FONEMAS I Y U

7
FONEMA “i” Descripción de fonema: Anterior y abertura mínima. ARTICULACIÓN Mandíbula: Se eleva hasta formar una abertura mínima, sin que llegue a hacer contacto las arcadas dentarias. Labios: Abertura labial alargada, con las comisuras de los labios un poco retiradas hacia atrás. Dientes: Muy próximos, sin llegar a tocarse. Lengua: La punta de la lengua se apoya en la cara posterior de los dientes incisivos inferiores, se arquea fuertemente, hasta tocar con su dorso el paladar óseo a ambos lados, dejando en el centro un canal relativamente estrecho para la salida del aire sonoro. Velo del paladar: Elevado, apoyado contra la base faríngea, impidiendo la salida de aire por las fosas nasales, glotis sonora. INICIAL MEDIO FINAL ORACIONES Iglú Iguana Ignacio Índice Iglesia Imán Imprenta Idea Isla Imaginación Fin Mío Mil Miel Oír Pie Lili Ríe Vi Escribí Comí Dormí Sentí Reí La iguana de Iván es gigante. Imelda inventa historias increíbles. A Irma le importa imaginar cuentos de imperios.

description

dfsd

Transcript of FONEMAS I Y U

Page 1: FONEMAS I Y U

FONEMA “i”

Descripción de fonema: Anterior y abertura mínima.

ARTICULACIÓN

Mandíbula: Se eleva hasta formar una abertura mínima, sin que llegue a hacer contacto las arcadas dentarias.

Labios: Abertura labial alargada, con las comisuras de los labios un poco retiradas hacia atrás.

Dientes: Muy próximos, sin llegar a tocarse.

Lengua: La punta de la lengua se apoya en la cara posterior de los dientes incisivos inferiores, se arquea fuertemente, hasta tocar con su dorso el paladar óseo a ambos lados, dejando en el centro un canal relativamente estrecho para la salida del aire sonoro.

Velo del paladar: Elevado, apoyado contra la base faríngea, impidiendo la salida de aire por las fosas nasales, glotis sonora.

INICIAL MEDIO FINAL ORACIONESIglú Iguana Ignacio ÍndiceIglesia Imán ImprentaIdea Isla Imaginación

Fin Mío MilMielOírPie Lili Ríe

Vi Escribí Comí Dormí Sentí Reí

La iguana de Iván es gigante.

Imelda inventa historias increíbles.

A Irma le importa imaginar cuentos de imperios.

Page 2: FONEMAS I Y U

CANCIÓN Los pollitos dicen

Los pollitos dicenpio pio piocuando tienen hambre y cuando tiene frio

la gallina busca el maíz y el trigo les da la comiday les presta abrigobajo sus dos alasacurrucaditoshasta el otro díaduermen los pollitos

los pollitos dicen pio pio piocuando tienen hambrey cuando tienen frio

ACTIVIDADTodos los niños elaboraran títeres de pollitos

CUENTO La letra i

La letra i de las cinco vocales es la más estirada, la más finolis y creo que también de las cinco es la más presumida. Siempre va con ese puntito amigo suyo encima de ella, y es eso lo que le hace sentirse tan especial. Sobre todo porque las demás vocales se pueden vestir de una sola pieza, mientras que ella se puede vestir a juego con su amigo el puntito y quedar tan ideal.Pero un día la u encontró a la i cabizbaja mientras lloraba por los rincones, sin duda algo le sucedía a su amiga la i, así que sin esperar ni un minuto le preguntó porque lloraba.-¿Qué te sucede?-He perdido mi puntito, no tengo mi puntito, y yo sin mi puntito… pues no soy nada ¿Qué soy sin mi puntito? ¡Un palote estirado!Lloraba mientras se quejaba, a la u todo esto le pareció tan preocupante como triste, la verdad es que una su puntito, es algo así como un palote desperdigado, no es tan siguiera una L, es algo así como una línea vertical olvidada. Sin dudarlo se puso a buscar con ella.Mientras la i se quejaba y la u le ayudaba a encontrar su puntito, aparecieron la letra a, la e y la o, venían de vérselas con la X que se puso a tachar sin ton ni son y casi emborrona todo el abecedario.La u les conto lo que pasaba, y todas juntas se pusieron a buscar el puntito de la i.Buscaron en las mayúsculas pero aunque encontraron algún que otro punto, precisamente el puntito de la i no estaba. Buscaron entre los signos de interrogación¿?, y aunque les preguntaron, ellos no sabían dar respuestas a nada, buscaron en los signos de admiración¡!, aquí… allá… hasta que encontraron una fila de puntos suspensivos… … … ….desfilando, y lo más asombroso de todo era que quien dirigía aquel desfile no era otro que el puntito de la i.La i explicó a su amigo el puntito lo sola que se sentía sin que estuviese junto a ella, mejor dicho sobre ella, y su amigo el puntito prometió no volverle a dejar sola para irse de aventuras.

¿Por qué estaba triste la letra i? ¿Quién le ayudo a la letra i? ¿En dónde buscaron su puntito?

Page 3: FONEMAS I Y U

TRABALENGUAS

Han dicho que he dicho un dicho, tal dicho no le dicho yo, porque si yo hubiera dicho el dicho, bien dicho habría estado el dicho por haberlo dicho yo.

REFRANIr contra corriente, casi nunca es conveniente.

RIMALa I delgaditano pudo ir muy lejosy sobre bugambilias proclamo su imperio.

CHISTEOiga compadre ¿De que murió la esposa de Juan? El otro le contesta:Creo que de una pelea porque afuera dice SEPELIO, pero no dice con quién.

ADIVINANZASoy un palito muy derechito y encima de la frente llevo un mosquito que ni pica ni vuela ni toca la vihuela.

Respuesta: i

EJERCICIOS

Relajación: Inspira. Bloquea el aire. Coloca los labios hacia adelante, un poco separados de los dientes, la mandíbula

inferior debe de estar relajada. Emite el sonido iiiiiiiiiiiiii… en un solo sonido hasta que se agote el aire. Repite el ejercicio.

Respiración/ soplo: Respirar mientras pronunciamos la vocal i Soplo largo y suave. Desplazar soplando papelitos, objetos pequeños, soplar en un vaso con agua.

Orofaciales Labios: Fruncir y estirar los labios, hacer muecas con la boca como sonreír poco y

mucho, podemos pronunciar el fonema i.

Ritmos Onomatopeyas con sonido dominante i

Imitar el sonido de la campanilla: Tilín, tilín, tilín, tiliiiiiiiin, tiliiiiiiin…Imitar el canto de un gallo: Kikirikiiiiii, kikirikiiiiiiiiiii, kikirikiiiiiiiiiii…El silbato de un policía: piiiii, pipipipiiiiiii, piiiii, pipipipipiiiiiiii

Actividades de ritmo y eco rítmicos:Sonido ascendente del sonido vocálico i /-Sonido descendente del sonido vocálico i /-Combinación de sonido ascendente y descendente con la vocal i /-

Ecos rítmicos acompañados de palmas:i i i ii ii ii ¿ih? ¿ih? ¿ih? ¿ih? i ii i ii i ii i ii i ii i ¡ih! ¡ih! ¡ih! ¡ih!

Page 4: FONEMAS I Y U

FONEMA “u”

DESCRIPCIÓN DEL FONEMA: Vocal, posterior, cerrado, redondeado

ARTICULACIÓN

Labios: Proyectados hacia adelante formando una abertura mínima circular por acción del musculo orbicular.

DIENTES: El maxilar inferior avanza un poco, colocando los incisivos inferiores detrás de los superiores, maxilares ligeramente separados, los dientes no se ven.

LENGUA: Retrocede hasta apoyar la punta en el piso de la boca y eleva la base hacia el velo del paladar, no es visible.

VELO DEL PALADAR: Se levanta impidiendo el paso del aire a las fosas nasales, glotis sonora.

INICIAL MEDIO FINAL ORACIONESUnoUñasUvasUltimaUnirUniformeHumo HuleHuevo

GuiónMuelle CazuelaCiudadTriunfoRuidoBuitreReunión Jaula

IglúTú MenúPerú EspírituBambúAtaúd Baúl

El ruido del camión es fuerte

Un buey cruzo el rio para tomar agua

Page 5: FONEMAS I Y U

CANCION: Una mosca parada en la pared (a, e, i, o, u)

Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared.Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared.Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared.Una mosca parada en la pared, en la pared, en la pared y vestido de mujer. (Sustituir todas las vocales por una en específico a, e, i, o u,)

Vocal U

Unu muscu purudu un lu purud, un lu purud, un lu purud.Unu muscu purudu un lu purud, un lu purud, un lu purud.Unu muscu purudu un lu purud, un lu purud, un lu purud.Unu muscu purudu un lu purud, un lu purud, un lu purud y vustudu du mujur.

ACTIVIDAD

CUENTO: La urraca Úrsula

Úrsula la urraca carratracaÚrsula la urraca que es muy chulaÚrsula la urraca carratraca secome las uvas una a una yenseña palabras con la uusas, unos, unasunos, unas usasÚrsula come muchas uvas una en unaÚrsula, Úrsula, Úrsula, Úrsulauuuuuuu

¿Cómo se llama la urraca?¿Cómo era la urraca?¿Qué era lo que más comía?

TRABALENGUASSi su gusto no gusta del gustoQue gusta mi gusto,Que disgusto se lleva mi gustoAl saber que su gustoNo gusta del gustoQue gusta mi gusto

REFRANNi muy muy ni tan tan Es decir que hay tener un balance en todo

RIMALa U con el viento,Remontó el azulY como un fuerte truenoRetumbo: ¡Kabum!

CHISTE-A ver hijo cuanto es 4x4-Empate-Y 2x1-Oferta papá

Page 6: FONEMAS I Y U

ADIVINANZASi la dice el fantasma te asustas túEn el unicornio es la únicaEn el cucurucho vas tresSe convierte en n si la pones del revés

Respuesta: la u

EJERCICIOS

Relajación: Inspira. Bloquea el aire. Coloca los labios hacia adelante, un poco separados de los dientes, la mandíbula

inferior debe de estar relajada. Emite el sonido uuuuuuu… en un solo sonido hasta que se agote el aire. Repite el ejercicio.

Respiración/ soplo Inspiración nasal y espiración bucal. Soplo largo y suave, hacer oscilar la llama de una vela. Desplazar papelitos sobre la mesa soplando. Desplazar soplando una pelota pequeña. Soplar a través de popotes, se puede desplazar liquidos.

Orofaciales Labios: fruncir y estrirar los labios.

Con los labios fruncidos adelantados, abrir y cerrar la abertura labial (conejito)Imitar la boca de pescado, a un búhoOnomatopéyicos: como hace la vaca, como hace el pato, imitar un golpe (pum)

Lengua: sacar y meter la lengua y dejarla quieta en el piso de la boca.Sacar y meter la lengua enroscándola hacia abajo.Emitir k k k k con los labios en posición de /u/Agregar el fonema /u/: kkkkuuu… kukukuku