FORO 5

6
FORO 5 Según lo leído, responder las siguientes preguntas: 1. ¿Porque se desea unir Atacocha con el Porvenir? 2. ¿La presa de relaves se podría considerar un costo fijo o variable? 3. ¿Cómo impacta la profundización de una mina en los costos? (Transporte) 4. ¿La fusión de 2 empresas puede causar un impacto en sus costos y como se relaciona el volumen en sus resultados? (ganancias o margen operativo) 5. ¿Considera que el Grupo Milpo es una empresa sostenida y rentable para los que desean realizar inversiones o compra de acciones, fundamente su respuesta? Según lo leído, responder las siguientes preguntas: 6. ¿La disminución de costos también afecta a los proveedores de servicios? Explique su primer impacto

description

costos

Transcript of FORO 5

FORO 5Segn lo ledo, responder las siguientes preguntas: 1. Porque se desea unir Atacocha con el Porvenir?2. La presa de relaves se podra considerar un costo fijo o variable?3. Cmo impacta la profundizacin de una mina en los costos? (Transporte)4. La fusin de 2 empresas puede causar un impacto en sus costos y como se relaciona el volumen en sus resultados? (ganancias o margen operativo)5. Considera que el Grupo Milpo es una empresa sostenida y rentable para los que desean realizar inversiones o compra de acciones, fundamente su respuesta?Segn lo ledo, responder las siguientes preguntas:6. La disminucin de costos tambin afecta a los proveedores de servicios? Explique su primer impacto

Alumno: David Colorado ChuquimangoCod.: 11160210

FORO 5

1. Porque se desea unir Atacocha con el Porvenir?Pienso que para realizar este proyecto de fusionar ambas minas es de total importancia el tema de los costos, que toda empresa trata de que sean lo ms ptimo y que nos genere una buena utilidad posible, siendo as la fusin provocara un impacto en los costos que sern aprovechados por el grupo Milpo para aumentar sus utilidades.El Porvenir y Atacocha se unen bsicamente por ahorrar costos, entre ambas minas hay una conexin mediante un tnel por el cual los concentrados de Atacocha podran tratarse en la planta de El Porvenir de esa manera reducir sus costos de planta, aunque aumentaran un poco ms los costos de transporte as la planta sera una sola, esto podra ser talvez porque la planta de El porvenir puede tratar ms material del que produce, y Atacocha produce ms mineral del que puede tratar.

Entonces: C. transporte (costo variable) aumentara un poco y C. de Planta (costo variable) se reducira ms.

2. La presa de relaves se podra considerar un costo fijo o variable?

La presa de relaves se considerara como un costo variable por que a medida que se produce ms mineral las toneladas de relave tienen que ser transportados hacia la presa de relaves por una bomba hidrulica y luego suministrar ms cantidad de agua fresca para cubrir el mayor consumo y poder de almacenar.

3. Cmo impacta la profundizacin de una mina en los costos? (Transporte)

La profundizacin en las minas impacta por el tema de transporte, ventilacin, servicios, etc.

El transporte se hace ms costoso al profundizar la mina pues hay ms distancia que recorrer para la llegar a superficie por ejemplo si se usan rampas, en este caso pienso que la mejor manera seria extraerlos podra ser por un pique o usando mejores equipo de acarreo.

4. La fusin de 2 empresas puede causar un impacto en sus costos y como se relaciona el volumen en sus resultados? (ganancias o margen operativo)Como en el caso de El Porvenir y Atacocha la fusin de dos empresas pienso que afecta en los costos de manera que lo que tiene una empresa puede complementar a la otra y viceversa, de esa manera ambos se benefician por reduccin de costos en impuesto por ejemplo o costos operativos.

Con relacin al volumen, la reduccin de algunos costos podra ser beneficioso para obtener mayor utilidad operativa, y en el mediano plazo aumentar la capacidad de produccin de las empresas fusionadas, una vez fusionadas es solo un directorio y las decisiones que se tomen deben de ser las ms factibles para que la fusin sea un xito.

5. Considera que el Grupo Milpo es una empresa sostenida y rentable para los que desean realizar inversiones o compra de acciones, fundamente su respuesta?Personalmente pienso que Milpo como empresa se est desarrollando de manera sobresaliente las unidades que posee tienen grandes cantidades de mineral tiene proyectos de cobre como Chapi e Ivan que si se ponen en operacin la riqueza de la empresa aumentara.

Es destacable tambin los proyectos de exploracin que viene realizando buscando diversidad de recursos, me parece ms que excelente la realizacin de un tajo abierto de cobre con el proyecto Pukagaga y minas como Magistral e Hilarion que buscan darle valor y adems es polimetlica.

No tan solo posee minas en le Per sino que invierte tambin en Chile con Ivan y en Brasil su proyecto Aripuana que es un yacimiento de Zinc y tambin esta Bongara como proyecto polimetalico.

No solo por lo expuesto sino tambin porque Milpo es una empresa que busca siempre reducir costos y mejorar eficiencias en las operaciones, busca incrementar el nivel de minado de sus operaciones es una empresa muy ambiciosa y trabajan para ser ms grandes de lo que ya son, por eso pienso que Milpo es una empresa ms que atractiva, sostenible y rentable para los accionistas.

6. La disminucin de costos tambin afecta a los proveedores de servicios? Explique su primer impactoPienso que si afectan a los proveedores en la medida que la empresa necesite reducir sus costos y por qu al hacerlo los proveedores pueden verse limitados a eso, deben tener un tiempo para adaptarse a la nueva poltica de costos, para no verse afectados es posible que ellos tambin ajusten sus costos.