Foro 4 - David Colorado

8
FORO 04 Buenas Noches, estimado alumnos el día de hoy 06/10/14 iniciamos con nuestro foro de discusión el cual tiene como premisa el iniciar el debate alturado de sus criterios, conceptos y formas de discernir acerca de un tema en particular en el curso. EL tema de este foro es el siguiente: de acuerdo a los estados financieros de Atacocha en el año 2010 – 2011 analice los siguientes aspectos y su variación con respecto a cada año: Ingreso por ventas – a que causa cree su incremento o disminución? Costo de Ventas - a que causa cree su incremento o disminución? Como impacto su utilidad bruta en eso 2 años? Como se comportó su gasto de Ventas, administración y operativos? Coberturó su impuesto a la renta o lo pago y porque cree que disminuyo? El capital social y la reserva legal sufrió alguna variación Porque cree que aumento sus obligaciones financieras en el pasivo corriente Tuvo una buena política de obligaciones financieras en el pasivo no corriente Paginas relacionadas para el foro: http://www.bvl.com.pe/inf_financiera60800_ATACOAC1.html# http://www.bvl.com.pe/inf_financiera60800_ATACOAC1.html# Este trabajo se presenta para el viernes a las 23:55hrs. Slds

description

costos

Transcript of Foro 4 - David Colorado

FORO 04

Buenas Noches, estimado alumnos el da de hoy 06/10/14 iniciamos con nuestro foro de discusin el cual tiene como premisa el iniciar el debate alturado de sus criterios, conceptos y formas de discernir acerca de un tema en particular en el curso.

EL tema de este foro es el siguiente: de acuerdo a los estados financieros de Atacocha en el ao 2010 2011 analice los siguientes aspectos y su variacin con respecto a cada ao:

Ingreso por ventas a que causa cree su incremento o disminucin?

Costo de Ventas - a que causa cree su incremento o disminucin?

Como impacto su utilidad bruta en eso 2 aos?

Como se comport su gasto de Ventas, administracin y operativos?

Cobertur su impuesto a la renta o lo pago y porque cree que disminuyo?

El capital social y la reserva legal sufri alguna variacin

Porque cree que aumento sus obligaciones financieras en el pasivo corriente

Tuvo una buena poltica de obligaciones financieras en el pasivo no corriente

Paginas relacionadas para el foro:

http://www.bvl.com.pe/inf_financiera60800_ATACOAC1.html#

http://www.bvl.com.pe/inf_financiera60800_ATACOAC1.html#

Este trabajo se presenta para el viernes a las 23:55hrs.

Slds

Alumno: David Colorado ChuquimangoCdigo: 11160210

Estados financieros de Compaa minera Atacocha S.A.A.

1. Ingreso por ventas:

Segn el estado de Ganancias y prdidas de la empresa, los ingresos por ventas se han incrementado en un 9.52%, y esto se debe, creo yo, por el incremento del precio de los metales que produce la empresa, durante los aos 2010 y 2011 el precio del Zn, Pb y Cu estuvieron en auge al igual que los contenidos de oro y plata que se produce. Recordemos:

Ingresos = Precio x Volumen

A continuacin mostramos los cuadros de precio y volumen que la empresa movi durante esos aos:

Como se puede ver durante en los aos 2010 y 2011 se mantuvieron nivel de produccin similares, para entender porque las ventas aumentaron observamos que el contenido de plata (Ag) aumento en un 16%. En general los precios promedio de los metales aumentaron pero tambin en ciertos periodos del ao 2011 los precios bajaron por la crisis europea.

2. Costo de ventas

En este rubro podemos ver que se increment en un 34%, nos podemos apoyar en que la empresa ha desembolsado dinero para equipos nuevos y por lo tanto ha comprado repuestos para los equipos, en este punto no debemos olvidarnos de la depreciacin de los equipos que tambin ha sido un punto importante que afecto este rubro.

3. Utilidad Bruta

Si bien es cierto que la empresa ha generado ms ingresos en el ao 2011, los Costos de Ventas han impactado fuertemente a los ingresos, reducindolos en un 28%. Haciendo frente a esto empresa ha tenido que reducir los Gastos de Ventas y tratar de obtener otros ingresos operativos por la venta de otros concentrados. Adems de conseguir ingresos y reducir gastos financieros.

4. Gastos Administrativos, Ventas y Operativos

En cuanto a los Gastos Administrativos la empresa muestra un aumento del 18% en este rubro, esto se ha debido por la implementacin de un nuevo programa de desarrollo profesional de los trabajadores llamado Sistema de desarrollo de personas (SDP), asegurando el nmero requerido de personal con el perfil adecuado de liderazgo.

Sobre los Gastos de Ventas la empresa redujo sus gastos en 4% es probable que la empresa haya tenido reducir las comisiones que pagaba, haciendo frente tambin a la crisis que atravesaba Europa. Y tambin negociar el precio del transporte del concentrado.

Por ltimo los Gastos Operativos sufrieron un aumento del 120%, principalmente afectado por los gastos no deducibles, tambin ha invertido en sostenimiento y mecanizacin de la mina ya que el ao 2011 ha sido un ao de cambios para Atacocha.

5. Impuesto a la Renta

En este caso la empresa ha pagado solo el 70% del impuesto a la renta y se ha coberturado con el 30% del impuesto con el compromiso de pagarlo en operaciones futuras. A mi parecer ha sido una medida ms frente a los altos costos de ventas, desde el punto de vista de gerencia esta es una estrategia valida ya que como empresa uno no debe correr riesgos.

6. Capital social y Reserva legal

En los aos 2010 y 2011 tanto el Capital social y las Reservas legales se mantuvieron constantes, ya que el capital social no se modific las reservas tampoco lo hicieron por que ya son el 20% del capital social.

7. Obligaciones financieras en el Pasivo Corriente

Al analizar los Gastos financieros de la empresa en los pasivos corrientes podemos notar que han aumentado en un 17%, esto obedece a que la empresa desea adquirir activos corrientes para generar ingresos a corto plazo.

Para entender mejor como tomo esta medida la empresa podemos analizar el ratio de endeudamiento a corto plazo, el cual para ser ptimo no debe sobrepasar el 50% del Patrimonio Neto, es decir no debe ser mayor a 0.5, as tenemos:

Para nuestro caso como pasivos corrientes tenemos:

Pasivos Corrientes

2011

2010

Otros Pasivos Financieros

14,564

12,432

Cuentas por Pagar Comerciales

16,890

10,284

Otras Cuentas por Pagar

4,063

8,187

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas

4,378

1,368

Provisiones

9,594

11,286

Pasivos por Impuestos a las Ganancias

0

8,734

Provisin por Beneficios a los Empleados

1,207

1,423

(En miles de dlares)

Podemos notar que la empresa se endeudo con el banco en un 17%, se endeudo con sus proveedores un 64%, se endeudo con otras entidades en un 220%, para amortiguar esto decidi pagar otras cuentas pendientes y redujo esas cuentas en un 50%.

Al final la suma de todos sus pasivos corrientes asciende a 50,696 miles de dlares y el Patrimonio Neto es de 105,141 miles de dlares, entonces el ratio seria:

Lo cual cumple con un ratio ptimo.

8. Obligaciones financieras en el Pasivo no Corriente

Al analizar este rubro en el Balance General vemos que la empresa ha reducido las obligaciones financieras en un 38%, esto principalmente por que redujo los prstamos bancarios y tuvo un pequeo aumento en el arrendamiento financiero. Pero de esta manera la empresa asegura no tener ms deudas, porque al corto plazo ya se endeudo hasta un lmite.

Sin embargo pienso que los financiamientos a largo plazo tambin tienen sus ventajas porque conserva el flujo de caja operacional y porque tiene tipos de intereses fijos que se pagan mensualmente y permite presupuestar con previsibilidad los ingresos operacionales.

Bibliografa:

http://www.smv.gob.pe

http://pyme.lavoztx.com/las-ventajas-de-la-financiacin-largo-plazo-de-una-deuda-13244.html

http://www.minem.gob.pe/_detalle.php?idSector=1&idTitular=2309&idMenu=sub151&idCateg=639

http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/