FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL...

61
FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros $ - Pesos M$ - Miles de pesos

Transcript of FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL...

Page 1: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros

$ - Pesos M$ - Miles de pesos

Page 2: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO 2019 Y 31 DE DICIEMBRE 2018

(Expresado en miles de pesos - M$)

30/06/2019 31/12/2018

Nota M$ M$

ACTIVO N°

Activo Corriente

Efectivo y efectivo equivalente (+) 24 8 185

Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados (+) 8 4.926 301.108

Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales (+) - -

Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía (+) - -

Activos financieros a costo amortizado (+) - -

Cuentas y documentos por cobrar por operaciones (+) - -

Otros documentos y cuentas por cobrar (+) - -

Otros activos (+) - -

Total Activo Corriente (+) 4.934 301.293

Activo No Corriente

Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados (+) - -

Activos financieros a valor razonable con efecto en otros resultados integrales (+) - -

Activos financieros a costo amortizado (+) - -

Cuentas y documentos por cobrar por operaciones (+) - -

Otros documentos y cuentas por cobrar (+) - -

Inversiones valorizadas por el método de la participación (+) 12 6.083 106.377

Propiedades de inversión (+) - -

Otros activos (+) - -

Total Activo No Corriente (+) 6.083 106.377

Total Activo (+) 11.017 407.670

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación)

Page 3: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO 2019 Y 31 DE DICIEMBRE 2018

(Expresado en miles de pesos - M$)

30/06/2019 31/12/2018

Nota M$ M$

PASIVO N°

Pasivo Corriente

Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados (+) - -

Préstamos (+) - -

Otros pasivos financieros (+) - -

Cuentas y documentos por pagar por operaciones (+) - -

Remuneraciones sociedad administradora (+) - -

Otros documentos y cuentas por pagar (+) - -

Ingresos anticipados (+) - -

Otros pasivos (+) 20 - 3.818

Total Pasivo Corriente (+) - 3.818

Pasivo No Corriente

Préstamos (+) - -

Otros pasivos financieros (+) - -

Cuentas y documentos por pagar por operaciones (+) - -

Otros documentos y cuentas por pagar (+) - -

Ingresos anticipados (+) - -

Otros pasivos (+) - -

Total Pasivo No Corriente (+) - -

PATRIMONIO NETO

Aportes (+) 1.000 227.883

Otras reservas (+) - -

Resultados acumulados (+ ó -) 111.702 188.139

Resultado del ejercicio (+ ó -) (4.726) (12.170)

Dividendos provisorios (-) 26 (96.959) -

Total Patrimonio Neto (+ ó -) 11.017 403.852

Total Pasivo (+) 11.017 407.670

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación)

Page 4: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO 2019 Y 2018

(Expresado en miles de pesos - M$)

01/01/2019

30/06/2019

01/01/2018

30/06/2018

01/04/2019

30/06/2019

01/04/2018

30/06/2018

Nota M$ M$ M$ M$

INGRESOS/ (PÉRDIDAS) DE LA OPERACIÓN N°

Intereses y reajustes (+) 21 - 41.147 - 1.518

Ingresos por dividendos (+) - - - -

Diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado (+ ó -) - - - -

Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente (+ ó -) - - - -

Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable

con efecto en resultados (+ ó -)8

920 7.328 46 7.242

Resultado en venta de instrumentos financieros (+ ó -) 8 27 183 - 179

Resultado por venta de inmuebles (+) - - - -

Ingreso por arriendo de bienes raíces (+) - - - -

Variaciones en valor razonable de propiedades de inversión (+ ó -) - - - -

Resultado en inversiones valorizadas por el método de la participación (+ ó -) 12 (4.334) (45.058) (1) (27.049)

Otros (+ ó -) - - - -

Total ingresos/(pérdidas) netos de la operación (+ ó -) (3.387) 3.600 45 (18.110)

GASTOS

Depreciaciones (-) - - - -

Remuneración del Comité de Vigilancia (-) - - - -

Comisión de administración (-) 33 - (11.317) - (3.381)

Honorarios por custodia y admistración (-) - - - -

Costos de transacción (-) - - - -

Otros gastos de operación (-) 35 (1.339) (5.106) (1.105) (2.036)

Total gastos de operación (-) (1.339) (16.423) (1.105) (5.417)

Utilidad/(pérdida) de la operación (+ ó -) (4.726) (12.823) (1.060) (23.527)

Costos financieros (-) - - - -

Utilidad/(pérdida) antes de impuesto (+ ó -) (4.726) (12.823) (1.060) (23.527)

Impuesto a las ganancias por inversiones en el exterior (-) - - - -

Resultado del ejercicio (+ ó -) (4.726) (12.823) (1.060) (23.527)

Otros resultados integrales:

Cobertura de Flujo de Caja (+) - - - -

Ajustes por Conversión (+ ó -) - - - -

Ajustes provenientes de inversiones valorizadas por el método de la participación (+ ó -) - - - -

Otros Ajustes al Patrimonio Neto (+ ó -) - - - -

Total de otros resultados integrales (+ ó -) - - - -

Total Resultado Integral (+ ó -) (4.726) (12.823) (1.060) (23.527)

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación)

Page 5: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO 2019 Y 2018

(Expresado en miles de pesos - M$)

Cobertura de

Flujo de Caja Conversión

Inversiones

valorizadas por el

método de la

participación

Otras

Total

Otras

Reservas

Saldo inicio al 01.01.2019 227.883 - - - - - 175.969 - - 403.852

Cambios contables (+ ó -) - - - - - - - - - -

Subtotal (+ ó -) 227.883 - - - - - 175.969 - - 403.852

Aportes (+) - - - - - - - - - -

Repartos de patrimonio (-) (226.883) - - - - - - - - (226.883)

Repartos de dividendos (-) - - - - - - (64.267) - (96.959) (161.226) Resultados integrales del ejercicio:

Resultado del Ejercicio (+ ó -) - - - - - - - (4.726) - (4.726)

Otros resultados integrales (+ ó -) - - - - - - - - - -

Otros movimientos (+ ó -) - - - - - - - - - -

Saldo final al 30.06.2019 1.000 - - - - - 111.702 (4.726) (96.959) 11.017

Cobertura de

Flujo de Caja Conversión

Inversiones

valorizadas por el

método de la

participación

Otras

Total

Otras

Reservas

Saldo inicio al 01.01.2018 1.685.624 - - - - - 461.867 - (77.542) 2.069.949

Cambios contables (+ ó -) - - - - - - - - - -

Subtotal (+ ó -) 1.685.624 - - - - - 461.867 - (77.542) 2.069.949

Aportes (+) - - - - - - - - - -

Repartos de patrimonio (-) (1.457.741) - - - - - - - - (1.457.741)

Repartos de dividendos (-) - - - - - - (273.728) - - (273.728) Resultados integrales del ejercicio:

Resultado del Ejercicio (+ ó -) - - - - - - - (12.823) - (12.823)

Otros resultados integrales (+ ó -) - - - - - - - - - -

Otros movimientos (+ ó -) - - - - - - - - 77.542 77.542

Saldo final al 30.06.2018 227.883 - - - - - 188.139 (12.823) - 403.199

2018

Aportes

Otras Reservas

Resultados

Acumulados

Resultado

del Ejercicio

Dividendos

Provisorios Total

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación)

2019

Aportes

Otras Reservas

Resultados

Acumulados

Resultado

del Ejercicio

Dividendos

Provisorios Total

Page 6: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (MÉTODO DIRECTO)

POR LOS PERIODOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO 2019 Y 2018

(Expresado en miles de pesos - M$)

01/01/2019

30/06/2019

01/01/2018

30/06/2018

Nota M$ M$

Flujos de efectivo originado por actividades de la operación

Cobro de arrendamiento de bienes raíces (+) - -

Venta de inmuebles (+) - -

Compra de activos financieros (-) - (2.026.300)

Venta de activos financieros (+) 8 297.130 3.815.870

Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos (+ ó -) 1 10

Liquidación de instrumentos financieros derivados (+ ó -) - -

Dividendos recibidos (+) - -

Cobranza de cuentas y documentos por cobrar (+) - -

Pago de cuentas y documentos por pagar (-) (165.045) (55.103)

Otros gastos de operación pagados (-) (1.340) (1.964)

Otros ingresos de operación percibidos (+) - -

Flujo neto originado por actividades de la operación (+ ó -) 130.746 1.732.513

Flujos de efectivo originado por actividades de inversión

Cobro de arrendamiento de bienes raíces (+) - -

Venta de inmuebles (+) - -

Compra de activos financieros (-) - -

Venta de activos financieros (+) 95.960 -

Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos (+ ó -) - -

Liquidación de instrumentos financieros derivados (+ ó -) - -

Dividendos recibidos (+) - -

Cobranza de cuentas y documentos por cobrar (+) - -

Pago de cuentas y documentos por pagar (-) - -

Otros gastos de inversión pagados (-) - -

Otros ingresos de inversión percibidos (+) - -

Flujo neto originado por actividades de inversión (+ ó -) 95.960 -

Flujo de efectivo originado por actividades de financiamiento

Obtención de préstamos (+) - -

Pago de préstamos (-) - -

Otros pasivos financieros obtenidos (+) - -

Pagos de otros pasivos financieros (-) - -

Aportes (+) - -

Repartos de patrimonio (-) 42 (226.883) (1.457.741)

Repartos de dividendos (-) - (273.728)

Otros (+ ó -) - -

Flujo neto originado por actividades de financiamiento (+ ó -) (226.883) (1.731.469)

Aumento (disminución) neto de efectivo y efectivo equivalente (+ ó -) (177) 1.044

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente (+) 185 1.122

Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente (+ ó -) - (15)

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente (+ ó -) 24 8 2.151

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación)

Page 7: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

ÍNDICE

1. INFORMACIÓN GENERAL ......................................................................................................................................................... 1 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS .................................................................................................... 2 3. PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES ...................................................................................................................................... 10 4. CAMBIOS CONTABLES ........................................................................................................................................................... 14 5. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO .................................................................................................................................. 14 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ............................................................................................................................................... 17 7. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS ............................................................................................................. 23 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS ........................................................... 23 9. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES ..................... 25 10. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS ENTREGADOS EN GARANTÍA ........ 25 11. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO ................................................................................................................ 25 12. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN ......................................................................... 26 13. PROPIEDADES DE INVERSIÓN .............................................................................................................................................. 27 14. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Y POR PAGAR POR OPERACIONES ............................................................. 27 15. PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS ........................................................... 27 16. PRÉSTAMOS ............................................................................................................................................................................ 28 17. OTROS PASIVOS FINANCIEROS ............................................................................................................................................ 28 18. OTROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR ................................................................................... 28 19. INGRESOS ANTICIPADOS....................................................................................................................................................... 28 20. OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS ................................................................................................................................... 28 21. INTERESES Y REAJUSTES ..................................................................................................................................................... 29 22. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS AFECTOS A CONTABILIDAD DE COBERTURA ......................................... 29 23. OTROS…………………………………………………………………………………………………………………………………...... 29 24. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE ................................................................................................................................ 29 25. CUOTAS EMITIDAS .................................................................................................................................................................. 29 26. REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES ................................................................................................................ 30 27. RENTABILIDAD DEL FONDO ................................................................................................................................................... 31 28. VALOR ECONÓMICO DE LA CUOTA ...................................................................................................................................... 32 29. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN.................................................... 32 30. EXCESOS DE INVERSIÓN ....................................................................................................................................................... 32 31. GRAVÁMENES Y PROHIBICIONES ......................................................................................................................................... 32 32. CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARÁCTER GENERAL N°235 DE 2009) ................................................................. 32 33. PARTES RELACIONADAS ....................................................................................................................................................... 33 34.GARANTÍAS CONSTITUIDAS POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA EN BENEFICIO DEL FONDO........................ ....... 33

(ARTÍCULO 12 LEY N°20.712) ................................................................................................................................ ………….. 34 35. OTROS GASTOS DE OPERACIÓN .......................................................................................................................................... 34 36. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA ................................................................................................................................................. 37 37. CONSOLIDACIÓN DE SUBSIDIARIAS O FILIALES E INFORMACIÓN DE ASOCIADAS O COLIGADAS ............................. 37 38. INGRESOS POR DIVIDENDOS ................................................................................................................................................ 37 39. SANCIONES.............................................................................................................................................................................. 37 40. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS ......................................................................................................................................... 38 41. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS ..................................................................................................................................... 38 42. HECHOS RELEVANTES ........................................................................................................................................................... 39 43. HECHOS POSTERIORES ........................................................................................................................................................ 44 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ............................................................................................................................................ 45

I. ESTADOS COMPLEMENTARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS .............................................................................. 45 II. CARTERAS DE INVERSIÓN ............................................................................................................................................. 48 III. OTROS INFORMES ........................................................................................................................................................... 49 IV. INFORMACIÓN DEL FONDO Y OTROS ANTECEDENTES ............................................................................................. 50 V. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................ 52

Page 8: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

1

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Tipo de Fondo Fondo de Inversión Security Capital Preferente (el “Fondo”), Run 9098-0, es un Fondo de Inversión No Rescatable sujeto a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina registrada es Avenida Apoquindo N° 3.150, piso 7, comuna de Las Condes, Santiago de Chile.

Este Fondo se rige por lo establecido en la Ley N° 20.712 sobre administración de fondos de terceros y carteras individuales, el Decreto Supremo de Hacienda N° 129 de 2014, por las normas que imparte la Comisión para el Mercado Financiero, y por las disposiciones de su propio reglamento interno. El Fondo es administrado por Administradora General de Fondos Security S.A., en adelante la “Administradora”, la cual pertenece al Grupo empresarial N° 35 y cuya existencia fue autorizada mediante Resolución Exenta N°112 de fecha 2 de junio de 1992 de la Comisión para el Mercado Financiero. Las cuotas del Fondo se entienden inscritas en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 20.712. Asimismo, con fecha 12 de febrero de 2015, las cuotas del Fondo fueron inscritas en la Bolsa de Comercio de Santiago y en la Bolsa de Valores, bajo el nemotécnico CFIPKPREF1. Con fecha 01 de marzo de 2019, la Bolsa de Comercio de Santiago, modifica código nemotécnico CFIPKPREF1, por nuevo código nemotécnico CFICAPREFE, la referida modificación entra en vigencia a partir del 04 de marzo de 2019. La Administradora General de Fondos Security S.A. pertenece a Banco Security, con un 99,99% de las acciones de la Sociedad, cuyo controlador es Grupo Security S.A. 1.2. Objetivo El Fondo invertirá sus recursos principalmente en una o más sociedades que se dediquen al negocio inmobiliario con fines habitacionales, comerciales, industriales, turísticos y otros, que se construyan en uno o más inmuebles de propiedad de una o más sociedades inmobiliarias, de cualquier naturaleza, mediante la estructura contractual denominada como “Capital Preferente”, que considera la celebración de promesas de compraventa de unidades vendibles del mismo, con pago anticipado del precio, junto a la celebración de opciones de resciliación de dicha promesa, en cuya virtud la sociedad del Fondo y el desarrollador inmobiliario, si bien se comprometen a celebrar las compraventas prometidas, reconocen la posibilidad que dichos compromisos sean dejados sin efecto, (“Proyecto”). 1.3. Aprobación reglamento interno Con fecha 3 de diciembre de 2014, se depositó el reglamento interno del Fondo de Inversión Penta Capital Preferente en el Registro Público de Depósito de Reglamentos Internos que lleva la Comisión para el Mercado Financiero, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 20.712, su Reglamento y la Norma de Carácter General N° 365 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Con fecha 16 de febrero de 2016 la Administradora General de Fondos Security S.A. depositó en el Registro de Depósito de Reglamentos Internos de la Comisión para el Mercado Financiero el texto refundido del reglamento interno del Penta Capital Preferente Fondo de Inversión, el que pasó a denominarse Fondo de Inversión Security Capital Preferente, efectuándose las demás modificaciones acordadas por la asamblea y requeridas a efectos de reflejar el cambio en la sociedad administradora del Fondo.

Page 9: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

2

1. INFORMACIÓN GENERAL, continuación 1.4. Modificaciones al reglamento interno Al 30 de junio de 2019 No se realizaron modificaciones en el Reglamento Interno del Fondo. Al 31 de diciembre de 2018 No se realizaron modificaciones en el Reglamento Interno del Fondo. 1.5. Inicio de operaciones El Fondo inició sus operaciones como fondo público el 3 de diciembre de 2014, con un valor cuota inicial de $24.578,14. 1.6. Término de Operaciones El plazo de duración del Fondo de Inversión Capital Preferente tendrá una duración de 4 años, contados desde la fecha en que se protocolizó el reglamento interno, esto es, desde el 3 de diciembre de 2014 hasta el 3 de diciembre de 2018. Dicho plazo podrá ser prorrogado hasta por 1 vez, por un periodo adicional de 2 años. en cada oportunidad, por acuerdo adoptado en asamblea extraordinaria de aportantes con el acuerdo de a lo menos, dos tercios de las cuotas suscritas y pagadas, presentes en la asamblea extraordinaria de aportantes que se convoque para tal efecto. En la Asamblea de Aportantes efectuada el 30 de noviembre de 2018, se acordó proceder con la liquidación de Fondo. (ver Nota 42. Hechos relevantes). 1.7 Aprobación de Estados Financieros Los presentes Estados Financieros referidos al 30 junio de 2019, fueron autorizados para su emisión por la Administradora en la Sesión Ordinaria de Directorio efectuada el 19 de agosto de 2019. 2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS

Los principales criterios contables aplicados en la preparación de estos Estados Financieros se exponen a continuación. 2.1 Bases de preparación Estos Estados Financieros han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF”) emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”) y por las normas impartidas en la Circular N° 1998 y complementarias de la Comisión para el Mercado Financiero , salvo en lo siguiente: El Oficio Circular N° 657 de fecha 31 de enero de 2011, de la Comisión para el Mercado Financiero , establece que para las inversiones en sociedades en las que el Fondo posee el control directo, indirecto o por cualquier otro medio, no les será exigible (a los Fondos) la presentación de estados financieros consolidados requerida por NIC 27. En consecuencia, la inversión directa que el Fondo posee en la Sociedad Proyectos Inmobiliarios SPA no ha sido consolidada y se ha valorizado bajo el método de participación.

Page 10: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

3

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.1 Bases de preparación, continuación Los estados financieros del Fondo al 30 de junio de 2019, han sido preparados de acuerdo con las normas emitidas por la Comisión para el Mercado Financiero y por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Internacional Accounting Standards Board (IASB). Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor razonable con efecto en resultados. La preparación de estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, se presentan en la Nota 7 Juicios y Estimaciones Contables Críticas. 2.2 Período cubierto Los presentes Estados Financieros comprenden el Estado de Situación Financiera al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018; los Estados de Resultados Integrales, los Estados de Cambios en el Patrimonio Neto y los Estados de Flujos de Efectivo por los periodos comprendidos entre el 1 de enero al 30 de junio de 2019 y 2018. 2.3 Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación La contabilidad del Fondo se llevará en Pesos Chilenos, por lo cual, tanto los activos, como los pasivos y el valor del patrimonio del Fondo se expresarán en esa moneda, independientemente de la moneda en la cual se efectúen las inversiones de los recursos del Fondo. b) Transacciones y saldos Las transacciones en moneda extranjera son convertidas a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Los activos y pasivos financieros en moneda extranjera son convertidos a la moneda funcional utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha del Estado de Situación Financiera. Las diferencias de cambio que surgen de la conversión de dichos activos y pasivos financieros son incluidas en el Estado de Resultado Integral. Las diferencias de cambio relacionadas con el efectivo y efectivo equivalente se presentan en el Estado de Resultado Integral dentro de "diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente". Las diferencias de cambio relacionadas con activos y pasivos financieros contabilizados a costo amortizado se presentan en el Estado de Resultado Integral dentro de "diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado". Las paridades al cierre de cada periodo son las siguientes:

30-06-2019 31-12-2018 30-06-2018

$ $ $

Unidad de Fomento 27.903,30 27.565,79 27.158,77

Page 11: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

4

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.4 Activos y pasivos financieros 2.4.1 Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. El Fondo de acuerdo con su modelo de negocios no ha clasificado inversiones de deuda como activos financieros a costo amortizado. 2.4.1.1 Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. 2.4.1.2 Activos financieros a costo amortizado Los activos financieros a costo amortizado son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, sobre los cuales la Administración tiene la intención de percibir los flujos de intereses, reajustes y diferencias de cambio de acuerdo con los términos contractuales del instrumento. El Fondo evalúa a cada fecha del Estado de Situación Financiera si existe evidencia objetiva de desvalorización o deterioro en el valor de un activo financiero o grupo de activos financieros bajo esta categoría. 2.4.1.3 Pasivos financieros Los pasivos financieros, son clasificados como “otros pasivos” de acuerdo con NIIF 9. 2.4.2 Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, que es la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gastos en el Estado de Resultado cuando se incurren en ellos, en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones se han extinguido o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría “activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con efecto en resultados” son presentadas en el Estado de Resultado Integral dentro del rubro “cambios

Page 12: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

5

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación

2.4 Activos y pasivos financieros, continuación 2.4.2 Reconocimiento, baja y medición, continuación netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados” en el período en el cual surgen. Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en el Estado de Resultado Integral dentro de “ingresos por dividendos” cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el Estado de Resultado Integral dentro de “intereses y reajustes” en base al tipo de interés efectivo. Los dividendos por acciones sujetas a ventas cortas son considerados dentro de “cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados”. Los activos financieros a costo amortizado y otros pasivos se valorizan, después de su reconocimiento inicial, a base del método de interés efectivo. Los intereses y reajustes devengados se registran en la cuenta “intereses y reajustes” del Estado de Resultado Integral. El método de interés efectivo es un método para calcular el costo amortizado de un activo financiero o pasivo financiero y para asignar los ingresos financieros o gastos financieros a través del período pertinente. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente pagos o recaudaciones de efectivo futuros estimados durante toda la vigencia del instrumento financiero, o bien, cuando sea apropiado, un periodo más breve, respecto del valor contable del activo financiero o pasivo financiero. Al calcular el tipo de interés efectivo, el Fondo estima los flujos de efectivo considerando todos los términos contractuales del instrumento financiero, pero no considera las pérdidas de crédito futuras. El cálculo incluye todos los honorarios y puntos porcentuales pagados o recibidos entre las partes contratantes que son parte integral del tipo de interés efectivo, costos de transacción y todas las otras primas o descuentos. 2.4.3 Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del Estado de Situación Financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra. El precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Cuando el Fondo mantiene instrumentos financieros derivados que se pagan por compensación, utiliza precios de mercado intermedios como una base para establecer valores razonables para compensar las posiciones de riesgo y aplica este precio de compra o venta a la posición neta abierta, según sea apropiado. 2.5 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo, derivados extrabursátiles) también es determinado usando la información financiera proporcionada por la agencia de servicios de RiskAmérica. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el Estado de Situación Financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo de Inversión no realiza presentación neta compensada de instrumentos financieros.

Page 13: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

6

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.6 Inversiones valorizadas por el método de participación De acuerdo a lo establecido en la NIIF 10, para efectos de consolidación es necesario evaluar el rol que ejerce el Fondo respecto a las inversiones que mantiene, evaluando si tiene control sobre una participada si y solo si éste reúne todos los elementos siguientes: a) Poder sobre la participada, b) Exposición, o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y c) Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los rendimientos del

inversor. De acuerdo a la evaluación realizada el Fondo no cumple con ninguno de los requisitos señalados anteriormente, adicionalmente, el oficio circular N° 592 emitido por la CMF exime a los Fondos de presentar sus estados financieros consolidados, por lo cual, las inversiones que mantiene deben ser valorizadas utilizando el método de la participación. Asociadas o coligadas son todas las entidades sobre las cuales el Fondo ejerce influencia significativa, pero no tiene control, lo cual generalmente está acompañado por una participación de entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas o coligadas, al igual que las inversiones en Filiales, se contabilizan por el método de la participación e inicialmente se reconocen por su costo. La inversión del Fondo en asociadas o coligadas incluye el menor valor (goodwill o plusvalía comprada) identificada en la adquisición, neto de cualquier pérdida por deterioro acumulada. La participación del Fondo en las pérdidas o ganancias, posteriores a la adquisición de sus filiales, coligadas o asociadas, se reconoce en resultados, y su participación en los movimientos patrimoniales, posteriores a la adquisición que no constituyen resultados, se imputan a las correspondientes cuentas de patrimonio (y se reflejan según corresponda, en el estado de resultados integrales). Cuando la participación del Fondo en las pérdidas de una filial, coligada o asociada es igual o superior a su participación en la misma, incluida cualquier otra cuenta a cobrar no asegurada, el Fondo no reconoce pérdidas adicionales, a no ser que haya incurrido en obligaciones o realizado pagos en nombre de la coligada o asociada. Las ganancias no realizadas por transacciones entre el Fondo y sus coligadas o asociadas se eliminan en función del porcentaje de participación de la Sociedad en éstas. 2.7 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Para el caso de las utilidades no realizadas por transacciones efectuadas con Filiales se eliminan íntegramente, independiente del porcentaje de participación. También se eliminan las pérdidas no realizadas, excepto si la transacción proporciona evidencia de pérdida por deterioro del activo que se transfiere. Cuando es necesario para asegurar su uniformidad con las políticas adoptadas por la Sociedad, se modifican las políticas contables de las asociadas. Las ganancias o pérdidas de dilución en coligadas o asociadas, se reconocen en el Estado de Resultados. Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados, pero aún no saldados o entregados en la fecha del Estado de Situación Financiera, respectivamente.

Page 14: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

7

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.7 Cuentas y documentos por cobrar por operaciones, continuación Estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso, se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro de valor para los montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 2.8 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente corresponde al efectivo en caja y saldos en cuentas corrientes bancarias, más aquellas inversiones cuya fecha de vencimiento es menor a 90 días, desde la fecha de adquisición de las mismas, las que son utilizadas en la administración normal de excedentes de efectivo de gran liquidez, fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y sin riesgo de pérdida de valor. Para la elaboración del estado de flujo de efectivo se ha utilizado el método directo. Este método proporciona información que puede ser útil en la estimación de los flujos de efectivo futuros, la cual no está disponible utilizando el método indirecto. Lo anterior se enmarca en los lineamientos establecidos en NIC 7 “Estado de flujo de efectivo”. Para la elaboración del estado de flujo de efectivo se toman en consideración los siguientes conceptos: (i) Actividades operacionales: corresponden a las actividades normales realizadas por el Fondo, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento. (ii) Actividades de inversión: corresponden a la adquisición, enajenación o disposición por otros medios, de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y equivalente de efectivo. (iii) Actividades de financiamiento: las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades operacionales o de inversión. 2.9 Aportes (Capital Pagado) Las cuotas emitidas se clasifican como patrimonio. El valor cuota del Fondo se obtiene dividiendo el valor del patrimonio por el número de cuotas pagadas. El capital inicial del Fondo es de 200.000 unidades de fomento, dividido en 200.000 cuotas, emitidas al valor de 1 unidad de fomento cada una, las que deberán ser suscritas y pagadas dentro del plazo que venció el 31 de diciembre de 2015. El aumento de capital del Fondo requerirá ser acordado por asamblea extraordinaria de aportantes y sus reglas serán acordadas por ella en cada caso. La disminución de capital del Fondo requerirá ser acordada por asamblea extraordinaria de aportantes y sus reglas serán acordadas por ella en cada caso. El acuerdo de disminución de capital deberá indicar: (i) si éste se efectuará mediante la disminución del número de cuotas o dejando éste inalterado; (b) forma y plazo para su pago, el cual no podrá ser superior a 3 años contados desde la fecha de la asamblea respectiva. 2.10 Otros Pasivos Otros pasivos corriente Corresponde a provisión de gastos que se valorizan a su costo estimado, conforme a los criterios descritos en la NIC 37.

Page 15: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

8

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.10 Otros Pasivos, continuación Otros pasivos no corrientes En este rubro se presentan las provisiones por patrimonios negativos de las inversiones valorizadas por el método de la participación, indicada en el criterio contable 2.6. 2.11 Ingresos financieros e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen sobre de base devengada del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye intereses y reajustes. Adicionalmente, bajo este rubro se incluyen los resultados netos por liquidación de posiciones en instrumentos financieros y otras diferencias netas de valores razonables y de cambio. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir su pago. 2.12 Dividendos por pagar De acuerdo con el artículo 80 de la Ley N° 20.712 y lo dispuesto en la política de reparto de beneficios del reglamento interno del Fondo, distribuirá por concepto de dividendos el 100% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio. Para estos efectos se entenderá por beneficios netos percibidos, la cantidad que resulte de restar a la suma de utilidades, intereses, dividendos y ganancias de capital efectivamente percibidas, el total de pérdidas y gastos devengados en el período. El reparto de beneficios deberá efectuarse en dinero efectivo o mediante cheque nominativo girado a cada aportante, dentro de los 30 días siguientes de celebrada la asamblea ordinaria de aportantes que apruebe los estados financieros anuales, salvo que la Asamblea acuerde por unanimidad pagarlos en otra fecha, pudiendo la Administradora efectuar pagos provisorios con cargo a dichos resultados. En caso que los dividendos provisorios repartidos excedan el monto de los beneficios netos susceptibles de ser distribuidos de ese ejercicio, dicho exceso podrá imputarse a los beneficios netos percibidos de ejercicios anteriores o a utilidades que puedan no ser consideradas dentro de la definición de beneficios netos percibidos. Los beneficios devengados que la Administradora no hubiere pagado o puesto a disposición de los aportantes, dentro del plazo antes indicado, se reajustarán de acuerdo a la variación que experimente la unidad de fomento entre la fecha en que estos se hicieron exigibles y la de su pago efectivo y devengará intereses corrientes para operaciones reajustables por el mismo período No obstante, lo dispuesto en los incisos anteriores, si el Fondo tuviere pérdidas acumuladas, los beneficios se destinarán primeramente a absorberlas, de conformidad a las normas que dicte la Comisión para el Mercado Financiero. Por otra parte, en caso que hubiere pérdida en un ejercicio, éstas serán absorbidas con utilidades retenidas, de haberlas. 2.13 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo. El Fondo se encuentra exento del pago de impuesto a la renta, en virtud de haberse constituido al amparo de la Ley N° 20.712. Sin embargo, de conformidad a la letra d) del N° 1 del Artículo 81 de la Ley N° 20.712, los Fondos de Inversión deberán cumplir con el impuesto único del inciso primero del artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, sobre las siguientes cantidades:

Page 16: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

9

2. RESUMEN DE CRITERIOS CONTABLES SIGNIFICATIVOS, continuación 2.13 Tributación, continuación I. Aquellos que no sean necesarios para el desarrollo de las actividades e inversiones que la ley permite

efectuar al Fondos. II. Los préstamos que los Fondos de Inversión efectúen a sus aportantes contribuyentes del impuesto

global complementario o adicional. III. El uso o goce, a cualquier título, o sin título alguno, que beneficie a uno o más aportantes, contribuyentes

del impuesto global complementario o adicional, su cónyuge o hijos no emancipados legalmente de éstos, de los bienes del activo del Fondo de Inversión.

IV. La entrega de bienes del Fondo de Inversión en garantía de obligaciones, directas o indirectas, de los aportantes contribuyentes del impuesto Global Complementario o Adicional.

V. La diferencia de valor que se determinen por aplicación de la facultada de tasación ejercida conforme a la letra e), numeral 1 del artículo 81 de la Ley N° 20.712.

En consideración a lo anterior, no se ha registrado efectos en los Estados financieros por concepto de impuesto a la renta e impuesto diferido. 2.14 Garantías La suma de los pasivos exigibles del Fondo no podrá exceder del 100% de su patrimonio. La relación de endeudamiento antes indicada deberá ser mantenida durante toda la vigencia del Fondo. El Fondo podrá otorgar garantías hipotecarias o prendarias por los pasivos u obligaciones que contraiga, por un monto máximo equivalente al 50% de su activo total. Dichos gravámenes tendrán por objeto garantizar obligaciones propias del Fondo o de las sociedades en las que tenga participación, y podrán consistir en prohibiciones, limitaciones o modalidades que sean condición de una inversión. Para garantizar deudas de sociedades en que el Fondo tenga participación, la asamblea extraordinaria de aportantes deberá acordarlo en cada situación particular. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene ni ha constituido garantías por estos conceptos. 2.15 Hipótesis de negocio en marcha De acuerdo con el apartado I del Reglamento Interno del Fondo, el plazo de duración del Fondo era de 4 años a contar del mes de diciembre de 2014, es decir hasta el día 2 de diciembre de 2018. En la Asamblea de Aportantes efectuada el 30 de noviembre de 2018, se acordó proceder con la liquidación de Fondo, designándose a la Administradora General de Fondos Security S.A como liquidador del Fondo. (ver Nota 42 Hechos relevantes). 2.16 Segmentos El Fondo mantiene una línea uniforme de negocios por lo tanto no es necesario aplicar segmentos. 2.17 Reclasificaciones Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, no se han efectuado reclasificaciones a los estados financieros.

Page 17: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

10

3. PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES A continuación, se presenta un resumen de las normas, interpretaciones y enmiendas a los estándares contables internacionales emitidos por el International Accounting Standards Board (IASB):

3.1 Las siguientes Normas, Enmiendas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados

financieros.

Nuevas NIIF

Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 9, Instrumentos Financieros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

Enmiendas a NIIF

Fecha de aplicación obligatoria

Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en acciones (enmiendas a NIIF 2)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

Aplicación NIIF 9 “Instrumentos Financieros” con NIIF 4 “Contratos de Seguro” (enmiendas a NIIF 4)

Enfoque de superposición efectivo cuando se aplica por primera vez la NIIF 9. Enfoque de aplazamiento efectivo para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018, y sólo disponible durante tres años después de esa fecha.

Transferencias de propiedades de Inversión (enmiendas a NIC 40)

Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

Mejoras anuales ciclo 2014-2016 (enmiendas a NIIF 1 y NIC 28)

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

Nuevas Interpretaciones

Fecha de aplicación obligatoria

CINIIF 22, Operaciones en moneda extranjera y consideración anticipada

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018.

Aplicación de NIIF 9 Instrumentos financieros:

El Fondo aplicó anticipadamente NIIF 9, Instrumentos Financieros (emitida en noviembre de 2009,

modificada en junio de 2010 y diciembre de 2011) según lo requerido por la Comisión para el Mercado

Financiero en el oficio circular N°592. Posteriormente, se introdujeron modificaciones en noviembre 2013

(se incluye nuevo modelo de contabilidad general de cobertura, entre otros) y julio de 2014 (proporciona una

guía sobre la clasificación y medición de activos financieros, incluyendo deterioro de valor y suplementa los

nuevos principios de contabilidad de cobertura publicados en 2013).

Page 18: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

11

3. PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES, continuación

La nueva Norma incluye tres categorías de clasificación principales para los activos financieros: medidos al

costo amortizado, al valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRCORI), y al valor razonable

con cambios en resultados (VRCR). La clasificación de los activos financieros bajo la Norma NIIF 9 por lo

general se basa en el modelo de negocios en el que un activo financiero es gestionado y en sus

características de flujo de efectivo contractual. Bajo la Norma NIIF 9, los derivados incorporados en

contratos en los que el principal es un activo financiero dentro del alcance de la norma nunca se separan.

En cambio, se evalúa la clasificación del instrumento financiero híbrido tomado como un todo.

La Norma NIIF 9 reemplaza el modelo de ‘pérdida incurrida’ por un nuevo modelo de ‘pérdida crediticia

esperada’ (PCE). El nuevo modelo de deterioro aplica a los activos financieros medidos al costo amortizado,

los activos del contrato y las inversiones de deuda al VRCORI, pero no a las inversiones en instrumentos de

patrimonio.

La adopción de la Norma NIIF 9 no ha tenido un efecto significativo sobre las políticas contables del Fondo

debido a que efectuó de forma anticipada su aplicación en el año 2010, referido a los criterios de

clasificación y valorización de los Instrumentos Financieros, de acuerdo con el oficio 592 de la CMF. Por

otra parte, considerando la operatoria e historia del Fondo, ha determinado que el nuevo modelo de

deterioro no tuvo efecto significativo en los activos financieros, por lo que no ha reconocido una provisión

por pérdidas esperadas.

Aplicación de NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes

La Norma NIIF 15 establece un marco conceptual completo para determinar si deben reconocerse ingresos

de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplazó a la Norma NIC 18 Ingresos de

Actividades Ordinarias, la Norma NIC 11 Contratos de Construcción y las interpretaciones relacionadas.

Bajo la Norma NIIF 15, los ingresos se reconocen cuando el cliente obtenga el control de los bienes o

servicios. La determinación de la oportunidad de la transferencia del control - en un momento determinado o

a lo largo del tiempo - requiere juicio.

Lo anteriormente señalado no genera impactos al Fondo, dado que la actividad del Fondo no es la venta

de bienes y servicios y éste reconoce ingresos por los resultados a valor razonable e interés por sus

instrumentos financieros a valor razonable con efecto en resultados, situación que queda fuera del alcance

de la NIIF 15.

Page 19: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

12

3. PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES, continuación 3.2. Las siguientes Normas, Enmiendas e Interpretaciones han sido emitidas, pero aún no entran en vigencia.

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 16 Arrendamientos. Períodos anuales iniciados en o después del 1 de

enero de 2019.

CINIIF 23Tratamiento de posiciones fiscales

inciertas

Períodos anuales iniciados en o después del 1 de

enero de 2019.

NIIF 17 Contratos de Seguro Períodos anuales iniciados en o después del 1 de

enero de 2021.

Mejoras y modificaciones Fecha de aplicación obligatoria

NIC 28 Inversiones asociadas y negocios

conjuntos. Por determinar

NIIF 9 Características de prepago con

compensación negativa 1 de enero de 2019

NIC 19 Modificaciones al plan, reducciones y

liquidaciones 1 de enero de 2019

NIIF 3 Definición de un negocio 1 de enero de 2020

NIC 1 Definición de Material 1 de enero de 2020

NIC 8 Marco Conceptual para el Reporte

Financiero Revisado 1 de enero de 2020

La Administración se encuentra evaluando el impacto que tendrá la aplicación de estas normas, mejoras y modificaciones indicadas, sin embargo, aún no es posible tener una estimación de los efectos que estos tendrán.

Page 20: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

13

3. PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES, continuación 3.3. Las siguientes Mejoras y modificaciones anuales han sido emitidas, pero aún no entran en vigencia. El 12 de diciembre de 2017, el IASB emitió “Mejoras anuales a las Normas NIIF, ciclo 2015-2018”. Las mejoras anuales incluyen modificaciones a las siguientes normas:

Las enmiendas a NIIF 3 y NIIF 11, NIC 12, y NIC 23 son todas efectivas para ejercicios anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019. La Administradora, no ha tenido la oportunidad de considerar el potencial impacto de la adopción de estas enmiendas.

Mejoras y Modificaciones Objetivo de la Enmienda

NIIF 3 y NIIF 11 Combinación de negocios y

acuerdos conjuntos.

Las modificaciones a NIIF 3 aclaran que

cuando una entidad obtiene control de un

negocio que es una operación conjunta,

debe remedir la participación previamente

mantenida en ese negocio. Las

modificaciones a NIIF 11 aclaran que

cuando una entidad obtiene control

conjunto de un negocio que es una

operación conjunta, la entidad no remide la

participación previamente mantenida en

ese negocio.

NIC 12 Impuesto a las Ganancias. Las modificaciones aclaran que todas las

consecuencias relacionadas con el

impuesto a las ganancias de dividendos

(es decir, distribución de utilidades)

deberán ser reconocidas en pérdidas o

ganancias, independientemente de cómo

se originaron los impuestos.

Mejoras y Modificaciones Objetivo de la Enmienda

NIC 23 Costos por intereses. Las modificaciones aclaran que cualquier

préstamo específico permanece pendiente

después de que el activo relacionado está

listo para su intencionado uso o venta, ese

préstamo se convierte en parte de los

fondos que una entidad generalmente pide

prestado cuando se calcula la tasa de

capitalización sobre préstamos generales.

Page 21: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

14

4. CAMBIOS CONTABLES

Las políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros han sido aplicadas uniformemente en comparación con los estados financieros terminados el año anterior; esto incluye la adopción de nuevas normas vigentes a partir del 1 de enero de 2018, descritas en la Nota 3 “Pronunciamientos Contables” que han sido emitidas y revisadas por la Administración de la Sociedad Administradora en los presentes Estados Financieros. La adopción de éstas nuevas Normas no tuvo impactos en los Estados Financieros del Fondo. Durante el ejercicio terminado al 30 de junio de 2019, no han ocurrido otros cambios contables significativos que afecten la presentación de estos estados financieros.

5. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO

La Política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, depositado en el Registro Público de Depósito de Reglamentos Internos de la Comisión para el Mercado Financiero con fecha 13 de enero de 2017 y que entró en vigencia el 25 de enero de 2017, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Av. Apoquindo N° 3.150, piso 7, Las Condes, Santiago y en el sitio web www.inversionessecurity.cl y en la página de la Comisión para el Mercado Financiero (Ex -Superintendencia de Valores y Seguros), www.cmfchile.cl. El Fondo invertirá sus recursos principalmente en una o más sociedades que se dediquen al negocio inmobiliario con fines habitacionales, comerciales, industriales, turísticos y otros, que se construyan en uno o más inmuebles de propiedad de una o más sociedades inmobiliarias, de cualquier naturaleza, mediante la estructura contractual denominada como “Capital Preferente”, que considera la celebración de promesas de compraventa de unidades vendibles del mismo, con pago anticipado del precio, junto a la celebración de opciones de resciliación de dicha promesa, en cuya virtud la sociedad del Fondo y el desarrollador inmobiliario, si bien se comprometen a celebrar las compraventas prometidas, reconocen la posibilidad que dichos compromisos sean dejados sin efecto, (“Proyecto”).

- Para la consecución del objeto del Fondo, éste podrá invertir en los siguientes instrumentos:

(i) Acciones de sociedades anónimas cerradas o por acciones cuyo objeto principal sea el negocio inmobiliario, que cuenten con estados financieros anuales dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros (“Superintendencia”). Para estos efectos se entenderá por negocio inmobiliario el referido a la compraventa, arrendamiento, o leasing de bienes raíces, y a la renovación, remodelación, construcción y desarrollo de bienes raíces; (ii) Bonos, efectos de comercio u otro título de deuda de las sociedades en las que invierta, cuya emisión no haya sido registrada en la Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia. Dentro de esto se entenderá comprendido todo crédito que el Fondo detente con la sociedad deudora, aún el originado por un préstamo del Fondo a dicha sociedad.

- Para el cumplimiento de su objeto de inversión el Fondo podrá concurrir a la constitución de sociedades, de aquellas referidas precedentemente. Los estatutos de estas sociedades establecerán que sus estados financieros sean dictaminados por auditores externos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia. Las sociedades en que intervenga el Fondo podrán realizar, entre otras, y sin que la enumeración sea taxativa, las siguientes operaciones: 1.- Contratos de promesa de compraventa sobre unidades vendibles, en virtud de los cuales la sociedad en que invierta el Fondo prometerá comprarlas al desarrollador inmobiliario;

Page 22: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

15

5. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO, continuación 2.- Contratos de opción de resciliación de la promesa de compraventa, bajo la cual el desarrollador inmobiliario puede causar la resciliación de ella; y 3.- Contratos de opción de venta de las unidades vendibles prometidas comprar, en cuya virtud, en la medida que la sociedad del Fondo haya comprado una unidad vendible, ésta podrá obligar al desarrollador inmobiliario su compra. No se requerirá clasificación de riesgo para los instrumentos o inversiones en los que invierta el Fondo. Los mercados al cual el Fondo dirigirá sus inversiones corresponderán al mercado local.

El Fondo invertirá en negocios que tendrán un plazo de duración máximo de 6 años, sin perjuicio que dichas inversiones puedan extenderse por un plazo superior para el sólo efecto de la liquidación de los activos o las garantías que adquiera y no hayan sido enajenadas conforme a la fecha proyectada. Las inversiones corresponden a negocios con riesgo, sin rentabilidad asegurada, en mercados complejos, dinámicos y cíclicos. Las contrapartes serán los desarrolladores inmobiliarios de los respectivos proyectos y de éstos, sus respectivos proveedores. 5.1 Límites de las inversiones respecto del activo total del Fondo por tipo de instrumento: En la inversión de los recursos del Fondo se observarán los siguientes límites máximos por tipo de instrumento, respecto del activo total del Fondo. - Las inversiones en los instrumentos señalados precedentemente, correspondiente principalmente a la inversión en sociedades que adquieran inmuebles y desarrollen proyectos, podrá representar el 100% del total de los activos del Fondo. - La Administradora, por cuenta del Fondo, además de invertir en los activos que autoriza su reglamento interno, podrá invertir en:

(i) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el Banco Central de Chile o que cuenten con garantía estatal del 100% de su valor, hasta su total extinción. Se podrá invertir en estos títulos hasta un 50% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100% de los activos del Fondo; (ii) Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de bancos e instituciones financieras o garantizadas por éstas, clasificados en categoría A. Se podrá invertir en estos títulos hasta un 50% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100% de los activos del Fondo; (iii) Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, clasificados en categoría A. Se podrá invertir en estos títulos hasta un 20% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100%; (iv) Bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido registrada en la Superintendencia. Se podrá invertir en estos títulos hasta un 10% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100%;

Page 23: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

16

5. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO, continuación 5.1 Límites de las inversiones respecto del activo total del Fondo por tipo de instrumento, continuación

(v) Cuotas de Fondos Mutuos de renta fija: se podrá invertir en estos títulos hasta un 100% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100% de los activos del Fondo; (vi) Otros valores o instrumentos de oferta pública que autorice la Superintendencia. Se podrá invertir en estos títulos hasta un 10% de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100% y, (vii) Se deja expresa constancia que el Fondo podrá invertir en cuotas de otros fondos administrados por la Administradora o por personas relacionadas a ésta, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley y a cualquier otra normativa aplicable. En relación a los instrumentos de deuda en los que el Fondo invierta, deberán ser de emisores nacionales de corto, mediano y largo plazo, sin perjuicio que a su vez podrán estar representados por inversiones en el extranjero y no requerirán contar con clasificación de riesgo. La política de inversión del Fondo no contempla limitaciones o prohibiciones adicionales para la inversión de sus recursos en valores emitidos por sociedades relacionadas a la Administradora, más que aquellos límites establecidos en el artículo 62 de la Ley, o en sociedades que no estén obligadas a designar o no lo hagan voluntariamente, el comité de directores de que trata el artículo 50 bis de la Ley N° 18.046, sobre Sociedades Anónimas. Los instrumentos señalados en este punto no podrán superar en conjunto un 50% del total de los activos del Fondo, excepto durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia, en cuyo caso el límite máximo podrá alcanzar hasta un 100% de los activos del Fondo. 5.2 Criterios de diversificación de inversiones: (a) La Administradora seguirá como principal criterio para diversificar las inversiones del Fondo, obtener la mayor rentabilidad posible, considerando el riesgo de los instrumentos o vehículos de inversión en que invierta los recursos del Fondo, siempre cumpliendo los límites y restricciones establecidos del reglamento interno y en la normativa vigente. (b) El Fondo podrá invertir en cuotas de otros fondos, sujetos a los límites que contempla la sección 3 del reglamento interno, en la medida que las políticas de diversificación de dichos fondos, sean concordantes con las políticas establecidas en el reglamento interno. (c) Diversificación por emisor, grupo empresarial y entidades relacionadas: i) Límite máximo de inversión en activos de un solo emisor: Máximo un 100% de los activos del Fondo por emisor, durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia y, en los demás períodos, se estará a los mismos límites establecidos en la sección 3.1 del reglamento interno, según el valor o instrumento de que se trate. ii) Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas: Máximo un 100% de los activos del Fondo por grupo empresarial y personas relacionadas a éste, durante los primeros 24 meses de existencia del Fondo y los últimos 12 meses de su vigencia y, en los demás períodos, se estará a los mismos límites establecidos en la sección 3.1 del reglamento interno, según el valor o instrumento de que se trate.

Page 24: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

17

5. POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL FONDO, continuación 5.3 Tratamientos de los excesos de inversión: Los excesos de inversión que se produjeren respecto de los límites establecidos en el reglamento interno, cuando se deban a causas imputables a la Administradora, deberán ser subsanados en un plazo no superior a los 30 días contado desde ocurrido el exceso. En caso que dichos excesos se produjeren por causas ajenas a la Administradora, deberá estarse a lo que señale la Superintendencia. 5.4 Otras operaciones del Fondo La Administradora, por cuenta del Fondo, no podrá celebrar los siguientes contratos u operaciones: (a) Contratos de derivados; (b) Venta corta y préstamos de valores; y (c) Operaciones con retroventa o retrocompra. 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

6.1 Área de Riesgos Financieros Al respecto, la Administradora ha identificado los riesgos de acuerdo con las funciones de mayor relevancia en la administración de Fondos, esto es, ciclo de inversiones, ciclo de aportes y rescates, ciclo de contabilidad y tesorería. Para esos efectos, la Administradora posee una estructura organizacional apta para la administración y el control de todos los riesgos derivados de las actividades. Dicha estructura contempla un Área de Riesgos Financieros que tiene como responsabilidad la identificación, cuantificación y monitoreo de los riesgos a los que se enfrenta la Administradora y sus Fondos administrados y un Encargado de Cumplimiento y Control Interno, cuya función es monitorear en forma permanente el cumplimiento de las políticas y procedimientos correspondientes a la gestión de riesgos y control interno. En cumplimiento a la Circular N°1.869 del 15 de febrero de 2008, de la Comisión para el Mercado Financiero, la Administradora ha establecido políticas y procedimientos, destinadas a identificar, administrar, controlar y mitigar los riesgos inherentes al negocio de administración de recursos de terceros. Los principales riesgos relacionados con los Fondos son los siguientes: Riesgo de Mercado: Exposición a pérdidas económicas ocasionadas por movimientos adversos en los factores de mercado, tales como precios, tasa de interés, monedas, afectando el valor de cualquier operación o contrato

(a) Riesgo de Precios: Corresponde a la exposición a pérdidas ocasionadas por cambios adversos en los precios que pudiese alcanzar un instrumento financiero, en un determinado momento, en una transacción libre y voluntaria entre partes interesadas, debidamente informadas e independientes entre sí.

(b) Riesgo Cambiario: Corresponde a la exposición a pérdidas ocasionadas por cambios adversos en el valor en moneda nacional de las monedas extranjeras, en que están expresados los instrumentos, contratos, y demás operaciones registradas.

(c) Riesgo de Tasas de Interés: Corresponde a la exposición a pérdidas ocasionadas por cambios adversos en las tasas de interés de mercado y que afectan el valor de los instrumentos, contratos, y demás operaciones registradas.

Page 25: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

18

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, continuación Riesgo de Crédito: El Fondo está expuesto al riesgo crediticio, que es el riesgo asociado a la posibilidad que una entidad sea incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento. Riesgo de Liquidez: El riesgo de liquidez es el riesgo asociado a la posibilidad que el Fondo no sea capaz de generar suficientes recursos de efectivo para liquidar sus obligaciones en su totalidad cuando llega su vencimiento o ante solicitudes de rescate. 6.2 Gestión de Riesgo Financiero El Área de Riesgo Financiero realiza el monitoreo a los riesgos identificados en cada uno de los ciclos de la Administradora. Para esos efectos, las políticas han definido la utilización de diversas herramientas y sistemas de información desarrollada al interior de la unidad de control, basada sobre fuentes de información desagregada (Datawarehouse) desarrollados por la Administradora. Entre los riesgos financieros administrados se identifican principalmente: - Riesgo de Mercado. - Riesgo de Crédito. - Riesgo de Liquidez. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el único activo financiero que está medido a valor razonable, es la inversión en las cuotas del Fondo Mutuo Security Plus. Por lo cual el riesgo de precios se concentra precisamente en este instrumento. En este sentido, el riesgo mercado se encuentra acotado, dada la baja volatilidad del instrumento financiero.

FechaPatrimonio (*)

M$

Exposición

M$

Var%

(CFMSECPLUS)

Var

M$

% Impacto

sobre el

patrimonio

30-06-2019 11.017 4.926 0,002460% 0 0,00110%

31-12-2018 403.852 301.108 0,008270% 25 0,00617%

6.2.1 Riesgos de Mercado, (b) Riesgo cambiario El riesgo cambiario, como está definido en NIIF 7, surge cuando el valor de transacciones futuras, activos monetarios y pasivos monetarios reconocidos y denominados en otras monedas, fluctúa debido a variaciones en los tipos de cambio. NIIF 7 considera que la exposición cambiaria relacionada con activos y pasivos no monetarios es un componente del riesgo de precio de mercado y no riesgo cambiario. Sin embargo, la Administración observa la exposición al riesgo de todos los activos y pasivos denominados en moneda extranjera, y, por ende, el siguiente cuadro ha sido analizado entre ítems monetarios y no monetarios para satisfacer los requerimientos de NIIF 7.

Page 26: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

19

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, continuación

6.2.1 Riesgos de Mercado, continuación (b) Riesgo cambiario, continuación El siguiente cuadro muestra las posiciones en moneda del Fondo:

MonedaMonetario

M$

No Monetario

M$

Total

M$

% sobre

Total del

Activo

Fondo

CLP 8 11.009 11.017 100,00%

UF - - - -

Total 8 11.009 11.017 100,00%

MonedaMonetario

M$

No Monetario

M$

Total

M$

% sobre

Total del

Activo

Fondo

CLP 185 407.485 407.670 100,00%

UF - - - -

Total 185 407.485 407.670 100,00%

30-06-2019

31-12-2018

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo mantiene posiciones distintas al Peso Chileno, por lo que existe riesgo cambiario al cierre. (c) Riesgo de tipo de interés Dadas las características de las inversiones del Fondo, al no existir posiciones en instrumentos de deuda al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018 no existen riesgos de tipo de interés. 6.2.2 Riesgo de Crédito El Fondo está expuesto al riesgo crediticio, que es el riesgo asociado a la posibilidad que una contraparte sea incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la exposición máxima al riesgo crediticio ante cualquier aumento del crédito a las fechas de revisión es el valor contable de los activos financieros como se describe a continuación:

30-06-2019 31-12-2018

M$ M$

Cuotas de fondos mutuos 4.926 301.108

Activos financieros a costo amortizado (pagaré) - -

Otros Activos (*) 6.083 106.377

Total 11.009 407.485

Activos financieros

Page 27: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

20

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, continuación

6.2.2 Riesgo de Crédito, continuación

(*) Este rubro es un activo patrimonial, no genera obligaciones de pago, por ende, no corresponde aplicar riesgo de crédito. 6.2.3 Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez se entiende como la pérdida potencial provocada por la liquidación anticipada de los activos del Fondo, para hacer frente a pagos de rescates de participes, o bien por el hecho que una operación no pueda ser cubierta con la caja disponible. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el riesgo de liquidez del Fondo está asociado a la liquidez de los rescates de la inversión mantenidas en cuotas de fondos de inversión privado. 6.3 Gestión de Riesgo de Capital El capital del Fondo está representado por los activos netos atribuibles a partícipes de cuotas en circulación. El objetivo del Fondo cuando administra capital es salvaguardar la capacidad del mismo para continuar como una empresa en marcha con el objeto de proporcionar rentabilidad para los partícipes y mantener una sólida base de capital para apoyar el desarrollo de las actividades de inversión del Fondo.

Con el objeto de mantener o ajustar la estructura de capital, la política del Fondo a través de la administración controla el capital sobre la base del valor de activos netos atribuibles a partícipes de cuotas en circulación. Requerimiento externo de capital

De acuerdo a lo establecido por la Ley Única de Fondos N° 20.172, en su artículo 5°, el Fondo de Inversión deberá mantener permanentemente un patrimonio no menor al equivalente a UF 10.000. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, El Fondo presenta la siguiente información patrimonial, la que da cuenta al incumplimiento por parte del Fondo del capital mínimo exigido, esto producto al proceso de liquidación.

Patrimonio FI Moneda 30-06-2019 31-12-2018

Patrimonio M$ 11.017 403.852

Patrimonio UF 395 14.650

Patrimonio Requerido UF 10.000 10.000

Capital de Gestión/exceso sobre mínimo legal UF (9.605) 4.650

6.4 Estimación del Valor Razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el Fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Se considera que un instrumento financiero es cotizado en un mercado activo si es posible obtener fácil y regularmente los precios cotizados ya sea de un mercado bursátil, operador, corredor, grupo de industria, servicio de fijación de precios, o agencia fiscalizadora, y esos precios representan transacciones de

Page 28: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

21

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, continuación 6.4 Estimación del Valor Razonable, continuación

mercado real que ocurren regularmente entre partes independientes y en condiciones de plena competencia. El valor razonable de activos y pasivos financieros que no son transados en un mercado activo (por ejemplo, derivados extrabursátiles) es determinado usando la información de proveedores externos. La clasificación de mediciones a valores razonables de acuerdo con su jerarquía, que refleja la importancia de los “inputs” utilizados para la medición, se establece de acuerdo a los siguientes niveles:

Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.

Nivel 2: Inputs de precios cotizados no incluidos dentro del nivel 1 que son observables para el activo o pasivo, sea directamente (esto es, como precios) o indirectamente (es decir, derivados de precios).

Nivel 3: Inputs para el activo o pasivo que no están basados en datos de mercado observables. El nivel en la jerarquía del valor razonable dentro del cual se clasifica la medición de valor razonable efectuada es determinado en su totalidad en base al “input” o dato del nivel más bajo que es significativo para la medición. Para este propósito, la relevancia de un dato es evaluada en relación con la medición del valor razonable en su conjunto. Si una medición del valor razonable utiliza datos observables de mercado que requieren ajustes significativos en base a datos no observables, esa medición es clasificada como de nivel 3. La evaluación de la relevancia de un dato particular respecto de la medición del valor razonable en su conjunto requiere de juicio, considerando los factores específicos para el activo o pasivo. La determinación de qué constituye el término “observable” requiere de criterio significativo de parte de la administración del Fondo. Es así como, se considera que los datos observables son aquellos datos de mercado que se pueden conseguir fácilmente, se distribuyen o actualizan en forma regular, son confiables y verificables, no son privados (de uso exclusivo), y son proporcionados por fuentes independientes que participan activamente en el mercado pertinente. Las inversiones cuyos valores están basados en precios de mercado cotizados en mercados activos, y por lo tanto clasificados dentro del nivel 1, incluyen acciones activas que cotizan en bolsa y derivados transados en mercados bursátiles. El Fondo no ajusta el precio cotizado para estos instrumentos. El siguiente cuadro analiza dentro de la jerarquía del valor razonable los activos y pasivos financieros del Fondo (por clase) medidos al valor razonable a las fechas de revisión:

Activos al 30 de junio de 2019Nivel 1

M$

Nivel 2

M$

Nivel 3

M$

Saldo Total

M$

Acciones y derechos preferentes de suscripción - - - -

Cuotas de fondos de inversión y derechos preferentes - - - -

Cuotas de fondos mutuos 4.926 - - 4.926

Otros instrumentos de capitalización - - - -

Dep. y/o Pagarés de bancos e inst. financieras - - - -

Bonos de bancos e inst. financieras - - - -

Letras de créditos de bancos e instituciones financieras - - - -

Pagarés de empresas - - - -

Bonos de empresas y títulos de deuda de Securitización - - - -

Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales - - - -

Otros títulos de deuda - - - -

Derivados - - - -

Total Activos 4.926 - - 4.926

Page 29: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

22

6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, continuación 6.4 Estimación del Valor Razonable, continuación

Activos al 31 de diciembre de 2018Nivel 1

M$

Nivel 2

M$

Nivel 3

M$

Saldo Total

M$

Acciones y derechos preferentes de suscripción - - - -

Cuotas de fondos de inversión y derechos preferentes - - - -

Cuotas de fondos mutuos 301.108 - - 301.108

Otros instrumentos de capitalización - - - -

Dep. y/o Pagarés de bancos e inst. f inancieras - - - -

Bonos de bancos e inst. f inancieras - - - -

Letras de créditos de bancos e instituciones f inancieras - - - -

Pagarés de empresas - - - -

Bonos de empresas y títulos de deuda de Securitización - - - -

Pagarés emitidos por Estados y Bancos Centrales - - - -

Otros títulos de deuda - - - -

Derivados - - - -

Total Activos 301.108 - - 301.108

6.5 Riesgo Operacional El riesgo operacional se presenta como la exposición a potenciales pérdidas debido a la falla de procedimientos adecuados para la ejecución de las actividades del negocio del Fondo, incluidas las actividades de apoyo correspondientes. Entre las actividades principales se deben considerar el cumplimiento del objetivo de inversión del Fondo y el cumplimiento cabal por parte del Fondo de los límites y los demás parámetros establecidos en las leyes, normativa vigente y en su reglamento interno. La gestión directa de inversión está a cargo de la Gerencia de Inversiones y su equipo. Asimismo, el equipo señalado está a cargo del seguimiento de las inversiones realizadas, evaluando si éstas siguen cumpliendo con el objetivo del Fondo y así efectuar los rebalanceos de cartera cuando corresponda. Respecto al control de gestión realizado a nivel interno, la sociedad administradora cuenta con una unidad de control interno que diariamente controla el cumplimiento de límites normativos, reportando la situación del Fondo. Además de los controles anteriores se encuentra el comité de vigilancia, integrado por representantes de los aportantes, los cuales ejercen labores de control en una amplia gama de materias, pudiendo solicitar a la administradora toda la información que estime pertinente para el desarrollo de sus funciones y así poder emitir un informe anual de sus actividades. Desde el año 2008 esta sociedad dispone de un Manual de “Gestión de Riesgo y Control Interno”, tal como lo indica la circular N° 1869 de 2008, emitida por la Comisión para el Mercado Financiero (Ex -Superintendencia de Valores y Seguros). Las instrucciones y definiciones contenidas en dicho manual tienen por objeto elaborar y poner en práctica de manera formal, políticas y procedimientos de Gestión de Riesgos y Control Interno en todas las actividades de la sociedad administradora. En un objetivo más específico a través del manual la Administradora General de Fondos Security S.A. busca aplicar un Modelo de Gestión de Riesgo y Control Interno que permita la identificación de riesgos, análisis de riesgos, evaluación de riesgos y controles, tratamiento de los riesgos, monitoreo y supervisión, comunicación y consulta de los riesgos asociados a las actividades del negocio, por medio del establecimiento de: políticas, definiciones de roles y responsabilidades, todo como es señalado por las instrucciones de la citada circular.

Page 30: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

23

7. JUICIOS Y ESTIMACIONES CONTABLES CRÍTICAS

7.1 Estimaciones contables críticas La Administración hace estimaciones y formula supuestos respecto del futuro. Las estimaciones contables resultantes, por definición, rara vez van a ser equivalentes a los resultados reales relacionados. Las estimaciones y supuestos que tienen un riesgo significativo de causar ajustes importantes a los valores contables de activos y pasivos dentro del próximo año financiero se describe a continuación. a) Instrumentos que no cotizan en un mercado activo o sin presencia bursátil. Para los instrumentos financieros mantenidos por el Fondo, que no son cotizados en mercados activos, los valores razonables de tales instrumentos se determinan utilizando la información de precios entregada por la agencia de servicios de fijación de precios RiskAmérica, información que es validada y periódicamente revisada por personal experimentado de la Administradora. 7.2 Juicios importantes al aplicar las políticas contables Moneda Funcional La Administración considera el Peso Chileno como su moneda funcional, ya que es la moneda que representa el efecto económico de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. El Peso Chileno es la moneda en la cual el Fondo mide su rendimiento e informa sus resultados, así como también la moneda en la cual recibe suscripciones de sus inversionistas. Esta determinación también considera el ambiente competitivo en el cual se compara al Fondo con otros productos de inversión en Pesos Chilenos. 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS

a) Activos: Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados

Títulos de renta variable30-06-2019

M$

31-12-2018

M$

Acciones de sociedades anónimas abiertas - -

Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas - -

Cuotas de fondos mutuos 4.926 301.108

Cuotas de fondos de inversión - -

Certificados de depósitos de valores (CDV) - -

Títulos que representen productos - -

Otros títulos de renta variable - -

Títulos de deuda

Depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras - -

Letras de créditos de bancos e instituciones financieras - -

Títulos de deuda de corto plazo registrados - -

Bonos registrados - -

Títulos de deuda de securitización - -

Cartera de créditos o de cobranzas - -

Títulos emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales - -

Otros títulos de deuda - -

Total activos financieros a valor razonable con efecto en resultado 4.926 301.108

Page 31: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

24

8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS, continuación b) Efectos en resultados

Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor

razonable con efecto en resultados (incluyendo los designados al inicio):

30-06-2019

M$

30-06-2018

M$

Resultados realizados 27 183

Resultados no realizados 920 7.328

Total ganancias/(pérdidas) 947 7.511

Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos financieros a valor razonable con

efecto en resultados - -

Otros cambios netos en el valor razonable sobre activos designados al inicio a valor

razonable con efecto en resultados - -

Total ganancias/(pérdidas) netas 947 7.511 c) Composición de la cartera:

Al 30 de junio de 2019 Al 31 de diciembre de 2018

Nacional

M$

Extranjero

M$

Total

M$

% del total

de activos

Nacional

M$

Extranjero

M$

Total

M$

% del total

de activos

Títulos de Renta Variable

Acciones de sociedades anónimas abiertas - - - - - - - -

Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas abiertas - - - - - - - -

Cuotas de fondos mutuos 4.926 - 4.926 44,71% 301.108 - 301.108 73,86%

Cuotas de fondos de inversión - - - - - - - -

Certificados de depósitos de valores (CDV) - - - - - - - -

Títulos que representen productos - - - - - - - -

Otros títulos de renta variable - - - - - - - -

Subtotal 4.926 - 4.926 44,71% 301.108 - 301.108 73,86%

Títulos de Deuda

Depósitos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras - - - - - - - -

Letras de créditos de bancos e instituciones financieras - - - - - - - -

Títulos de deuda de corto plazo registrados - - - - - - - -

Bonos registrados - - - - - - - -

Títulos de deuda de securitización - - - - - - - -

Cartera de créditos o de cobranzas - - - - - - - -

Títulos emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales - - - - - - - -

Otros títulos de deuda - - - - - - - -

Subtotal - - - - - - - -

Inversiones No Registradas

Acciones no registradas - - - - - - - -

Cuotas de fondos de inversión privados - - - - - - - -

Efectos de comercio no registrados - - - - - - - -

Bonos no registrados - - - - - - - -

Mutuos hipotecarios endosables - - - - - - - -

Otros títulos de deuda no registrados - - - - - - - -

Otros valores o instrumentos autorizados - - - - - - - -

Subtotal - - - - - - - -

Otras Inversiones

Derechos por operaciones con instrumentos derivados - - - - - - - -

Primas por opciones - - - - - - - -

Otras inversiones - - - - - - - -

Subtotal - - - - - - -

Total 4.926 - 4.926 44,71% 301.108 - 301.108 73,86%

Instrumento

Page 32: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

25

8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS, continuación d) El movimiento de los activos financieros a valor razonable por resultados se resume como sigue:

Titulos de deuda30-06-2019

M$

31-12-2018

M$

Saldo de Inicio 301.108 5.333

Intereses y reajustes de instrumentos de deuda - -

Diferencias de cambio - -

Aumento (disminución) neto por otros cambios en el valor razonable 920 11.692

Adiciones - 2.026.300

Ventas (297.130) (3.815.870)

Vencimientos - 2.025.470

Resultado en ventas de instrumentos financieros 27 183

Otros movimientos 1 -

Saldo Final 4.926 301.108

9. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN OTROS RESULTADOS INTEGRALES

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene activos financieros valorizados a valor razonable con efecto en otros resultados integrales. 10. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS ENTREGADOS

EN GARANTÍA

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene activos financieros a valor razonable con efectos en resultado entregados en garantía. 11. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

Al 30 de junio de 2019:

El Fondo no mantiene activos financieros.

Al 31 de diciembre de 2018: El Fondo no mantiene activos financieros. Los pagarés emitidos por Proyectos Inmobiliarios Spa. fueron cancelados durante el mes de abril. Los intereses y reajustes devengados hasta la liquidación de estos activos ascendieron M$41.147. El detalle de liquidación de los pagaré se muestra en nota 42. Hechos Relevantes.

Page 33: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

26

12. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo mantiene inversión en la Sociedad Proyectos Inmobiliarios Spa., valorizada por el método de la participación. A continuación, se presentan los estados financieros de esta Sociedad Inmobiliaria y la participación patrimonial del Fondo en ésta inversión: Al 30 de junio de 2019

Capital Votos

76.392.309-6

Proyectos

Inmobiliarios

SpA

Chile Pesos 100% 100% 3.356 2.728 6.083 - - - 6.083 194 (755) (562) (3.772) (4.334)

Al 31 de diciembre de 2018

Capital Votos

76.392.309-6

Proyectos

Inmobiliarios

SpA

Chile Pesos 100% 100% 131.963 2.761 134.725 2.570 25.778 28.347 106.377 34.374 (67.391) (33.018) (12.520) (45.538)

R° ajuste

VPP

31-12-2018

M$

R° ajuste

VPP

31-12-2017

M$

R° del

ejercicio

2019

M$

R° del

ejercicio

2018

M$

Patrimonio

M$

R° ajuste

VPP

28-02-2019

M$

Activos no

corrientes

M$

Total

Activos M$

Total

ingresos M$

Total

gastos M$

Pasivos

corrientes M$

Pasivos no

corrientes M$

Total pasivos

M$

Activos

corrientes

M$

Activos

corrientes

M$

Rut SociedadPaís de

origen

Moneda

Funcional

Porcentaje de

participación

Rut SociedadPaís de

origen

Moneda

Funcional

Porcentaje de

participación

Total

ingresos M$

Total

gastos M$

R° ajuste

VPP

30-11-2018

M$

Activos no

corrientes

M$

Total

Activos M$

Pasivos

corrientes M$

Pasivos no

corrientes M$

Total pasivos

M$

Patrimonio

M$

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo presenta como activo financiero su participación en la sociedad inmobiliaria descendente a M$6.083 y M$106.377, respectivamente. La información de balance aquí presentada, y la determinación de la participación del Fondo en ésta inmobiliaria, está referi da al 28 de febrero de 2019 y al 30 de noviembre de 2018.

Page 34: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

27

12. INVERSIONES VALORIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN, continuación Estados Financieros de la Sociedad Proyectos Inmobiliarios Spa.: La valorización de la inversión, está determinada en base al método de la participación proporcional, utilizando para ello el estado financiero de la sociedad Proyectos Inmobiliarios Spa. correspondiente al 28 de febrero de 2019. A continuación, los saldos patrimoniales de la sociedad Proyectos Inmobiliarios Spa., al 28 de febrero y 30 de junio de 2019, no hubo variación dado que la sociedad realizó termino de giro. Ver nota 42. Hechos Relevantes.

28-02-2019 30-06-2019 Patrimonial

Proyectos Inmobiliarios SPA 6.083 6.083 (0)

Total Patrimonio 6.083 6.083 (0)

Sociedad Inmobiliaria

Patrimonio

M$

Patrimonio

M$

Variación

M$

% Participación 100% A continuación, Patrimonio y valor de la cuota al 30 de junio de 2019.

Valores

Contables

30-06-2019

M$

Patrimonio 11.017

N° Cuotas 102.120

Valor Cuota 107,8792

Fondo de Inversión Security

Capital Preferente

13. PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene propiedades de inversión.

14. CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR Y POR PAGAR POR OPERACIONES

a) Cuentas y documentos por cobrar por operaciones Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, Fondo no mantiene saldos en estos rubros. b) Cuentas y documentos por pagar por operaciones Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene cuentas y documentos por pagar por operaciones.

15. PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON EFECTO EN RESULTADOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados.

Page 35: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

28

16. PRÉSTAMOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene préstamos.

17. OTROS PASIVOS FINANCIEROS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no registra otros pasivos financieros.

18. OTROS DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene otros documentos y cuentas por pagar.

19. INGRESOS ANTICIPADOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no registra ingresos anticipados. 20. OTROS ACTIVOS Y OTROS PASIVOS

Otros Activos corrientes: Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene saldo en el rubro otros activos. Otros Pasivos corrientes: Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo mantiene otros pasivos, de acuerdo al siguiente detalle:

Descripción Moneda

origen

30-06-2019

M$

31-12-2018

M$Honorario Auditores por Pagar CLP - 3.584

Asesorias Legales CLP - 234

Totales - 3.818 Otros Activos no corrientes:

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene otros activos no corrientes. Otros pasivos no corrientes: Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene otros activos no corrientes.

Page 36: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

29

21. INTERESES Y REAJUSTES

Al 30 de junio de 2019 y 2018, el Fondo mantiene los siguientes saldos en este rubro.

Descripción

01.01.2019

30.06.2019

M$

01.01.2018

30.06.2018

M$

Títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados: - -

A valor razonable con efecto en resultados - -

Designados a valor razonable con efecto en resultados - -

Activos financieros a costo amortizados - 41.147

Total - 41.147

22. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS AFECTOS A CONTABILIDAD DE COBERTURA

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene instrumentos financieros derivados afectos a contabilidad de cobertura.

23. OTROS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene saldos en este rubro. 24. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la composición de este rubro comprende los siguientes saldos:

Descripción Moneda30-06-2019

M$

31-12-2018

M$Banco Security CLP 8 185

8 185 Totales

Conciliación del Efectivo y Efectivo EquivalenteSaldo al

30-06-2019

Saldo al

31-12-2018

Sobregiro bancario utilizado para la gestión del efectivo - -

Otros - -

Total partidas de conciliación del efectivo y efectivo equivalente - -

Efectivo y efectivo equivalente 8 185

Saldo efectivo y efectivo equivalente - estado de flujo de efectivo 8 185 25. CUOTAS EMITIDAS Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, las cuotas emitidas y pagadas del Fondo ascienden a 102.120,0313, respectivamente; y con un valor de cuota de $107,8792 y $3.954,6845, respectivamente.

Page 37: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

30

25. CUOTAS EMITIDAS, continuación Al 30 de junio de 2019 y al 31 de diciembre de 2018:

EmisiónTotal Cuotas

Emitidas

Cuotas

Comprometidas

Cuotas

Suscritas

Cuotas

Pagadas31-12-2015 (*) 200.000 - 102.120 102.120

30-06-2019 102.120 - - 102.120

Al 30 de junio de 2019:

Movimiento de cuotas :

MovimientoCuotas

ComprometidasCuotas Suscritas Cuotas Pagadas Total

Saldo al 01-01-2019 - - 102.120 102.120

Colocaciones del período - - - -

Transferencias - - - -

Disminuciones - - - -

Saldo al 30-06-2019 - - 102.120 102.120 Al 31 de diciembre de 2018:

Movimiento de cuotas :

MovimientoCuotas

ComprometidasCuotas Suscritas

Cuotas

PagadasTotal

Saldo al 01-01-2018 - - 102.120 102.120

Colocaciones del período - - - -

Transferencias - - - -

Disminuciones - - - -

Saldo al 31-12-2018 - - 102.120 102.120 (*) El Fondo Capital Preferente al 03 de diciembre de 2014 realizó una emisión de 200.000 cuotas las cuales forman un capital inicial de 200.000 unidades de fomento, dividido en 200.000 cuotas emitidas al valor de una Unidad de fomento cada una, las que deberían ser suscritas y pagadas dentro del plazo que venció el 31 de diciembre del año 2015. 26. REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES

La información de los repartos de dividendos o beneficio que el Fondo ha distribuido al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, es el siguiente:

1) Distribución de Dividendo:

Al 30 de junio de 2019

Monto total

distribuido

SERIE Factor M$

26-01-2019 Serie Unica 949,4708 96.959 Provisorios

26-01-2019 Serie Unica 629,3278 64.267 Definitivo

161.226

Fecha de distribución

Monto por cuota Tipo de

dividendo

TOTAL

Page 38: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

31

26. REPARTO DE BENEFICIOS A LOS APORTANTES, continuación Al 31 de diciembre de 2018

Monto total

distribuido

SERIE Factor M$

11-06-2018 Serie Unica 2.680,4518 273.728 Definitivo

273.728

Fecha de distribución

Monto por cuota Tipo de

dividendo

TOTAL La provisión y registro contable de los dividendos, sean estos el 30% mínimo u otro monto determinado, se efectúa el 5to día hábil anterior a su fecha de pago, toda vez que estos hayan sido previamente autorizados y aprobado por la administración y/o la asamblea de aportantes según corresponda.

2) Provisión Dividendo mínimos De acuerdo a lo establecido en la política de reparto de beneficios, El Fondo distribuirá anualmente como dividendo en dinero, el 100% de los beneficios netos percibidos durante el ejercicio. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, no se presentan provisiones por este concepto.

3) Estado de beneficios netos susceptibles de distribuir A continuación, se presentan los resultados o beneficios anuales y acumulados del Fondo:

(4.808) (18.494)

(96.959) -

106.510 82.761

4.743 64.267

Fecha de distribución

Beneficio neto percibido en el ejercicio

Dividendos Provisorios (menos)

Beneficio Neto Percibido acumulado de ejercicios

Monto susceptible de distribuir

30/06/2019

Monto Total

31/12/2018

Monto Total

27. RENTABILIDAD DEL FONDO

A continuación, se presenta la rentabilidad del Fondo en el período actual, los últimos 12 y 24 meses:

30 de junio de 2019

Periodo ActualUltimos 12

meses

Ultimos 24

mesesNominal (13,9392%) (13,7998%) (10,8770%)

Real (14,9801%) (16,0999%) (14,8319%)

31 de diciembre de 2018

Periodo ActualUltimos 12

meses

Ultimos 24

mesesNominal (0,6231%) (0,6231%) 7,4320%

Real (3,3905%) (3,3905%) 2,6858%

Tipo Rentabilidad

Rentabilidad Acumulada

Tipo Rentabilidad

Rentabilidad Acumulada

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, la rentabilidad del Fondo se determinó considerando el factor de ajuste, por los repartos de dividendos efectuados.

Page 39: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

32

28. VALOR ECONÓMICO DE LA CUOTA

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene inversiones a las cuales aplique calcular valor económico.

29. INVERSIÓN ACUMULADA EN ACCIONES O EN CUOTAS DE FONDOS DE INVERSIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene inversiones acumuladas en acciones o en cuotas de fondos de inversión. 30. EXCESOS DE INVERSIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no registró excesos de inversión respecto de los límites establecidos en la Ley N°20.712 y/o en el reglamento interno del Fondo.

31. GRAVÁMENES Y PROHIBICIONES

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene gravámenes ni prohibiciones asociadas a sus inversiones. 32. CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARÁCTER GENERAL N°235 DE 2009)

La custodia de los valores mantenidos por el Fondo en su cartera de inversión, en los términos que se solicita en el Título VI de la Norma de Carácter General N°235 de 2009 o la que la modifique o reemplace, es la siguiente: Al 30 de junio de 2019

Monto

Custodiado

M$

% sobre total

inversiones

en

Instrumentos

Emitidos por

Emisores

Nacionales

% sobre total

Activo del

Fondo

Monto

Custodiado

M$

% sobre total

inversiones

en

Intrumentos

Emitidos por

Emisores

Extranjeros y

Nacionales

% sobre

total Activo

del Fondo

Empresas de Depósito de Valores -

Custodia Encargada por Sociedad

Administradora

4.926 44,7452% 44,7127%

- - -

Empresas de Depósito de Valores -

Custodia Encargada por Entidades

Bancarias - - - - - -

Otras Entidades (*) 6.083 55,2548% 55,2147% - - -

Total Cartera de Inversiones en

Custodia11.009 100,0000% 99,9274%

- - -

Entidades

Custodia Nacional Custodia Extranjera

Page 40: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

33

32. CUSTODIA DE VALORES (NORMA DE CARÁCTER GENERAL N°235 DE 2009), continuación

Al 31 de diciembre de 2018

Monto

Custodiado

M$

% sobre total

inversiones

en

Instrumentos

Emitidos por

Emisores

Nacionales

% sobre total

Activo del

Fondo

Monto

Custodiado

M$

% sobre total

inversiones

en

Intrumentos

Emitidos por

Emisores

Extranjeros y

Nacionales

% sobre

total Activo

del Fondo

Empresas de Depósito de Valores -

Custodia Encargada por Sociedad

Administradora

301.108 73,8943% 73,8608%

- - -

Empresas de Depósito de Valores -

Custodia Encargada por Entidades

Bancarias - - - - - -

Otras Entidades (*) 106.377 26,1057% 26,0939% - - -

Total Cartera de Inversiones en

Custodia407.485 100,0000% 99,9547%

- - -

Entidades

Custodia Nacional Custodia Extranjera

(*) Los pagarés vigentes entre el Fondo y la inmobiliaria, y las acciones que el Fondo mantiene en las sociedades inmobiliarias están bajo la custodia de la Administradora General de Fondos Security S.A. 33. PARTES RELACIONADAS

Se considera que las partes están relacionadas si una de las partes tiene la capacidad de controlar a la otra o ejercer influencia significativa sobre la otra parte al tomar decisiones financieras u operacionales, o si se encuentran comprendidas por el artículo 100 de la Ley de Mercado de Valores.

a) Remuneración por administración

El Fondo es administrado por Administradora General de Fondos Security S.A., una Sociedad Administradora de Fondos constituida en Chile. La Administradora percibirá por la administración del Fondo y con cargo a éste, una comisión fija mensual según se indica a continuación:

Remuneración Fija: La Administradora recibirá por la administración del Fondo y con cargo a éste, una remuneración fija anual, expresada en Unidades de Fomento, que corresponderá al resultado de aplicar hasta un 1,785% IVA incluido, sobre el valor en Unidades de Fomento que resulte de multiplicar el número de cuotas del Fondo, suscritas y pagadas, por una Unidad de Fomento vigente al cierre de mes. Esta remuneración se pagará y devengará mensualmente, debiendo considerarse para estos efectos el valor que resulte de multiplicar el número de cuotas por el valor de la Unidad de Fomento del último día del mes anterior a aquel en que se está efectuando el cálculo. La remuneración fija se pagará mensualmente por el Fondo, por períodos vencidos, dentro de los primeros 5 días hábiles del mes siguiente a aquel en que se hubiere hecho exigible la remuneración que se deduce. Los montos de las remuneraciones consideran una tasa del impuesto al valor agregado del 19%. Todo incremento o reducción de la tasa será incorporada en la remuneración.

Page 41: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

34

33. PARTES RELACIONADAS, continuación Al 30 de junio de 2019 y 2018, el total de remuneración por administración descendió a M$0 y M$11.317 respectivamente. Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no presenta remuneraciones por pagar.

b) Tenencia de cuotas por la Administradora, entidades relacionadas a la misma y otros La Administradora, sus personas relacionadas, sus accionistas y los trabajadores que representen al empleador o que tengan facultades generales de administración, no mantiene cuotas del Fondo. Con el cambio de administrador, el Fondo al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, ya no presenta tenencia de cuotas por relacionados. c) Transacciones con personas relacionadas

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no ha efectuado transacciones con otro Fondo de la misma Sociedad Administradora, con personas relacionadas a ésta, o con partícipes del mismo Fondo. 34. GARANTÍAS CONSTITUIDAS POR LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA EN BENEFICIO DEL

FONDO (ARTÍCULO 12 LEY N°20.712)

El detalle de la garantía vigente al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, es el siguiente: Al 30 de junio de 2019

Naturaleza Emisor Representante de los

beneficiarios

Monto UF Desde Hasta

Póliza de Garantía MAPFRE Seguros Generales S.A. Banco Security 10.000 09.01.2019 09.01.2020

Al 31 de diciembre de 2018

Naturaleza Emisor Representante de los

beneficiarios

Monto UF Desde Hasta

Póliza de Garantía Compañía de Seguros de Crédito

Continental S.A. Banco Security 10.000 10.01.2018 10.01.2019

Vigencia

Vigencia

Con fecha 9 de enero de 2019, en conformidad con el artículo 12 y 13 de la Ley N° 20.712 y su Reglamento, la sociedad Administradora General de Fondos Security S.A. por medio de Banco Security, constituyó la póliza de seguro por UF 10.000 constituida en beneficio del Fondo y con vigencia hasta el 09 de enero de 2020. 35. OTROS GASTOS DE OPERACIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo presenta los siguientes saldos:

Tipo de Gasto

Monto del

Trimestre

30.06.2019

M$

Monto Acumulado

Ejercicio Actual

30.06.2019

M$

Monto Acumulado

Ejercicio Anterior

30.06.2018

M$ Perdida T/C Pasivo AGF (1) - -

Honorarios legales y asesorías profesionales 1.106 1.339 3.151

Auditorias - - 1.750

Gastos Superintendencia de Valores y Seguros - - -

Publicidad - - 179

Otros - - 26

TOTALES 1.105 1.339 5.106 % Sobre el activo del fondo 10,0300% 12,1540% 1,2583%

Page 42: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

35

35. OTROS GASTOS DE OPERACIÓN, continuación 1.- Serán de cargo del Fondo, los siguientes gastos y costos de administración: a) Los derechos notariales y de Conservador de Bienes Raíces que se produzcan con motivo del

otorgamiento, adquisición o disposición de activos.

b) Las comisiones de intermediación de corredores de bolsa y agentes de valores en la compraventa de valores de oferta pública del Fondo.

c) Las comisiones por la custodia de los valores del Fondo

d) Los impuestos, derechos, tasas, gastos y demás desembolsos que se ocasionen con motivo de las

operaciones de crédito de dinero realizadas por el Fondo.

e) Los gastos originados por el Comité de Vigilancia del Fondo y por la asamblea de Aportantes y aquellos otros causados por publicaciones, avisos e informes enviados a los titulares de las cuotas.

f) Los gastos correspondientes a las tasaciones de peritos independientes y de auditores externos que exijan la Ley o su Reglamento; las que exija o solicite la autoridad, o los clasificadores de riesgo; o las que acuerde la asamblea de aportantes.

g) Los honorarios y gastos de contabilidad y de auditores externos del Fondo. h) Gastos que provoque la discusión o decisión relativa a la liquidación anticipada del Fondo, los

cuales deberán ser aprobados en la asamblea extraordinaria de Aportantes. i) Gastos de la liquidación del Fondo, los cuales también deberán ser aprobados en la asamblea

extraordinaria de Aportantes que corresponda. j) Gastos derivados de la contratación de servicios externos para la ejecución de determinados actos,

negocios o actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos de inversión del Fondo. k) Las comisiones de corretaje, gastos de promoción y propaganda, honorarios de tasadores,

honorarios de abogados, derechos notariales, de Conservador de Bienes Raíces y de cualquier otro Registro.

l) Los impuestos que se originen por transacciones y servicios relativos a los activos de propiedad del

Fondo. m) Gastos en que deba incurrir la Administradora para regularizar los excesos de inversión que se

produzcan por un hecho ajeno a la Administradora. n) Los gastos necesarios para el cuidado y conservación de los títulos y bienes que integran el activo

del Fondo incluyendo los seguros de incendio que sean necesarios para una adecuada y conveniente cobertura de los inmuebles de propiedad de las sociedades en las que el Fondo invierta.

o) Gastos, remuneraciones y comisiones, directos o indirectos, por las inversiones de los recursos del

Fondo en cuotas de fondos nacionales o extranjeros y en los demás valores y títulos permitidos en este reglamento interno.

p) Todos los demás gastos que sean necesarios para el normal funcionamiento del Fondo y para el

desarrollo de su giro.

Page 43: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

36

35. OTROS GASTOS DE OPERACIÓN, continuación Estos gastos anuales, en su conjunto, no podrán exceder de 20.000 Unidades de Fomento, siendo el exceso sobre este monto, de cargo de la Administradora. Con todo, los gastos, remuneraciones y comisiones que se devenguen con ocasión de la inversión de los recursos del Fondo en otros fondos administrados por la Administradora o sus personas relacionadas, estarán sujetos a un límite máximo, en cada ejercicio anual, de un 2% del valor de los activos del Fondo. No obstante, lo anterior, en el caso de que a futuro las tasas o la base imponible de los impuestos y tributos aplicables a las operaciones del Fondo o sus activos aumenten, el límite antes señalado, se incrementará en el monto en que dicho aumento de tasas o de la base imponible incida en los gastos del Fondo. El límite señalado no existirá, si (a) se incurre en gastos judiciales y legales extraordinarios para la defensa, en cualquiera de sus formas, de los intereses del Fondo (incluyendo compensaciones monetarias por fallos emitidos en contra de los intereses del Fondo y transacciones judiciales o extrajudiciales) y/o (b) gastos financieros relacionados con los pasivos del Fondo; en ambos casos serán íntegramente de cargo el Fondo, sin limitación. La Administradora podrá decidir libremente sobre la necesidad, oportunidad y monto involucrado en el desembolso de cualquiera de los gastos señalados en este artículo, con la limitación que, tanto la oportunidad como el monto desembolsado o comprometido desembolsar, sean razonables, prudentes y proporcionales a la necesidad del correspondiente gasto. Será facultad de los aportantes reunidos en asamblea extraordinaria autorizar a la Administradora a exceder los límites anteriores, en cuyo caso los gastos serán de cargo del Fondo. Sin perjuicio de lo anterior, los gastos anuales de los Comités de Vigilancia no podrán exceder bajo ningún concepto de $10.000.000.- anuales. Cualquier exceso que se produzca sobre dicha cantidad será de cargo del Fondo y la Administradora no asumirá responsabilidad alguna a este respecto. Con todo, (i) los impuestos, retenciones u encajes u otro tipo de carga tributaria o cambiaria que conforme al marco legal vigente de la jurisdicción respectiva deba aplicarse a las inversiones, operaciones o ganancias del 6 Fondo; y (ii) las indemnizaciones, incluidas aquéllas de carácter extrajudicial que tengan por objeto precaver o poner término a litigios y costas, honorarios profesionales, gastos de orden judicial en que se incurra en la representación de los intereses del Fondo, no estarán sujetos al monto máximo de gastos de operación señalados al comienzo de esta sección. 2.- La Administradora, por cuenta del Fondo, se encuentra expresamente facultada para contratar la prestación de cualquier servicio a sociedades relacionadas a ella, los que serán de cargo del Fondo en la medida que se encuentren contemplados en el numeral 1 precedente y el monto del cobro corresponda a condiciones de mercado para operaciones de similar naturaleza. El monto máximo a pagar por estos servicios se sujetará a los límites máximos establecidos en el número 1 precedente. 3.- Por su parte, las sociedades en las que invierta el Fondo, se encuentran expresamente facultadas para contratar la prestación de cualquier servicio a sociedades relacionadas a la Administradora. El monto del cobro deberá corresponder a condiciones de mercado para operaciones de similar naturaleza. Este gasto será de cargo de la sociedad que contrate el servicio y se computará dentro del límite señalado en el numeral 1 anterior.

Page 44: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

37

36. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

La información estadística del Fondo es la siguiente:

Al 30 de Junio de 2019

MesValor libro cuota

$

Valor mercado

cuota $

Patrimonio

M$N° aportantes

Enero 125,6972 125,6972 12.836 15

Febrero 117,9459 117,9459 12.045 15

Marzo 118,2638 118,2638 12.077 15

Abril 109,2597 109,2597 11.158 15

Mayo 107,7423 107,7423 11.003 15

Junio 107,8792 107,8792 11.017 15 Al 31 de diciembre de 2018

Mes

Valor libro

cuota

$

Valor mercado

cuota

$

Patrimonio

M$N° aportantes

Enero 20.986,5489 20.986,5489 2.143.147 13

Febrero 21.095,5943 21.095,5943 2.154.283 13

Marzo 21.133,9143 21.133,9143 2.158.196 13

Abril 10.348,2128 10.348,2128 1.056.760 13

Mayo 10.340,2967 10.340,2967 1.055.951 13

Junio 3.948,2918 3.948,2918 403.199 13

Julio 3.949,6793 3.949,6793 403.341 13

Agosto 3.945,5793 3.945,5793 402.923 13

Septiembre 3.947,8611 3.947,8611 403.155 13

Octubre 3.954,4880 3.954,4880 403.832 13

Noviembre 3.955,5832 3.955,5832 403.944 13

Diciembre 3.954,6845 3.954,6845 403.852 15

37. CONSOLIDACIÓN DE SUBSIDIARIAS O FILIALES E INFORMACIÓN DE ASOCIADAS O COLIGADAS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no presenta estados financieros consolidados con la Sociedad Proyectos Inmobiliarios S.P.A., de acuerdo a Oficio Circular N° 657 emitido por la Comisión para el Mercado Financiero de fecha 31 de enero de 2011. 38. INGRESOS POR DIVIDENDOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo, no tiene ingresos por dividendos que presentar. 39. SANCIONES

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo, la Administradora, sus directores y/o administradores no han sido objeto de sanciones por parte de algún organismo fiscalizador.

Page 45: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

38

40. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no mantiene información por segmentos. 41. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no presenta contingencias ni compromisos que informar.

Page 46: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

39

42. HECHOS RELEVANTES

Al 30 de junio de 2019 1. Garantía Legal

Con fecha 9 de enero de 2019, Administradora General de Fondos Security S.A., designó al Banco Security como representante de los beneficiarios de las garantías constituidas de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Ley N°20.712. La garantía constituida para este fondo mediante póliza emitida por Mapfre Seguros Generales SA., corresponde a la póliza N° 3301900025471 por UF 10.000 con vencimiento el 09 de enero de 2020. 2. Disminución de Capital y pago de dividendo provisorio del Fondo de Inversión Security Capital

Preferente.

Con fecha 25 de enero de 2019, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 20.712 sobre Administración de fondos de terceros y carteras individuales, y los artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 sobre Mercado de Valores, por la presente Administradora General de Fondos Security S.A., debidamente facultado al efecto, informa como hecho esencial del Fondo de Inversión Security Capital Preferente (en liquidación), en adelante el “Fondo”, lo siguiente:

a) La disminución de capital se efectuará en una sola parcialidad el día 31 de enero de 2019, por un monto total ascendente a $226.882.849.-

b) El reparto de dividendos se efectuará en una sola parcialidad el día 31 de enero de 2019, por un monto total ascendente a $161.226.920.-

c) El pago de la disminución de capital se efectuará en pesos a razón de $2.221,7272 pesos por cada cuota y el pago del dividendo se efectuará en pesos a razón de $1.578,7982 pesos por cada cuota, a aquellos Aportantes que figuraren inscritos en el registró de Aportantes al quinto día hábil anterior a la fecha de pago, en forma proporcional a su participación en el Fondo.

d) El pago se efectuará en dinero efectivo, vale vista o transferencia bancaria, conforme a las expresas instrucciones que hubieren otorgado los Aportantes.

e) Cabe precisar que el pago por disminución de capital no reducirá el número de cuotas de cada Aportante.

3. Termino de giro Proyectos inmobiliarios SPA

Con fecha 08 de marzo de 2019 se comunicó al Servicio de Impuestos Internos a través de F-2121 el termino de Giro de Proyectos Inmobiliarios Spa. Rut 76.392.309-6 con fecha 28 de febrero de 2019. Por lo anterior esta sociedad, puso término a sus actividades comerciales a partir del 28 de febrero de 2019, lo que implica que no puede tener ningún movimiento contable a partir de esta fecha. 4. Cita Asamblea Ordinaria de Aportantes Con fecha 14 de mayo de 2019, cita a Asamblea Ordinaria de Aportantes, a celebrarse el día 30 de mayo de 2019, con el objetivo de acordar las siguientes materias:

a) Aprobar la cuenta anual del Fondo que presente la Administradora, relativa a la gestión y administración del Fondo y los estados financieros correspondientes:

b) Acordar la distribución de dividendos con cargo a los beneficios netos percibidos durante el ejercicio

2018, si correspondiere:

Page 47: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

40

42. HECHOS RELEVANTES, continuación Al 30 de junio de 2019, continuación 4. Cita Asamblea Ordinaria de Aportantes, continuación

c) Designar a la empresa de auditoría externa del Fondo de entre aquellas inscritas en el registro que

al afecto lleva la Comisión para el Mercado Financiero, dentro de una terna propuesta por el comité de vigilancia.

d) Elegir a los miembros del Comité de Vigilancia y aprobar su presupuesto de ingresos y gastos.

e) Acordar en general, cualquier asunto de interés común de los aportantes que no sea propio de una

Asamblea Extraordinaria.

5. Acuerdos Asamblea Ordinaria de Aportantes Con fecha 31 de mayo de 2019, se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria de Aportantes, con el objeto de acordar y aprobar las siguientes materias:

a) se aprobaron los estados financieros y la cuenta anual del Fondo correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre.

b) Se eligió a los señores Virgilio Aste Schiappacasee, Pedro Águila Délano, y Andrés Schuler

Skalweit; como integrantes del comité de vigilancia.

c) Se aprobó el presupuesto de ingresos y gastos del comité de vigilancia.

d) Se acordó designar a Surlatina Auditores Consultores como empresa de auditoría del Fondo para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2019. 6. Durante el presente ejercicio y a la fecha de presentación de estos Estados Financieros, el Directorio de

Administradora General de Fondos Security S.A. no ha tenido cambios en su conformación, estando integrado por las siguientes personas:

- Francisco Silva Silva, presidente - Renato Peñafiel Muñoz - Carlos Budge Carvallo - Gonzalo Barahona Bezanilla - Bonifacio Bilbao Hormaeche

Al 30 de junio de 2019, el gerente general de Administradora General de Fondos Security S.A. es don Juan Pablo Lira Tocornal. Al 31 de diciembre de 2018 1. Garantía Legal

Con fecha 9 de enero de 2018, Administradora General de Fondos Security S.A., designó al Banco Security como representante de los beneficiarios de las garantías constituidas de acuerdo a lo establecido en el artículo 12 de la Ley N°20.712. La garantía constituida para este fondo mediante póliza emitida por Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A., corresponde a la póliza N°218100227 por UF 10.000 con vencimiento el 10 de enero de 2019.

Page 48: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

41

42. HECHOS RELEVANTES, continuación Al 31 de diciembre de 2018, continuación 2. Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el término de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Con fecha 23 de febrero de 2017 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.000 y su rectificación el 4 de marzo de 2017.

Esta Ley creó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la cual tiene entre sus objetivos principales velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública; además de velar porque

Las personas o entidades fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan. Conforme lo dispuesto en el artículo cuarto transitorio de la Ley N°21.000, mediante el Decreto con Fuerza de Ley N°10 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 13 de diciembre de 2017, la fecha de entrada en funcionamiento de la Comisión para el Mercado Financiero fue el 14 de diciembre de 2017, suprimiéndose la Superintendencia de Valores y Seguros el 15 de enero de 2018. De este modo, el período de implementación de la Comisión para el Mercado Financiero a que se refiere el numeral 1 del artículo cuarto transitorio de la Ley N°21.000 fue entre el 14 de diciembre de 2017 y el 15 de enero de 2018. 3. Liquidación de Pagares

a) Pago total de capital e intereses, monto capital inicial 49.031 UF

Con fecha 06 de abril de 2018, Proyectos Inmobiliarios SPA, paga al contado y en fondos de libre disponibilidad al Fondo la suma de 46.383,67 UF que corresponde a M$1.250.823.- Dicha suma debe Imputarse primeramente a los intereses devengados por la suma de 1.550,79 UF equivalente a M$41.820.- y luego a el capital insoluto, por la suma de 44.832,88 UF equivalentes a M$1.209.003.-. En razón del pago total antes señalado, por el presente acto e instrumento, el Fondo devuelve y hace entrega a la Inmobiliaria el Pagaré y sus presuscripciones, anexo y/o hojas de prolongación, en sus versiones originales, declarando la Inmobiliaria recibir dichos documentos a su entera conformidad y satisfacción.

b) Pago total de capital e intereses, monto capital inicial 35.000 UF Con fecha 06 de abril de 2018, Proyectos Inmobiliarios SPA, paga al contado y en fondos de libre disponibilidad al Fondo la suma de 28.726,21 UF que corresponde a M$774.656.- Dicha suma debe imputarse primeramente a los intereses devengados por la suma de 513,85 UF equivalente a M$13.857- y luego a el capital insoluto, por la suma de 28.212,36 UF equivalentes a M$760.799.-. En razón del pago total antes señalado, por el presente acto e instrumento, el Fondo devuelve y hace entrega a la Inmobiliaria el Pagaré y sus presuscripciones, anexo y/o hojas de prolongación, en sus versiones originales, declarando la Inmobiliaria recibir dichos documentos a su entera conformidad y satisfacción. 4. Disminución de Capital del Fondo de Inversión Security Capital Preferente

Con fecha 16 de abril de 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 20.712 sobre Administración de fondos de terceros y carteras individuales, y los artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 sobre Mercado de Valores, por la presente Administradora General de Fondos Security S.A., debidamente

Page 49: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

42

42. HECHOS RELEVANTES, continuación Al 31 de diciembre de 2018, continuación

4. Disminución de Capital del Fondo de Inversión Security Capital Preferente, continuación facultado al efecto, informa como hecho esencial del Fondo de Inversión Security Capital Preferente, en adelante el “Fondo”, lo siguiente:

a) En concordancia con lo establecido en el Sección J del Reglamento Interno del Fondo, con fecha 24 de abril de 2018, Fondo de inversión Security Capital Preferente, realizará una disminución de capital por la suma total de M$1.079.692.-

b) El pago de la disminución de capital se efectuará en pesos a razón de $10.572,77 pesos por cada cuota, a aquellos Aportantes que figuraren inscritos en el Registro de Aportantes al quinto día hábil anterior a la fecha de pago, en forma proporcional a su participación en el Fondo.

c) El pago se efectuará en dinero efectivo, vale vista o transferencia bancaria, conforme a las expresas instrucciones que hubiere otorgado los Aportantes.

d) Finalmente, cabe precisar que el pago por disminución de capital no reducirá el número de cuotas de cada Aportante.

5. Acuerdos Asamblea Extraordinaria de Aportantes Con fecha 29 de mayo de 2018, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, con el objetivo de acordar las siguientes materias:

a) Aprobar la cuenta anual del Fondo que presente la Administradora, relativa a la gestión y administración del Fondo y los estados financieros correspondientes:

b) Acordar la distribución de dividendos con cargo a los beneficios netos percibidos durante el ejercicio

2017, si correspondiere:

c) Designar a la empresa de auditoría externa del Fondo de entre aquellas inscritas en el registro que al afecto lleva la Comisión para el Mercado Financiero, dentro de una terna propuesta por el comité de vigilancia.

d) Elegir a los miembros del Comité de Vigilancia y aprobar su presupuesto de ingresos y gastos.

e) Acordar en general, cualquier asunto de interés común de los aportantes que no sea propio de una

Asamblea Extraordinaria. 6. Informa pago de Dividendos Con fecha 29 de mayo de 2018, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 9° e inciso segundo del artículo 10° de la Ley N° 20712, y encontrándose debidamente facultado al efecto, informa como hecho esencial del Fondo de Inversión Security Capital Preferente, en adelante el “Fondo”, lo siguiente:

a) Que en Asamblea Ordinaria de Aportantes celebrada con fecha 29 de mayo de 2018 se acordó el reparto de dividendos correspondientes al total de los Beneficios Netos Percibidos Acumulados al 31 de diciembre de 2017, por un monto total de $273.728.-

b) El pago de los dividendos se efectuará el día 11 de junio de 2018 a aquellos Aportantes que figuraren inscritos en el registro respectivo a la medianoche del quinto día hábil anterior a la fecha de pago, esto es día 4 de junio de 2018, a prorrata del número de cuotas de que sean titulares a esa fecha, considerando un valor de $2.680,451 pesos por cada cuota.

Page 50: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

43

42. HECHOS RELEVANTES, continuación Al 31 de diciembre de 2018, continuación 6. Informa pago de Dividendos, continuacion

c) El pago corresponde a cada Aportante, con ocasión al pago de dividendos en comento, se efectuará

mediante dinero en efectivo o cheque nominativo, según lo instruyan previamente los Aportantes a su Ejecutivo de Inversiones.

7. Disminución de Capital

Con fecha 29 de junio de 2018, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 20.712 sobre Administración de fondos de terceros y carteras individuales, y los artículos 9 y 10 de la Ley 18.045 sobre Mercado de Valores, por la presente Administradora General de Fondos Security S.A., debidamente facultado al efecto, informa como hecho esencial del Fondo de Inversión Security Capital Preferente, en adelante el “Fondo”, lo siguiente:

a) En concordancia con lo establecido en el Sección J del Reglamento Interno del Fondo, con fecha 29 de junio de 2018, Fondo de inversión Security Capital Preferente, realizará una disminución de capital por la suma total de M$378.050.-

b) El pago de la disminución de capital se efectuará en pesos el día 29 de junio de 2018 a todos los Aportantes a prorrata de su participación en el fondo, considerando las cuotas que tuvieren inscritas a su favor, el día hábil anterior a la fecha efectiva del pago.

c) El pago correspondiente a cada Aportante con ocasión a la disminución de capital en comento, se

efectuará mediante vale vista, cheque o transferencia, según lo instruya previamente cada Aportante.

d) Finalmente, cabe precisar que el pago por disminución de capital no reducirá el número de cuotas de cada Aportante.

8. Acuerdos Asamblea Extraordinaria de Aportantes Con fecha 30 de noviembre de 2018, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Aportantes, en donde se tomaron los siguientes acuerdos:

a) Instruir a la Administradora para efectuar las gestiones judiciales o extrajudiciales, en contra de la sociedad Artes I Spa., por las promesas de compraventa que había celebrado con la inmobiliaria Proyectos Inmobiliarios Spa, en que ha invertido sus recursos el Fondo; esto con el fin de buscar el terminó del juicio a través de conciliación, avenimiento, cesión de derechos litigiosos, u otra transacción equivalente.

b) En conformidad con el apartado I del Reglamento Interno del Fondo, en lo relativo al plazo de duración del mismo, el plazo establecido para el Fondo era de 4 años a contar del mes de diciembre de 2014, es decir, hasta el día 2 de diciembre de 2018. Por lo indicado anteriormente, la Asamblea aprobó por unanimidad designar a la Administradora General de Fondos Security S.A como liquidador del Fondo, en donde la Administradora deberá efectuar esta actividad en un plazo que permita la liquidación ordenada de los activos el Fondo.

Page 51: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

44

42. HECHOS RELEVANTES, continuación Al 31 de diciembre de 2018, continuación 9. Provisión Reparto de Dividendo Proyectos inmobiliarios SPA. Con fecha 21 de diciembre de 2018, mediante junta extraordinaria de Accionistas de Proyectos Inmobiliarios SPA, se acordaron las siguientes materias:

a) Acordar y aprobar la distribución de dividendos provisorios de la sociedad a su único accionista.

Se propone a los accionistas distribuir dividendos provisorios, por un monto total ascendente a la suma de $95.959.961.-, esto es, $95,959961.- por acción, con cargo a las utilidades que son susceptibles de ser distribuidas a los accionistas, de acuerdo al balance provisorio confeccionado a esta fecha por la sociedad. El pago de los dividendos distribuidos, se efectuará mediante transferencia electrónica a la cuenta de los accionistas con fecha 31 de enero de 2019.

b) Adoptar todo otro acuerdo necesario para llevar a efecto la repartición referida. La junta de accionistas instruyó al liquidador que diera curso a lo acordado, efectuando las gestiones necesarias. 10. Durante el presente ejercicio y a la fecha de presentación de estos Estados Financieros, el Directorio de

Administradora General de Fondos Security S.A. no ha tenido cambios en su conformación, estando integrado por las siguientes personas:

- Francisco Silva Silva, presidente - Renato Peñafiel Muñoz - Carlos Budge Carvallo - Gonzalo Barahona Bezanilla - Bonifacio Bilbao Hormaeche

Al 31 de diciembre de 2018, el gerente general de Administradora General de Fondos Security S.A. es don Juan Pablo Lira Tocornal. 43. HECHOS POSTERIORES

Entre el 1° de julio de 2019 y la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros, no han ocurrido otros hechos significativos que puedan afectar la interpretación de los Estados Financieros del Fondo de Inversión.

Page 52: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

45

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

I. ESTADOS COMPLEMENTARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

A. RESUMEN DE LA CARTERA DE INVERSIONES RESUMEN DE LA CARTERA DE INVERSIONES

Monto invertido

Descripción Nacional Extranjero Total

Acciones de sociedades anónimas abiertas - - - -

Derechos preferentes de suscripción de acciones de sociedades anónimas

abiertas - - - -

Acciones de sociedades anónimas abiertas en garantía - - - -

Cuotas de fondos mutuos 4.926 - 4.926 44,7127

Cuotas de fondos de inversión - - - -

Certificado de depósitos de valores (CDV) - - - -

Títulos que representen productos - - - -

Otros títulos de renta variable - - - -

Bonos registrados - - - -

Depóstos a plazo y otros títulos de bancos e instituciones financieras - - - -

Cartera de créditos o de cobranzas - - - -

Títulos emitidos o garantizados por Estados o Bancos Centrales - - - -

Otros títulos de deuda - - - -

Acciones no registradas - - - -

Cuotas de fondos de inversión privados - - - -

Títulos de deuda no registrados - - -

Bienes raíces - - - -

Proyectos en desarrollo - - - -

Deudores por operaciones de leasing - - - -

Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias y concesionarias 6.083 6.083 55,2147

Otras inversiones - - - -

TOTALES 11.009 - 11.009 99,9274

% Invertido

sobre activo

del Fondo

Page 53: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

46

B. ESTADO DE RESULTADO DEVENGADO Y REALIZADO

ESTADO DE RESULTADO DEVENGADO Y REALIZADO

Descripción

01-01-2019

al

30-06-2019

01-01-2018

al

30-06-2018

UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA REALIZADA DE INVERSIONES 96.826 46.699

Enajenación de acciones de sociedades anónimas 95.960 -

Enajenación de cuotas de fondos de inversión - -

Enajenación de cuotas de fondos mutuos 866 5.552

Enajenación de Certificados de Depósitos de Valores - -

Dividendos percibidos - -

Enajenación de títulos de deuda - -

Intereses percibidos en títulos de deuda - 41.147

Enajenación de bienes raíces - -

Arriendo de bienes raíces - -

Enajenación de cuotas o derechos en comunidades sobre bienes raíces - -

Resultado por operaciones con instrumentos derivados - -

Otras inversiones y operaciones - -

Otros - -

PÉRDIDA NO REALIZADA DE INVERSIONES (100.294) (45.058)

Valorización de acciones de sociedades anónimas (100.294) (45.058)

Valorización de cuotas de fondos de inversión - -

Valorización de cuotas de fondos mutuos - -

Valorización de Certificados de Depósitos de Valores - -

Valorización de títulos de deuda - -

Valorización de bienes raíces - -

Valorización de cuotas o derechos en comunidades sobre bienes raíces - -

Resultado por operaciones con instrumentos derivados - -

Otras inversiones y operaciones - -

UTILIDAD NO REALIZADA DE INVERSIONES 82 1.960

Valorización de acciones de sociedades anónimas - -

Valorización de cuotas de fondos de inversión - -

Valorización de cuotas de fondos mutuos 82 1.960

Valorización de Certificados de Depósitos de Valores - -

Dividendos devengados - -

Valorización de títulos de deuda - -

Intereses devengados en títulos de deuda - -

Valorización de bienes raíces - -

Arriendos devengados de bienes raíces - -

Valorización de cuotas o derechos en comunidades sobre bienes muebles - -

Resultado por operaciones con instrumentos derivados - -

Otras inversiones y operaciones - -

GASTOS DEL EJERCICIO (1.340) (16.424)

Gastos financieros - -

Comisión de la sociedad administradora - (11.318)

Remuneración del comité de vigilancia - -

Gastos operacionales de cargo del fondo (1.340) (5.106)

Otros gastos - -

Diferencias de cambio - -

RESULTADO NETO DEL EJERCICIO (4.726) (12.823)

Page 54: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

47

C. ESTADO DE UTILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

ESTADO DE UTILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS

Descripción

01-01-2019

al

30-06-2019

01-01-2018

al

30-06-2018

BENEFICIO NETO PERCIBIDO EN EL EJERCICIO (4.808) (14.783)

Utilidad (pérdida) neta realizada de inversiones 96.826 46.699

Pérdida no realizada de inversiones (menos) (100.294) (45.058)

Gastos del ejercicio (menos) (1.340) (16.424)

Saldo neto deudor de diferencias de cambio (menos) - -

DIVIDENDOS PROVISORIOS (menos) (*) (96.959) -

BENEFICIO NETO PERCIBIDO ACUMULADOS DE EJERCICIOS

ANTERIORES106.510 356.007

Utilidad (pérdida) realizada no distribuida (787.692) 70.351

Utilidad (pérdida) realizada no distribuida inicial (449.697) 70.351

Utilidad devengada acumulada realizada en ejercicio - -

Pérdida devengada acumulada realizada en ejercicio (menos) - -

Dividendos definitivos declarados (menos) (337.995) -

Pérdida devengada acumulada (menos) - -

Pérdida devengada acumulada inicial (menos) - -

Abono a pérdida devengada acumulada (más) - -

Ajuste a resultado devengado acumulado 894.202 285.656

Por utilidad devengada en el ejercicio (más) 894.202 285.656

Por pérdida devengada en el ejercicio (más) - -

MONTO SUSCEPTIBLE DE DISTRIBUIR 4.743 341.224 (*) Dividendo provisorio mínimo no distribuido, presentado solo para efectos informativos, como se indica y describe en la Nota 26.

Page 55: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

48

II. CARTERAS DE INVERSIÓN

1) INVERSIONES EN VALORES O INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EMISORES NACIONALES

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo tiene inversiones en valores o instrumentos emitidos por emisores nacionales:

Al 30 de junio de 2019

Nemotécnico del

instrumento

RUT del

emisor

Código

país

emisor

Tipo de

inst.

Fecha de

vencimiento

Situación

del

instrum.

Clasif. de

riesgo

Grupo

Emp.

Cantidad de

unidades

Tipo

de unid.

TIR, valor

par o precio

Código

de

valoriz.

Base

tasa

Tipo de

interésValor al cierre

Código

moneda

de liquid.

Código

país

del capital

del emisor

del activo

del emisor

del activo del

fondo

1 CFMSECPLUS 8253 CL CFM 1 AA 4.407,9802 $$ 1117,4611 3 NA 4.926 $$ CL 0,000% 0,000% 44,7127%

TOTAL 4.926 TOTAL 44,7127%

Al 31 de diciembre de 2018

Nemotécnico del

instrumento

RUT del

emisor

Código

país

emisor

Tipo de

inst.

Fecha de

vencimiento

Situación

del

instrum.

Clasif. de

riesgo

Grupo

Emp.

Cantidad de

unidades

Tipo

de unid.

TIR, valor

par o precio

Código

de

valoriz.

Base

tasa

Tipo de

interésValor al cierre

Código

moneda

de liquid.

Código

país

del capital

del emisor

del activo

del emisor

del activo del

fondo

1 CFMSECPLUS 8253 CL CFM 1 AA 274.040,1680 $$ 1098,7746 3 NA 301.108 $$ CL 0,000% 0,000% 73,8607%

TOTAL 301.108 TOTAL 73,8607%

Clasificación

del

instrumento en

el Estado de

Situación

Financiera

Unidad de Valorización Porcentajes

INVERSIONES EN VALORES O INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EMISORES NACIONALES

Clasificación

del

instrumento en

el Estado de

Situación

Financiera

Unidad de Valorización Porcentajes

INVERSIONES EN VALORES O INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EMISORES NACIONALES

Page 56: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

49

2) INVERSIONES EN VALORES O INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EMISORES EXTRANJEROS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no posee inversiones en valores o instrumentos emitidos por emisores extranjeros.

3) INVERSIONES VALORIZADAS SEGÚN EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo mantiene una inversión en la Sociedad Proyectos Inmobiliarios SPA., con una participación del 100% sobre el capital, valorizada según el método de la participación, de acuerdo al Oficio Circular N° 657 de fecha 31 de enero de 2011 de la Comisión para el Mercado Financiero , que establece que para las inversiones en sociedades en las que el Fondo posee el control directo, indirecto o por cualquier otro medio, no les será exigible (a los Fondos) la presentación de los Estados Financieros consolidados requerida por la NIC 27.

4) INVERSIONES EN BIENES RAÍCES NACIONALES Y EXTRANJEROS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no tiene inversiones en bienes raíces nacionales o en el extranjero.

5) INVERSIONES EN CONTRATOS DE OPCIONES

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no tiene inversiones contratos de opciones.

6) INVERSIONES EN CONTRATOS DE FUTUROS Y FORWARDS

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no tiene inversiones contratos de futuros y forwards.

III. OTROS INFORMES

1) CONTRATOS DE OPCIONES CUANDO EL FONDO ACTUA COMO LANZADOR

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no tiene contrato de opciones cuando actúa como lanzador.

2) OPERACIONES DE VENTA CON COMPROMISO DE RETROCOMPRA (VRC) Y DE COMPRA CON COMPROMISO DE RETROVENTA (CRV)

Al 30 de junio de 2019 y 31 de diciembre de 2018, el Fondo no tiene operaciones de venta con compromiso de retrocompra y de compra con compromiso de retroventa.

Page 57: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

50

IV. INFORMACIÓN DEL FONDO Y OTROS ANTECEDENTES

I. IDENTIFICACIÓN DEL FONDO

RUN DEL FONDO 9098-0

NEMOTECNICO DE LA CUOTA CFICAPREFE

GRUPO EMPRESARIAL ADMINISTRADORA 35

NOMBRE GERENTE GENERAL JUAN PABLO LIRA TOCORNAL

MONEDA FUNCIONAL $$

II. APORTANTES

%

NOMBRE DE LOS 12 MAYORES APORTANTES TIPO DE PERSONA (*) RUT PROPIEDAD

1 INVERSIONES BANPENTA II LTDA. E 76258327 29,6116

2 INVERSIONES LOS ROBLES LIMITADA E 76273886 15,4232

3 LH SPA E 76086438 6,1693

4 COMPAÑIA DE INVERSIONES LIMITADA E 78523220 6,1693

5 INVERSIONES LA SIFFLE LIMITADA E 76101311 6,1693

6 INVERSIONES NAGUILAN LIMITADA E 76155570 6,1693

7 ASESORIAS E INVERSIONES RUSSO S.A. E 99582950 4,9354

8 SAC SPA E 76232997 4,3185

9 AGRICOLA CASA NOBLE LIMITADA E 76181004 4,3185

10 INVERSIONES POLLUX LIMITADA E 78070340 4,3185

11 INVERSIONES DEL CANDIL S.A. E 96559870 3,0846

12 GILDA ASTE SPA E 76908617 3,0846

TOTAL 93,7721

(*) TIPO DE PERSONA

G = INVERSIONISTA INSTITUCIONAL

A = PERSONA NATURAL NACIONAL

B = PERSONA NATURAL EXTRANJERA

C = SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA NACIONAL

D = ESTADO DE CHILE (FISCO, CORFO, ETC)

E = OTRO TIPO DE PERSONA JURÍDICA NACIONAL

F = PERSONA JURÍDICA EXTRANJERA

III. EMISION DE CUOTAS

TOTAL APORTANTES 15

CUOTAS EMITIDAS 102.120

CUOTAS PAGADAS 102.120

CUOTAS SUSCRITAS Y NO PAGADAS -

NUMERO DE CUOTAS CON PROMESA DE SUSCRIPCION Y PAGO -

NUMERO DE CONTRATOS DE PROMESAS DE SUSCRIPCION Y PAGO -

NUMERO DE PROMITENTES SUSCRIPTORES DE CUOTAS -

VALOR LIBRO DE LA CUOTA 107,8792

Page 58: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

51

IV. INFORMACIÓN DEL FONDO Y OTROS ANTECEDENTES, continuación IV. COMITÉ DE VIGILANCIA, AUDITORES EXTERNOS Y CLASIFICADORA DE RIESGO

COMITÉ DE VIGILANCIA

FECHA DE

NOMBRE INTEGRANTES COMITÉ DE VIGILANCIA RUT FECHA DE INICIO TERMINO

1 Virgilio Aste Schiappacasse 6.913.804-7 30-05-2019 30-05-2020

2 Andrés Schüler Skalweit 9.713.629-7 30-05-2019 30-05-2020

3 Pedro Aguila Delano 13.548.408-3 30-05-2019 30-05-2020

AUDITORES EXTERNOS

NOMBRE DE LOS AUDITORES EXTERNOS Surlatina Auditores Consultores

N° DE INSCRIPCION REGISTRO EMPRESAS AUD.

EXT.

CLASIFICADORA DE RIESGO

CLASIFICACION DE RIESGO PRIVADA VIGENTE -

N° DE INSCRIPCION -

NOMBRE CLASIFICADORA DE RIESGO -

5

VI. OTROS ANTECEDENTES

FACTOR DE DIVERSIFICACIÓN 0,60

NOMBRE EMISOR FONDO MUTUO SECURITY PLUS

RUT EMISOR 8253-8

1 CFM 4.926 - 4.926

TOTAL EMISOR 4.926

44,7127%

TIPO DE INSTRUMENTO INVERSIÓN DIRECTAINVERSIÓN

INDIRECTATOTAL INVERSIÓN

% SOBRE TOTAL ACTIVO DEL FONDO

Page 59: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

52

V. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los activos y pasivos se presentan valorizados de acuerdo a normas internacionales de información financiera (IFRS-NIIF) y a normas e instrucciones específicas de la Comisión para el Mercado Financiero.

De acuerdo a la norma de carácter general N°30, número 2, A.4.1, letra e) de la Sección II, El Fondo presenta el siguiente análisis:

Índices Ratios 30-06-2019 30-06-2018 31-12-2018 31-12-2017

Liquidez corriente: 0,00 117,03 78,91 0,45

Activo corriente 4.934 298.896 301.293 54.455

Pasivo corriente 0 2.554 3.818 120.756

Razón ácida: 0,00 0,84 0,05 0,01

Disponible 8 2.151 185 1.122

Pasivo corriente - 2.554 3.818 120.756

Razón de endeudamiento: 0,00% 0,63% 0,95% 5,83%

Pasivo exigible 0 2.554 3.818 120.756

Patrimonio 11.017 403.199 403.852 2.069.949

Proporción de la deuda corto plazo 0,00% 0,63% 0,94% 5,51%

Pasivo corriente 0 2.554 3.818 120.756

Pasivo total 11.017 405.753 407.670 2.190.705

Cobertura de gastos financieros: 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Resultado antes impuesto renta (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Gastos financieros - - - -

Ingresos de explotación (3.387) 3.600 7.484 236.753

Costos de explotación (1.339) (16.423) (19.654) (46.196)

Resultado Operacional (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Gastos Financieros - - - -

R.A.I.I.D.A.I.E (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Utilidad (pérdida) después de impuesto (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Rentabilidad del patrimonio: (2,28%) (0,87%) (0,98%) 8,6100%

Resultado del ejercicio (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Patrimonio Promedio 207.108 1.472.774 1.236.900 2.211.962

Rentabilidad del activo: (2,27%) (0,89%) (0,94%) 8,3300%

Resultado del ejercicio (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Activos Promedio 208.385 1.446.991 1.299.187 2.288.069

Rendimiento activos operacionales: (2,27%) (0,89%) (0,94%) 8,15%

Resultado operacional (4.726) (12.823) (12.170) 190.557

Activos operacionales Promedio 208.385 1.446.991 1.299.187 2.339.466

Utilidad por Acción (N° Veces) (46,28) (125,57) (119,18) 1.866,01

(*) Resultado del ejercicio ($) (4.726.108) (12.823.030) (12.170.212) 190.557.361

(*) N° Cuotas suscritas y pagadas 102.120 102.120 102.120 102.120

Índices de Liquidez

( n° de veces )

Índices de Endeudamiento

%

Índices de Resultados

M$

Índices de Rentabilidad

Page 60: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

53

V. ANÁLISIS RAZONADO, continuación I. Descripción de la evolución de las actividades y negocios del Fondo El fondo tiene por objeto principal invertir en proyectos inmobiliarios mediante un tipo de financiamiento denominado capital preferente. El capital preferente es una deuda subordinada a la deuda bancaria, pero preferente respecto del capital de los socios. El financiamiento se estructura mediante promesas de compraventa y opciones, las cuales el fondo adquiere mediante la inversión realizada. El contrato de capital preferente se encuentra garantizado mediante una póliza de seguro, el cual restituirá el capital invertido frente a determinados eventos de incumplimiento del contrato. Durante el año 2018, el fondo dedicó sus esfuerzos principalmente a la cobranza de la cuota pendiente de pago por parte de la sociedad Artes I SpA. En octubre de ese año se aprobó la reorganización de la sociedad, la cual no incluyó la cuota pendiente de cobra como deudor valista. Por tanto, luego de haber agotado las instancias de cobranza, el fondo reconoció como perdida la cuota y entró en liquidación. Desde su creación, el fondo invirtió en 3 proyectos inmobiliarios mediante la estructura de capital preferente. La descripción de las inversiones fue la siguiente:

a. Proyecto Luis Thayer Ojeda, Inmobiliaria Surmonte: La inversión fue realizada el 12 de diciembre de 2014 por un monto de UF 12.550 a una tasa anual de 10,50%. Las cuotas fueron pagadas trimestralmente y la última cuota fue cobrada el 12 de diciembre de 2016.

b. Proyecto Barrio Parque Torre 6, Senexco: La inversión fue realizada el 18 de noviembre de 2015 por un monto de UF 50.000 a una tasa anual de 9,50%. Las cuotas fueron pagadas trimestralmente y la última cuota fue cobrada el 17 de noviembre de 2016.

c. Proyecto Artes I, Inmobiliaria Santa Ema: La inversión fue realizada el 18 de enero de 2016 por un monto de UF 35.000 a una tasa anual de 10,70%. Las cuotas fueron pagadas trimestralmente y la última cuota está pendiente de cobra desde el 18 de enero de 2018.

Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 26 de diciembre de 2018, la sociedad Proyectos Inmobiliarios Spa acordó la disolución inmediata de la sociedad, en razón de haberse cumplido el fin para el cual había sido constituida. El proceso de liquidación se dio por iniciado posterior a la junta, comenzado el trámite de término de giro en el Servicio de Impuestos Internos en el mes de febrero de 2019. Esto llevó a reducir el patrimonio del fondo, liquidando los pagarés vigentes, el capital aportado en la sociedad, los contratos de servicio y a realizar una disminución a los aportantes el 31 de enero de 2019 por $226.882.840 acompañado de un pago de dividendos por $161.226.920, totalizando $388.109.769. De esta manera, la administradora se encuentra a la espera de la liquidación emanada por parte del SII, para efectuar la última disminución una vez obtenida la resolución y dar por terminado el proceso de liquidación del fondo.

Page 61: FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en ... · FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE (en liquidación) Estados Financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31

FONDO DE INVERSIÓN SECURITY CAPITAL PREFERENTE, (en liquidación) Notas a los estados financieros al 30 de junio de 2019, 2018 y 31 de diciembre de 2018

54

V. ANÁLISIS RAZONADO, continuación II. DEFINICION DE RATIOS:

Análisis Liquidez

Mide la capacidad de pago que tiene el fondo para hacer frente a sus deudas, es decir el dinero en efectivo de que dispone para cancelar las deudas. a) Razón de liquidez: (Activo circulante / Pasivo circulante)

b) Razón Acida: (Activos más líquidos / Pasivo circulante) Análisis Endeudamiento Mide la capacidad de endeudamiento del fondo para responder a sus obligaciones a corto plazo. Todas las obligaciones del fondo que corresponde a pago de “remuneración y gastos” se realizan en el corto plazo. a) Razón de endeudamiento: (Pasivo corriente + no corriente / Patrimonio) b) Proporción deuda corto y largo plazo (Pasivo corriente / Total pasivos) Análisis Resultado a) Ingresos y costos de explotación, desglosados por línea de negocio, segmentos geográficos y otro que a su juicio de la administración sea relevante. b) Resultado operacional c) Gastos Financieros d) R.A.I.I.D.A.I.E.: (Resultado antes de impuestos, intereses + depreciación + amortización + ítems extraordinarios) e) Utilidad (pérdida) después de impuestos. Análisis Rentabilidad Mide la capacidad de generación de utilidad por parte del fondo. a) Rentabilidad del patrimonio: (Utilidad (pérdida) del ejercicio / patrimonio promedio) b) Rentabilidad del activo: (Utilidad del ejercicio / activos promedios) c) Utilidad por acción: (Utilidad (pérdida) del ejercicio / Nº cuotas) Evaluación de Riesgo: La información para este ítem, se encuentra detallada en Nota 6 Administración del riesgo presentada en estos estados financieros.