“FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN … · instrumentos legales y normativos. constitucÍÓn...

22
“FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA”. CONAGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

Transcript of “FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN … · instrumentos legales y normativos. constitucÍÓn...

“FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO

EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS

HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA,

HONDURAS Y NICARAGUA”.

CONAGUA – SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

RÉGIMEN POLÍTICO NACIONAL

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SON UNA REPÚBLICADEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL INTEGRADA PORESTADOS LIBRES, SOBERANOS, UNIDOS EN UNA FEDERACIÓN, CUYABASE DE ORGANIZACIÓN ES EL MUNICIPIO.

LA CIUDAD DE MEXICO, ES EL DISTRITO FEDERAL, SEDE DE LOSPODERES DE LA UNIÓN Y CAPITAL DEL PAÍS.

ARTS. 40 Y 115 CONSTITUCIONALES

JERARQUÍA NORMATIVA .

CONSTITUCIÓN FEDERAL

LEYES FEDERALES

LEYES ESTATALES

REGLAMENTOS

NORMAS INDIVIDUALIZADAS

ACUERDOS

TRATADOS INTERNACIONALES

CIRCUALRES

ART. 133 CONSTITUCIONAL

INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS.

CONSTITUCÍÓN POLÍTICA

LEY DE AGUAS NACIONALES Y SU REGLAMENTO

LEY FEDERAL DE DERECHOS

LEY FEDERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NORMAS OFICIALES ESTATALES

LAS AGUAS NACIONALES COMPRENDIDAS

DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL SON

PROPIEDAD DE LA NACIÓN

INALIENABLE (NO TRANSMISIBLE)

NO HA LUGAR A OTORGAR DERECHOS DE PROPIEDAD SOBRE

ELLAS.

IMPRESCRIPTIBLE

(NO SE ADQUIERE CON EL TIEMPO)

Art. 27 Constitucional

AGUAS PROPIEDAD DE LA NACIÓN

• SUPERFICIALES Y DEL SUBSUELO

• CONTINENTALES Y MARITIMAS

AGUAS DE PROPIEDAD PARTICULAR

AGUAS DE JURISDICCIÓN ESTATAL

LAS AGUAS DEL TERRITORIO NACIONAL

SE DIVIDEN EN:

ART. 27 CPEUM, P. 1°

LA PRESTACIÓN Y EL EJERCICIO DE LAS

FUNCIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS

DE AGUA POTABLE, DRENAJE,

ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y

DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES

CORRESPONDE A LOS MUNICIPIOS Y

EL DISTRITO FEDERAL.

Arts. 115 F. III Y 122 Apartado C, Base Primera,

Fracción V, inciso b), primero y último párrafo del

inciso k). D.O.F. 23-XII-99

SERVICIO DE AGUA POTABLE:

CONGRESO DE LA UNION

PODER LEGISLATIVO

REGULA LA ADMINISTRACIÓN DE LASAGUAS NACIONALES Y SUS BIENESPÚBLICOS INHERENTES (LEY DE AGUASNACIONALES).

ESTABLECE DERECHOS SOBRE SU USO,APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN YSOBRE LOS SERVICIOS QUE SEPRESTAN, ASÍ COMO CONTRIBUCIONESDE MEJORAS (LEY FEDERAL DEDERECHOS Y LEY DE CONTRIBUCIONESDE MEJORAS POR OBRAS PÚBLICASFEDERALES DE INFRAESTRUCTURAHIDRÁULICA).

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

ARTS. 72 Y 73 CONSTITUCIONALES

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

PODER EJECUTIVO FEDERAL

REGLAMENTA SU EXTRACCIÓN YUTILIZACIÓN.

DECRETA ZONAS REGLAMENTADAS, DEVEDA Y DE RESERVA.

EXPIDE DECLARATORIAS DE RESCATEPOR CAUSA DE UTILIDAD O INTERÉSPÚBLICO.

APRUEBA LA POLÍTICA HIDRÁULICA.

ADOPTA MEDIDAS PARA ELCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS YCONVENIOS INTERNACIONALES ENMATERIA DE AGUA.

ESTABLECE DISTRITOS DE RIEGO,TEMPORAL TECNIFICADO Y UNIDADESDE RIEGO Y DRENAJE.

ART. 89 FRACCS. I Y X CONSTITUTIONAL Y 6 LAN

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

LEY DE AGUAS NACIONALES

Reformada mediante decretopresidencial publicado en el DiarioOficial de la Federación el 29 de abrilde 2004, la LAN se enfoca en tresaspectos fundamentales:

•Administración de las aguasnacionales por Cuenca.

•Participación social y de los órdenesde gobierno en las decisiones relativasa la gestión de las aguas nacionales ysus bienes públicos inherentes.

•Fortalecimiento institucional.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

ES UN ÓRGANO ADMINISTRATIVODESCONCENTRADO CON AUTONOMÍATÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y DEGESTIÓN.

SECTORIZADO A LA SEMARNAT.

ES AUTORIDAD ADMINISTRATIVA YFISCAL.

TIENE POR OBJETO EJERCER LASATRIBUCIONES QUE LE CORRESPONDENA LA AUTORIDAD EN MATERIA HÍDRICAY CONSTITUIRSE COMO EL ÓRGANOSUPERIOR CON CARÁCTER TÉCNICO,NORMATIVO Y CONSULTIVO DE LAFEDERACIÓN.

ART. 9 LAN

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

A TRAVÉS DE ELLA, EL EJECUTIVOFEDERAL OTORGA CONCESIONES,PERMISOS, PRÓRROGAS Y EN GENERALADMINISTRA LAS AGUAS NACIONALESY SUS BIENES PÚBLICOS INHERENTES

PROPONE LA POLÍTICA HIDRÁULICA.PROPONE PROYECTOS DE LEY,REGLAMENTO, DECRETOS Y ACUERDOS.PRESIDE EL CONSEJO TÉCNICO DE LACNA.PROPONE LOS INSTRUMENTOSINTERNACIONALES QUE SEAN DE SUCOMPETENCIA.PROPONE LAS NORMAS OFICIALESMEXICANAS.

ARTS. 6, 8 Y 9 LAN

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL AGUA

LEYENDA

NIVEL NACIONAL

CONAGUA

ORGANISMOS

DE CUENCA

COORDINACIÓN, CONCERTACIÓN,

APOYO, CONSULTA Y ASESORÍA

POLÍTICA NACIONAL DE AGUA

GESTIÓN DEL AGUA

CONSEJOS

DE CUENCA

POLÍTICA NACIONAL DE AGUA

GESTIÓN DEL AGUA

SEMARNAT

CONSEJO TÉCNICO CNA

CONSEJO CONSULTIVO

NIVEL REGIONAL

HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVO

Nivel de Gestión

Dependencia Funcional

Función realizada

Sector

EL OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DEBE

ATENDER:

• La Disponibilidad del agua.

• La prelación de los usos del agua.

• La normatividad relativa a zonasreglamentadas, vedas y reservas.

• Que con su otorgamiento no se dañe elrégimen hidrológico y los derechos deterceros.

• Se otorgarán por un plazo de 5 A 30 años.

En el tema de participación social,se fortalecen los Consejos deCuenca, como instancias departicipación y concertación socialpara mejorar el aprovechamientodel agua y su conservación.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Fomentar el rehusó del agua en más de un uso.

Reducir los requisitos para la realización de trámites ante la autoridad, sin que ello implique el descuidar la administración del recurso.

Establecer instrumentos que permitan la adecuación de la Ley a los cambios climatológicos que se están presentando, considerando medidas ambientales que contribuyan a detener los mismos.

TEMAS DE LA REFORMA:

Definir los alcances de cada uso, a

efecto de que se realice una división exacta de ellos, y no se diluyan entre los usos prioritarios o con algún tipo de

beneficio, usos cuyo orden de prelación corresponden a los

últimos.

Regular la figura de la

desalinización para los diversos

usos.

Regular el agua durante todo el

ciclo hidrológico, y en sus tres

estados, solido, liquido y gaseoso.

• Definir con exactitud la responsabilidad por daño ambiental.

• Establecer el arbitraje como una medida previa entre las partes antes de acudir a juicio.

• Fortalecer los Bancos de Agua, como un instrumento que nos permitirá tener mayor regulación de los mercados negros del agua.

Posibilidad de que el estado o la federación preste el servicio

del agua potable.

Sanciones más estrictas a quien no trate las aguas residuales

derivadas de los diversos usos.

Implementar sistemas muy simples que nos permitan hacer frente a los graves problemas que hoy en día está presentando México,

tales como:

Invasión de zona federal

Distritos de Riego sin

acuerdo de creación

Atender problemas en materia de prevención de

desastres, entre otros

Procesos tortuosos que implica el establecimiento de los

instrumentos necesarios para la administración de las aguas nacionales como lo son el

establecimiento, modificación o levantamiento de zona de vedas,

reservas o reglamentación del aprovechamiento de las aguas

GRACIAS……

SUBDIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA