FORMATOS PARA PROYECTO EDUCATIVO ANUAL

download FORMATOS PARA PROYECTO EDUCATIVO ANUAL

of 19

description

FORMATOS PARA PROYECTO EDUCATIVO ANUAL MUY BUENO SOLO PARA COMPLETAR

Transcript of FORMATOS PARA PROYECTO EDUCATIVO ANUAL

PROGRAMACIN ANUAL

1. INFORMACIN GENERAL:

IE. :REA :DOCENTE :2. DESCRIPCIN

DIAGNSTICO DEL REA POR GRADOS (Prueba de entrada en funcin a los mapas de progreso del nivel; acta de evaluacin, libreta de notas). CGE 1. ( 1 cuadro por cada seccin del grado).

LOGRO DE APRENDIZAJEESCALA DE CALIFICACIN2013 METAS AL 2014

CANTIDAD%CANTIDAD%

Destacado18 - 2039 %1029 %

Previsto14 - 172057 %1851 %

En proceso11 - 13823 %514 %

En inicio00 - 10411 %26 %

TOTAL35

10035100

DESCRIPCIN

3. ORGANIZACIN DE LA UNIDADES

UNIDADCAPACIDADES / DURACIN COMPETENCIAS

COMPRENSIN DE TEXTOSSE EXPRESA ORLAMENTE COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

PRODUC E TEXTOSESCRITOSINTERACTA CON EXPRESIONES LITERARIAS

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad IV

Unidad V

TOTAL DE VECES QUE SE TRABAJAR CADA CAPACIDAD

4. NOMBRE DE LA UNIDAD

(Situacin significativa por unidad)

DURACINCAMPOS TEMTICOSPRODUCTOS

5. PRODUCTO ANUAL

6. VINCULOS CON OTRAS REAS N UNIDADRELACIN CON OTRAS REAS

7. CALENDARIZACINTRIMESTREN UNIDADDURACINN DE SEMANASN DE HORAS

I01

02

03

II04

05

06

III07

09

09

TOTAL

PERIODO VACACIONAL ESTUDIANTES (DEL 25 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO)

CLAUSURA:

8. RECURSOS Y MATERIALES Del docente:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

Ejemplo: CASSANY, Daniel. (2012). EN LINEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.

9. RECURSOS Y MATERIALES Del estudiante:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N_SEGUNDO EQUIPO TTULO DE LA UNIDAD : Elaboramos AFICHES PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE1. DATOS GENERALES :

2. SITUACIN SIGNIFICATIVA :A nuestros estudiantes de la I.E.le falta una cultura ambiental por ende se observa constantemente los salones sucios tiran desperdicios donde quieran no utilizan los tachos ecolgicos; por otro lado, en la periferia se observa la carencia de reas verdes, acumulacin de basura y enfermedades ambientales.Por ello, nos proponemos que los estudiantes la elaboracin de afiches, lectura de textos expositivos, conversaciones, charlas, debates con la finalidad de promover el cuidado del medio ambiente desde las aulas.

3. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESNOMBRE DE LA SESIN

Comprensin de textos oralesEscucha activamente diversos textos orales

Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura. ( audio sobre el impacto del cambio climtico)

Comprendemos textos orales a travs de la escucha activa.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Recupera y organiza informacin de diversos textos oralesExpresa el contenido de un texto oral integrando informacin relevante y complementaria.

Infiere el significado de los textos orales

Deduce el tema, idea central, conclusiones y la intencin del emisor en los textos que escucha.

Produce textos escritosPlanifica la produccin de diversos textos escritos

Selecciona de manera autnoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura.Planificamos nuestro afiche sobre

Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escrituraEscribe variados tipos de textos sobre temas diversos con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informacin.

Elaboramos los primeros borradores de nuestro afiche--

Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritosRevisa si el contenido y la organizacin de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.Revisamos y editamos nuestro afiche

Explica la organizacin de sus ideas, la funcin de los conectores y referentes que ha empleado y el propsito del texto que ha producido

Expresin oralAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa

Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.Planificamos nuestra participacin en una charla sobre el cuidado del medio ambiente.

Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.

Expresa con claridad sus ideasOrdena sus ideas en torno a un tema especfico a partir de sus saberes previos y fuentes de informacin, evitando contradicciones.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivosVara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.Hacemos uso de los recurso verbales y paraverbales en una charla sobre el cuidado del medio ambiente

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratgica para transmitir su texto oral.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos oralesEvala si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextosExplica los significados de algunos recursos paratextuales y figuras literarias como metforas, hiprboles y metonimias empleados en el texto.Creamos poemas relacionados con el medio ambiente

Crea textos literarios segn sus necesidades expresivasElabora poemas considerando el ritmo, organizndolos en estrofas o de forma libre.

Comprensin de textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritosLocaliza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variadoLeemos y comprendemos textos expositivos sobre la importancia del cuidado del ecosistema

Reorganiza informacin de diversos textos escritosConstruye organizadores grficos (tablas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales, mapas semnticos) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritosDeduce relaciones de causa-efecto,problema-solucin y comparacin entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Reflexionamos sobre a importancia del cuidado del ecosistemas a travs de textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritosOpina sobre el tema, las ideas, el propsito y la postura del autor de textos con estructura compleja.

4. CAMPO TEMTICO

5. PRODUCTO IMPORTANTE

6. SECUENCIA DE LAS SESIONES (SECUENCIA DIDCTICA)N DE SESINSESIONES DE APRENDIZAJEINDICADORESCAMPO TEMTICOACTIVIDADESTIEMPO

1

2

3

7. EVALUACINSITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

8. RECURSOS Y MATERIALES7. RECURSOS Y MATERIALES Del docente:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

Ejemplo: CASSANY, Daniel. (2012). EN LINEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.

8. RECURSOS Y MATERIALESDel estudiante:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE N__ (1/12)

Ttulo de la sesin: __________________________________________________

I. DATOS INFORMATIVOS:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS: (seleccin de competencias, capacidades e indicadores)

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

III. SECUENCIA DIDCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIASMATERIALES Y/O RECURSOSTIEMPO

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

TAREA A TRABAJAR EN CASA

IV. EVALUACINCAPACIDADINDICADORINSTRUMENTO

PROGRAMACIN ANUAL

10. INFORMACIN GENERAL:

IE. :REA :DOCENTE :11. DESCRIPCIN

DIAGNSTICO DEL REA POR GRADOS (Prueba de entrada en funcin a los mapas de progreso del nivel; acta de evaluacin, libreta de notas). CGE 1. ( 1 cuadro por cada seccin del grado).

LOGRO DE APRENDIZAJEESCALA DE CALIFICACIN2013 METAS AL 2014

CANTIDAD%CANTIDAD%

Destacado18 - 2039 %1029 %

Previsto14 - 172057 %1851 %

En proceso11 - 13823 %514 %

En inicio00 - 10411 %26 %

TOTAL35

10035100

DESCRIPCIN

12. ORGANIZACIN DE LA UNIDADES

UNIDADCAPACIDADES / DURACIN COMPETENCIAS

COMPRENSIN DE TEXTOSSE EXPRESA ORLAMENTE COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

PRODUC E TEXTOSESCRITOSINTERACTA CON EXPRESIONES LITERARIAS

Unidad I

Unidad II

Unidad III

Unidad IV

Unidad V

TOTAL DE VECES QUE SE TRABAJAR CADA CAPACIDAD

13. NOMBRE DE LA UNIDAD

(Situacin significativa por unidad)

DURACINCAMPOS TEMTICOSPRODUCTOS

14. PRODUCTO ANUAL

15. VINCULOS CON OTRAS REAS N UNIDADRELACIN CON OTRAS REAS

16. CALENDARIZACINTRIMESTREN UNIDADDURACINN DE SEMANASN DE HORAS

I01

02

03

II04

05

06

III07

09

09

TOTAL

PERIODO VACACIONAL ESTUDIANTES (DEL 25 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO)

CLAUSURA:

17. RECURSOS Y MATERIALES Del docente:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

Ejemplo: CASSANY, Daniel. (2012). EN LINEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.

18. RECURSOS Y MATERIALES Del estudiante:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N_EQUIPO 1 TTULO DE LA UNIDAD : ELABORAMOS AFICHES PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

9. DATOS GENERALES :

10. SITUACIN SIGNIFICATIVA :A nuestros estudiantes de la I.E.le falta una cultura ambiental por ende se observa constantemente los salones sucios tiran desperdicios donde quieran no utilizan los tachos ecolgicos; por otro lado, en la periferia se observa la carencia de reas verdes, acumulacin de basura y enfermedades ambientales.Por ello, nos proponemos que los estudiantes la elaboracin de afiches, lectura de textos expositivos, conversaciones, charlas, debates con la finalidad de promover el cuidado del medio ambiente desde las aulas.

11. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESNOMBRE DE LA SESIN

12. CAMPO TEMTICO

13. PRODUCTO IMPORTANTE

14. SECUENCIA DE LAS SESIONES (SECUENCIA DIDCTICA)N DE SESINSESIONES DE APRENDIZAJEINDICADORESCAMPO TEMTICOACTIVIDADESTIEMPO

1

2

3

7. EVALUACINSITUACIN DE EVALUACINCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

8. RECURSOS Y MATERIALES15. RECURSOS Y MATERIALES Del docente:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

Ejemplo: CASSANY, Daniel. (2012). EN LINEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial ANAGRAMA.

16. RECURSOS Y MATERIALESDel estudiante:

Autor. Ao. Ttulo del texto. Pas, lugar. Editorial

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE N__ (1/12)

Ttulo de la sesin: __________________________________________________

I. DATOS INFORMATIVOS:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS: (seleccin de competencias, capacidades e indicadores)

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

III. SECUENCIA DIDCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIASMATERIALES Y/O RECURSOSTIEMPO

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

TAREA A TRABAJAR EN CASA

IV. EVALUACINCAPACIDADINDICADORINSTRUMENTO