Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

6
FORMATO INVENTARIO DE PUENTES VEHÍCULARES Fecha: Inspeccionado por: Vehicular/Peatonal: Estado del clima: Temperatura: Identificación del Puente Nombre del puente: Localización: Nombre de la vía: Abscisa: Año de Construcción: Año de reconstrucción: Diseñador: Constructor: Paso superior/inferior (S/I): __________ Forma (Curva horizontal y/o vertical): _________ Número de carriles sobre la estructura: Dirección del abscisado: Información Geométrica Tipo de estructura predominante Losa Placa y vigas Celosía Espesor de la losa (h) [m]: ________ Placa rectangular/irregular: ________ Espesor de la losa (h) [m] ________ Placa rectangular/irregular: ________ Espesor de la placa (h) [m] ________ Vigas Longitudinales: ________ # de vigas longitudinales: ________ Vigas Transversales: ________ Arco Espaciamiento entre V.L. ________ Cordones superiores: ________ Espesor de losa (h) [m] ________ Tipo de sección: ________ Cordones Inferiores: ________ Longitud de la luz [m] ________ Geometría de la sección V.L. ________ Transversales: ________ Altura de Pilas [m] ________ # de vigas transversales: ________ Altura de Estribos [m] ________ Espaciamiento entre V.T. ________ Galibo [m] ________ Geometría de la sección V.T. ________ Tipo de Cercha: ________ Colgante Atirantado Altura de Torres [m] ________ Cercha (S/N): ________ Torres ____________________________ Espesor Tablero [m] ________ Vigas Longitudinales: _____ Tablero ____________________________ Cables ________ Vigas Transversales: ______ Tirantes ____________________________ Pendolones ________ Anclajes _________ Otro: Material predominante: Número de luces: ________ Longitud de la luz menor [m] Longitud de la luz máxima [m] Longitud Total [m] Ancho del tablero [m] Ancho entre bordillo [m] Altura del bordillo [m] Tipo de separador central: __________________________ Ancho separador [m] __________ Ancho del andén izquierdo [m] Ancho del andén derecho [m] Tipo de Pasamanos: __________________________ Altura de pasamanos [m] __________ Barreras, parapetos (S/N) Longitud de las barreras [m] Ancho de acceso de la vía de aproximación [m] Área [m²] Altura de pilas [m] __________ Altura de estribos [m] __________ Longitud de apoyo y pilas [m] Longitud de apoyo en estribos [m] Puente en terraplén (S/N) Curva/Tangente (C/T) Esviaje [grados] Superestructura Material: Tipo de estructura del tablero: __________________________ Tipo de estructuración transversal: Tipo de estructuración longitudinal: Tipo de superficie de rodadura: __________________________ Tipo de Juntas: Cantidad de juntas: Longitud de juntas [m] Tipo de drenaje sobre el puente: Conexiones (atornilladas, remachadas, otro) ________ FORMATO INVENTARIO DE PUENTES Secretaría de Infraestructura Física Municipio de Medellín

description

Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Transcript of Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Page 1: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

FORMATO INVENTARIO DE PUENTES VEHÍCULARES

Fecha:

Inspeccionado por: Vehicular/Peatonal:

Estado del clima: Temperatura:

Identificación del Puente Nombre del puente: Localización: Nombre de la vía: Abscisa: Año de Construcción: Año de reconstrucción: Diseñador: Constructor:

Paso superior/inferior (S/I): __________ Forma (Curva horizontal y/o vertical): _________ Número de carriles sobre la estructura: Dirección del abscisado:

Información Geométrica Tipo de estructura predominante Losa Placa y vigas Celosía Espesor de la losa (h) [m]: ________ Placa rectangular/irregular: ________ Espesor de la losa (h) [m] ________ Placa rectangular/irregular: ________ Espesor de la placa (h) [m] ________ Vigas Longitudinales: ________

# de vigas longitudinales: ________ Vigas Transversales: ________ Arco Espaciamiento entre V.L. ________ Cordones superiores: ________ Espesor de losa (h) [m] ________ Tipo de sección: ________ Cordones Inferiores: ________ Longitud de la luz [m] ________ Geometría de la sección V.L. ________ Transversales: ________ Altura de Pilas [m] ________ # de vigas transversales: ________ Altura de Estribos [m] ________ Espaciamiento entre V.T. ________ Galibo [m] ________ Geometría de la sección V.T. ________ Tipo de Cercha: ________ Colgante Atirantado Altura de Torres [m] ________ Cercha (S/N): ________ Torres ____________________________ Espesor Tablero [m] ________ Vigas Longitudinales: _____ Tablero ____________________________ Cables ________ Vigas Transversales: ______ Tirantes ____________________________ Pendolones ________ Anclajes _________ Otro:

Material predominante: Número de luces: ________ Longitud de la luz menor [m] Longitud de la luz máxima [m] Longitud Total [m]

Ancho del tablero [m] Ancho entre bordillo [m] Altura del bordillo [m]

Tipo de separador central: __________________________ Ancho separador [m] __________ Ancho del andén izquierdo [m] Ancho del andén derecho [m]

Tipo de Pasamanos: __________________________ Altura de pasamanos [m] __________ Barreras, parapetos (S/N) Longitud de las barreras [m]

Ancho de acceso de la vía de aproximación [m] Área [m²]

Altura de pilas [m] __________ Altura de estribos [m] __________ Longitud de apoyo y pilas [m] Longitud de apoyo en estribos [m]

Puente en terraplén (S/N)

Curva/Tangente (C/T) Esviaje [grados]

Superestructura Material: Tipo de estructura del tablero: __________________________ Tipo de estructuración transversal: Tipo de estructuración longitudinal:

Tipo de superficie de rodadura: __________________________ Tipo de Juntas: Cantidad de juntas: Longitud de juntas [m]

Tipo de drenaje sobre el puente:

Conexiones (atornilladas, remachadas, otro) ________

FORMATO INVENTARIO DE PUENTES Secretaría de Infraestructura Física

Municipio de Medellín

Page 2: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Fecha:

FORMATO INVENTARIO DE PUENTES Secretaría de Obras públicas

Municipio de Medellín

Subestructura Estribos: Tipo (Contacto Directo, Neopreno, Rodillo, Articulación, Otro): _________

Material __________ Tipo de Cimentación __________ Longitud de Estribos (m) __________

Pilas: Tipo __________ Material __________ Tipo de Cimentación __________ # de Pilas longitudinales __________ # de pilas transversales __________ Sección o diámetro [m] __________

Aletas: Tipo __________ Material __________ Longitud de aletas [m] __________

Erosión/Socavación (S/N) Asentamiento Daños por colisión

Protección subestructura Sistema de Protección

Nivel de Aguas Máximas ________ Canal revestido: _________ Estructuras de protección: __________ Velocidad de la corriente Acumulación de material y escombros.

Detalles Tipo de apoyos: Fijos en estribos __________

Móviles en estribos __________ Fijos en pilas __________ Móviles en Pilas __________ Fijos en vigas __________ Móviles en vigas __________

Municipio __________ Aceleración Pico Efectiva __________ Clase de distribución de carga: _____ Tránsito promedio Diario Fecha

Obstáculo que cruza ________ Tipo de obstáculo ________ Identificación de la vía que cruza: _____ Nombre que cruza Abscisa Nombre de la vía que cruza

Paso por el cauce (S/N) ________ Variantes existentes (S/N) ________ Longitud (Km) _________ Estado (B/R/M) _________

Gálibo vertical Superior exterior [m] Vertical inferior [m]

Señalización Letreros de seguridad vial (S/N): ___ Carga máxima [ton]: __________ Velocidad máxima [Km/h]: __________ Iluminación Otra

Departamento Administrador vial _______________________________ Posición geográfica Latitud __________ Longitud __________ Altitud (m) __________

Comentarios Inspección bajo el agua ________ Inspección de falla crítica ________ Carga de operación ________ Ensayos no destructivos ________ Equipo Especial ________

Número de Fotos: ________

Requisitos de inspección

Observaciones

VelocidadAceleración Pico Efectiva

Page 3: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

FORMATO INSPECCIÓN DE PUENTES VEHÍCULARES

Fecha: Número de Ficha Hoja:

Inspeccionado por: Vehicular/Peatonal: ID_OP:

Estado del clima: Temperatura:

Nombre del puente: Localización: Barrio

Nombre de la vía: Abscisa: Secciones de Inspección:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

2. Componente: Juntas de expansión

3. Componente: Andenes/Bordillos

4. Componente: Barandas

5. Componente: Conos/Taludes

FORMATO INSPECCIÓN DE PUENTES Secretaría de Obras públicas

Municipio de Medellín

1. Componente: Superficie del Puente

6. Componente: Aletas

7. Componente: Estribos

8. Componente: Pilas

Page 4: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Fecha: Número de Ficha Hoja:

FORMATO INSPECCIÓN DE PUENTES Secretaría de Obras públicas

Municipio de Medellín

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

10. Componente: Losa

11. Componente: Vigas/Largueros/Diafragma

12. Componente: Arcos

13. Componente: Cables/Pendolón/Torres

9. Componente: Apoyos

14. Componente: Elementos de la armadura

15. Componente: Cauce

16. Componente: Drenaje

17. Componente: Limpieza

Page 5: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Fecha: Número de Ficha Hoja:

FORMATO INSPECCIÓN DE PUENTES Secretaría de Obras públicas

Municipio de Medellín

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

Calificación: ________ Mantenimiento:________Tipo de daño ________ Inspección Especial ________ # Fotos ________

Reparaciones: _________________________________________________ Valoración/Plazo: ________

Observaciones:

RANGO DE CONDICIÓN GENERAL DEL TABLERO: N 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Observaciones Observaciones

Superficie Rodadura Barreras, parapetos

Tablero-lado superior Pasamanos, barandas

Tablero-lado inferior Juntas de expansión

Bordillos Sistemas de drenaje

Separadores Iluminación

Andenes Servicios

Comentarios:

RANGO DE VALORACIÓN DEL ALINEAMIENTO DE LA VÍA DE APROXIMACIÓN N 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Observaciones Observaciones

Condición pavimento Alineamiento horizontal

Alineamiento vertical Velocidad Límite: _______ Km/h

Comentarios:

RANGO DE CONDICIÓN GENERAL DE TODA LA SUPERESTRUCTURA: N 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Observaciones Observaciones

Vigas longitudinales Celosías - General

Vigas Transversales Cordones superiores

Largueros transversales Alma de los miembros

Arcos Cordones inferiores

Cables Miembros laterales

Tirantes Miembros cruzados

Pintura Conexiones

Sistemas de apoyo Soldaduras

Descomposición de la madera ______________________ Daños por colisión ______________________

Deterioro en el hormigón ______________________ Deflexión ______________________

Corrosión en el acero ______________________ Vibración ______________________

Comentarios:

B A P N/A

18. Componente: Señalización e iluminación

19. Componente: Patología de los Materiales

20. Componente: Puente en General

(bueno/aceptable/pobre/

no aplicable)Elementos del Tablero

(bueno/aceptable/pobre

/no aplicable)Elementos del Tablero

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

Elementos de

Aproximación

(bueno/aceptable/pobre/

no aplicable)

Elementos de

Aproximación

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

(bueno/aceptable/pobre

/no aplicable)

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

Elementos de la

superestructura

(bueno/aceptable/pobre/

no aplicable)

Elementos de la

superestructura

(bueno/aceptable/pobre

/no aplicable)

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

B A P N/A

Page 6: Formatos Para Inventario y Diagnóstico de Puentes

Fecha: Número de Ficha Hoja:

FORMATO INSPECCIÓN DE PUENTES Secretaría de Obras públicas

Municipio de Medellín

RANGO DE CONDICIÓN GENERAL EN LA SUBESTRUCTURA N 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Observaciones Observaciones

Estribo Pilas y columnas

Asiento de apoyo Cuerpo

Aletas Viga cabezal

Erosión/Socavación ______________________ Nivel de Aguas máximas ______________________

Asentamiento ______________________ Daños por colisión ______________________

Protección subestructura ______________________ Corrosión en el acero ______________________

Deterioro en el hormigón ______________________ Pintura ______________________

Comentarios:

RANGO DE CONDICIÓN GENERAL DEL CANAL Y EL CAUCE N 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Observaciones Observaciones

Canal mismo Abertura hidráulica

Lecho Borde libre

Acumulación de material Extensión

Protección del canal Planicie inundación

Terraplenes Probabilidad de desborde

Obras de contención Retraso del tráfico por rebose

Comentarios:

Señalización _______________________________________________________________________

Iluminación _______________________________________________________________________

Inspección bajo el agua _______________________________________________________________________

Inspección de falla crítica _______________________________________________________________________

Ensayos no destructivos _______________________________________________________________________

Carga de operación _______________________________________________________________________

Equipo especial _______________________________________________________________________

PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO:

OBSERVACIONES

Fecha de Próxima inspección: ____________________ Tiempo de inspección: _____________

FIRMA: ______________________________________

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

Elementos de la

subestructura

(bueno/aceptable/pobre/

no aplicable)

Elementos de la

subestructura

(bueno/aceptable/pobre

/no aplicable)

Elementos del canal y

del cauce

(bueno/aceptable/pobre/

no aplicable)

Elementos del canal y del

cauce

(bueno/aceptable/pobre

/no aplicable)

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A

B A P N/A B A P N/A