For Ense

13
Teléfono: 023214365 - 0991800591 FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS INSTITUTO DE CRIMINOLOGÍA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FUNDACIÓ CURSO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN PROCESOS DE EVALUACIÓN E INFORME PSICOLÓGICO FORENSE ANTECEDENTES: Dentro del convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre la Universidad Central del Ecuador, la Fiscalía General del Estado y la Fundación PRIVA se acuerda: “establecer entre las partes lineamientos y áreas temáticas de cooperación, que permitan cumplir de mejor manera la visión y misión institucionales, así como las obligaciones particulares que se establezcan a través del presente instrumento” La Fundación para la Rehabilitación Integral de Víctimas de Violencia “PRIVA” es una institución de derecho privado, con personería jurídica creada mediante Acuerdo Ministerial 0165 del Ministerio de Bienestar Social el 4 de Abril de 1997 tiene su sede en la ciudad de Quito con alcance nacional. En el marco del convenio que mantiene la Facultad de Psicología de la Universidad Central del Ecuador con la Fundación PRIVA se ha previsto desarrollar programas de educación continua para los operadores judiciales, a fin de fortalecer los conocimientos y mejorar sus habilidades en los procesos de evaluación, diagnostico e intervención psicológica en este tema. La programación de esta actividad académica busca proporcionar

Transcript of For Ense

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASINSTITUTO DE CRIMINOLOGA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FUNDACINPRIVA

CURSO INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN PROCESOS DE EVALUACIN E INFORME PSICOLGICO FORENSE

ANTECEDENTES:Dentro del convenio de Cooperacin Interinstitucional suscrito entre la Universidad Central del Ecuador, la Fiscala General del Estado y la Fundacin PRIVA se acuerda: establecer entre las partes lineamientos y reas temticas de cooperacin, que permitan cumplir de mejor manera la visin y misin institucionales, as como las obligaciones particulares que se establezcan a travs del presente instrumentoLa Fundacin para la Rehabilitacin Integral de Vctimas de Violencia PRIVA es una institucin de derecho privado, con personera jurdica creada mediante Acuerdo Ministerial 0165 del Ministerio de Bienestar Social el 4 de Abril de 1997 tiene su sede en la ciudad de Quito con alcance nacional.En el marco del convenio que mantiene la Facultad de Psicologa de la Universidad Central del Ecuador con la Fundacin PRIVA se ha previsto desarrollar programas de educacin continua para los operadores judiciales, a fin de fortalecer los conocimientos y mejorar sus habilidades en los procesos de evaluacin, diagnostico e intervencin psicolgica en este tema.La programacin de esta actividad acadmica busca proporcionar informacin actualizada sobre los procesos de la evaluacin pericial de la violencia, la credibilidad del testimonio y la elaboracin de los informes psicolgicos periciales, reconociendo que estos aspectos son realidades que afectan las estructuras individuales, familiares y sociales, su complejidad facilita el acercar para su comprensin, enfoques tericos diversos desde disciplinas cientficas tambin diversas.

e-mail: [email protected]

Telfono: 023214365 - 0991800591

Los contenidos de cuerpos legales nacionales e internacionales como:

Constitucin Poltica de la Repblica del Ecuador Cdigo de la niez y adolescencia Declaracin Universal de los derechos humanos Pacto internacional de derechos civiles y polticos Convencin Americana sobre Derechos Humanos Convencin sobre los Derechos del Nio Convencin contra la Tortura Convencin Interamericana Para Prevenir y Sancionar la Tortura Declaracin y Programa de accin de Viena Protocolo de Estambul Convencin sobre la Eliminacin de todas las Formas de Discriminacin Contra la Mujer Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencin de Belem do Par) Estatuto de Roma

JUSTIFICACIN

El informe psicolgico como prueba pericial para la administracin de la justicia deriva de las potencialidades de formacin permanente de los profesionales que elaboran este instrumento de evaluacin a vctimas de violencia intrafamiliar y de gnero, es el propsito de curso especializado sobre actualizacin en evaluacin psicolgica forenseEl informe pericial psicojurdico constituye un elemento de prueba fundamental cuyo objetivo es informar al juez y a las partes sobre el estado psicolgico, emocional, cognitivo, familiar y social de la persona examinada. De su eficacia y profundidad, depender que el juez de la causa pueda aclarar, probar y decidir sobre el curso de una sentencia. (Talarico, 2007). Un informe psicolgico pericial inadecuado repercute negativamente en la integridad de las funciones mentales y en los derechos de las vctimas y la parte social en la impunidad, por lo que orientar las bases cientficas permite a la administracin de la Justicia identidad en sus informes.En una proyeccin conjunta con la fiscala se estructurar un programa de formacin continua orientada al cuarto nivel. Por lo expuesto este curso especializado con aval acadmico de la Facultad, permitir la actualizacin de conocimientos y la proyeccin hacia niveles de educacin superior de cuarto nivel y educacin continua.

e-mail: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASINSTITUTO DE CRIMINOLOGA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FUNDACINPRIVA

Telfono: 02321435 - 0993557215

OBJETIVOS:

Capacitar a los participantes en temas relacionados con Derechos Humanos, violencia de gnero, victimologa, instrumentos de evaluacin e intervencin psicojurdica que les permita realizar informes periciales con rigor tcnico cientfico que orienten y sustenten la toma de decisiones judiciales.OBJETIVOS ESPECFICOS:

Desarrollar en los cursantes habilidades y destrezas en la utilizacin de mtodos tcnicas e instrumentos de valoracin psicolgicas forense del dao psquico y elaboracin de informes periciales en casos de violacin de derechos humanos, violencia de gnero y tortura. Motivar a los participantes en actividades de investigacin en los diversos y amplios campos de Derechos Humanos, violencia y tortura.

DIRIGIDO A:

Profesionales de Psicologa, Psiquiatra, Derecho, Trabajo Social, Criminalistas y carreras afines.

CARGA HORARIA:

150 horas acadmicas

AVAL ACADMICO:

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicolgicas,

e-mail: [email protected]: 0232143365 - 0991800591 -

CONTENIDO TEMTICO:

MODULO 1DERECHOS HUMANOSFundamentos de los Derechos Humanos.Instrumentos internacionales de los Derechos Humanos (CEDAW, Declaracin do Belem de Par, Estatuto de Roma)El delito de tortura en el derecho internacional de los derechoshumanos(ConvencinparapreveniryVICTIMOLOGIAUn acercamiento a la victimologa como disciplina cientficaLa victima ante el sistema jurdico: Evaluacin Psicolgica de las vctimas.Programas de atencin a las victimasTratamiento de la vctima (medidas de proteccinVIOLENCIAFundamentos biolgicos, psicolgicos, sociolgicos, antropolgicos y culturales de la violencia. Violencia y criminalidad. Violencia intrafamiliar.Violencia de gnero. Violencia sexual.Tortura.Consecuencias o secuelas de la violenciaMODULO IIINTRODUCCION AL DERECHONormatividad y transgresin: el derecho, suinterpretacin y el proceso judicial Conceptos jurdicos fundamentalesEl proceso judicial y la construccin de la verdad.PSICOLOGIA JURIDICA YDefiniciones de psicologa jurdica y forense.Roles, funciones y mbitos de actuacin del psiclogo forense. Cdigo Orgnico Integral penal (COIP) Delitos contra los derechos de libertad.a) Pargrafo primero: Delitos contra la integridad sexual y reproductiva.b) Cdigo Deontolgico de los psiclogos jurdicos y forenses.MODULO IIILA PERICIA PSICOLGICA FORENSEDiferencias entre evaluacin clnica y la evaluacin

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASINSTITUTO DE CRIMINOLOGA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FUNDACINPRIVA

e-mail: [email protected]: 023214365 - 0991800591

MDULO IV

Lapruebapericialpsicolgica:conceptoyfasesdelprocedimiento de evaluacin.La Entrevista Psicolgica Forense.MTODOS, TCNICAS E INSTRUMENTOSMtodos para valorar el Estado Mental.Aplicacinde laspruebas.Instrumentos psicomtricosy principales problemas asociados. Mtodos complementarios de exploracin psicolgica.VALORACIN DEL DAO Y EPISODIOS TRAUMTICOSAcontecimientospsicotraumticos:conceptualizacionespsicolgica, psiquitrica, mdico legal y jurdico.Dao psicolgico: especificidad y autonoma con el Dao moral. Protocolos de informe psicolgico forense.Redaccin del Informe Pericial, contenido, forma y fondo, plazos e impugnaciones.Modelo de informe psicolgico forense.

DOCENTES:

Nacionales y extranjeros especialistas en Psicologa Forense, Investigacin Cientfica, Jurisprudencia, Criminologa, Derecho Penal,

LUGAR:

La fase presencial de este entrenamiento se realizar en la ciudad de Quito.

FECHAS Y HORARIOS:

Inauguracin del evento: Viernes 26 de Junio del 2015 Inicio de Clases: Viernes 03 de JulioFinalizacin de clases: Viernes 28 de Agosto del 2015

Viernes: De 17H00 a 20H00

Sbados: De 8h00 a 17H00 INVERSIN:El valor de la inversin incluye materiales, refrigerios, certificacin y supervisin.PROFESIONALES:USD $ 400

INSCRIPCIONES:

Fecha de inscripciones: Mircoles 17 al Viernes 26 de Junio del 2015 (Cupo limitado)

Para inscribirse deber cancelar el valor de inversin de USD$ 400 (incluido el IVA) en la Unidad de Vinculacin con la Sociedad de la Facultad de Ciencias Psicolgicas de la Universidad Central del Ecuador, en el horario de 8H 00 a 13 : 00

Mayor informacin en la Unidad de Vinculacin con la Sociedad al nm ero o al Coordinador del Curso MSC. Alex Castro al correo electrnico a l e x.vcc @ g m a i l . c om y al nm ero celular 0987417055 ( M) y 0991800591 ( C).

At entamente

MSC. Alex Castro Coordinador

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICASINSTITUTO DE CRIMINOLOGA DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA FUNDACINPRIVA

e-mail: [email protected]: 023214365 - 0991800591