Por el ngulo de las fotografas.Pag.51.3.1.1.2 Por las especificacionesPag. 61.3.1.1.3 Por la forma en que se usan las fotografas....Pag. 71.3.2 CAMARAS1.3.2.1 Cmaras aerofotogrametrasPag. 91.3.2.2 Segn el material negativo.Pag. 101.3.2.3 Segn la distancia focal..Pag. 101.3.2.4 Segn el filtroPag. 11CAPITULO II - DIVISIONES DE LA FOTOGRAMETRIA2.1 SEGN LA SITUACION DEL PUNTO DE VISTA.Pag. 122.1.1 Fotogrametra Terrestre.Pag. 122.1.2 Fotogrametra Espacial..Pag. 122.1.3 Fotogrametra Area..Pag. 132.2 SEGN EL TIPO DE TRATAMIENTO....Pag. 132.2.1 Fotogrametra Analgica...Pag. 132.2.2 Fotogrametra Analtica.....Pag. 142.2.3 Fotogrametra Digital..Pag. 14CAPITULO III - APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRIA3.1 En La Ingeniera Civil..Pag. 163.2 En Otros CamposPag. 16CONCLUSIONESANEXOSBIBLIOGRAFIA

CAPITULO I1. FOTOGRAMETRA GENERAL.

1.1. DEFINICIN DE FOTOGRAMETRA.Fotogrametra es definida, habitualmente, como la ciencia aplicada que nos permite obtener medidas fidedignas, a partir de fotografas areas que renen requisitos prefijados, con el objeto de determinar caractersticas mtricas tales como tamao, forma y posicin, como as tambin producir una representacin precisa del objeto fotografiado.La aplicacin de uso ms frecuente de esta disciplina, la constituye la elaboracin cartogrfica de la superficie terrestre. Desde este punto de vista, la tarea principal de la Fotogrametra es producir una representacin (mapa, plano, carta) de objetos (superficie terrestre) en proyeccin ortogonal, a una determinada escala, a partir de fotografas del mismo (proyeccin central). Por ello podramos considerar a la Fotogrametra, como una herramienta tecnolgica de la que se surte la Agrimensura. (fig. 1.1)La nica diferencia esencial con trabajos de ndole topogrficos, la constituye el hecho de que los "registros fotogrficos" son utilizados como intermediarios, en lugar de obtener directamente la informacin del objeto. En la jerga fotogramtrica se dice que por este medio se traslada el terreno al gabinete (uncor, s.f.).Cercanamente asociada a la Fotogrametra se encuentra la Fotointerpretacin, si bien esta ltima cumple una funcin muy significativa, es importante delimitar claramente ambos conceptos: La Fotointerpretacin constituye el estudio y exaltacin de imgenes fotogrficas del objeto, con el fin de identificarlos y deducir sus caractersticas y propiedades. La Fotointerpretacin requiere amplios conocimientos de la Ciencia o disciplina para la cual se emplea. Su aplicacin es tan vasta como las ciencias. Y no requiere demasiados mtodos e instrumentos. La Fotogrametra, desde el punto de vista de su aplicacin, requiere amplios conocimientos tericos, mtodos e instrumental que le son propios. Aqu la Fotointerpretacin desempea un papel secundario, bajo la forma de interpretacin de las superficies y distribucin de los objetos en estudio.1.2FUNDAMENTOS DE LA FOTOGRAMETRA. El principio en el que se basa la fotogrametra consiste en proyectar en forma ortogonal sobre un plano de referencia, la imagen registrada en una fotografa, la cual ha sido proyectada sobre el negativo mediante la proyeccin central, que es la usada por las lentes (Zapata Ocampo, 2003). En fotogrametra se asume que la proyeccin central es perfecta, lo cual implica que: No existe desviacin de los rayos de luz que atraviesan los lentes de la cmara. La imagen se proyecta sobre una superficie perfectamente plana. La relacin matemtica que relaciona el objeto y su imagen se conoce con el nombre de principio de colinealidad.1.2.1Haz Perspectivo Y Rayos HomlogosSi se tiene una superficie que se observa desde el punto V, los rayos perspectivos son el conjunto de rayos VA, VB, VC. VX.Si se tiene otro punto de vista V entonces a cada punto de la superficie le corresponden 2 rayos perspectivos, los cuales se denominan rayos homlogos.En este planteamiento la superficie se puede determinar como la interseccin de estos rayos homlogos. (fig.1.2.1)Por lo tanto para reconstruir una superficie a partir de 2 imgenes se precisa:1. Reconstruir cada haz perspectivo. Al conjunto de datos que permiten esta reconstruccin se les denomina datos internos.2. Conocer la posicin en el espacio de los haces, respecto a un sistema de referencia establecido. Al conjunto de datos que permiten esta reconstruccin se les denomina datos externos.3. Para conocer la posicin de un punto en el espacio a partir de su posicin en las 2 imgenes, se precisa identificar los rayos homlogos.A la metodologa anterior se le denomina Mtodo general de la fotogrametra.

1.2.2 Elementos De La Fotogrametra PLANO FOCAL: Representa el plano donde inciden los haces luminosos y que son plasmados en el negativo, generando as la imagen capturada. Adems es el lugar en donde se encuentra el material fotosensible (pelcula, foto sensor) y en donde la imagen debe adquirir mayor nitidez. (fig.1.2.2.1)

MARCAS FIELES O FIDUCIA LES: Las marcas fiducia les de la cmara son generalmente cuatro y estn localizadas bien sea en la mitad del cuadro del plano focal o bien en las esquinas. Estas marcas son registradas en el negativo cuando se toma la fotografa. Las lneas que unen marcas fiducia les opuestas deberan intersectarse en el punto principal de la fotografa, y se pone todo el cuidado necesario en la fabricacin de la cmara para que se d esta condicin.

INFORMACIN MARGINAL : Est compuesta por una serie de datos de gran utilidad como la altura de vuelo dada por el altmetro del avin (m.s.n.m.), reloj, nivel esfrico de burbuja, identificacin de la cmara de toma de vistas, nmero de fotografa y datos de la misin como la zona y fecha que se realiz el vuelo, entre otras.

PUNTO PRINCIPAL: Es el punto de interseccin sobre la fotografa de un eje perpendicular al plano del terreno. Es el nico punto ortogonal dentro de la fotografa. Es un elemento muy importante, ya que, a partir de l, se empieza la proyeccin central en la fotografa area, y, consecuentemente, el desplazamiento de las imgenes fotogrficas.

DISTANCIA FOCAL: Tambin llamada distancia principal, es la distancia que existe entre el centro de la lente y el plano focal, donde se apoya la pelcula; en otras palabras es la distancia fija que existe entre el centro de la lente y la pelcula.

ALTURA DE VUELO: : es la distancia que existe entre el terreno fotografiado y el centro de la lente; la altura de vuelo se puede determinar mediante la siguiente relacin :

ESCALA: La escala vara mucho en una fotografa en funcin de la proximidad del punto a la cmara. Es uno de los elementos ms importantes de la fotogrametra (y de la interpretacin de imgenes en general). Puede definirse como la relacin que existe entre lo que mide un objeto en la fotografa y lo que representa realmente en el terreno.

AERO BASE: Es la distancia que existe entre dos tomas sucesivas en el terreno, es decir es la distancia entre dos obturaciones de la cmara de toma de vistas.

FOTOBASE: Es la proyeccin de la arrobase en la fotografa.

SOLAPE LONGITUDINAL: Mnimo necesario para que cualquier zona del terreno a restituir aparezca en dos fotogramas consecutivos sera del 50% de la superficie de cada fotograma, pero por seguridad, en la prctica es habitual emplear un recubrimiento a partir del 60%. (fig. 1.2.2.2)

SOLAPE TRANSVERSAL: es el solape entre bandas o pasadas del vuelo; su finalidad es la de permitir unir las fotografas para realizar los denominados foto-mosaicos apoyados o semi-apoyados. (fig. 1.2.2.2)

LNEA DE VUELO: La lnea de vuelo es la lnea que une los puntos principales de cada fotografa, es decir, une los centros de las fotografas.

EFECTO DE DERIVA: El efecto de deriva es muy comn en la aviacin y se da cuando sobre l a avin inciden vientos laterales que tienden a desvalo. El piloto se ve obligado a realizar una maniobra de compensacin a fin de mantener el rumbo establecido o deseado, esta maniobra provoca que el avin tenga un ngulo de ataque respecto de la trayectoria y es por ello que las fotografas del terreno.

DESVIACIN: Es el efecto que se produce por los movimientos relativos de la plataforma utilizada (normalmente un avin), el cabeceo es el movimiento de la nariz del avin arriba y abajo; mientras que el alabeo es el movimiento de las alas. (fig. 1.2.2.3)

1.3FOTOGRAFAS Y CMARASEl sistema empleado en fotografa para la captacin de imgenes consta de tres elementos: sensor, filtro y pelcula. La recepcin de radiaciones electromagnticas en el espacio se caracteriza porque el emisor y el receptor no estn en contacto. El receptor recibe el nombre de sensor remoto, que puede ser activo cuando lleva incorporada su propia fuente de radiacin (caso del radar), o bien pasivo (caso de la cmara fotogrfica) cuando capta radiaciones no emitidas por l. El filtro tiene como funcin disminuir la influencia de la niebla atmosfrica y limitar el paso de radiaciones luminosas de una determinada longitud de onda. Los filtros obligan a aumentar el tiempo de exposicin en funcin del factor del filtro. La pelcula est constituida por un soporte de gran estabilidad dimensional y por una emulsin. Las emulsiones, sensibles a ciertas regiones del espectro electromagntico, forman una imagen del terreno en la cual sus aspectos fisiogrficos, iluminados directamente por el sol y por la luz que reflejan las nubes, aparecen diferenciados por los factores tono, textura y forma (Lopez Cuervo, 1980).

1.3.1 Fotografas.Una exposicin fotogrfica supone la incidencia de la luz sobre la emulsin durante un espacio de tiempo muy breve, lo cual produce un cambio en la emulsin, formndose una imagen latente a partir de la cual se obtiene la fotografa mediante el revelado.1.3.1.1 Tipos de fotografas areasLas fotografas areas se pueden clasificar de varias en funcin del criterio empleado. Como tal puede tomarse el ngulo de exposicin, las especificaciones o la forma en que se usan. A continuacin se exponen estas clasificaciones. 1.3.1.1.1 Por el ngulo de la fotografa. FOTOGRAFAS VERTICALES: son aquellas tomadas con la cmara colocada de tal manera que el eje ptico de la lente, en el momento de la exposicin, est paralelo a la lnea znit-nadir, es decir, vertical. FOTOGRAFAS OBLICUAS: son fotografas obtenidas en condiciones de desviacin angular deliberada del eje ptico respecto a la vertical. De acuerdo con ello, puede ocurrir que el horizonte sea visible en la fotografa o que no lo sea. Si es visible, se puede calcular el ngulo de inclinacin.1.3.1.1.2 Por las especificaciones. SEGN LA ESCALA: Las fotografas pueden clasificarse por su escala. Las escalas de empleo ms habitual en fotografa area estn comprendidas entre 1:20.000 y 1:40.000. En el campo forestal y en la fotointerpretacin y cartografa de otros recursos naturales se emplean usualmente escalas comprendidas entre 1:10 000 y 1:20 000, mientras que las escalas comprendidas entre 1:5 000 y 1:10 000 se usan con frecuencia para fotointerpretacin detallada y para mapas de escala muy grande. SEGN LA LENTE Y LA CMARA USADA: Las distintas cmaras utilizadas en los vuelos fotogramtricos proporcionan fotografas de especificaciones bien distintas. Se puede encontrar una descripcin de todas ellas ms adelante en este captulo, en el correspondiente apartado. SEGN LA ESTACIN DEL AO: La estacin en la que se toman las fotos afecta en gran medida a su valor. La poca ms adecuada de vuelo depende en parte de las condiciones climticas locales y en parte del uso que se desee dar a las fotografas. Para la fotointerpretacin, la estacin tiene una importancia capital en regiones donde los rboles son de hoja caduca (bien por la existencia de una estacin fra, o bien de una estacin seca).

La fotointerpretacin en la poca de falta de hojas, la fotointerpretacin de la superficie del suelo y la elaboracin de cartografa es ms fcil, suponiendo que no est cubierta de nieve o hielo y que los niveles de las aguas superficiales sean adecuados para los propsitos de la fotointerpretacin. De todos modos, al mismo tiempo, la interpretacin de la cubierta arbrea est muy limitada en esta poca porque los rboles de tamao medio no tienen elementos de tamao suficiente como para ser resueltos en las fotografas de escala media. Por este motivo, en el campo forestal y botnico, normalmente se requieren fotos tomadas en pocas de pleno vigor vegetativo. Aun as, existe la posibilidad de distinguir entre diferentes tipos de vegetacin en aquellas pocas en las que el follaje est naciendo, cambiando de color o cayendo. Aunque se pueden obtener excelentes resultados a partir de vuelos cuidadosamente planeados en estas pocas, la variabilidad en las fotos es excesiva y las probabilidades de fracaso son similares las de xito.Dentro de cada uno de los tipos anteriores encontramos emulsiones sensibles a longitudes de onda pertenecientes a la regin visible o bien a la regin infrarroja del espectro electromagntico, aunque ciertas emulsiones infrarrojas son tambin sensibles a determinadas longitudes de onda del espectro visible. Para seleccionar las longitudes de onda que alcanzan la emulsin en funcin del propsito buscado, se emplean diferentes tipos de filtro.

Las emulsiones infrarrojas se usan preferentemente para distinguir entre tipos de vegetacin, tipos de suelo y condiciones de humedad, que aparecen con tonos de fuerte contraste.

De entre las emulsiones en blanco y negro, las ms utilizadas han sido las pancromticas, que reproducen una imagen similar a la que sera percibida por el ojo humano.

Sin embargo, para la interpretacin de caractersticas de la vegetacin que tengan que ver con el color del follaje son preferibles las emulsiones de color, ya que la percepcin de tonos por parte del ojo humano se multiplica, y muy especialmente las emulsiones infrarrojas de falso color, con grandes aplicaciones en la deteccin de enfermedades forestales (no detectables en el espectro visible), hidrologa, vegetacin y estudios ambientales.

1.3.1.1.3 Por la forma en que se usan las fotografas.Las fotografas areas normalmente se imprimen sobre el papel o transporte.Actualmente tiene una gran importancia el soporte digital, que paulatinamente va desplazando a los anteriores. Las impresiones pueden ser: No Corregidas: Son las ms baratas, y fiel imagen del negativo. Son adecuadas para la mayora de los usos y tienen un tamao muy conveniente. Para su manejo en el campo y para su estudio con estereoscopio de bolsillo. Las impresiones pueden efectuarse sobre el papel o material transparente. En este ltimo caso, el nivel de detalle y la definicin son superiores a las obtenidas en el papel.

Compensadas: En las cuales las variaciones de escala entre fotografas han sido eliminadas. A causa de las variaciones en la altura de vuelo del avin y de la elevacin del suelo, la escala de las fotografas puede variar considerablemente incluso dentro de una misma pasada.

Rectificadas: En las cuales se ha eliminado el balanceo. Normalmente las fotografas se toman con el eje de la cmara inclinado levemente respecto a la vertical, puesto que es casi imposible lograr su verticalidad en un aeroplano que se mueve y vibre. No existe ningn mecanismo que posibilite la obtencin de fotografas perfectamente verticales. Sin embargo, si se conoce la magnitud y la direccin del balanceo, se pueden preparar impresiones rectificadas reproduciendo un balanceo apropiado entre el negativo y el papel de impresin. Las fotografas rectificadas son fotografas corregidas a un plano horizontal de referencia.

Ampliadas: Las fotografas ampliadas se pueden usar como parte de los archivos de gabinete. En ellas se puede identificar con facilidad lmite de propiedades, zonas quemadas, zonas de corta, carreteras y lneas de telfono. Las ampliaciones tambin se pueden usar como base para la elaboracin de mapas de gran nivel de detalle. Sin embargo, tambin tienen desventajas: Son demasiado grandes para su empleo en el campo y para su estudio con estereoscopio. Adems, no contienen ninguna informacin que no pueda obtenerse mediante la observacin bajo aumento de la fotografa original.

Mosaicos: Cuando una serie de fotografas se ha reunido en una nica fotografa compuesta. Cuando se prepara un mosaico grosero, con el fin de proporcionar un ndice de las fotografas individuales, se le denomina mosaico ndice. La imagen de cada fotografa en un mosaico ndice est claramente etiquetada, de tal modo que el observador pueda determinar rpidamente que fotografa cubre un rea determinada. Los mosaicos preparados con ms cuidado se pueden utilizar para el control de trabajos en reas en las que no hay disponible una base cartogrfica adecuada. Su ventaja es que suponen una representacin continua del territorio, conveniente para su archivo y consulta. Sus desventajas con su costo y el hecho de que no pueden estudiarse estereotpicamente, aunque existen tambin los estereomosaicos.

Impresiones Tridimensionales: Cuando un par de fotos se ha combinado para reproducir su visin estereoscpica.

1.3.2 CMARASLas cmaras fotogrficas, como se ha indicado anteriormente, son sensores remotos pasivos, una clasificacin sencilla de las mismas puede ser la siguiente:1.3.2.1 Convencionales o Aero fotogramtricas: Son cmaras cuyo empleo est indicado tanto con fines mtricos como con fines de interpretacin des significado de la informacin contenida en la fotografa. Hoy en da son consideras como las cmaras ms verstiles, habiendo sido concebidas para su empleo en fotogrametra. Sus objetivos pueden prepararse para respuestas espectrales en la zona infrarroja, porque lo resultan muy tiles en el campo de la fotointerpretacin. Estas cmaras, que son las de empleo ms generalizado en la fotogrametra area las podemos clasificar a su vez:1.3.2.2 Segn el material negativo: Placa: La emulsin se dispone sobre un cristal. Pelcula: La emulsin se encuentra sobre una partcula, siendo en la actualidad el material fotogrfico de empleo generalizado. Presenta sobre las anteriores la ventaja de permitir una autonoma mayor al vuelo fotogramtrico.

1.3.2.3 Segn la distancia focal:

Objetivo normales: Se consideran como tales aquellos que tienen una distancia focal aproximadamente igual a la diagonal del clich que impresionan, en el caso de las cmaras areas en torno a 305 o 310mm. Estos objetivos proporcionan imgenes similares a las que ve el ojo humano. Su ngulo de campo es inferior al de los gran angulares.

Objetivo granangular: La distancia focal en menor que la diagonal del clich. Las ms frecuentemente adoptada es la de 152mm y la de 210mm. Siendo su ngulo de campo mayor que el de los objetivos normales, hace parecer menores los objetos situados a distancia y presenta perspectivas exageradas.

Objetivos supergranangular: Son las cmaras aerofotogramtricas de menor distancia focal, usualmente de 88mm, e incluso de 85mm. Las cmaras dotadas con estos objetivos cubren ms terreno que las anteriores, con el ahorro que esto supone. Por este motivo su empleo es aconsejable en aquellos casos en los que se precisen escalas grandes y equidistantes cortas. Sin embargo, su precisin mtrica es inferior.

Teleobjetivos: Al contrario que los tipos anteriores, estos objetivos tienen distancias focales mayores que las de los objetivos normales, llegando a los 610mm.

1.3.2.4 Segn el filtro:

Filtrado de longitudes de onda del espectro visible: Filtro verde: aclara los tonos verdes y oscurece los rojos. Estos filtros se emplean por el hecho de que los colores rojo y verde, aun siendo muy distintos para la visin normal, causan un efecto parecido sobre las emulsiones. Filtro rojo: Su efecto es inverso al de los filtros verdes. Filtro amarillo: Eliminan el efecto de neblina que siempre acusan las fotografas tomadas a distancias grandes debido a la turbidez del aire. Filtros anaranjados y rojos: Son filtros muy absorbentes, que se emplean con objetivos muy luminosos y emulsiones muy rpidas con tiempos de exposicin breves. Contrarrestan el efecto de falta de transparencia de la atmosfera causando por la neblina. Filtrado de radiacin ultravioleta: Este tipo de filtros debe emplearse en alta montaa, donde el efecto de los rayos UV es ms acusado. Son los nicos filtros que pueden usarse con pelcula de color. Se trata de filtros que no causan efectos especiales, limitndose su accin a eliminar la perturbacin causada por la radiacin U.V. Por ese motivo reciben el nombre de filtros correctores. Filtrado de radiacin infrarroja: Estos filtros son de color rojo oscuro. Solamente dejan pasar este tipo de radiacin. Los filtros amarillos y los rojos tambin son transparentes a este tipo de radiacin pero, a diferencia de aqullos, dejan pasar radiacin de otras regiones espectrales. Filtros Polarizantes: Tambin son filtros correctores. Su funcin es eliminar reflejos.

CAPITULO II2. DIVISIONES DE LA FOTOGRAMETRA (Perez, 2008).

2.1 SEGN LA SITUACIN DEL PUNTO DE VISTA.

2.1.1 FOTOGRAMETRA TERRESTRE

Es la parte de la fotogrametra dedicada a los objetos cercanos, con la principal caracterstica que las tomas fotogrficas son realizadas desde tierra. Su inters fundamental se da en aplicaciones de conservacin del patrimonio histrico (arquitectnico, arqueolgico) y densificacin de controles geodsicos y topogrficos. 1 imagen: Monumento Histrico Cori cancha. (fig. 2.1.1) 2 imagen: Machu Picchu. (fig. 2.1.2)

2.1.2 FOTOGRAMETRA ESPACIAL

La fotogrametra espacial es otra modalidad que gana importancia, que utiliza imgenes estereoscpicas tomadas desde satlites de observacin de la tierra con el fin de levantar el mapa de una regin.

Normalmente se utilizan fotografas tomadas por una cmara especial situada en un avin o en un satlite. Las distorsiones de las fotografas se corrigen utilizando un aparato denominado restituidor fotogramtrico. Este proyector crea una imagen tridimensional al combinar fotografas superpuestas del mismo terreno tomadas desde ngulos diferentes. Los lmites, las carreteras y otros elementos se trazan a partir de esta imagen para obtener una base sobre la cual se realizar el mapa.

En la actualidad, la mayor parte de la superficie terrestre ha sido fotografiada mediante el reconocimiento areo y se ha podido extender su campo y perfeccionar sus mtodos a travs de la aerofotografa y la estereofotogrametra. Para la toma de estas necesitamos de la ortofoto.

2.1.3 FOTOGRAMETRA AREA

Utiliza fotografas tomadas desde puntos situados sobre la superficie terrestre, estos puntos son estaciones fijas en el terreno. Este tipo de fotogrametra fue el primer mtodo fotogramtrico que se utilizo, es muy prctica cuando se trata de realizar levantamientos de extensiones pequeas ya que resultan rpidos y econmicos. Se realiza con un instrumento llamado fototeodolito, este consiste en un teodolito con una cmara fotogrfica acoplada.La fotogrametra terrestre no es muy utilizada, solo se la emplea cuando la area es muy costosa o resulta imposible de realizar, por lo general se la utiliza en trabajos pequeos y para ensear a los estudiantes. En la antigedad la fotogrametra era muy utilizada para levantamientos topogrficos con el fin de conseguir la representacin del terreno a grandes escalas.

Una de las primeras tareas que se realizan antes de iniciar la fotogrametra terrestre es el reconocimiento de la zona, siendo el mayor problema la eleccin y ubicacin de la base.

2.2 SEGN EL TIPO DE TRATAMIENTO

2.2.1 FOTOGRAMETRA ANALGICASurge en la dcada de los treinta basada en aparatos de restitucin y es la responsable de la realizacin de la mayora de la cartografa mundial. En ella, un par de fotografas es colocado en un aparato restituidor de tipo ptico o mecnico. El operador realiza en forma manual la orientacin interior y exterior para crear el modelo estereoscpico, debidamente escalado y nivelado. El levantamiento de la informacin planimtrica y altimtrica del modelo se realiza tambin en forma manual, mediante el seguimiento con la marca flotante posada sobre los detalles de la superficie del modelo. Esta informacin es ploteada en una cartulina colocada sobre la mesa trazadora, relacionada con el modelo por medios mecnicos o elctricos.Si se entiende por fotogrametra, como se ha comentado, la determinacin precisa de un objeto en el espacio, mediante la utilizacin de fotografas areas, la fotogrametra analgica lo consigue mediante la utilizacin directa de dichas fotografas (formando modelos estereoscpicos), reconstruyendo el modelo espacial con sistemas pticos o mecnicos. (fig. 2.2.1)

2.2.2 FOTOGRAMETRA ANALTICAAparece en 1957 como un desarrollo natural de la interrelacin entre los aparatos restituidores analgicos y el surgimiento de la computacin. En ella, la toma de informacin es analgica y el modelado geomtrico es matemtico. Mediante el uso de un monocomparador o de un estereocomparador integrado en el restituidor, se miden las coordenadas x, y de los puntos pertinentes de las fotografas, coordenadas que son procesadas por los programas del computador del sistema. Este realiza el procesamiento de la orientacin interior y exterior en forma analtica y procesa el levantamiento de la informacin del modelo que realiza el operador, para llevarla a su correcta posicin ortogonal, y finalmente almacenarla en una base de datos tipo CAD.En este caso el modelo espacial se reconstruye exclusivamente mediante programas informticos que simulan dicha geometra.

2.2.3 FOTOGRAMETRA DIGITALLa evolucin de la Fotogrametra est en relacin directa con el avance tecnolgico en los instrumentos de restitucin. Los restituidores analgicos de la primera etapa tenan un funcionamiento ptico mecnico de gran precisin pero de baja eficiencia y productividad. Se trabajaba directamente con las imgenes fotogrficas positivas o negativos y las coordenadas planimtricas y altimtricas se obtenan de escalas y contadores conectados a los husillos. Para operaciones que implicaban frecuentes lecturas de coordenadas se poda realizar una conexin a un sistema de adquisicin de datos consistente en un dispositivo electrnico compuesto de tres codificadores incrementales acoplados a los husillos X, Y, Z. Esto era muy til para la determinacin de los puntos de paso para la aerotriangulacin, en el registro de los mojones limites (bien identificados) de parcelas, en el catastro, en la restitucin de perfiles altimtricos, etc. La eficiencia se evaluaba en funcin de la cantidad de cartas topogrficas que era capaz de dibujar la mesa trazadora puesto que las funciones de operador y dibujante pueden acumularse en una sola persona.Debido al aumento de la exigencia de los usuarios y a una transformacin lgica y previsible de la tecnologa los instrumentos de restitucin evolucionaron hacia los estereorrestituidores analticos, tales instrumentos alcanzaron tal grado de desarrollo que se hace muy difcil establecer hoy una separacin con la fotogrametra absolutamente digital. Algunos de los puntos a destacar de estos instrumentos analticos son su tcnica constructiva de vanguardia (hardware), su arquitectura modular, sus prestaciones elevadas, su precisin y su software adecuado. Fueron diseados para la Cartografa en Lnea, con una alta precisin cartogrfica, algunos elementos a destacar son los siguientes: Soportes de imagen: pelcula (film) negativos diapositivas Salida grafica a la pantalla: revisin del mapa digital, pantalla interactiva Trazadoras de tambor Precisin de medicin 2mm Superposicin de imgenes raster Orientacin semiautomtica del Modelo Medicin automtica de altitudes: modelos altimtricos digitales (sistema de Correlador) Ortofotos digitales Orientacin del Modelo para imgenes de satlite SPOT Aerotriangulacin: ajuste de bloques (PATH-M)

CAPITULO III3. APLICACIONES DE LA FOTOGRAMETRA (Isabel Otero Pastor et-al, 2006).

3.1 APLICACIN EN LA INGENIERA CIVIL: Al inicio la fotogrametra solo se utilizaba para la elaboracin de mapas y planos, esta fue la primera aplicacin. Hoy en da adems de esto tiene muchas ms aplicaciones, las principales son la realizacin de proyectos de ingeniera como diseo y localizacin de: Carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, canales, acueductos, alcantarillados, lneas de transmisin elctrica, irrigaciones, puertos martimos y fluviales.Tambin se utiliza en urbanismo, estudios de trfico, catastro, conservacin del suelo, geologa, medicin de reas.Imagen: Puntos cerrados de una vista area. (fig. 3.1.1) y (fig. 3.1.2)

3.2 APLICACIN EN OTROS CAMPOS:

MEDICINA: Registran la movilidad de la articulacin daada, consiguindose un anlisis preciso de la amplitud, velocidad y calidad de sus movimientos. Durante elproceso de Rehabilitacin,al monitorizar objetivamente la evolucin funcional de la regin daada. En ladecisiones de altadel paciente, al constatar si la regin daada se encuentra funcionalmente apta o no.

CRIMINOLOGA: Realizacin de planos a partir de fotografas tomadas in situ. Solo se requieren medidas realizadas con cinta mtrica y marcar puntos sobre el terreno

CONCLUSIONES

La fotogrametra nos brinda ciertas facilidades, en la elaboracin de mapas, con respecto a la topografa porque se puede hacer en menos tiempo un plano.

Mediante el avance de la tecnologa la fotogrametra ha ido evolucionando con el paso del tiempo, cada tipo de fotogrametra se adecuo perfectamente a las necesidades que se enfrentaban de acuerdo a su tiempo, la fotogrametra en si es muy importante para nosotros los ingenieros civiles ya que sin estas no se podra saber ubicaciones en el plano y seria imposible hacer un levantamiento.

La fotogrametra en un tema muy interesante y que nos sirve de mucho para poder realizar diferentes cosas en ingeniera, gracias a esto podemos realizar una variedad de trabajos con el fin de hacer obras pblicas y privadas

Las fotografas areas verticales permiten determinar una gran cantidad de informacin referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los mismos, pendientes entre otros, de ah deriva la gran importancia de la fotogrametra como ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografas, tanto terrestres como areas, para realizar mapas topogrficos, mediciones y otras aplicaciones geogrficas.

ANEXOS

fig. 1. 1fig. 1. 2.1

fig. 1.2.2. 1

fig. 1.2.2. 2

fig. 2.1. 1fig. 1.2.2. 3

fig. 2.1. 2

fig. 2.2. 1

fig. 3.1. 1

fig. 3.1. 2

Bibliografa.

Isabel Otero Pastor et-al, A. E. (2006). FOTOGRAMETRIA. Arozarena.Lopez Cuervo. (1980).Perez, B. A. (2008). CAMARAS DIGITALES DE GRAN FORMATO EN FOTOGRAMETRIA AEREA. uncor. (s.f.). uncor.edu. Obtenido de www.efn.uncor.eduZapata Ocampo, O. (2003). FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRIA.