Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1,...

34
1 SECGION t.a Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Transcript of Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1,...

Page 1: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

1 •

SECGION t.a

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 2: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

1 •

SEC .CION l.a ....... , ......... . ..... .......... .,, ... .,, ••••• , , • .,.,, •• ., •• \, ••• , •••• ,,, •• , , ••••••••• .,J•••""••"• ·~··•'••"••'' •' ' •''•''''"'''' '''•'• •• ...,.• ••'"'''''"••' • í ' ••'•••••••••• • ••• •'t'•''''''·''V'U'\1"

RELAOION de los contratos celebrados por el Ministerio del Tesoro durante el tiempo transcurrido, de 1. o de Junio de 1898 á 3l 'de Mayo de 1904·

CONTRATO NUMERO 130 DE 1898

(13 da Agostol

sobre préstamo de J?, zo,ooo para ponerlas á disposición del Gobierno italiano. 1

Felipe F . Paúl, Ministro de Relacionea Exteriores, encargado del Despacho del Tesoro, debidamente autorizado pot· el Excmo. Sr. Vicepresidente de la Re· pública, encargado del Poder Ejecutivo, por una parte; y por la otra, Ernesto Mi · chelsen, Gerente ~el Banco de Colombia, autorizado también por la. Junta DirAc· ti va del mismo Bauco, han celebrado el siguiente contrato:

El Bauco de Colombia se compromete á hacer pagar inmediatamente por el Ot·edit Lyonna·is de París al Banco Ham~bro de Londres la suma de veinte mil libras est~rliuas (~ 20,000} pa.ra ' qtte este Banco las ponga á disposición del GobiE-ruo italiano en calidad de prenda ó garantía. Oomo el Banco de Colombia no tiene las· veinte mil libras esterlinas, siuo que la~ gira en descubierto, el Go bierno se obliga á' reembolsar al Ba.nco la comisión que le cobre el Oredit Lyon· nais r los intereses al·6 por 100 anual, desde la fecha de la entrega de aquella sarna· por el Oredit Lyonnais, hasta la fecha ó fechas en qué lleguen á poder de éste y sean cubierto's lo~ val'ores que se le remitan en pago. ·También se obliga el Gobieruo á pagar los gastos que ocasione esta operación, como cables, etc.

Habiendo ofrecido el Banco en cable dirigido al Oredit Lyonnai8 reembo). sarle las veinte mil libras en Jos dos próximós correos, el Banco comprará' letras para. hacer esa remesa, y si no alcanzare á comprarla'S •en cantidad suficiente; gi· rará por la diferencia en descubierto, á cargo de otro$ de sus corresponsales, para pagar ~11 Oredit Ilyonnai8, y el Gobierno reembolsará al B~nco la Oomisión de uno por ciento (1 por tOO) que le cuestan dichos giros en descubierto.

El Gobierno pagará al Bauco las veinte mil libras á la rata que esté el cam­bio el ~del presente mes, fecha de la partida del correo por el cual deben ser en viados los reembolsos al Oredit .Lyonnais. El Gobierno se obliga ~devolver al Banco en el tétmido d·e un mes las veinte mil libras, ó la parte de eilas que el Ban­co haya girado en descubierto, al tipo corriente del cambio; de manera que si hu·

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 3: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

6 Documentos

btere alza de éste, la diferencia ijerá á cargo del Gobierno, y si hubiere baja, á

fa \'or de él. 1

Se hace constar que el Bauco tle Uolomuia. uo co9ru. comisión ninguna por su inten·ención en este asunto.

Bl presente oontrato no podrá lle\""arso á. efecto si u la previa aprobación del .Excmo. Sr. Vicepresidente de la República.

Hecho por duplicado en Bogotá, á trece de Agm;to de mil ochocientos no\""eu­ta y ocho.

:FELIPE F . PAUL.-ERNESTO MICHELSE:N.

Poder .Ejéoutivo.-Bouotá, 13 de Agosto de 1~98.

Aprobado. JOBE MANUEL MARROQUIN.

El Mmistro de Relaciones Exteriores, encargado uel Despacho del Tesoro,

FELlPE F. p AÚL.

CONTRATO NúMERO 131 DE 1899

(12 de Abril}

sobre impresi6n de 9,500 bonos del Ferrocarril del Cauca y r6o libranzas del Ferrocarril

de Cúcuta.

Los suscritos, á saber: Alejandro Gutiérrez, eu su carácter de Ministro del Tesoro y en representacion del Gobierno, y León Villaveces,-en su propio nom· bre, bao celebrado el siguiente contrato :

Primero. Villa. veces se compromete á imprimir á todo costo y en papel de muy uueua calidad, según la muestra qae presenta, uueve mil quinientos bonos del Ferrocarril del Uauca, así: dos mil de valor de diez pesos cada noo, serie A; dos mil de valor de v~inticioco pesos cada ano, ~erie B; dos mil de valor de cincllenta pesos cada uno, serie O; dos mil de valor de cien pesos cada uno, serie D; y mil quinientos de "'alor de mil pesos cada uno, serie E. El valor de cada uno de estos bonos deberá ser en oro inglés ó su equivalente en papel-moneda; y llevarán así misruo numeración contmua, sieoclo impresos de acuerdo con el e.qqueleto de ins­trucciones quo le sea dado por el Ministerio.

l'iegwulQ. VillaveceR se compromete asimismo á imprimir eieoto seseuta hbranzas del b'P,rrocarril de Uúcnta, de valor ele quinientoe; pesos cada uua y de acuerdo cou instrucciones que oportunamente se le darán por .,.¡ llinisterio, respecto el~ redacción, tipo del <>ro, etc.

l'c>·ceto. GutiérrPz, en su. oarácter oficial ~·a meuoiouado, tte cowvromele á hacer experlir por el Ministerio •lel TMoro una orden de ()ago á. favor de Villave­l'es .'.á cargo uel Te orero general de la República: lJOr la cantidad de seiscientos cincnenta y cinco peKO'i como Yalor .de los tra.ba¡ios arriba expresados, t"n luégo

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 4: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección 1." 7 ------------------·~···-·- - ·--· .. -· -·- ··--·--···-···-············--··-------- ·- ....... _ , __ .......... _._ conw sean entregados {t satisfacoióu del 1\Iiuisterio, y presente l at:~ respectivas cuentas de couro. El Gobiernó se rc~Jervará el derecho de dis poner lo que fuero conn.~uit~ute respecto do las plancbat' que sin•s-tn para estas impresiones, tan luégo como '"o bayau Qjecutadoa los trabajos, los cuales debeu empezarse eu la fecha. fl<.~ t presente contrato, y ser{¡.n entregados on el curso de dos me&"e:i .

ffin cont\taucia so firman dos ejomplares <le uu mismo tenor, eu Bogotá, á 12 el<' Abri l de mil ochocieuLos noventa y nueve. ·

l'nra que este coutra.Lo Lenga. Yalidcz deberá ser sometido' á la avrobamón llel Excmo. Sr. Presidente de la República.

E l Ministro, ALEJA~DRO GUTIÉRR'EZ-L'EóN F. VILLA'vEOES. ! •

CONTRATO NUMERO 132 DE 1899

115 de ::Mayo)

sobre asJorno de los balcones del cramo del edificio de Santo Domingo que da frente á la

segunda Calle Real, para la festividad del Corpus. , .

1 '

Los suscritos, ú.c3aber: Ignacio R. Piileros, Subsecretario del Ministerio del 'fesoro, por una parte, y Jacoba Espinosa, eu su propio. nombre, hewos celebrado el s ig L1iente contt'ato :

J .0 Jacoba Espino~:\. se compromete {¡, auoroar los balcones del tramo <lel edi­ficio de Santo Domiugo que quedan !:lobre la ~.a Oalle Real y en rlonde están si­tuau n~ actualmente varto de l a~ otici uas del ~1in i sterio. Los meuciónados ador· uos consistirán eu festones de musgo y flores y coronas graudes, así: eo caua

1

bnlc(m se obliga {L pone•· nua corona graude de fiores, ó cualquiera otra figur:-t. d-e lo 111 ismo C] u o gufU'tle proporuión cou aq nélla, y e l testó o que sea s~tficieu t~ para

1

adn rt1;1r el respectivo balcón de un axtremo á otro. Se auderte que los balcones grn udes deberáu llevar cada uno dos coronas. Los adornos debet'án quedar colo · mulos antes de las 10 a. m. del día de h1 festividad del Corpns> los cuales debeu S t'f n satisfaccióu de Piüeros; y . 1

~~ Piñeros se compromete á hacer pagar por el Tesoro N aciooal, previa .Ja preseutaoióo de la cuelita respectiva, la s uma. tle tres peso.s por el adorno cte cada uno de los bnlconcs, 6 sea. la de$ 33 por los ouc'e existentes. Este pago se hará Ln n luégo corno se preste el servicio ya mencionado. .

Eu constancia. se firma el presente coutrato eu Bogotá, á quiuce de Mayo <le mil ocbocieu

1oos úoveuta s nne"\"'e. ' '

Oópiese ~· pnblíquese.

E l Subsecretario, IGNAOIO R. P IÑERos.-J A COBA EsPINOSA.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 5: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

8 DocumenJo.s

CONTRATO NUMERO 133 DE 1899

(7 de Septietnbrel

sobre un empréstito con algunos Bancos de Antioquia.

Oarlos Calderón, Ministro de Hacienda, encargado del Ministerio del Tesoro, expresa y ampliamente autorizado por el Excmo. Sr. Presidente de la República, que en adelante se denomina el Gobierno, por una parte ; y por la otra., Roberto Tobón, varón mayor de edad y vecino de Bogotá, en nombre y representación de los Bancos denominados Banco de Medell{r¡ y Banco Popular de Medellin~ radicados en la ciudad de MedelUn, que eu adelante se uenominarán los Pres tam-istas, hemos celebrado el siguiente contrato:

Primero. Los Prestamistas dan en mutuo al Gobierno dos millones de pesos {$ 2.000,000), los cuales pondrán á disposición del Agente que el Gobierno nom­bre en Medellín para este efecto, pudiendo tatnbién los Prestamistas entregar en esta ciudad la cantidad que les convenga, bien sea en bil!etes nacionales, 6 bien en giros sobre el Exterior, al precio que se convenga ;

Segundo. El Gobierno se obliga: a) A permitir la circulación en el pafs de las libranzas que emitan los Pres·

tamistas por valor igual al del empréstito, ya sean éstos solos los que las emitan ó ya ellos y otro~ Bancos que, bajo la responsabi1idad de los Prestamistas, entren en la operación ;

b) A permitir en el curso del negocio la reposición de las libranzas que por ~

cualquiera causa se auulen, deterioren 6 se consideren en peligro de ser falsifi-cadas;

e) A pagar el capital y los intereses á razón del siete por ciento anual (7 por 100) en el término de diez años contados desde esta fecha;

d) A dar á los Prestamistas eu pago del empréstito libranzas sol>re las Aduauas de Barranqoilla y Oartagena, sobre siete unidades del producto meu­sual de aquellas Aduanas, libranzas que gozarán preferencia sobre las que por cualquier otro negocio emita posteriormeu te el Gobierno ;

e) A dar dichas libranzas contra las Aduanas tau pronto como los Presta­mistas entreguen la cantidad ó á medida que la vayan entregando. Estas librau­zas se harán del valor que quieran Jos Prestamistas para facilitarles á éstos sus operaciones ;

Tercero. Los Prestamistas abonarán al Gobierno el mismo interé~ del siete por ciento (7 por 100) anual sobre las cantidades que reciban de las Aduanas, desde la fecha de su recibo, en forma de cuenta corriente;

Cuarto. Las liquidaciones se harán por semestres vencidos, y el Gobierno dará una libranza especial sobre las Aduanas á favor de los Prestamistas por el valor del saldo de intereses qoe el semestro arroje á cargo del Gobierno; pues las libranzas que se dan conforme al ponto d) de la cláusula segunda son única­mente por el valor del capital del empréstito;

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 6: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

9 ••••• •••••••••••••••••••••o .. oooooo•ooo-.-••••••••••••o•oo••••~o ooooooou••-•••••••••-• • • ••• • •• ••••••• •••••••••••••n•• ••• • -•~••••••·••••••• •••••••••••~·•••._'"''"'"'"'"·•••••-•••·••--•-•••·•

Quit~to. El Gol)ierno·se r~&rv~.~I\,l~repho de, pagilr e4 eal'dp' que deba á los Prestamistas en olllalquieL· momento que le convenga, co.n sus intereses basta ese día. 'En este ca'so los Ptestamista~ '·d'evolvéráu · al E:hbiertib Jkt) 'JHH·anzas"sobre las Aduanas que' aúó nd 1h·ayan c'oblt'a(fo; 1

" 1

' '

Secoto. Los Prestamistas se .. o.bligau á recoger las libra,nzas que tengan emi " • 1

t idas el dia eu que e l Gobierno les pague el saldo de este empréstito, abriendo el cambio a l públjco y ~v.jsa.o:do en los periódicos oficiales qu~ el valor de ellas está en laa cajas de los Hancos respectivos, en moneda legal, para qué ros teue dores oóur.ra n á. ca m 15iarlas por ha;o!W.I'Ie'gad O'(jl ui\'13o d-e récogerl as deti o i ti vaníen te.

, $éptimo. Los.Prestamistas teudráu basta St:l5entit días después <le firmado este COntrato pata emitir SUB libranzas, á fin de teuer el tiempo necesario para imprimirlas, sellarlas y firmarlas con las debidas precauciones. Estas libranzas las harán los Prestanúst"a"S ·aada arnald~ rva lor que lesrconvenga;

Octavo. Los Prestamistas iráu consignando e l valor del empréstito á medida que emitan las librauzas, ó autesl si 'p'úd'iereil. Las cantidades que entreguen las irán cargando en c,tlenta eu las ~ec~JL.~ ~~spectiv!ls l?ara qut- }ol$~ iu4tereses ~:~ó lo se deV"engueu de allí en adelante;

~oveno. El' Gobiernó hará selliu' 'y ré'gistt;ar las hbranz'as 'que los' .Prestamis tas emitan conforme á este contrato, 'y s'&res'erva eÍ 'déréchÓ ,J6 insaectH01I"ar1 la recogida de e'llas euando'llégtte el éaso; · .. ' 'n;

.Ifécirno. Las libranzas ·que' ,.thliit'an Jós Préstamista 1' 8oll ;ttlmis1bles en las ofieín'as de Ha~ienda del J)epai'tament:<Y ile• ~utioquia éh pago •rle •las teutas y contribuciones naciouales ,; pero' bo11soll de obligátorio 'feCfuo por los'acreetlbres del13'isco, y aquellas oficinas po<lrán cambiarlas porlmdnecla ¡~g~ l 'eu las oíi:cinas de ros Presta~istas que• las hayan· emit ido, d é lat•roisma ma.tlera··que lós' partic'n· lares• " ·•· • .: 1

·) ·~ • •

' ' · trnilécimo. • Oou parte d~ "este 'empréstito · e l' 6--obrn~ttdl'pagárá e1• saldo qde debe á los Banéos de Abtioqu'ia; seg'úi.J cdu&'a t.O antt;rior; • · ' , ' f· ·:' >

r• Duodéo-i1no. Lo~S Prestamista~ sé ó\'l'ligan á k:erroier la!S libranza,~ ~mi titlas en vittud de aquel contrato, treinta ara~ aespué~ del eu que l"~eiiiJau tlJclto .saldó, pai·a dejar reducida,s las obligacióne's 1dél 'ffiobierno ré'sp®lio" de· los Prestamistas al empréstito de qhe trata' e l presente con'tl-ato. " . Q : ~

En fe dé' lo expuest6 firmamos e'u Bogotá,';á: sü!te de· Se}Jtiém~bfe de fliil1 acño-ciéntos no':enta y nue~e. • · •' · · . • 11 . ,..,. 1 11 • • 1

Ü.A.RLOS, Ü~LDER(',N.-;rRQB~Jt.3.'Q 'l'O;BÓ!'1. 11· '·

1' ' 1 • J• 11 ,,. 1 •, ' • • • r •

·' Oo~tsejo ¡de .¿Jf:injsJrQs-¡¡$~utien~b1·e ~· d~ J899.

A. probado. J .( J : • )dO• f\;. ! •.: . • ~ r , 1

CARLOS CUERVO MÁRQUEZ- Láza1·o M, '1Júq1t'e, Secretdrio. 1 ( l• ~ 1 1 1 1 • '

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 7: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

lO Docummtos

Gobicnto ICjecutiuo.-Attapotma, Oct1tbre 17 de 1899.

Aprobado ~ou las .si~uieutel) moc.liticaciones: primera, queda suprimida la cláusula uudécima; segunda, queda suprimida la cláusula duodécima.

MANUEL A. SANOLEMENTE.

Fecha 1't 6upra. El Ministro, JORGE HOLGUfN.

Acopto las modificaciones anteriores á nombre de los Bancos que represento.

ROBERTO TOBÓN . • J (

OONTRATO NUMERO t3~ DE 1899

l~í-1 de Octt1brP.~ . sobre fabricaciÓn de un millón de esqueletos le billetes del Banco Nacional.

Nosotros, el Ministro del Tesoro, por una parte, debidamente autorizado por el Excmo. Sr, Presidente de la República, y Otto Schroeder por otra, hemos cele brado el siguiente contrato : Otto Scbroeder se compromete á. litografiar en su esta.bl~ci mjen to un millón de eaq ueletos ( 1.000,000) de billetes del Banco ;N acio· nal de á dos pesoa cada uno, según el modelo pre.sentado l)Or la Junta de Emisión, la gqe ins¡Jeccionará el grabado y la. impresión de los mismos, en papel de prim~ ra calidad del que se encuentr~ en la plaza á satisfacción de los miembros de la Junta. Otto Schroetler se compromete á entregar ~la. Junta de Emisión, den­tro tle diez días á más tardar de la fecha de oste cont rato, por lo menos diez mil (10,000) esqueletos diario~ hasta el completo del millón estipulauo. Rafael Ortiz, como Ministro del Tesoro, en representación del Gobierno, se com. promete 4 llncer pagar del Tesoro Nacional á Schroeder la caotid.al11.)e t reinta pesos (~ 30) por cada mil esqueletos que eotregae á satisfaccióu de la Junta. Esta entrega ije uan\ eu paquetes debidamente empacados de á. mil pesos con sus di vi· siones 1le á ciento, marcado el número de la serie en la cinta del empaque. E l Gobierno se resen·a la facultac.l ~e ordenar la suspensión de esqueletos, cuaudo por cualquier mot i\'O lo juzgare conveniente, dando aviso con diez dias de a uti· uipaoión al impresor contratista. Este se compromete á entregar al Gobierno la

plancha del grabnrlo qne se deJlOsitar{t. 0 11 e l cuarto ele hierro á cargo de la Junta de Emisión.

Los esqueletos uo vendrán sellados; esta operación la practicará la Junta; a l emitirlos para la circulación serán sellados por los Miembros de la misma Junta con lll máquina que posee dicha J unta en la oficina clel Banco Nacional.

Bogotá, á 28 de Octubre ue 1899.

RAFAEL ÜR;I'IZ-ÜTTO SOHROEDER.

'featigo, José M . .Lara-Testigo, Bnrique Paredes .

...

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 8: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección I.a LL

OONQ'RATO ~UMERO 135 DE 1899

(9 de ~ovit>mht·e)

sobre litografía de uha inscripc_ión y firmas puestas en bille~es de Bancos panicul'ares, adap·

tándolos como billetes del Banco Nacional.

Nol:iotros, Rafael Ortiz, eu nombre y rep:•e:;entación del Gobierno como Mi· nistro del r.resoro, por uou. pa rte, ~~ Leóu F. Villaveces, en su pro~io nombre1 hemos celebrado el s iguiente contrato: Vilhweces se compromete á bacer un trabajo delicado de litografía que consiste eu ponel' la inscripción y fi.rmas·que se le suministren por el Ministerio ~t lqs e~::~quel eto::~ cte billetes de Bancos parti­culares que se Je prest-utaren para ta l trabajo por la Junta de Emisión eu el me nor tiempo posible. Ortiz, como Ministro del Tesoro, se compromete á hacer que por la Oficina respectiva se gire á favor ele Villaveces la correspoudiente orden de pago por la ca.ntidad á quo alcanzare el trabajo ejecutado, ú razón de sesenta centavos por la impresión de cada. cien billetes, más cuanmta pesos por el gra badó de las firmas; comprometiéndo-se asimismo {t. elltregar las cautidades de billetes así modificados á la misma Junta de Emisión, la cual llevará una cuenta pormenorizada tanto de las cantidades que entregue á Vil la n we:i couJo ele las que vaya recibiendo del mismo á su .satisfacción, d ando cueuta. á este Miuisterio tan pronto como se termine dicho trab!J.jo.

En fe de lo cual firmamos en Bogotá, á 9 de Noviembr~ dA 1899.

RAFAEL 0R'1'IZ-LEÓN .F. V lLLAVJ!:OES ,

UONTRATO NUMERO . . . . DE 1899

Lll de ~oviernbl.'P l

sobre compra d~ esqueletos de billetes del Banco 'de Bogotá.

Conste que entre los infrascritos, Rafael Ortiz, Ministro del Tesoro, aAfori· zado debidamente por el Excmo. Sr. Presidente de la R~vútilica, por u11 a parte, y S. F. Koppel, Gerent~ del Banco de Bogotá, con autorizH ~ión rle la Juntá. Di­rectiva, se ha celebrado el siguieute contrato:

Ptimero-El Baucó'de Bogotá da en veDta al Gobierno Nacional 40,964 es· queletos de billetes, de edición americana, y 37,000 esqueletos de bi lletes de eiti~ ción inglesa, sin uso a lguno, para qne el Gobierno pueda l.n\éerlos cireular pl'ovi sionalmeote como billetes rlel Banco Nacioual, ue acnel'do con el Decreto númeró ' 517 del 30 de Octubre ¡lasado.

Segmtdo-Estos billetes tieuen uu valor uominal de $ 983,48b, y el Banco de Bogotár los vende al Gobierno por sn costo, á ~a.ber: los billetes de edición ame·

,

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 9: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

12 Documentos - --- ---- --- -- - ·--··---·--··-·-·-·-·-........... -.............. -................. , .. ___ ,_ ricana á razón de $ 47-54 oro am(\ricano el mil, y los de edición inglesa á razón de :E, 6-12-5 el mil, ósea por una suma total de$ 16,094-20, en moneda corriente oomputado el cambio a.l 412 por 100 de premio el oro americano y al 400 por lOl> de premio las libras esterlinas.

Tercero-El Gobieruo Nacional se obliga á pagar al Banco de Bogotá la suma mencionada inmediatamente después de que dichos b\lletes estén eu poder del Tesorero de la Junta de Emisión .

.En fe de lo cual firmamos dos de un tenor, en Bogotá, á once <le Noviembre de mil ochocientos noventa y uueve.

RAFAEL 0RTIZ-S. F . KOPPEL.

P1·esidencia del ConseJo de M·inistros-Bogotá, Diciembre 16 de 1899.

Aprobado en la sesión de hoy.

ANTONIO GóMEZ RESTREPO-Lá.zar o M • .DuqwJ, Secretario

CONTRATO NUMERO 137 DE 1899

[23 de Noviembre)

para hacer un trabajo delicado de litografía y zincografía, para poner inscripción y sellos á los billetes que se suministren de Bancos 2articularcs y los del Banco N acional.

Nosotros, Rafael Ortiz, en uombr\! y representación del Gobierno, como .l\1i­ni~tro del Tesoro, ¡lor uua parte, y José Maria Samper Matiz en su propio nom­bre, hemos celebrado el siguiente contrato :

Samper Matiz se compromete á hacer un trabajo delicado de litografía y zincografia, que consiste eu pouer la inscripción y firmas y sellos que se suminis­tren por el Ministerio, á los esqueletos de Bancos particulares y nacionales que se le presenten para tal trabajo por la Junta de Emisión, e n el menor tiempo posible

Ortiz, como Ministro del Tesoro, se compromete á hacer que por la Oficina respectiva se gire á favor de Samper ~fatiz la conespondiente orden de pago por la c~otidad á que alcanzare el trabajo ejecutado, á razón de sesenta centavos por la impre ·ión de cada cien billetes recortados y empacados, comprometiéndo· se asimismo á entregar las cantidalles de billetes, así modificados, á la Junta de Emisión, la. cual llevará una cuenta pormenorizada tanto de las cantidades que entregue á Samper .Matiz como de las que •aya recibiendo del mismo á su satis ­facción, dando cuenta á este Ministerio tan pronto como se termine dicho trabajo. En fe de lo cual firmamos en Bogotá, á veiutitrés da Noviembre de mil oohocien­~s noventa j . nueve.

RAF .A. EL 0B.TIZ-J OSÉ MARÍA S.un>ER MATIZ.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 10: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección r.s 13 ·- ·--.... - ..... _ .... _ -·--·--·· .. ·-··. - -·---· ~ ... ·---····-· ... ··-·-·-· ···---· .. ·········-·······---··- --····----- - _ ... _

OONTRA'l10 NUMERO . ... DE 1899

{28 de Noviembre ]

sobre compra de billetes del Banco Internacional.

Nosotros, Rafael Ortiz, en nombre y represenúacióu del Gobierno como Mi· nistro del 'resoro, por una parte, y Antonio Roldáu, corno Gerente del Banco In· ternacional, hemos celebrado el siguiente contrato :

Roldá,n, eu su carácter de Gerente del Banco Internacional cede eu ft1tvor del Gobierno en veuta los siguientes esqueletos de billetes del Banco lnteroacio. nal : cuarenta. y nueve mil esqueletos de billetes de valor de á uo ¡)eso oada uno, serie A, números 1,001 á 50,000; ocho mil doscien tos billetes de valor de á. cinco pesos <:ada uno, serie B, números 1,801 á 10,000; onca mil esqueletos de billetes de valor de diez pesos cada uno, serit) O, números 4,001 ft 15,000, y cuatro mil bi­lletes de Vl\lor de cincuenta pesos cada uno, serie IJ, números 4,001 á 5,000. Dichos billetes alcanzan aL valor de cuatrocientos mil pesos, lo~ que se adapta· rán pa,ra la circulación según decreto del Gol.1ierno, y que ent>regarft. Roldán al Contador Secretario de la Junta de Emisión.

OI,tiz, en su calidad de Ministro del Tesoro, se compromete á hacer qne por la Oticina de OontA.bilidQd se expida áJ favor ele Roldán como Gerente del Banco Internacional una orden de pago por valor de veiutiún mil setecientos sesenta. y · dos pesos treinta y u.u centavos (S 21,762-31), valor de los mencionados esqueJe. tos, ósea la cantidad ue tres mil quinientos sesenta y siete ' pesos cincuenta y nueve centavos ($ 3,567-59) <'ro, que con el cambio al 510 por 100 de premio asciende á la cantidad arriba expresada.. En fe de lo cual firtnamos dos ejen;1pla. res de un mismo tenor, en Bogotá, á veintiocho de Noviembre de mil ochocientos

' noventa. y nneve. RAFAEL Ü&TIZ-A:NTONIO ROLDÁN.

'Presidencia del Omzsejo de jJ1inist·ros-Bogolá1 Diciembre 16 de 1899.

Aprobado eu la sesión de hoy.

ANT0NlO'GóMEZ RESTRElPO-Láztt.ro iJ.t, Duque, Secretario.

CONTRATO NUMERO DE 1899

J [7 de Diciembre) . sobre compra de esqueletos de billetes del Banco Popular.

Nosotros, Ignacio R. Piiieros, como Subsecretario del Ministerio del Tesoro, debidamente autorizado pot' el Sr. l\iriniSt1·o, por nna parte, y N. Gonztilez V., como Gerente del Banco Popular, por otra, hemos celebrado e\ siguiente con· trato :

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 11: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

l.f Docummtos

N . González V., con autorización de la Junta D irectiva del eX[JfeRado esta· blecimiento, cede en venta al Gobierno la caotidatl de doscientos ochenta y sejs mil trescientos pesos en esqueletos de billetes uel Banco Popular, de edición americana, de las reservas q ne le quedaron a l Establecimiento cuando so suspen­d ió la facultad de emitir á los Baucos particulares.

,Estos esqueletos son de los siguientes valores : Ochocientos cincuenta billetes de á cien pesos cada uno . $ Mil ochocientos cuarenta billetes de á cincuenta pesos cada uno .. Tres mil cuatrocientos sesenta esqueletos de á veinticinco pesos

cada uno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . Dos mil doscientos ochenta esqueletos á diez pesos cada uno . . .. .

Total.. . . . . . ... ... .... ..... .. $

85,000 92,000

86,500 22,800

286,300

Piñeros, en su carácter de Subsecretario ue! Ministerio, se compromete á hacer que por la. Oficina. correspondiente se expida la orden de pago )Jor la can­tidad de cinco mil pesos como valor de los expresados esqueletos á favor de Gon· zález en su carácter de Gerente del Banco Popular, tan pronto como presente

. la ouentn. respectiva, y después de presentar al l\IIinisterio e l recibo del Cajero del Banca Nacional eu que conste la entrega de los mencionados esqneletos de 'billetes.

En fe de lo cual se firman dos ejemplares clel mismo temor f\n Bogotá, 3 siete de Piciemure de mil oc4ocieotos oovf"n La:.· nueve .

..,

lGNAOlO R. PJÑEROS-N. GONZÁ.LEZ V.

Presidencio rlel Oonsejo rle Ministros-Bogotá, 1Jiciemb1·e lG de 1899.

Aprobado en la sesióu de hoy.

ANTO~IO Gó:UEZ RESTREPO-Láztu-o Jli. Duque, Secretario.

OONTllATO NUMERO 147 DE 1·899

[13 tle Dici<~Jnb1•el

por el c ual el Sr. Otto Schroeder ~e compromete á litogr~fiar unos billetes.

~osotros, el :Ministro uel Tesoro Nacional, por nnn pa.rte, debidamente auto. rizado por el E~cmo. Sr. Presidente de la Ucpíiblica, .r Otto Schroeder, de estn ciudad, por otrn, hemos celebrnclo el signie ute contrato:

Otto Schroeder St'l oümpromote á litograliar en su establecimiento la CR.nti· ciad tlo cuarenta mil (40,0(}(1) e.qucleto~ do billetes del Bnnco :Sacional de á cien p sos(~ 100) cadn nno, según el motlelo pn•seutarld por la. .Tucta ele Emisión, In qu~ iuspoccionarfl PI trabajo y la impresióu de los mismos; esta impresión se

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 12: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

........... __ .,_ ........................ - •.• - .............................................................. _,, .... _ ................................ ,.,¡.,., ..... . , ............... _.. ..... - ....... ·-··-· ..... ------··--

ba.rll en papel de primera onlidad, del mismo que Schroeder presentó como mues­t t•a á Sl\tisfacoión de los señores miembros de la Junta de Emisión. Schro-eder se compromete rt tomar todo el etnpeiio é interés posibles por entregar los cuarenta mil (40,000) esqueletos arriba mencionados á la J'nrrta. de Emisión lo más pronto posible que la buena ejecución del trabajo y las demfls circunstancias lo permitan.

Rafael Ortiz, como Ministro del Tesoro y eu represeutacióu del Gobierno Nacional, so compromete á hacer pagar á Schroeder del Tesoro nacioual la sorn a total de seis mil pesos ($ 6,000}, asi : cuat1ro mil ochodien tos pesos (* 4,800) por e l valor del trabajo á que se refiere este contrato, y mil doscientos pesos {8 1,~00) más que Schroeder se compromete á pagar al grabador Sr. Felipe E. Lehner como valor de los grabados de las seis (6} pinochas litográficas contratadas direc­tamente con él para la fabFicaoión tanto da los billetes <le á cien pesos (3' 100} como también para billetes ele á oioco pesos ($ 5} y por el valor de las piedras litográficas empleada-s en estos trabajos. Estas piedras, terminada qne esté la impresión de los billetes, pasaráu á ser propiedad del Gobierno y serán deposi• tádas en el oaarto de hierro á catgo de la Junta de Emisión.

Sobroeder efectuará la entrega de los esqueletos de billetes en paquetes de á cien (100) esqueletos, cada uno debidamente arreglado, y la Junta de Emisión los recibirá y practiqará en ~U os la operación de sellarlos para el efecto de pooet·· los en cironlación.

Bogotá, á 13 de Diciembre de 1899.

RAFAEL ÜRTJZ'. - ÜTTO SOHROEDER

Testigo, José M. Lat·a-Testigo, Ismael Ram1·i?·ez E.

Oonsejo de Minist1·os-Bogotá, JiJne1·o 5 de 1900.

Aprobado eu la sesión de hoy . Láza·ro M . .Dl~W~.

CONTRATÓ NUMERO 1.'3G 1900

(2 tle Enerol

sobre compra de esqueletos de billetes d::l Banco H• potecario.

Nosotros, Rafael Ortiz, como Ministro del Tesoro, debidamente autorizado por el Excmo. Sr. Preside o te de la Repítblica, por una pru>te, .v Leoncio Barroto, en su carácter de Administrador del Bn.nco Hipotecl\r io, por la otrn, ltemos cele­brado el siguiente contrato :

Barreto cede en venta al Gobierno catorce mil ~oiscicntos esqueletos ele billetes de't Banco Hipotecario, de edición amerícan<\1 de 'las reservas que le que­daron al establecimiento uespués qne se suspendió á los Baucos particulare.!l In fu.cnltad de omitir. Estos esqueletos representan un valor nominal ele cuatro­cientos diez mi l pesos así:

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 13: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

16 D()cumentos

:\Iil setecientos billeres de á cien l)t\SOS (i 100) mula uno ... . . . •• i Tres mil cuatrocientos billetes del\ cincne-ota ¡lesos ($50) cada uno. Onatro mil quinientos billetes de á diez pesos <* 10) cada u u o. Cinco mil billetes tle á cinco pesos ($ 5) cada uno. . . . . . . . . . . . . ..

Snma

110,000 1'10,000

-!5,000 25,000

Ortiz se compromet-e á haeer que por la Oficina de la OootabiHdad del lfinis· terio se gire á cargo del Tesoro Naoional s á f~~or de Barreto una orden de pago por la suma de cuatro mil ochociento cincuenta y ocho pesos cincuenta y seis centa'\""OS ( .. 4,858-56), '\""alor de los expresados esqueletos de billetes, á razón de cnatenta y siete pesos cincuenta y cnatr" centavos ($ 47-5!) oro americano el mil, ó sea ~a cantidad ya expresada, eomputando el precio del cambio al seiscien· tos por oiento (000%) de premio. Dicha orden de pago se expedirá á Barreto tan pronto como preéentare en la Sección 1.:1. del Ministerio el recibo del Cajero del Banco Nacional, t>n que conste habbr hecho la enhega completa de los menciona­dos esqueletos. En fe de lo coal se firman tres ejemplares de. un mismo tanor, en Bogotá, á dos de Enero de mil noncieutos.

El ~ioistro. RAFAEL ÜRl'IZ-lJEo~mo B.!.B"RETO.

Co1U~~ 4.. ,1JiJc:istr_a.~-Bogotá1 Enero 5 de 1900.

Aprobado en la sesión de b:tly. • Ll..zA.RO ~1. DUQUE.

CONTRATO ~"'UJfERO 139 DE 1900

sobre fabricación de billet~ de á diez centavO!.

~I.arcehano Vargas, Ministro del Tesoro. debidamente aut-orizado por el Poder Ejecuti~o, por no a parte. y León F. V"illa~ece~, por otra. bao celebrado el siguien­te con~enio :

Primn·o-Villuveoes se compromete :í fabricar lo.s billet$ de :i diez centa­TOS 1,. 0.10) que el Gobierno n8<'esite1 según e1 modelo qoe ha presentado á este D pacbo. los cuales deben estar perforado' Á so ni rededor;

&gundo-\illa~~ se compromeLe ;\ entregar diariamente la cantidad de mil pe.::oo~ ($ 1:000), cinco días ele pués •le que se le IJayan entregado las prensas y el papel n~cesario :

Tmtra-El Gobieruo ~e ·~mpromete :\ pagar á VHia~eces la cantidad de doce Pf:SO ( 1~~ por cada mil billetes de u real que..eotregne á ~atisfacc.ión llel Cajero del Banco ~acional.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 14: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección r .a ···--·-···--·····-···-··-.. ·-·"· .. ---------· .. ··---·-·· ......... _ ,,,,.,,_, ....................... - ................ _, _____ , , . ._,_," __ , ... ,,,, ... _,, ......... ,_,, __ , .. _._

Dichos pagos se harán por mensualidades ; Ottarto-EI Gobierno suministra. :1. Villaveces tlos prensas litográficas de

mano y todo el papel necesario para el trnbajo mencionado. Es entendido que s i Vilhn·eces no entrega la cantidad de mil pesos ($ 1,000)

d iarios{, qoe se compromete por el artículo segundo de este convenio, pagará la multa de dos pesos ($ 2) por día.

E u fe de lo cual se firman tres ejemplares de un mismo tenor, en Bogotá, á veint isiete de Enero fle mil nov<!cieutos.

MARCELIANO V ARGAS- LEON F. VILLA VEOES.

Ptesidenr;ia, c1el Consejo ele Minist}·os- Bogotá, .Ene1·o 29 de 1900.

En la sesión de esta fecha se aprobó en todas sus partes el anterior contrato.

ANTONIO GOMEZ RESTREPO.

CONTRATO NUMERO 140 DE 1900

(30 t-le E nero) ... sobre venta de varios efectos litográfircos.

Marceliano Vargas, en su carácter de Ministro del Tesoro, debidamente autd· rizado por el Excmo. Sr. Presidente <le la República, por una parte, y i\1. Saray & o.•, del comercio de esta ciudad, por la otra, han celebradO' el siguiente con· trato :

! ,O M. Saray & o.a dan eu venta a l Gobierno los siguientes efectos litográficos, de acuerdo con la fa.ctum de avalúo presentada al Ministerio por los ))eritos nombrados a l efecto: dos prensas litográficas, sistema de palanca .r cilindto, cada nna con sus dos bastidores y maculaturas respectivas, r, razón <le $ 2,500 cada una.. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . .. .. . . . . .. . $ 5,000

Dos tinteros con sns mármoles coloct\dos sobre cómodas especiales para el trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... . ............. - . . . 100

Cuatro rodillos de litografía de enero superior para tinta negra, tin· ta do color y tinta trasporte, á$ 54 cada uno ....... .. .... '.. . . . . . . . . . . 216

Dos piedras litográficas grandes p~ra trasportes abundantes ¡napa-radas por ambas caras, (t. razóu de $ 10 el kilo, con peso de 96 kilos... . . 900

Doce reamas de papel plano 58 x 45~ cada resma de á 500 hojas, cada una papel lino extrafnerte !!ara Ba,ncos, á $ 120 cada o na. . . . . . . . . . . . . 1¡440

-~-

Suma .. • . . .. . .. .. ..... . .......•• .. . . $ 7,656 2.0 Vargas se compromete á hacer que por la Oficina de Contabilidad del Mi­

nisterio se expida ÍL favor de M. Saray & C.•, y á cargo del Tesoro Nacional, una orden de pago por valor de siete mil seiscientos cincuenta. y seis peS'os, tan pron-

2

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 15: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

18 Documentos - --· ---........... - .... ·-···*"-···· .............. - ..... -................................... .

to como presentaren las cuentas de cobro y los compropantes de haber sido en­tregados á satisfacción del Gobierno los efectos de que se ha hecho mención.

En fe de lo cnal se firman tres ejemplare~ de nn mismo tenor, en Bogotá á treinta de Enero de mil novecientos.

~IARCELIA.NO VARGAS-M. SARAY & C.a

Presidencia del Consejo de .iJfi?tistros.-Bogotá, :&3 ele Febrero de 1900

Aprobado en la sesión de hoy. UA.R.LOS CUERVO 1\tiRQUEZ.

CONTRATO NU.MERO 141 DE 1900

sobre fabricación de esqueletos de billetes del B a neo Nacional.

~osotros, el Ministro del Tesoro, por una parEe, y debidamente autorizado por el Excmo. Sr. Presidente de la. República, y Otto Schroeder, por otra parte, liemos celebrado el siguiente contrato :

Otto Schroeder se compromete á litografiar en Stl establecimiento no millón (1.0001000) de esqueletos de billetes del Banco Nacional de á cinco pesos($ 5) cada uno, dod millones (2.000,000) de esqueletos para el mismo Banco de á. dos pesos (e 2) cada o·no, estos últimos ele acuerdo con la. nota número .. _. del Mi­nisterio del Tesoro, fechada el día 9 del presente mes, y cuarenta r.nil ( 40,000) es queletos de á cincuenta pesos ($' oO) cada uno, igualmente para el citado Banco Nacional, todos ellos según los mouelos convenidos ent re ambos cootratantos. La impresión de los citados billetes serti inspeccionada por la Junta de Emisión y se hará en pa.pel florete, que será suministrado por el Ministerio del Tesoro para Jos billetes de á cinco pesos ($ 5), utilizando rara el efecto las existencias res­tantes de papel sellado de los bienios anteriores; y si éstas no alcanzaren, en cualquiera otro papel que el .Ministerio del Tesoro tenga á bien hacer entregar para el ef.ectoen papel bueno de otras calidades para las otras dos clases de bille· tea; este í11ltimo papel será suministrado I?Or Schroeder y escogido por él {t satisfac­ción del Sr . .Ministro del Tesoro. Schroeder se compromete á acti~ar la impresión de los bilJetes en referencia lo más qne se lo permitau los elementos de que él dispone para el objeto y conforme se lo permita también la mayor ó menor can. tidad qne de una ú otra claso de billetes contratados ahora y anteriormente le sea solicitada por el mismo Ministerio del Tesoro.

~Iarceliano Vargas, como :i\linistro del Tesoro .r en representación del Go­bierno Nacional , se compromete á llacer pngar clel Tesoro uacional á Schroeder las cantidatles de cuarenta pesos (~ 40) por cada mil ( 1,000) esqueletos tle los de á a 5, treinta r dos pesos ($ 32) por cad;\. mil ( 1,000) esqueletos da los de á i 21 y ciento veinte pr.aos ($ 120) por cada mi l (1,000) esqueletos lle los ele á a 50 qoe entregue á satisf•lcción de la Junta de Ewisióu, m:cís la aomR de mil pesos ($ 1,000) por el valor del grabado del billete de i't $ 50 y t'l de las piedras

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 16: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección r.•

litográficas empleadas para el mismo. Schroeder verificará la entrega de los billetes en paquetes convenientemente arreglados, y la Junta de Emisión los hará sellar para el ef~cto de ponerlos en circulación. El Gobierno se reserva la facultad de onlermr la, $11Speusióu de la fllbricaoión de billetes cuando por cual­quier motivo lo juzgue conveniente, pero dando aviso á Schroeder con veinte días de anttcipacióu por lo meuos. Terminado este contrato, l~s planchas de los grabados dl' los billetes pasarán á ser propiedall de l Gobierno, y serán deposi· tadas en el ouarto el~ hierro á cat·go de la Junta de Emisióu.

Para. constancia firmamos <los ejemplares de on mismo tenor y ante testigos, en Bogotá á t rece de Febrero de mil novecientos.

MAROELIANO V ARGAS-ÜTTO SOHROEDER.

Testigo, .Elnrique Pa·redes-Testigo, Joaqttín Torres M.

Oonsejo de Minist1·os-Sesió1~ del17 de Febrero de 1900.

El anterior contmto fne aprobado en la sesión de hoy.

El Presidente del Oonsejo, ÜARLOS ÜUERVO 1\IÁRQUEZ.

Joaquín lllolino, Secretario ad hoc.

OON'r.RA.TO NUMERO 142 DE 1900

( l 7 d e Febr ero]

sobre vcnra ele una prensa litográfica con rndos sus accesorios.

l\Iarceliauo Vargas, Ministro del Tesoro, tlebi<lameote autorizado por ~1

Excmo. Sr. Presidente de la República, por una parte, y León F. Villa. veces, en sn propio nolllbre, por In otra, han celebrado el siguiente convenio:

Villa veces cla en venta al Gol.>ieruo una prensa litogrl'í.fica, en perfecto buen estado y con totlos sus accesorios, qne ~er{t. destinada á la confección de billet.es que el Gobioruo t iene establecida en esta C1\pital ;

Vargas, ósea el Ministro del Tesoro, se compromete á hacer pagar uel Te-. soro Nacional la ca.oticl~'d <le mil quinientos pesos ($ 1,500) como valo•· de la ex· ¡>resada prensa, pago que se hará tn.n pront,o como el Onjero <lel Banco Nacional avise haber recibido de Villfl.veces 111. prensa en referencia.

En fe ele lo expuesto en el presente se firmn en Begotf,, á diez y siete fle Fe· brero de mil uoveoieutos.

Otro si. El precio ele la. prensa fllo estimndo por los peritos José .María Sam. per Matiz y Mamerto Sn .. ray en la suma de cuatro mi l pesos (1 4,000).

MAIWELIANO VARGAS-LEÓN F. VILLAVEOBS;

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 17: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

20 Dorummlos .,_ ........ -·-······· ................................................... . ............ ,. ___ , ____ _

Ptettitletaoia del Oonst'jo de Mini •tro~.-Bogoftí, 23 de Fc•brero rle 1900.

At>robatlo en la sesión de estn feohn. ÜARLOS ÜUF.RVO MARQUEZ.

CONTRATO NUMERO .... DE 1!)00

~obre compra de objetos licogdficos.

Mareeliano VMgas, en su oarAotcr de Miuistro del 'rosoro, dobidn.meute au · torizado por el Excmo. Sr. Presiclouto tla ll\ U.op(Lblion~, vor lllH\ pm te, y Autouio h:qoierdo, en su ¡,ropio nombre, por la otm, hnu celebrado ul signien te convenio:

Izquierdo dn. ou venta al Gobierno los siguien tes elementos litog-ráficos: Una máquinn litográfica do tiro rl\pitlo; un juego de rodillos pan\ t inta ne·

gra; un juego de rodillos pnm ti uta do color ; unn cuohilln nutomflt.ioa oou ouohilla <lo repuesto.

Ocho gmudes piedrns litográfica~ grises con un poso net.o ele lil>t·as 1,05G. Treinta y siete y metlia librns tiutr~ li tográfico. Allll\rilh\1 on :3 tnrros ele 12~

libras onda uuo. Treinta y siete y media librns tint1\ li togt•áflCI\ ' 'Ol'Cle en h·os t•~•·ros ele 12~

libras cado. uno. Yeiute libras tiutl\ litográfiga negm en un tara·o <10 ~O libras. Una libm tinta li togrlificf\ mí mero 174, de colorc¡\rmolit~' obscuro, en 4 tllrros

de 1 de libra oacla uno. Uun. libm tiott\ litogrAftcn número 51, color verde obscnro, en ·1 to.rt·os <le t de

libra onda uuo. Toos ouR.rtos lil>rll. tiutn. litogrñfiort número 127, colot· verde pormrtuente, en :3

tarros de t <le lil>ru. ctlda uno. 'l'res ooartos libra tinta. litogrt\ flca número 165, colo•· cnrmelitn., on :J tauros

lle t de libra oacln nuo. l\1edíll libra tinta námero 1~6, color '·orde chu o, en ~ tn.rros e lo t de libra

cBtll\ uno. MediR libra tiutt\ li togt·Aflca número 110, <·olor cnrmolita chu·o, t.'n ~ tarros

de :t de libra onda uno. Un ounrto librn tinh\ li togrf\flon. n(une•·o 120, t·olot• cnt'ntt\litrt ohscnrol en un

tarro de t de llbrn. Onnrentn librl\~ tint.l\ litogrAUcrt finl\1 c•olor nC\gt•o, NI!! tanos de ~O libras

COOI\ uuo. Diez libras tintn lilogrAfica pnm m{lquinn. Ocbo libras t in ti\ comer~ial ó <lo grabado. Vnrgne, en au caruct~r St' monciomulo, M<' compromott• á hn<·er pagar del Te·

s~ro nnoional t\ Izquierdo In Cllutidn<l (lt• \'Ointe mil Jl~t!oa ($ ~0,000), precio del

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 18: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

..

Saci611 1." 21 -·-···----.Y.""·--··---.-.... --...... ------... ·--·

"vnl(to do los ox¡ll'CijiHlos elementos hooho por los peritos uowbra.doa al efecto, Sres. l\Inmerto Snrny y Josó María\ 81\mpe.r Matiz. La expresadt\ cantidad será oubiorta ''Izquierdo A In presoutnoióu de IRs ouentns de t·obro acompañadas de nn recibo del Cajero dol Bnnco Nnoionnl, en que conste h\ entrega\ oompleta en dioho cstnbluoimiouto do los ya\ menoionados olemontos.

l!lstu oou tn1 to fll\1'11> sn , .. olidcz neoasitn. h\ aprobooión llel Oonaejo· de M ioia· tros y In llol Exomo. ~:k r•·csitlontc tlo In, H.opúblion.

gn fo de lo oual so finua osto en Bogob\, h veintinno de l"ebrero de mil u ovcoieutos.

1\lAltOELIANO VARGAS-AN1'0N10 IZQUIERDO.

Ota·o sf : bqu~ot•ílo so com¡n:oauote {, renunciar formolmeooo á oaalquiera iudomuizaoióu pot• ,~irLml del oontraLo pnra hli fabl'ioaoióu de cajetillas pnra OÍ·

garrilloa, oelobrnclo con el l\Iinistorio de B ncieudn, ol :36 d~ Agosto de 1893.

AN1'0NIO iZQUIERDO-M. Y ARGAS,

, l'rtJsidonoitt dol Oons~;o dtJ Jll inistros-Bogotá, !3 de J1mio do 1900.

Aprobodo tm 1:\ so~ióu do osh~J foohn. Déjese ooustnncia, eu el Ministerio de llnoicmdK.

~~ Presidente, PALA U lO-El Sotrotnrio, A.ltljlf·lldro M . Olivares.

OONTRA.TO NUMERO l J.S DE 1900

por el ClHtl :;e \'Cndcn uno:o esqueletos del Bnnco de la Unión.

Maroolitl no Vnrg11~, l\linit'h'o (lcl 'l'osato, dobidnmeuto nuLorizado, por noA parlt-, y A.uroliRuo Rl\mtrez, pot' ott·a , han oolebrnrlo e l ijiguiouto uouveuio:

Uc\mÍrez ' 'ondo ]¡, mmlitll\ll do oiuonent-tl y oiuuo ruil sét.ementoa setentA y ciuoo pesos($ 55,775) l'll billut~s llol Banco tlo lt~ lTnióu do .Bogotá, así:

'l'rc~ mil voint.io\uLt.ro billotos llu ~~ $ 10. . . . . . . . . . . . .. . . $ Oiuco 01il oionLo siolo (5,107) billetes do¡\ S 5.. . . .. . . . . . . . . . . . .

Suum tolnl. . . ....... - ...... . .... f

1\IMcelinuo Vm·gns, l'll ~u cnn\ot.t..w :y u OXlH~tmdo1 se compromete t\. bauer pa· ~tatr ,1~1 Teaoro uaoiounl '" ln tli'Cstmtauión eh~ lns oueutas respeot.ivt\S la M.Otidad de uunlrooieutos peso~ (fi ·100) eu nwneda coniettte, '?alor df.' loa billetes meo· oionRdos.

l!ln f~ de lo unul so firma\ ol pro~outo on Hogotá, 1\ veintiocho do Pebrero de mil noveoientoa.

l\(AROELIA.NO V t\.RGA.S-AUB.ELUNO RA.MfBEZ.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 19: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Z2 Documentos --- ----- --------·-

OONTRA'fO NUMERO 1-!9 DE 1900

[28 c.le l•'ebre1·o]

por el cual se hace un grabado.

Marceliauo Vargas, en su carácter de Ministro del Tesoro, debidamente au­torizado por el Excmo. Sr. Presidente de la República, por uua. parte, y Felipe E. Lehner, eu su propio nombre, por la oLra, hn.n ce lebrado el siguiente contrato :

Lhener se compromete á hacer llU grabado de litografia. en el menor tiempo posible, el cual le será eutregado al Sr. Otto Schroeder á su satisf•tcción.

Vargas se compromete á hacer pagar del Tesoro nacional {¡, Lohner la cau­tidad de doscientos pesos ($ 200) pot· valor del expresado t rabajo y eomo recom . pensa del esmero y actividad empleados eu ól. E l expresado pago se hará tan pronto como Lehner entregare al Sr. Schroeder el meucionatlo trabajo y presenle las cuentas de cobro respectivas.

En fe de lo cual firman el presente on Bogo tú, á veintiocho <le ~"'obrero de mil novecientos.

M. V ARGAS-l~'ELlPE EDUARDO LEHNEB.

OONTHATO NUMEH.O DE 1900

.... 113 de 1\l tn-~oJ

sobre impresión de billetes,

Nosotros, el Ministro del Tesoro, por nnaparte y debida.meu te antorizado pOL' el .Excmo. Sr. PrcRidente de laRopública, y OLto Schrocder, poroLt·a parte, hemos celebrado e l siguiente contrato:

Otto Schroeder so comprometo (t litografiar cu s u e::¡tablccimiento billetes para. e l Bllnco Nacional por la. suma do sei~ millones do posos ($ 0.000,000) en es­queletos de á quinientos pesos ($ 500) cada uno, de acuerdo con el modelo aclotl· tado por el Sr. Ministro del Tesoro. La irupresióo de los citados esqueletos será,

efectuad& por Scbroe<ler á la mayor brevedad posible y en papel de buena cali­dad escogido entre ambos cootratauLtR. Schroeder Yeriftcará la entrega de los billetes ya enumerados en paquetes convenientemente arreglados á la Junta de Emisión y ésta los haré. sellar para el efecto de ponerlos eu circulación.

Marceliauo Vargas, como Ministro del 'l'esoro y en representación del Go­bierno Nacional, se compromete á hacer pagar del Tesoro Nacionul {L Schroeder la. suma de mil quinientos pesos ($ 1,500) por valor del trabajo á que se refiere ol presente contrato inmediatamente que haya sido efectuada la entrega de Jos es­queletos en referencia, y además se compromete igualmente en su carácter de Ministro del Tesoro y oo representación del Gobieruo Nacioual á hacer pagar á Bchroeder del Tesoro Nacional la suma de cuarenta pesos ($ 10) por cada resma

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 20: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección 1 . ~ 23

de papel florete que Sobroeder suministre eu adelante para la fabricación de bi­lletes do á cinco 11esos ($ 5) coutratada co11 él por contrato de trece de Febrero próximo pasado. Scbroeder :seguirá ~umiuistraudo dicho papel para el citado efecto basta tanto llegue la remesa <le papel de Banco pedida por el Gobierno al extranjero para la impresióu de lua esqueletos <le billetes de á cinco pesos($ 6).

Para constancia firmamos dos ojomplares de un mismo tt!nor y ante testi· goa, en Bogotá. á trece de 1\Iarzo de mil novecientos.

l\lAROELlANO VARGAS -ÜT1'0 SOHROEDER.

Pre8idenoia del Oonstjo do Ministros.-Bogotá, 29 de Marzo de 1900.

Aprobado eu la sesióu do hoy.

Bl Presidente, CARLOS ÜUERVO M!RQU.EZ.

OONTRATO NUMERO ...• DE 1900

t:-20 de Marzo)

sobre compra de una prensa litográfica.

Marceliano Vargas, eo su carácter de ~Iinistro del Tesoro, debidamente auto­rizado })Or el Excmo. Sr. Presidente de la República, por una parte, é Ignacio S. Hoyos & o.•, por otra, han celebrado el siguiente contrato :

Ignacio S. Hoyos da eu venta al Gobierno una prensa litográfica para impri· miren fino, con volaute de mano, preusa que se destinará á los trabajos de la. fl:1.bricacióu de billetes que el Gobieruo t iene actualmente establecidos en esta ciudad á cargo del Sr. León F. Vi lla veces.

Vargas, ósea e l l\linistt·o del Tesoro, se compromete á hace•· pagar del Teso­ro nacional {t. los Sres. I gnacio S. Ro;\'OS & C.3 la suma de tlos mil quinientos pesos ($ 2,500) como precio de dicha prensa , de acuerdo con el avalúo l1ecbo por los peritos Sres. Leóu F. Villav~ces y J. l\I. Samper Matiz, nombrados al efecto; pago que se hará tan pronto como se exhibieren en el .Ministerio los comprobaD· tes rle haber entregado la, mencionada prensa á satisfacción del Sr. Villa veces.

Este contrato pan1 su validez n eeesi ta. la aprobación del Consejo de Minis· tros y la del Excmo. Sr. Presidente de la República.

Eu fe de lo cual firmamos el presente en Bogotá, á veinte de Marzo de mil novecientos.

1\IAROELIANO V ARGAS-lGNACIO S. HOYOS & O.•

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 21: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Documentos - - -·-----·- -·-·-·--·· ... -·- ··- ·-·----.. ·--···---····-··· ···-···~-·----··-·~··- .. ·-------~·-· ...

OONTRATO NUMERO 145 DE 1900

(23 d e l\{a rzo)

por el cual se venden unos esqueletos de billetes del Banco de Bogotá.

Oonste que entre los infrascritos, .n1arceliano Vargas, Ministro del Tesoro, autorizado debidamente por el E xcmo. Sr. Presidente de la República, por una parte, y Salomón F. Koppel, Gerente del Banco de Bogotá, con autorización de la Junta Directiva, se ha celel>rado el siguiente contrato:

Primet·o- El Banco de Bogotá da en venta al Gobierno Nacional 82,400 esqueletos de billetds, de edición inglesa, sin uso alguno, p.ara que el Gobierno pueda hacerlos circular provisionalmente como billetes del Banco Nacional, de acuerdo con el Decreto número 517 del 30 de Octubre pasado.

Segltndo-Estos billetes tienen no valor nominal de $ 363,900, y el Banco de Bo·gotá los veude a l Gobierno por su costo, eslo es, á razón de~ <i-12-5 el mil, ósea por una suma total de$ ~7,250 en moneda corriente, computando el cambio al goo por 100 de premio por libras esterlinas.

Tercero-El Gobierno Nacional s~ obliga á pagar· al Banco de Bogotá. ]a suma mencionada inmediatamente después de que dichos esqueletos de billetes estén eu poder del Tesorero de la Junta de Emisión.

En fe de lo cual fi rmamos dos de u o tenor, eu Bogotá, á veintitrés de Marzo de mil novecientos. ·

MA.RCELikNO VARGAS-El Gerente, SALOMÓN F . KOPPEL.

CONTRATO NUMEI~O 144 DE 1900

(l.' de Abril)

por el cual se hace un g rabado <le una plancha lüográfica.

Maroeliano Va,rgas, como .Ministro del Tesoro, y debidamente autorizado . por el Exowo. Sr. Presidente ue la. República, por una parte, y Felipe E. Lehner, en su propio noml>re, por la otra , ban celebrarlo el siguiente contrato :

P rimero- Lehner se compromete á grab~tr eu una plancha de piedra, que le eerá suministrada de las que e:risten en In. Escuela de Bellas Artes, nu trabajo de litografía fino, que consiste en hacer el anverso y reverso de uu billete de ' 'einte centa\os ($ 0-20), según las instvncciones que reciba del Ministerio.

8egttndo- Vargas, en Sl\ carácter eJe Ministro del Tesoro, se compromete á hacer pagar á Leboer del Tesoro Nacional por valor d.el expresado trabajo la cantidad de trescientos cincuenta pesos (S 350) tao pronto como éste entregue. eu la litografía del Sr. Otto Schroeder la plancha grabada á 13atisfaccióu del mencioua<lo ~r. Scllroeder, la cual se destinará á los tra.ba.jos litográficos que el Gobieruo t ieue nctua.lmeote á cargo do este (dtimo sefior.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 22: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Secci-íH 1. ~ --------·---·----··-····-·--··-··--··········· ············-···~·· ············"'----

En fe de Jo cual se firma el presente eu Bogotá, á diez de Abril de mil noveoieDtos.

.M. VARGA~-FELlPE EDUARDO LEJINER.

CONTRATO NUMERO . . . . DE 1900

~ ll <le Abl'il)

sobre compra de esqueletos de billetes al Banco Internacional.

1\hroelia.no Vargas, como Ministro -del Tésoro; debidamente autorizado por el Exomo. Sr. Presidente de la Hepública, pol' una part~, y .Antonio Roldán, eu nombre r re\)re"Bentación del Banco Internacional, como su Gerente, por la otra,

1 •

han celebrado el siguiente contrato: Roldl\n da en venta al Gobierno la cantidad de cinco mil pesos ($ 5,000) en

esqueletos de billetes del Banco Internacional, de edición america\ta, serie B, nú­meros 801 á 1800, de las reservas que le quedaron al establecimiento después que fue suspeudida. la. facultad de emitir á los Bancos particulares.

Vargas, como Ministro del Tesoro, se compromete á hacer pagar á Roldán tlel Tesoro liacional, como valor <le los e.xpresados esqueletm~, la cantidad de t 4~27~ en oro americano, ó so equivalente en papel-moneda, al cambio de 1250 por 100, ósea la cantidad de$ 597-72~, en moneda. corriente tan pronto como se exhibiere en el Ministerio el r-ecibo de haber sido entregados dichos -esqueletos eu la Oaja del Banco Nacional, para. adaptarlos á la circulación como billetes del mismo establecimiento.

En fe <le lo cual se ft¡-ma el presente en Bogotá, á once de Abril de mil no· • vecieotos.

MAROELIANO V ARGAS-AN1'0Nl0 ROLDÁN.

OONTRATO NUMERO .... DE 19lJO

r;a d e Mayo l

sobre compra de esqueletos de billetes de la Caja de Propietarios.

M.arceliano Vargas, Ministro uel Tesoro, debidamente autorizado J)Or el Excmo. Sr. Presiden.te de la República, por UDi:' parte, y ToUlás 0Rstellallos, en su propio nombre, por la otra, han celebrado el siguiente contrato:

Castellanos da en \'enta al Gobierno la. cantidad de cieuto t reinta y tres mil ciento diez esqueletos de billetes del Bauco denominado La Ooja de Propieta­rios, a~í:

34-,0U esqueletos de billetes de á $ 0-60 ..... . $

16,021 fd. id. de á.$ l.... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ... . . .... .

17,000 50 16,'62l ..

----50,062 Pasan .. ......•.... · .. t · 33,041 50

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 23: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

D ocumentos __ .... --~- ............ ..... ·--"··· .. ·-· .... ···--- ... - .. -··--· .. ---··-·--- ·-----·-----

50,062 Vienen .. ... .. . . ..... - . .. 1 !U1123 íd. íd. de á $ 2.. . . . . . . . . . . . ...... . . . ... . 31,339 id. íd. de á. $ 5.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . 18,527 id. íd. de á 8 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51057 íd. íd. de á $ 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . ... . 4,002 id. íd. de á 1 l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .

133,110

'

33,o~u so 48,246 ...

156,695 185,270 101,140

4,002

528,394 50

Vargas, en su carácter ya ex¡1resado, ae compromete á pagar á Castellanos Ja suma do dos mil pesos($ 2,000) oro, 6 sn equivalente en papel-moneda, al tipo del cambio actual, como precio estipulado de dicl10s billetes, previa. presentación de la respectiva cuenta t1e cobro.

En te de lo expue:sto se firman dos de uo tenor, eu Bogotá, á. dos de Mayo de mil novecientos.

MAROELlANO VARGAS-TOMÁS CASTELLANOS.

Pruidenoia del Oonsejo de Ministros-Bogotá, 2 de Junio de 1900.

Aprobado co la sesión de esta fecha.

El Presidente, P A.LAOlO-El Secretario, A.lejand1·o M. Oliv·ares.

OONTRATO NU?.!ERO 146 DE 1900

( J d t> M a yo)

por el cual se vt ndcn unos esqueletos de billetes del Banco Popular.

l\l arceliaoo Vargas, como Ministro tlal Tesoro, debiuamente autorizado por el Excmo. Sr. Presidente de la República, por una parto, y Carlos Tanco, eo su propio nombre, por la otra, han celeura.do el siguiente contrato :

Tauco da en venta al Gobierno 5,595 esqueletos de billetes del Banco Po· puJar, cuyo \'alor uominal es el de$ 17,601-50, asf:

3,170 et;queletos de á$ 6 cada uno ... . ....... . . . . . . . 1,078 íd. de á $ 1 cada o no . . .. ...... . .......... .. . ..... . 1,34 7 íd. de á 0,50 cada uno . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .

15,850 . . 1,078 . .

673 50

Suma ...... .. ... .. .... ... $ 17,601 50

Vargas, en representación del Gobierno, y en su oarácter ya mencionado, se compromete á hacer pagar á Tanco del Tesoro nacional la cantidad de 1 600 como precio de dichos esqueletos tao pronto como Tanco exhibiere en el Minia· niaterio el recibo en que conste haber entregado al Cajero del Banco Nacional

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 24: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

---··-···--~-··~ .. ~.-~ ..... -~-·~·--~-~~ .. ·-·····

los a.ludidos esquoloto~:~ de bi lletes para adoptarlos á ht ci rcu lación como bi lletes nacionales.

Eu fe de lo expuesto so firma el presente en Bogotá, á 4 de Mayo de 1900.

i\1 . VARGAS- CARLOS 'rANoO.

OONTl{.ATO NUl\IERO. . . . DE 1900

,2 d<> .Junio)

sobre fabricación de csgucletos de billetes.

Nosotro~:~, el l\Iin istro del Tesoro, pot' una parto, y üebida.meute autoriza,do por el Excmo. Sr. Presidente de la República, y Otto Scllroeder, por oLra parte, hemos celebrado el siguiente contrato:

Otto Schroeder so compromete á litografiar en su establecimiento por lo me ­nos seiscientos mil esqueletos para bil letes del Ba nco Nacional de a un peso($ 1) cada uno, s un millón (1.000,000) de esqueletos para el mismo Banco de á veinte centavos (0-20) cada uno, de acuerdo con los modelos y grabados que para e l efecto le fueron presentados. La impresióu de los citados esqueleto:.; será efec­tuada por Schroeder en el papel de Banco que le ha s ido suministrado y le sea suministrado pára el objeto por el 1\Iiuisterio Uel Tesoro, y :se hará dentro del menor término posible, según se lo permitan á Schroeder los e lementos de que dispone y los demás compromisos que de antemano tiene contraídos con el mis­mo Sr. Ministro del Tesoro.

SoLroeder verifica rá la entrega de los mencionados billetes ya tnu.nerados y convenientemente arreglados á la Juuta de .Emisión, y él:lta los hará sellara.utes de ponerlos en circulación . M<ucel iauo Vargas, como 1\finistro del Tesoro y eu representación del Gobiemo nacional, ::¡e compromete á bac~r pa~;n del Tesoro nacional á Schroeder ht:s sumas <lt~ ,-cinte pesos ($ 20) por cada mil e.sl]ueletos

tle los de á un peso (8 i) .Y de diez y ocho pesos($ ! R) por cada mil esqueiP.tos de los ele á vein te centaVO' (S 0-20) que Scbroeder outregue á S<lli:sfaccióu del Sr. Oajero del Banco Nacioua l.

Para constancia firmamos dos ejemplan·::; de uu mismo teuor y aute testigos, en Bogotá, á siete de Mayo de mil novecientos.

Ü1'1'0 SCHROE~ER-.l\1 . VARGAS.

Presidencia del Oonsejo de 1llinistros-Bogotá, 2 de Junio de 1900.

Aprobado en la sesión de esta fecha.

E l Presidente, P .AL.AClO-El Secretario, Alejand'ro M . Olivares.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 25: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Docutnentos -·--·--.. ------.... ·- ···h···-·----·· , ... _,,,.. .... .. ........ _ .......... -. ···-·-·h·-· .. --····-... ··-··-" ·-··--... ····-····-· ............ .

CONTRATO NUM.ERO . . . . DE 1900

[ 17 df} Julio )

sobre compra de unas resrnas de papel.

José Francisco Insignares S., en su carácter de Ministro del T~soro, debida· mente autorizauo por el Excmo. Sr. Presidente de la República, por una parte, y Francisco Fonseca PJazas, en su propio nombre, por la otra, llao celebrado el siguiente contrato :

Fonseca Plazas da en venta al Gobierno noventa y !:iiete reamas de papel fino adaptable á la confeccióu rle billetes del Banco Nacional.

Insigna.res S., en su carácter ya expresado, se compromete á hacer que por el Tesoro nacional se pague á Fonseoa P lazas la auma de doce mil Reiscientos diez pesos($ 12,610) como valor estipulado rlel papel, á razón de ciento treinta pesos($ 1aO) la resma. Este pago se hará á la presentación de la respectiva or· den de pago. ~

Este contrato para su validez necesita la aprobación del Consejo (de Mi· nistros.

Eu constancia se firmau dos ejemplares de un tenor, eu Bogotá, á diez y seis de Julio ue mil novecientos.

J. F. lNSIGNARES- F. FONSBCA PLAZAS.

Secretaria Getteral-Bo,gotá, Agosto 16 do 1900.

Fue aprobado este contrato por el Consejo do 1\Iinistros en la sesión de hoy.

A. J. ÜADAVID.

OONTUATO NUM)!}RO 149 DE 1900

(0 t.lo Oolubt:e]

sobre conducción de cuarenta cargas de papel.

Los lDfrasorit,os, á sab~r: Enrique R estrepo Garcla, Ministro clel Tesoro, rle· birlRmente autorizl:ldo por el Elxcwo Sr. Vicepresidente de la ltepública, encarga­do del Poder Ejecutivo, por una parte, y el Sr. Adolfo Duque , en HU propio nom· bre, por otra, han ~labrado el s1guieute contrato:

Primero-Duque se obliga á conducir de H onda á Bogotá, cou plazo de ocho llfas, contados desde la fecha de este contrato, cuaren ta y dos cargas de papel destinado para la construcción de billetes;

&gundo-El :Ministro del Tesoro se comprometo á ordenar el reconocimiento y pago á favor de Duque ó á au orden, por la sama de mil noventa y dos pesos <• 1,092), valor de los fletes ó sea veintiséis pesos ($ 26) por cada carga, motivo de eet~ contrato, tan lu.égo como éstas se reciban en el Ministerio del Tesoro.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 26: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Secció11 1.•

El presente contrato necesita la aprobación del Oonsejo de Ministr€>s. En fe de lo cual firmamos dos ejemplares de un mismo tenor, en Bogotá, á

nueve de Octubre ele mil DO\'ecientos. ·

ENRIQUE RESTREPO GARCTA- ADOLFO DUQUE.

Poder JiJjeclltivo naoional-Secretat·ía general-Bogotá, Octubre ló de 1900.

Aprobado por el Oonsejo de Ministros en sn sesión de esta fecha.

ANTONIO JOSÉ 0ADAVTD.

OONTRATO NUMERO 150 DE 1900

[ 2 1 de Noviembre)

sobre compra de al1.1minio para moneda de los lazaretos.

Los infraRcritos, á saber: Enrique Restrepo García, por una parte, como Mi· nistro del Tesoro, debidamente autorizado por el Excmo. Sr. Vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, y Ramón U maña Ribas, en su pro· pio nombre, por otra, hao celebrado el siguiente contrato:

Ptimet"o- Umaüa Ribas vende al Gobierno ciento nueve (109) k ilos y ciento dos (102) gramos de aluminio para emplearlo en la liga de la moned.ll qne se acnñ~ con destino á los lazaretos de la República, al precio de trece p~sos diez centavos($ 13-10) cada kilogramo, 6 sea la soma de mil cuatrocientos veintinue. ve peRos veinte centavos ($ 1,429-20) por los ciento nueve kilos y cieoto dos gra­mos del citado metal.

Segundo-El Mi!uistro del Tesoro se compromete á ordenar el reconocimien­to y pago á favor de U maña Ribas ó á so orden, por la suma de mil cuatrocientos veintinueve pesos veinte centavos($ 1,429-20), en moneda corriente, tan luégo como éste presente al Ministerio el recibo del Tesorero de la Casa de 1\foneda de Bogotá, en qne conste la entrega del aluminio, que as materia de este contf'~to.

El presente contrato necesita la aprobación del Oonsejo tle Ministros. En fe de lo cual se firman dos ejemplares de nn mismo tenor, eu Bogotl\, á

veintiuno de Noviembre de mil novecientos.

ENRIQUE RES1'REPO GARCiA-RA.MÓN UMA.RA. RntAS.

Vicepreside11cia de la Reptíblica-Secreta?'ia geneJ•al-Bogotá, Novitnnbre 28 de 1900.

Aprobado por el Consejo de l\1inistros en t~u sesión ele hoy.

A. J . O&DA..VJD.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 27: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

30 Docummlos ....... .. t • ..-..................... _ ••••••• _ •• _ ••• _. _ __ ............. _. • .._--·········-····- ········~··················-···················--············-············ .... •••••••••••••

Victpresiilencia de la República-Bogoftl, Noviembre 28 de 1900

Se aprueba el a nterior contrato. 1 .

,JOSE i\IANUEL ~fd..RROQUIN

El i\Iin istro del Tesoro, ENRIQUE U.ESTREPO GAROi-A.

CO~TRATO NUAfERO 151 DE J900

sobre compra de la Litogrnfln dr Pt1rtdu.

Los a l>ajo suscritos, t\ saber: Enl'ique Restrcpo García, l\{in istro U.el Tesoro, en noutbre del Gobierno .Nacional r del>ic.bmonto antorizauo por e l Excmo. Sr. Vicepresi<leute de la. República, encargatlo del j>oue1' ffijecutivo, ¡>Ol' una parto, que en adelante se llamará el Gobierno, y Antouht G. tle la rrorre, procediendo cou el expreso consentimiento <le sn marido el S t·. D. Ricardo tle la. Torre, quien eu prueba de darlo suscribe el preaentecoutrato, .Y Otto Scltrveder <Íi o.•, Socie · uad representada por su socio Gerente, Sr. Otto Scb roedor, por la otra, hacen constar que hao celebrado !ól contrato ele compraventa que se contiene en las siguientes estipulaciones :

Primera--Antonia G. d e la Torre y Otto Scbroccler & O. • han ~endido a l Gobieruo do la República, .Y é.st:,e tleclara lmber cornpratlo, la empresa ele Litogra­fía con' cida antiguamente con el nowhr·e rle Litoyra.fia rlo Paredes, cou todas las tnflquiuas, pieclraH, t.iutas, enseres y tll•má!:! elementos qne com pouen la men­ciouada empresa;

8egtmda-El Gobierno <leclcun. haber recibido {t ti ll ::m.tisfa.ccióu las expresa.· llaA mflquiun!:l, piedras , ti utas, eu t~er·cs j ' t lonaf\.~ o temen tos q ne componeu JI\

empresa; Ttwcera-ffi l Gobierno se obliga ú. pagar· [r.. lo$ dos vendedores, como prerio

de la citB<la empresa ele 11tografra, la caot.idatl de cieuto t,rci nta. y seis mil pesos ele ley ($ l:.iG,OOO) eu mouerla. corrieu tu, 1mgo q nc Jt;n•á (\11 t•st a c¡Ullad dentro del término de treint~ días, qnl' empieza :t eoner desde estn fecha y en billetes tlel Banco Nacional no may()res ue A. cten pe..-os ($ 100) ;

Ouarta-Oomo consecuencia <le la t:l11d)l'<tc' IÓn ele " ' le contrato Antonia G. de la Torres Olto ScbrotHl~l' & O.·, pur nua JI Lrte, y t•l Uohierno por otra, dP romfm acuerdo llech1rau re~cindido'i ,\'~in ntiOl' ni l'lh;to lodos los contratos (•e lebrf\dos ltastn ("~ta. f~cha :-~ol>t·e f~¡,hricación tl<l l'SfJlwleto~ pa.m bH!ctes, papel seJiado, estam¡>illa', etc. cte.

Eu fe de lo cual se nrumn dos ('jemplat't's ele 1111 rnisrno tenoc, e n Bogotá, á veintiuno d e Dictem\Jr(' de milnon•cieutos.

ENRI~UR 1\F.S'l'llEPO G.UtG( o\-A.N l'ONI A t.. I>R L \ 'l10Rl?E-l{[OAB.DO DE

L.&. TORRB-0TTO SOHROEDER & U.•

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 28: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección 1 .a JI •-•••"•••• .. oooow• • •Hoo"'''"' .. '"""' •••••••• o o o o loo o o •••o o t .o,. ooo o o o o o •• oooo o o o o o ••••• o o o ••• • , ,,, 0 , 00 o o , • • • •••, , ,, 0 0 , ,, 0 0 , , 0 0 , , 0 , , 0 ,,,, ,, ,, 0 0 oooo 0 00 ooOo oo ~. oll o loooooooooooo.oo•••"''''''-'''''"''''

Poder Ejecuti'lJO nacional-Bogoúí, Diciembre 28 de 1900.

Aprobado. JOSE MAMUEL MARROQUIN

El Ministro del Tesoro, ENRIQUE RESTREPO GARCÍA.

OONTRATO NUMERO 1 DE 1901

[3J <.le Dioiem.hre de 1900)

sobre compra de la empresa litegráfica del Sr. León F. Villaveces.

Los abajo suscritos, á. saber; Enrique Restrepo García, Ministro del Tesoro, debidamente autori:t.ado por el Excmo. Sr. Vicepresideute de la República, encar· gado del Poder Ejecutivo, por una parte, y León F. Villa veces, por otra, han cele· brado el siguiente contrato:

Pr-imero-Villa veces da en venta al Gobierno de la República sn empresa de litografía con todas sus máquinas y enseres, eu la suma de diez y nueve mil setecientos tres pesos($ 19,703), snma en que ltan sido avaluados por el Sr. Oar­los Ortega, Oajero del .Banco Nacional, el cua,l fue nombrado por el Minísterio del Tesoro para dicho efecto;

Segundo-El Gobierno declara haber recibido {t. so satisfacción las mencio· nadas máquinas y útiles litográficos.

Tercero-El Gobierno se obliga á pagar á Villa veces la mencionada soma tle diez y nueve mil setecientos tres pesos (i 19,703) ~n billetes no mayores de cieu pesos, dentro del término de treinta días, contados desde la fecha de este contra to. En fe de lo cual se firman dos ejemplares de un mismo tenor, en Bogotá, á treinta y uno de Diciembre de mil novecientos. ·

ENRIQUE RESTREPO GAROIA.-LEÓN F. VrLLA. VECES.

Poder ]J)jecu,tivo-Bogotá, 17 de Enero de 1901.

Aprobado. JOSE ~fA,NUEL l\IARROQUIN.

El Ministro del Tesoro, ENRIQUE RESTREPO GA.RCÍA..

OONTRATO NUMERO 2 DE 190L

i l8 de E n e ro]

sobte compra de útiles para la Litografía Na~:ional.

Los abajo suscritos, á saber : Enrique Restrepo Garcia, Ministro del Tesoro ' en nombre del Gobierno Nacional y debidamente autorizado por el Excmo. Sr.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 29: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Docttmmtos

. Vicepresidente de la Repú,blica, encargado del Pod~er EjeQutivo, por una parte, y Ot.to Schroeder, por la otra, hacen consta.r que bao celebrado el oontrJ\to de compraventa que se cont iene en las siguientes estipulaciones:

Primera-Otto Schroeder vende al Gobierno los útiles destinados para la Litografía Nacional, que se expresan en lc1 factura de K limscll & O. •, fechada en Francfort el 31 de Julio de 1900, por la. snma de * 829-30 e n moneda corriente.

Seguna4-EI Gobierno declara. haber recibido á sn satisfacción los expresa­dos útiles litográficos, y en ooosecneucia se obliga á ordenar su pago y hacerlo efectivo.

En fe de lo cua l se firman dos ejemplares de un mismo tenor, en Bogotá, á diez y ocho ele Enero c.le mil novecientos uno.

ENRIQUE REBTREPO GAROÍA-ÜTTO SOHROEDER.

fbder .FJjeOlttivo nacional.-Bogot(4 .FJ·nero 24 d6 1901.

Aprobado. • ,JOSE MANUEL MARROQUlN.

El Ministro del Tesoro, ENRIQUE RESTREPO GAROiA.

OONTRATO NUMERO 3 DE 1901

sobre compra de varios efectos para el Gobierno de la Naci6n.

Los abajo firmados, á saher : Enrique Restre¡>o Ga.rcia, en su carácter de Ministro del Tesoro, debidamente autorizado por el Poder Ejecutivo, por una par~, y ~lRx Hnsche, como RepresentantA de las Casas de H. O. Bock, de Ram­burgo, Leisler Bock Brotbers & Compaüia, de 1\'lanchestor, y Central A.gencielc1, <h~ Gla~gow, por otra, han celebrado el s iguiente coutrato:

I.o Hasclra se compromete á pedir partl el Gobierno á las Oasas de que fS

representante, los siguientes efectos : Quinientos fardos (500) cada uno con más ó me nos 3li0 metros. Sesenta y media c. m. manta. italiana azul, cal. 1,167 y á fraueo~ 0,68 r•or

metro. Diez furdos (10), cada uuo cou más ó menos 250 motros 120 cm. Tartán colorado para botamangas ref. ~72 f1. frs. 1,08 por metro. Oiento sesenta fardos (160) cada uno cou más ó menos 770 yardas 30 ~· Bogotana número 12 á 517° p. 24: yardas. Ciento sesenta fardos (160) cada uno con más 6 menos 500 yardas 28129 p. Lienzo para calzoncillos E. 34 fl, 3¡11 p. 18 yardas. Oincoenta fardos (óO), c:ula uno con más ó rueuos 1,120 yardas 26 p . Lienzo para forros E. 200 á 2z. . . . p. 18 yardas.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 30: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sución 1 .• 33

()uatro mil mtntrooieutns (·!,.lOO) yn.r<lns IH p. paiio azul de lana pura. B 24?73 á 2zllj ó p. yarda\.

Dos mil tlmu:iontns yarcl ns (~1300) ó·1 .J pailo colorado B 2,473 col.or como B.

~122 á 3z2 172o p. y:"nla. Veinte Ctndos (20) 6 hel>rnR :300 yn.rcllls, hilo OOilits, uegro, números 30 y 40,

f\ 2016 + 10 oto. •& pot· 100.

Veinte t'nrtlos (30) G hobrns :100) :u·thts hilo coata l>lauco, números 50 y 60, á 00,6 -:- 10 & 4¡100.

Onatrooientos mil botones (·lOO,OOO), negros rof. 5005 OH" tamaüo 6, á mar. coa, 2.95 p. 12 grtwanR

Doscientos mil l>otoncSl (2001000) bltl.ncos fcl. fd. 2.95. Ouatrooiontos mil hotonos nogro::~, rof. fíOOCi OH", número 3~, {, marcos 6.60 p.

12 gruesas.

Seisoientl\8 gntc~ns (600) botones do t.t\gttn, cle twnerdo con la muestra remi­tida•, al precio mfls lmjo posible.

Diez resmns (lO), ondn mm 500 pliegos ptlpol diplomfltico, en pliegos según muestra A, cou snt~ rospcoti \'os sobres.

Veinte (20) rcsmns, cnda umt 500 hojuFJ hl. íc1. ftl. Veinte (20) resm~ts, en<h\ nru\ fitJO plit'\gos 1m pel hillote, seg6u muestra B,

con eue respectivos solwos. Diez mil (10,000) tt\ a:jólu~ litogrn.fhttlns ( 1~ 1 ViccproAi<lento do la Rep'fiblica)

con ene respeot.ivos sobres. Diez (10) rosmas, cncl n nua úOO pli< ~M ptlpel <liL>lomMico en pliegos según

muestra A, con sus rOSJll'cth·o~ ' ~obr<'s, cou l'~<·ndo y sollo que tl ign.: República de Oolombia-· l 'icep)·e .. ~iclvuda el e la l~tJp IÍbl ica -Scoreta ria go11eml.

Diez (lO) resmns, multt naHt fiOU pliog·os pa.pol billoLl', se~ún nmestra B, con ene respecti vo~ sohrl•s, <:ou t'S<'utlo y sol lo que diga: R czníblira dv Oolombia-l'i · o~presidoncia tlc ltt Uapúblioa. - Scorelnrftt ycntmrl, a\ los prooios ru1\s bamtos posiblet:~.

Trescientos trei u tn y dos (3:t3) n ui roa· mes <lo pnüo ¡uwn. lt~ Poi ic\n, seg(m in . dioaoioues romi t itlL\S 1 Cl\<ln nuo m (ts 6 mt'nos ~5 {t :w au nroos.

Ademós do lo cunmor:'\do, ll ascho :;e compromete :í lu\cer venir nu surLiclo de útiles de escritorio parn In Prosidoneil\ clo 11\ ltopítbliot\ y pn.m los Ministerios dt"l Oespnollo, tlo ncnortlo cou las muesl t·ns quo so lo tlon y con 1:\S indicaoioues que oportumuuonto so h h tu l\n. 'r u.mbión hnrn vonil' los enserNi y npnrntos ue oirug(l\ y JRS drogt\S Qlló l~l l\l inist.ori o cl n Ouorl'l\ ONill'OHlúl\1'11•1 á. la ttll\yO t' bl'evetlatiJlOSible.

!3.o Hasoho so compron1elt\ n pudi l' por tHth lo om\ntlo puotl t\ potlit·se eu eSQ forma de lo antoriormcnt.~ OIH1 tnor:\1lo, y por o! prinuw c~orl'l'O lo demf\s. Lo~ pri· weros emb1uqnos tlobor1\ 1: h:l<ltH'SO tlonl.I'O el o tlos meses, x l os dem~\s lo mft pron to qne sea posible, en n.tNH:i6n u los plazo~ qtto pidt\n los ft~ l>l'ict\uLes.

3.0 Hasohe ontngnn\ l'l l '' Ministel'in th•l l'esol'o lns UlllNttrns Lle l11s te la;s pedidas, en pt·osonoil\ llo tl 11~ t' I)I\\\Woit\II(Os l'(ISpl\tablos dcsigut\tlos tlOr el Mini~ tro, y t\IU mismo 11\~ pomh·(, du u1 ro tle nnn tml>iortn qn~ cerrarñ y seUnl'A cou Stl

3

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 31: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

34 D ocumentos

sello. Oon estas muestras y ante los mismos oornercio.nte~; se compararán las telatt que Re recibau, á cnyo efecto se hará abr ir nu furdo do cada cliez, {., la suerte.

4.o El \l'a.lor de todos ~atos efectos s& h•1 calculado con bastante aproxima· oi611 <'n trece mil libras eAterlinns (.C 13,000), que el G obierno entrega fl B o.tJohe en una letra número 4,212 girada ft la vista por e l Banco do Colombia(, favor del Sr. José 1\Iaria Sierra S. y á cargo de Tite Union Banck of L ondon Lim.ited, y que llascl.ae declara tener recibida. í1 su satisf<loción. Los fondos que el Gobierno a van· za ganarán durante el t iempo fL que com&rcialmento haya. lugar, un interóR de seis por ciento (6 por 100) anua l que será obonado, en la& proporciones que co· rrespouda, por las casas que IIasclle representa.

G,0 llascbe se compromete á hacer venir las telas n.nteriormente especificadas á los miemos precios que se fij an eu este cont t·ato, salvo OuctuacionoR comproba· das en los mercados europeos en esa clase de arUculos. Igua lmente se com[)fO· mete á que las facturas que vengan parn. el Gobierno serfm a.bsolutumeute idén· Licas eo sus condiciones <.le precioK, <le13cuentos, booiflcaciones, comisiones, corre­tajes, eto., á lasque se despachen para. casas- comercia les de eHta. ciudn<l que hayan hecho pedidos eu las mismns condic iones que e l Gobierrw.

G.u Si lns telas que el Gobierno reciba son ele calidad infe r·ior· {t In. de las muestro..a atrás mencionadas, 6 los prccioa más elova1los que los (lU~ se Ojau eu

este contrato, sin q ne este últ imo pnuto se justiflqne Rl\tisfa.ctoria mente por uua alzo. geueral en los mercados europeos, lfasolle pagar{, n.l Gobierno nua mnlta. ignul á lo que valg(\ la. diferencia clo calidades <le acnt>rdo con lo que tlecidau dos peritos nombrados, uno por nna. do las partos cootra t.antea y otro pol' la. o t•·a ; estos peritos deberáu ser miombros respetables del r:omcrcio ele esta oiullad, y

nomLraráu un tercero para caso de tlesacuerdo entre ell .:>s. Igua lu1ente se com ­promete Hascbe á pagar una mulLa ~i los precioR tle las f-ictur&:i son mayol'eH q nH los fijados ou este contrato, y es Lo no se jnstifica. lí sa tisfacción de los u1ittmo~

peritos. En osle caso el monto de la multa será igual fL la soma (t que nHnienclau lns diferencias de precios.

7.0 Para garantizar a l Gobierno el cu mplimiento ele lo estipulado en la clft u Hu)a O.s. lltu;cl.Je firma.dí anLe e l 'resorero gen8rn.l d o l.\. ltA(lÜhl ica tln clocurneut.o en que se deje constancia dr lM estipulacioue:i pertin t!ll tcK de esto c}C>II t ráto .\' clt~l compromi~u contrn.ído para con el Gobierno. La re.qpons1,hi lidacl C] lll' ,,onfol'lne {t.

esl e dooumeu lo at lq uiem ITasoho tmríL no HOI amen t'~ IH)l':iona l Ri no soli(lft.ria con rcapecto {~las casas <jne repa·eMeuta y que queclan mPucion rt.c hu~ :LI priucipio •h~ ealc coutruto, que deberfl soo.eterse {1 la aprobación del Bxcmo. Sr. Vieepi'Pdi· tiente <le la. República, encargado clel Poller Bjecmtivo, .r clol Honorable Uomtejo do MiolisLros.

En1 fe de lo cual Ormau t rel'\ ejemplal'eR de nn miamu tenor, f ll Bogoh·L, n uue't'O tle Febrero de mil n0\"6CJOntos noo .

.ADICIÓN: ) JOS suHcritos contrat~t.ntcs homos COU\"C'nirl o en hacer la siguiente rnocliftcl\ción ni petliclo quo se cont iene en el prc.~scuto cout•·ato.

Se tmprimBn lo~ dento :-~esenta ( l GO) fardos ele hngotRnn númerott 1~ {l n17; ~· eu au reorupJazo se pidt•n dosc!iento!4 noventa (~90) fnrdos m(as ele lienzo para

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 32: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

Sección 1 .' 3S --·•-'•••• .. •••- o••••••••••,..•••-•ll ••••·ohuo••-••••••-ouoooo.oo<oo ... ,,,,,. .... ,.,,,,,,..,.,,, •• ,,,, .... ,,, .. .__,,,,,,,.,,,,,.,.,,, .. ,,,, ... ,,,,,,,.,,,,,,,,,. .. ,,,,.,. _ _.,,,,,,,,,,,,,,...,,,~_.., __ ,,,,,_.,,._.,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,,,,,,..,,,._,

calzoncillos l!J. 34 á 3. 11 p. t8 yardas. De suerte que de esta. clase u e lienzo debe venir un tot~l ele cuatrocientos cincuenta (450) fardos. Se hace este cambio por j_nzgarse que el lienzo r~fericlo es de mayor duración que la bogotana mencionada.

Fecha 1t t sup1·a. ENRIQUE RESTREPO GAROÍA- MAX HASOHE.

En representación de las casas Leisler Book Brothers ~ Oompany, Manohestet·, B. C. Bock, Batnbut·go.

ÜENTRAL AGENOY GLASGOW.

Presidencia de [(l. Reptíblioa-Seot·etaría Gene.ral- Bogotá, Febret·o 9 de 1901.

El Oonsejo de Ministros aprobó hoy este contrato. A. J. 0AD.4.VID.

Podel' Ejeoutivo Nacional-Bogotá, Febrero 9 de 1901.

Aprobado. 1

JOSE MANUEL 1\IARROQUIN.

E l Ministro del Tesoro, ENRIQUE RESTREPO GAROÍA.

OONTRATO NUMERO 4 DE 1901

L25 ele F~brtwo]

sobre compra de la empresa litográfica del Sr. José Marfa Samper Matiz.

Los abajo suscritos, á :mber: Enrique Restrepo García, Ministro del Tesoro, (lebidamente autorizado por el Exmo. Sr. Vicepresidente de l a República, en­cargado del Poder Ejecutivo, por una parte, y José María Samper Matiz, por otra, bao celebrado el siguiente contrato :

Primero-Samper Matiz da e u venta al Gobierno de la República su empres" de litografía. con todas sus máquinas y enseres, en la sama de cuarenta y dos mil ochocientos d iez y seis pesos (1 42,816), suma en que hao sido avaloados por Jos Sres. Carlos Ortega y Pedro M. Ibáñez, nombrados por el Ministro del Tesoro para dicho efecto ; ·

8eg1mdo-El Gobierno declara haber recibido á sn satisfacción las mencio. nadas máquinas y útiles li tográficos;

Terce1·o- E I Gobierno se obliga A. pagar á Saruper Matiz la mencionada suma ele cuarenta. y dos mil ochocientos diez y seis pesos (S 42,816) en billetes no ma yores de cien pesos, dentro del término de treinta días, contndos desde la fecha ue este contrato. ·

En fe de lo cual se tlrman tres ejemplares de un mismo tenor, en Bogotá, á \'eintinno de Febrero de mil novecientos uno.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 33: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

1Jocume11tos --·········-------··----·-··-···-······-·---- ·-··········---····--·---········ .... -..... - .......................... ..

Se n<hierte que el Sr. Oarlos Ortega fne nombrado por el Gobierno y e l Sr. Petlr·o M. Ibltiiez por Sampor frlnt111.

ENBlQUE JtRS1' R.EPO 0.AR01A-.J. M. SAM11E& MA'l'fZ.

Podet· Ejeo1ttiro Nacional-lJor¡ntá, Febre,·o 2li de 1901.

Aprobado. JOSE MANUEL MARROQUIN.

El Ministro del Tesoro, ENRIQUE RESTRltPO H.A.R01.A..

OONTltATO NUMERO li DE 1901

&obre darecci6n de los trabajos de lig.a, fundición, etc., de la moneda dim·ihufda á los lazareto:,.

Enrique :Restrepo Oarcia, Mini¡¡tro del Tesoro, debidamente autorizado por el Excmo. Sr. Vicepresidente de 11\ ltepública, eucal'glldo del Poder Ejecutivo, por una parte , y Ramón U maüa J~ibas, au su propio uombre, por In. otra, bemott celebrado el s igniente contrato:

Primero--Umn.üa Ribaa ae <!Oillpromete {~ clil'igir loR tmbajos d~ liga, fnmli · cióo y demás operaciones necosaritt~ ¡>a.rn n.cnüar la n1oneda tle1:1tinada {&. los h' zaretos de la U.epfiblica. de (Jlle trnta ol Dcc~rcto legitd:Hivo nClntero 129 ele fecha

4 de Octubre de 1900; Segmado-Umaüa Ribaa se compromete, asimiRmo. (,limpiar el óxido el~ la

citada monecla con baño& <le llcidos r¡ne den por resultado fUI bril hmter.. Tcrccro-Restrepo Gnrofn se com¡womere fr. hacer pngar e l el'J'or:~nro Nacional

1\ Umaiia Ríbaa, por loa trabajos meucionntlo~, ft. ra:~.ón tlP I 4~ por JOO Robre l ns cantidades qne Re acui'ien eu los siguicntcR términos: a por lOO ul tl arHa priuoipio A lOA trabajos, y el lt por 100 cuanclo 6stos Ro terminou.

Este contrato debe Rorncterse á la. aprobnción del OouH~jo •le Ministros ,\' dt' l Excmo. Sr. Vicepresidente tlo la Uepííblica.

En fe eJe lo cual He OrnH\11 trw~ <>jemplarcs flo un mi:-nno tonor, <'n Jingot$i {' tres de Abril de 1901.

Oonscjo de Minish·oa-~~cct'etarla-A,.il19 de 1001.

En la aesión de c~h\ fcchn fue nprol.mdo. , l. R. PtRaaos.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 34: Fotografía de página completabdigital.unal.edu.co/11239/13/Segunda Parte - Sección 1, contratos... · 1 • SEC.CION l.a ...

37 IOOIO IOIOOUooololooeo•o oooo .. oonuooooo looo oootuiO O••• • ••••••• 1 , ' ''"'' ' ' • • .. -··· ...................... -~·-·····················-·············-·· ....... ··-

l'odtJt Kjcuutivo Nadcmat-JJognf(í1 A b.-illO do 1901.

.Aproluulo.

JOS1!1 IviANUJ~L ~!ARROQUIN.

Ell\linititro tla l 'l'ottoro,

bJNIUQUm REs'l'RRPO Guof!.

CONTRATO NU.M.ERO 6 D .EllOOl

(; 1 dt• Abl'i l )

f.Obrc conducción de 1 fonda á Bogot:t cic 30 carga~ de papel.

Los iofrntJoritos , 1\ tmuer: gnriquo l{esLreJ)O Garobt, .Ministro del Tesoro, deuidameut~ nutorizndo pot· ol Exomo\ Sr. V icoprosidento d e la. Uepública., en· oargado d~l Pod~L' Ejecutivo, poi' nna par~o, y Adolfo Duque, on su. propio nombre, por oLrn, bl\U celchmtlo ~1 siguicuto couLt·n.to:

Primo•·o-Duquo tJU obligsl. á coudncit· do Hootb ~ Bogotá, con plazo de oobo díns, oont••dos do~<le h~; feobn. de oslo conl,mto, treinta cu.rgas de 1utpel des· tiJJil\10 á. ln confección tlo umetes;

Segtmdo-El 1\Iiuistro tl l}l 'fosoro so oon1prome l.e ;í. onleuaa· el reconooiLniento y pngu t\ ftwor (lo Duque ó á. su orcl011 pot· la. tm m a de mi 1 trescieu tos oincueot"

l•~os (1 1,350), v~lor do los lletes, ó ~:Jea otmrenta y oinoo pesos por oo.dn oa.rga, motivo l\e oste oonlrl\to, t.tl> ll lnó~o como 6st11s :-~e 1·eoiban eu e l Ministerio tle t 'fesoro.

m preseu te oonLmto necesitn la aprobaoión tlel Oonsejo do Miu\stros. ltlu te d o lo ou.nl Ormn.mos tlos (\jempluros tln un mismo touor, eu Bogotá, A

tret!,\10 Abril do miluoveoieutos uuo.

ENRIQUk~ ltEs·t·a~ro GARoi.6.-A.DOLFo DoQU&.

Ocmsojo d~ Jlliu,istros-Scctotada-Bogotá, Abril10 de 1901. , Aprobatlo on la sesióu ele est1\ feoba.

l. R. Plf~&JlQJi

Poddt Bjooutivo Nnoional-l:Jogotá, .~tbt·it l!l de 1U01.

Aprobado.

.TOS}!} I\1ANUEL MAlU~OQUIN.

MI Ministro tlel 'Xueoro, EN&IQUlil RESTREPO G.AaoU.

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)