FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de...

40
FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la ciudad Lerdo, Durango, el 28 (IESEN) en la ciudad Lerdo, Durango, el 28 de abril de 2005 de abril de 2005 ARTURO BARRAZA MACÍAS ARTURO BARRAZA MACÍAS mailto:[email protected] mailto:[email protected] ABRIL DEL 2005 ABRIL DEL 2005 Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Transcript of FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de...

Page 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONALDE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la ciudad Superiores de Educación Normal (IESEN) en la ciudad

Lerdo, Durango, el 28 de abril de 2005Lerdo, Durango, el 28 de abril de 2005

ARTURO BARRAZA MACÍASARTURO BARRAZA MACÍAS

mailto:[email protected]:[email protected]

ABRIL DEL 2005ABRIL DEL 2005

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

Page 2: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CAMPOS DE ESTUDIO DESDE CAMPOS DE ESTUDIO DESDE DONDE SE ABORDA LA DONDE SE ABORDA LA

FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE PROYECTOSPROYECTOS

Page 3: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN (PROCESOS ADMINISTRATIVOS)(PROCESOS ADMINISTRATIVOS)

• PLANEACIÓNPLANEACIÓN..

• ORGANIZACIÓN.ORGANIZACIÓN.

• DIRECCIÓNDIRECCIÓN

• CONTROLCONTROL

Page 4: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN DE PROYECTOSDE PROYECTOS

• DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO• FORMULACIÓNFORMULACIÓN• NEGOCIACIÓN.NEGOCIACIÓN.• EJECUCIÓN.EJECUCIÓN.• CONTROL.CONTROL.• MONITOREO.MONITOREO.• EVALUACIÓN.EVALUACIÓN.• SISTEMATIZACIÓN.SISTEMATIZACIÓN.

Page 5: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLANEACIÓN EDUCATIVAPLANEACIÓN EDUCATIVA

ÁMBITOS DE LAPLANEACIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIONAL

CURRICULAR

INSTRUCCIONAL

Page 6: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL

Page 7: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLANEACIÓN Y PLANIFICACIÓNPLANEACIÓN Y PLANIFICACIÓN

• Planeación y planificación: Planeación y planificación: conceptos sinónimos (Álvarez y conceptos sinónimos (Álvarez y González).González).

• Planeación y planificación: Planeación y planificación: conceptos diferenciados (Alanis).conceptos diferenciados (Alanis).

Page 8: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CONCEPTO UNOCONCEPTO UNO

Entenderemos mejor el proceso de Entenderemos mejor el proceso de planeación si primeramente planeación si primeramente

estudiamos las etapas básicas de estudiamos las etapas básicas de una decisión: diagnóstico del una decisión: diagnóstico del problema, determinación de problema, determinación de

soluciones optativas, pronóstico del soluciones optativas, pronóstico del resultado de cada acción ... y resultado de cada acción ... y elección del camino a seguir elección del camino a seguir

(Newman)(Newman)

Page 9: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CONCEPTO DOS CONCEPTO DOS

• Conjunto de procedimientos que van Conjunto de procedimientos que van desde la definición de metas, desde la definición de metas, pasando por la racionalización entre pasando por la racionalización entre metas y medios, hasta la ejecución o metas y medios, hasta la ejecución o realización (Schiebelbein)realización (Schiebelbein)

Page 10: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CONCEPTO TRESCONCEPTO TRES

La planificación es una metodología La planificación es una metodología para escoger alternativas que se para escoger alternativas que se

caracterizan por que permite verificar caracterizan por que permite verificar la prioridad, factibilidad y la prioridad, factibilidad y

compatibilidad de los objetivos y compatibilidad de los objetivos y seleccionar los instrumentos más seleccionar los instrumentos más

eficientes (Ahumada)eficientes (Ahumada)

Page 11: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CONCEPTO CUATROCONCEPTO CUATRO

Proceso técnico, sociopolítico y Proceso técnico, sociopolítico y cultural que permite lograr acuerdos cultural que permite lograr acuerdos y establecer compromisos sobre el y establecer compromisos sobre el

futuro que queremos, así como futuro que queremos, así como seleccionar estrategias apropiadas seleccionar estrategias apropiadas para construirlo, en un horizonte de para construirlo, en un horizonte de tiempo y escenario dados (Álvarez)tiempo y escenario dados (Álvarez)

Page 12: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLANEACIÓN INSTITUCIONALPLANEACIÓN INSTITUCIONAL

• La planificación sigue un método La planificación sigue un método empírico-inductivo, pues se parte de la empírico-inductivo, pues se parte de la experiencia y los resultados de evaluación experiencia y los resultados de evaluación de las funciones sustantivas (Alanis).de las funciones sustantivas (Alanis).

• Se planifica a partir de un esquema Se planifica a partir de un esquema indicativo (PID), cuyo objeto es indicativo (PID), cuyo objeto es sistematizar los programas y proyectos sistematizar los programas y proyectos con base en su correspondencia con las con base en su correspondencia con las funciones sustantivas (Alanis).funciones sustantivas (Alanis).

Page 13: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLAN

PROGRAMA

PROYECTO

PROGRAMA

PROYECTO

Page 14: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLAN

PROGRAMA

SUBPROGRAMA SUBPROGRAMA

PROYECTO PROYECTO

SUBPROYECTO SUBPROYECTO

Page 15: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PLAN DE DESARROLLOINSTITUCIONAL

PLAN ANUAL DE TRABAJO

PROYECTOS

Page 16: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

M A R C O T E Ó R I C OM A R C O T E Ó R I C O

Page 17: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CORRIENTE ADMINISTRATIVA CORRIENTE ADMINISTRATIVA (Fayol y Newman)(Fayol y Newman)

• Etapa de un proceso administrativo.Etapa de un proceso administrativo.• Proceso: diagnóstico del problema, Proceso: diagnóstico del problema,

definición de soluciones optativas, definición de soluciones optativas, pronósticos de resultados y elección del pronósticos de resultados y elección del camino a seguir.camino a seguir.

• Actividad unidisciplinaria.Actividad unidisciplinaria.• Responsabilidad del gerente o ejecutivo.Responsabilidad del gerente o ejecutivo.• Separa la elaboración y la instrumentaciónSepara la elaboración y la instrumentación

Page 18: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CORRIENTE DE SISTEMAS CORRIENTE DE SISTEMAS (Chadwick y Schielfebein)(Chadwick y Schielfebein)

• Solución de problemas complejos.Solución de problemas complejos.• Proceso: definición del problema, análisis Proceso: definición del problema, análisis

del problema, conceptualización del del problema, conceptualización del problema y diseño de planes, problema y diseño de planes, especificación del plan escogido, especificación del plan escogido, implementación del plan y realimentación.implementación del plan y realimentación.

• Actividad interdisciplinaria.Actividad interdisciplinaria.• Responsabilidad de un equipo técnico.Responsabilidad de un equipo técnico.• Integra elaboración e instrumentación.Integra elaboración e instrumentación.

Page 19: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CORRIENTE DEL CAMBIO CORRIENTE DEL CAMBIO (Ahummada y Friedman)(Ahummada y Friedman)

• Forma de orientación al cambio.Forma de orientación al cambio.

• Proceso: diagnóstico, programación, Proceso: diagnóstico, programación, discusión y decisión, formulación de discusión y decisión, formulación de laternativas, ejecución y evaluación.laternativas, ejecución y evaluación.

• Actividad interdisciplinaria.Actividad interdisciplinaria.

• Responsabilidad compartida.Responsabilidad compartida.

• Integra elaboración e instrumentación.Integra elaboración e instrumentación.

Page 20: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

CORRIENTE PROSPECTIVA CORRIENTE PROSPECTIVA (Ackof y Ziegler)(Ackof y Ziegler)

• Diseño del futuro.Diseño del futuro.• Proceso: Imagen, objetivo o futuro Proceso: Imagen, objetivo o futuro

deseable, elementos de resistencia, deseable, elementos de resistencia, elementos de apoyo, cursos de acción a elementos de apoyo, cursos de acción a seguir y estrategias, decisiones sobre seguir y estrategias, decisiones sobre recursos y articulación de compromisos.recursos y articulación de compromisos.

• Actividad interdisciplinaria.Actividad interdisciplinaria.• Responsabilidad compartida.Responsabilidad compartida.• Integra elaboración e instrumentaciónIntegra elaboración e instrumentación

Page 21: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ELEMENTOS DE BASE PARA UN ELEMENTOS DE BASE PARA UN DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 22: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ORIGEN DE UN PROYECTOORIGEN DE UN PROYECTO

• Satisfacer una necesidad.Satisfacer una necesidad.

• Resolver un problema.Resolver un problema.

• Orientar un proceso de cambio.Orientar un proceso de cambio.

• Aprovechar una oportunidad de Aprovechar una oportunidad de desarrollo.desarrollo.

Page 23: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ESTRATEGIAS PARA LA ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROBLEMASCONSTRUCCIÓN DE PROBLEMAS

• MATRIZ FODA (FORTALEZAS, MATRIZ FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS).AMENAZAS).

• DIFO (DIAGNÓSTICO DE FUERZAS DIFO (DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES: RESTRICTIVAS E ORGANIZACIONALES: RESTRICTIVAS E IMPULSORAS).IMPULSORAS).

• ESQUELETO DE PESCADO O DE ESQUELETO DE PESCADO O DE ISHIKAWAISHIKAWA

Page 24: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

LOS FLUJOS DE OPINIÓN LOS FLUJOS DE OPINIÓN PARTICIPATIVOSPARTICIPATIVOS

• Los directivos hacen una propuesta de Los directivos hacen una propuesta de plan.plan.

• Esta propuesta se estudia en conjunto con Esta propuesta se estudia en conjunto con los niveles medios; Surge una segunda los niveles medios; Surge una segunda propuesta.propuesta.

• La propuesta se discute con los niveles La propuesta se discute con los niveles académicos y administrativos; Se logra un académicos y administrativos; Se logra un redimensionamiento de la propuesta.redimensionamiento de la propuesta.

• La propuesta regresa al primer nivel donde La propuesta regresa al primer nivel donde se elabora la versión final.se elabora la versión final.

Page 25: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ESQUEMAS PARA LA FORMULACIÓN ESQUEMAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE DESARROLLO

INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

Page 26: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PROYECTOS DE FORMACIÓN O PROYECTOS DE FORMACIÓN O DESARROLLO INSTITUCIONALDESARROLLO INSTITUCIONAL

• Título del proyectoTítulo del proyecto• Nivel educativoNivel educativo• JustificaciónJustificación• ObjetivosObjetivos• MetasMetas• Estrategias operativasEstrategias operativas• Recursos de apoyoRecursos de apoyo• CronogramaCronograma

Page 27: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PROYECTO DE PROYECTO DE EVENTO ACADÉMICOEVENTO ACADÉMICO

• Nombre del proyectoNombre del proyecto

• AntecedentesAntecedentes

• Ubicación y delimitación del objeto Ubicación y delimitación del objeto en las funciones básicas en las funciones básicas institucionales.institucionales.

• Objetivos y/o finalidadesObjetivos y/o finalidades

• ParticipantesParticipantes

Page 28: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• Ponentes, coordinadores, asesores, Ponentes, coordinadores, asesores, sistematizadores, aplicadores de sistematizadores, aplicadores de instrumentos y auxiliares opeartivos.instrumentos y auxiliares opeartivos.

• MetodologíaMetodología

• Estrategias operativas.Estrategias operativas.

• Recursos humanos y materiales para Recursos humanos y materiales para apoyo logístico.apoyo logístico.

• Funciones de operación.Funciones de operación.

• Promoción.Promoción.

Page 29: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• FinanciamientoFinanciamiento

• Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento

• PresupuestoPresupuesto

• Cronograma operativo.Cronograma operativo.

Page 30: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PROYECTOS ESPECÍFICOS PROYECTOS ESPECÍFICOS (PROMIN)(PROMIN)

• Nombre del proyectoNombre del proyecto• JustificaciónJustificación• Objetivos y metas anualesObjetivos y metas anuales• Acciones y/o actividades específicasAcciones y/o actividades específicas• Recursos humanos, materiales y Recursos humanos, materiales y

financierosfinancieros• Calendario o período de ejecución.Calendario o período de ejecución.• Responsables.Responsables.• Seguimiento, evaluación e indicadoresSeguimiento, evaluación e indicadores

Page 31: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

ESQUEMA GENÉRICO PARA ESQUEMA GENÉRICO PARA CUALQUIER TIPO DE PROYECTOCUALQUIER TIPO DE PROYECTO

• Nombre o título del proyectoNombre o título del proyecto• Orígen o naturaleza peculiar del Orígen o naturaleza peculiar del

proyecto y problema que enfrenta.proyecto y problema que enfrenta.• Justificación.Justificación.• Objetivo general.Objetivo general.• Líneas de acción, metodologías y Líneas de acción, metodologías y

estrategias.estrategias.• Presupuesto total.Presupuesto total.

Page 32: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

SUGERENCIAS PARA LA SUGERENCIAS PARA LA FORMULACIÓNFORMULACIÓN

DE UN PROYECTO DEDE UN PROYECTO DE

DESARROLLO INSTITUCIONALDESARROLLO INSTITUCIONAL

Page 33: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• Nombre o Título.Nombre o Título. (máximo 10 ó 12 palabras indicando la (máximo 10 ó 12 palabras indicando la

estrategia central y la necesidad o problema a estrategia central y la necesidad o problema a resolver; en caso necesario se utiliza un resolver; en caso necesario se utiliza un subtítulo).subtítulo).

• Origen, antecedentes y localizaciónOrigen, antecedentes y localización.. - descripción del problema con elementos - descripción del problema con elementos

objetivos referenciales y/o sociales , objetivos referenciales y/o sociales , - formulación del problema en términos de - formulación del problema en términos de

necesidad,necesidad, - antecedentes del problema en términos - antecedentes del problema en términos

históricos y/o causales. históricos y/o causales.

Page 34: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

- localización contextual y/o programática - localización contextual y/o programática del problema a resolver.del problema a resolver.

Justificación.Justificación. - Líneas de acción de carácter - Líneas de acción de carácter

programático que se pretenden abordar.programático que se pretenden abordar. - Importancia social y pedagógica del - Importancia social y pedagógica del

problema a resolver.problema a resolver.

• Objetivos y metas.Objetivos y metas. - En los objetivos se deben cuidar los - En los objetivos se deben cuidar los

verbos operativos.verbos operativos.

Page 35: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

- Los objetivos se vinculan a los elementos - Los objetivos se vinculan a los elementos referenciales de tipo causal.referenciales de tipo causal.

- Los objetivos proyectan las líneas o - Los objetivos proyectan las líneas o cursos de acción.cursos de acción.

- las metas se establecen en términos - las metas se establecen en términos cuantitativos.cuantitativos.

- las metas tienen que estar en función del - las metas tienen que estar en función del tiempo de duración del proyecto.tiempo de duración del proyecto.

- las metas deben ser capaz de evaluarse - las metas deben ser capaz de evaluarse objetivamente.objetivamente.

Page 36: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• Líneas o cursos de acción, prioridades políticas y Líneas o cursos de acción, prioridades políticas y estrategiasestrategias..

- Las líneas de acción constituyen los bloques de - Las líneas de acción constituyen los bloques de trabajo del proyecto.trabajo del proyecto.

- Las líneas de acción se deben acompañar con un - Las líneas de acción se deben acompañar con un organizador gráfico que ilustre el carácter global organizador gráfico que ilustre el carácter global del proyecto (secuencial, simultáneo o mixto)del proyecto (secuencial, simultáneo o mixto)

- definir las prioridades políticas que permitieron - definir las prioridades políticas que permitieron la evaluación y selección de las diferentes la evaluación y selección de las diferentes alternativas que dieron lugar a las estrategias.alternativas que dieron lugar a las estrategias.

Page 37: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

- presentar las estrategias con objetivos - presentar las estrategias con objetivos específicos y actividades. específicos y actividades.

• Cronograma o calendarioCronograma o calendario - Presentación de las estrategias y tiempos - Presentación de las estrategias y tiempos

de realización mediante un cuadro de de realización mediante un cuadro de doble entrada o una ruta crítica.doble entrada o una ruta crítica.

• Personal, recursos de infraestructura y Personal, recursos de infraestructura y organización.organización.

- En relación directa con las estrategias de - En relación directa con las estrategias de trabajo que se presenten.trabajo que se presenten.

Page 38: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• Previsiones de seguimiento, control Previsiones de seguimiento, control y evaluación.y evaluación.

- procedimientos e instrumentos de - procedimientos e instrumentos de evaluación en relación directa con el evaluación en relación directa con el tipo de actividades propuestas.tipo de actividades propuestas.

• Costos, presupuesto y finaciamiento Costos, presupuesto y finaciamiento del proyecto.del proyecto.

• Coordinador o directos del proyecto Coordinador o directos del proyecto y unidad responsable de suy unidad responsable de su administración.administración.

Page 39: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTOPRESENTACIÓN DEL PROYECTO

• En extenso (un promedio de 25 En extenso (un promedio de 25 cuartillas a doble espacio)cuartillas a doble espacio)

• Gráfica o Ejecutiva (de 8 a 10 Gráfica o Ejecutiva (de 8 a 10 diapositivas, una en cada página)diapositivas, una en cada página)

Page 40: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Seminario-Taller trabajado en el Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) en la.

• Un proyecto es un documento técnico, Un proyecto es un documento técnico, nono un ensayo o novela un ensayo o novela o tesis o tesis universitaria. universitaria.

• SSe elabora y redacta pensando en quien e elabora y redacta pensando en quien lo va a leer. lo va a leer.

• En forma breve, directa, concreta y En forma breve, directa, concreta y clara, debemos convencerlo de la clara, debemos convencerlo de la importancia, necesidad y alta importancia, necesidad y alta posibilidad de realizarlo. posibilidad de realizarlo.

• Es un documento que debe defenderse Es un documento que debe defenderse por si mismo, cuando es analizado por por si mismo, cuando es analizado por el o los donantes. el o los donantes.