Formato planeacion F.civica y etica

18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL GRADO: 6° GRUPO: “B” TIEMPO Semana 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia. CONTENIDOS Mi crecimiento y desarrollo Cuáles son los cambios de mi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora. Cómo me quiero ver y sentir en el futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana. ÁMBITO Aula COMPETENCIAS A DESARROLLAR Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. REFERENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestacione s en la vida de los seres humanos. Listas de cotejo Registros Rubricas Observación Inferencias de los alumnos de forma oral o escrita. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. Libro de texto. Lección 1. Páginas 14 a la 17.

Transcript of Formato planeacion F.civica y etica

Page 1: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 2. Del 31 de agosto al 4 de septiembre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Mi crecimiento y desarrolloCuáles son los cambios de mi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora. Cómo me quiero ver y sentir en el futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana.

ÁMBITO

Aula

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASAnaliza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 1. Páginas 14 a la 17.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 2: Formato planeacion F.civica y etica

Platicaré con los alumnos acerca de los cambios que han tenido a través del tiempo, cómo han cambiado sus gustos y aficiones de acuerdo a la edad, los juegos, los gustos, las amistades.

Observarán las fotografías de la pág. 14 y comentarán las preguntas de la pág. 15 acerca de los cambios de su cuerpo, su sentir y cómo serán cuando estén en la secundaria.

Leerán el texto “para aprender”, acerca de la pubertad y comentarán.Observarán la infografía del hombre y mujer de la pág. 16 y 17, sobre los cambios físicos y emocionales en la pubertad. Comentarán.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 3: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 3. Del 07 al 11 de septiembre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Mi crecimiento y desarrolloCuáles son los cambios de mi cuerpo. Qué afectos, sensaciones y emociones siento ahora. Cómo me quiero ver y sentir en el futuro. Qué requiero aprender para mantener una vida sana.

ÁMBITO

AULA

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la

humanidad. Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASAnaliza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de los seres humanos.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Autobiografía.Dibujos y/o fotografías.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 1. Páginas 18 a la 21.Fotografías.

Español. Biografías y autobiografías

SECUENCIA DIDÁCTICA

Completarán las frases de la pág. 18 acerca de su persona. Contestarán las preguntas y con base en ellas, elaborar la redacción de su biografía. Consultarán el libro de español para resolver las dudas acerca de cómo elaborar la biografía. Ilustrarán la biografía con dibujos, fotografías o en presentación electrónica. Compartirán la biografía y buscar diferencias y semejanzas entre ellas.

Lo que aprendí. Pág. 21.OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Page 4: Formato planeacion F.civica y etica

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 5: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 4. Del 14 al 18 de septiembre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Nuestro derecho a la saludPor qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho a contar con información para el cuidado de su salud en general y en particular de su salud sexual y reproductiva. Por qué los adolescentes son un sector susceptible a enfrentar situaciones de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual, incluido el vih/sida. Qué consecuencias tiene en la vida de los adolescentes el inicio temprano de la vida sexual. Qué importancia tiene en la sexualidad la comunicación, el disfrute, el afecto, la reproducción y la salud.

ÁMBITO

Aula

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURAS• Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Preguntas sobre salud y nutrición.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 2. Páginas 22 a la 24.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Leerán los datos del INEGI sobre salud y nutrición del 2012. Analizarlo en parejas. Pág. 22 y 23. Platicarán si conocen a personas en esas situaciones.

Responderán las preguntas de la pág. 24 en el cuaderno con base en las estadísticas analizadas.OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Page 6: Formato planeacion F.civica y etica

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 7: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 5. Del 21 al 24 de septiembre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Nuestro derecho a la saludPor qué es importante que los adolescentes ejerzan su derecho a contar con información para el cuidado de su salud en general y en particular de su salud sexual y reproductiva. Por qué los adolescentes son un sector susceptible a enfrentar situaciones de violencia sexual e infecciones de transmisión sexual, incluido el vih/sida. Qué consecuencias tiene en la vida de los adolescentes el inicio temprano de la vida sexual. Qué importancia tiene en la sexualidad la comunicación, el disfrute, el afecto, la reproducción y la salud.

ÁMBITO

Aula

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASReconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita..

Revista sobre sexualidad elaborada.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 2. Páginas 26 a la 29.Hojas blancas.Material recortable de revistas.Pegamento.

Libro de ciencias naturales. Bloque 1. Tema 2 y 3.Proyecto nuestra sexualidad. Ciencias naturales.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Leerán la sección para aprender acerca de la violencia contra las mujeres. En equipos elegirán un tema de las páginas 26 y 27, porque harán una revista sobre la sexualidad.

Seguirán los pasos que el libro menciona para su elaboración. Participemos pág. 29. Revisarán el material con el que cuentan para la revista. Organizarán la edición.

Page 8: Formato planeacion F.civica y etica

Harán las correcciones necesarias y compartirla. Lo que aprendí. Pág. 29

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 9: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 6. Del 28 de septiembre al 02 de octubre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Aprendo a decidir sobre mi personaCuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones personales. Cuál es la importancia de contar con información para tomar decisiones. Cuáles son algunas de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir la primaria. Cómo limita la maternidad y la paternidad las oportunidades de desarrollo personal de los adolescentes.Aprendemos de los cambios en nuestro cuerpo y nuestra personaIndagar y reflexionarQué nuevas responsabilidades tenemos sobre nuestra persona. Qué información nos ofrecen los medios para comprender la sexualidad. A qué personas e instituciones podemos consultar. Cómo acercarnos a las diferentes maneras de mirar la sexualidad humana.

ÁMBITO

Aula

Transversal

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la

humanidad. Brindar a los alumnos dibujos que guíen hacia actos

positivos sobre su persona.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASConsulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Page 10: Formato planeacion F.civica y etica

SECUENCIA DIDÁCTICA

Leerán la historieta de la pág. 30 y 31 y comentarán las respuestas de las preguntas ahí mencionadas. Para aprender. Pág. 32. Leerán el texto acerca de la toma de decisiones y ver cómo influyen las consecuencias de estas.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 11: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 7. Del 05 al 09 de octubre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Aprendo a decidir sobre mi personaCuál es nuestra responsabilidad sobre las acciones personales. Cuál es la importancia de contar con información para tomar decisiones. Cuáles son algunas de las decisiones que tendré que tomar antes de concluir la primaria. Cómo limita la maternidad y la paternidad las oportunidades de desarrollo personal de los adolescentes.Aprendemos de los cambios en nuestro cuerpo y nuestra personaIndagar y reflexionarQué nuevas responsabilidades tenemos sobre nuestra persona. Qué información nos ofrecen los medios para comprender la sexualidad. A qué personas e instituciones podemos consultar. Cómo acercarnos a las diferentes maneras de mirar la sexualidad humana.

ÁMBITO

AulaTransversal

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASConsulta distintas fuentes de información para tomar decisiones responsables.

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Representación teatral.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 3. Página 33 a la 35.Material diverso para representación teatral.

Page 12: Formato planeacion F.civica y etica

SECUENCIA DIDÁCTICA

Seleccionarán un tema en equipos con respecto a la toma de decisiones responsables. Plantearé un caso por equipo y representarlo. Se coordinarán para saber qué necesitarán y cómo lo harán para escenificarlo. Participemos. Pág. 35. Responderán las preguntas al terminar las presentaciones. Lo que aprendí. Pág. 35.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 13: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 8. Del 12 al 16 de octubre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Estereotipos en los medios de comunicaciónCuáles son los programas de radio y de televisión más vistos o escuchados por los adolescentes. Qué tipo de información ofrecen. Cuáles son de divulgación científica, cuáles culturales y cuáles recreativos. Qué modelos de hombres y de mujeres presentan. Cómo han influido en mi personalidad o en la de personas cercanas a mí. Por qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y mujeres.

ÁMBITO

Ambiente escolar y vida cotidiana

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASEstablece relaciones personales basadas en el reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona estereotipos

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Concepto de estereotipo.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 4. Páginas 36 a la 38.Anuncios televisivos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Observarán en televisión programas y anuncios que les ayuden a responder las preguntas acerca de los modelos de hombres y mujeres en la TV.

Analizarán cómo influyen dichos modelos.

Page 14: Formato planeacion F.civica y etica

Harán un concepto de estereotipo. Para aprender. Pág. 36. Leerán acerca de los estereotipos y comentarán . Harán un análisis de lo leído y en parejas comentar sobre los programas de radio y televisión más

populares para revisar qué tipo de información trasmiten, qué estereotipos se manejan y cómo influyen.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ

Page 15: Formato planeacion F.civica y etica

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAESCUELA PRIMARIA “NIÑO ARTILLERO” CLAVE: 12EPR0798V

SECTOR: 02 ZONA ESCOLAR: 043 CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL

GRADO: 6° GRUPO: “B”TIEMPO Semana 9. Del 19 al 23 de octubre. BLOQUE De la niñez a la adolescencia.

CONTENIDOS

Estereotipos en los medios de comunicaciónCuáles son los programas de radio y de televisión más vistos o escuchados por los adolescentes. Qué tipo de información ofrecen. Cuáles son de divulgación científica, cuáles culturales y cuáles recreativos. Qué modelos de hombres y de mujeres presentan. Cómo han influido en mi personalidad o en la de personas cercanas a mí. Por qué los prejuicios y estereotipos limitan oportunidades de desarrollo, participación y afectividad entre hombres y mujeres.

ÁMBITO

Ambiente escolar y vida cotidiana

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Conocimiento y cuidado de sí mismo.Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

REFERENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS MATERIAL DIDÁCTICO RELACIÓN CON OTRAS

ASIGNATURASEstablece relaciones personales basadas en el reconocimiento de la dignidad de las personas y cuestiona estereotipos

Listas de cotejoRegistrosRubricasObservaciónInferencias de los alumnos de forma oral o escrita.

Cuestionario página 39.Hoja de compromisos.Periódico mural.Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.

Libro de texto. Lección 4. Páginas 38 a la 41.Hojas blancas.Material para el periódico mural.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Comentaremos en el grupo qué se puede hacer para que su imagen personal y sus relaciones no estén basadas en estereotipos.

Page 16: Formato planeacion F.civica y etica

Participemos. Pág. 39. Contestarán en forma individual el cuestionario para reflexionar. Revisarán los resultados.

Redactarán en una hoja los compromisos. Elaborarán un periódico mural al respecto. Lo que aprendí. Pág. 40. Evaluación. Pág. 41.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES

SEMANA DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DE CONTENIDOS.

Vo. Bo. MAESTRO DE GRUPO LA DIRECTORA DE LA ESCUELA _______________________________ ____________________________________ PROFR. OSCAR ALBITER APOLINAR PROFRA. CARMELA REZA RAMIREZ