Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones...

24

Transcript of Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones...

Page 1: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos
Page 2: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos
Page 3: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

PRESENTACIÓN

D esde hace más de tres décadas, los Pre-mios Francisco Giner de los Ríos a la Me-

jora de la Calidad Educativa —convocados con-juntamente por el Ministerio de Educación,Cultura y Deporte y la Fundación BBVA— re-conocen experiencias educativas innovadorasque, a la vez que transmiten conocimientos,potencian en los alumnos habilidades y com-petencias como la creatividad, el método cien-tífico, la autogestión o el trabajo en equipo,imprescindibles en su desarrollo personal yen la ampliación de sus posibilidades futuras.

Los docentes distinguidos en cada ediciónaportan valor añadido a su actividad diariacon estas iniciativas que contribuyen a un in-cremento de la calidad y excelencia de los pro-cesos formativos. Sus esfuerzos tienen comoobjetivo formar una juventud mejor preparaday con una capacidad diferencial para desarro-llar todo su potencial en la sociedad complejay rápidamente cambiante del siglo XXI.

Los trabajos de la trigésimo primera convo-catoria, que se resumen en esta publicación,son buena muestra del compromiso de pro-fesores que ofrecen modelos que pueden re-plicarse en otros centros o, en todo caso, ser-vir de inspiración y referencia a cuantosparticipan en la tarea educativa.

Page 4: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

4

Presidente

José Luis Blanco López, director general de Evaluación y Cooperación Territorialdel Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Vicepresidente

Rafael Pardo Avellaneda, director de la Fundación BBVA y catedrático de Universidad

Vocales

Juan José Acero Fernández, catedrático de Lógica en el Departamento de Filosofía Ide la Facultad de Psicología de la Universidad de GranadaPaola Bovolenta Nicolao, profesora de Investigación, investigadora principal del Área Científicade Desarrollo y Diferenciación, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-UAM

Alfonso García Suárez, catedrático de Lógica y Filosofía del Lenguaje de la Universidad deOviedo y Universidad Rey Juan Carlos

María Ángeles Gil Blanco, subdirectora adjunta de la S. G. de Ordenación Académica,del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

Carmen Iglesias Cano, directora de la Real Academia de la Historia, académica de la RealAcademia Española y catedrática de Historia de las Ideas Morales y Políticas de la Facultad deCiencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos

Cayetano López Martínez, director general del CIEMAT, Ministerio de Economía yCompetitividad, y catedrático de Universidad

María del Ángel Muñoz Muñoz, inspectora jefa del Servicio de Inspección Educativa de laDirección de Área Territorial Madrid Oeste

Teodora Risco Sánchez, consejera técnica de la S. G. de Cooperación Territorial del Ministeriode Educación, Cultura y Deporte

María Ángeles Rivero Moreno, vocal asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado deEducación, Formación Profesional y Universidades, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Victoria Rojo Subiñas, catedrática de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, y directoradel IES Margarita Salas

José Manuel Sánchez Ron, académico de la Real Academia Española y catedrático de Historiade la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid

José María Sanz Martínez, rector de la Universidad Autónoma de Madrid

Nieves Segovia Bonet, doctora en Pedagogía y presidenta de la Institución Educativa SEK

SecretariaVioleta Miguel Pérez, directora del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativadel Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

JURADO

Page 5: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

TRABAJOS PREMIADOS

PLANETARIO ESCOLAR DE BAJO COSTEMaría Estrella Pellitero Espina (coord.ª) y José Manuel Roces Suárez,del IES Cristo del Socorro, Luanco (Asturias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-7

ESTÍMULO DEL PENSAMIENTO CREATIVO A TRAVÉS DE LA MÚSICAPaloma Rocafull Vallés (coord.ª) y María Aránzazu García Mangas,del CEIP Emilio Díaz, Alcañiz (Teruel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9

PROYECTO GUILLÉNJavier Enrique Mur Isaiz, del Colegio Minte, Monzón (Huesca) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-11

HÉROES TIC: APRENDIZAJE BASADO EN RETOS, USO DE LAS TIC Y EL TRABAJO COOPERATIVOJavier Ramos Sancha (coord.) y Julián Sanz Mamolar,del Colegio San Gregorio-La Compasión, Aguilar de Campoo (Palencia) . . . . . . . . . . . . 12-13

Área científico-tecnológica

LA FÍSICA SE VA DE FERIAFernando Ignacio Prada Pérez de Azpeitia,del IES Las Lagunas, Rivas-Vaciamadrid (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-15

Área de humanidades y ciencias sociales

LAS SIGWEBS EN LA GEOGRAFÍA DE SECUNDARIAPARA LA MEJORA DEL PENSAMIENTO ESPACIALIsaac José Buzo Sánchez (coord.), del IES San Roque (Badajoz), Javier Velilla Gil,del IES El Portillo (Zaragoza) y Carlos Guallart Moreno, del Colegio Santa Maríadel Pilar (Zaragoza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16-17

Otras materias y áreas curriculares

PROYECTO NAUTILUS: UN PROYECTO INTERDISCIPLINAR PARA FOMENTAR LA INVESTIGACIÓNY LA DIVULGACIÓN EN BACHILLERATOFrancisco Javier Medina Domínguez (coord.) y Julio Martínez Maganto,del IES Alpajés, Aranjuez (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18-19

Aplicación y desarrollo de las habilidades que faciliten la incorporación al mundo profesional y social

SCRUM: REPLICANDO ENTORNOS PRODUCTIVOS EN LAS AULAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS PARA FAVORECER LA EMPLEABILIDADLorenzo González Gascón (coord.), Salvador del Toro Gómez y María Cruz García Sanchis,del CIPFP Mislata, Mislata (Valencia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21 5

Premio especialal mejor trabajo

Dotado con 24.000 euros

Premio para la etapa desegundo ciclo

de Educación Infantil

Dotado con 15.000 euros

Premios para la etapa deEducación Primaria

Dotado con 15.000 euros cada uno

Premios para la etapa de EducaciónSecundaria Obligatoria, Bachillerato,

Formación Profesional, EnseñanzasArtísticas Profesionales, Enseñanzas

de Idiomas en Escuelas Oficiales yEnseñanzas Deportivas

Dotado con 15.000 euros cada uno

u087642
Tachado
u087642
Texto insertado
Dotados
u087642
Tachado
u087642
Texto insertado
Dotados
Page 6: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

PLANETARIO ESCOLARDE BAJO COSTE

Un lugar donde poder observar recreacionesdel cielo nocturno, donde los alumnos pu-

diesen hacer sesiones de astronomía sin tenerque salir del propio centro, pero todo con uncoste mínimo. Este era el sueño que desde ha-cía tiempo rondaba en los pensamientos delos profesores del Departamento de Tecnolo-gía del IES Cristo del Socorro de Luanco, enAsturias. Estrella Pellitero y José Manuel Ro-ces decidieron convertir ese sueño en realidadinvolucrando a los alumnos de 4.º de la ESO yde 1.º y 2.º de Bachillerato para que fuesenpartícipes de todo el proceso de diseño y pro-ducción de este ambicioso proyecto.

Los estudiantes se encargaron de hacer lasmaquetas, pensar el software que debía em-plearse e incluso de la misma construcción

6

PREMIO ESPECIALAL MEJOR TRABAJO

María Estrella Pellitero Espina (coord.ª)José Manuel Roces Suárez

IES Cristo del SocorroLuanco (Asturias)

Page 7: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

de la cúpula. Repartieron las tareas en fun-ción de las habilidades de cada grupo, perosiempre trabajando en equipo. Esta era la pri-mera vez que se enfrentaban a un trabajo degrupo a esta escala, en el que cada unoaporta su idea y se lleva adelante.

Hicieron muchas pruebas comprobando di-ferentes materiales y optimizando piezas,aprovechando los elementos de los que dis-ponían en el centro e incluso los que podíanprestarles. Utilizaron, por ejemplo, cartonesde embalar frigoríficos para forrar la parte in-ferior del planetario. Muchas horas emplea-das y un resultado por encima de las expec-tativas, y con un coste de tan solo 350 euros,sin incluir el proyector y el ordenador con losque ya contaba el centro.

La instalación resultante es una cúpula concuatro metros de diámetro que actúa comopantalla de proyección y una capacidad paraveinte personas. En este planetario, y a tansolo unos pasos de las aulas, los alumnoshan aprendido a localizar la Estrella Polar o aseñalar los puntos cardinales, pero tambiéna explicar constelaciones. Poco a poco hanmejorado las instalaciones y con ellas las se-siones que se suceden bajo la atenta miradade sus propios creadores. Pero este proyectono solo favorece a los alumnos de este insti-tuto de Luanco, sino que queda abierto a cual-quier otro centro que quiera visitar la infraes-tructura construida para poder iniciarse enla astronomía.

7

Page 8: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

ESTÍMULODEL PENSAMIENTO CREATIVO

A TRAVÉS DE LA MÚSICA

L a imaginación es más importante que elconocimiento». Esta frase que pronunció

Albert Einstein hace más de medio siglo tienevigencia en cualquier fase de la vida, pero co-bra especial sentido en los primeros años dela educación. Y de imaginar trata el proyectollevado a cabo en el CEIP Emilio Díaz de Al-cañiz, en Teruel, en el que las profesoras Pa-loma Rocafull y Aránzazu García emplean eljuego, la expresión corporal, la sensibilidady la belleza para enseñar a sus alumnos deInfantil a través de la música.

Capacidad de asombro y pensamiento crea-tivo se entrelazan en Estímulo del pensa-miento creativo a través de la música. Ambasmaestras coinciden en que la manera máseficaz de aprender es combinar la escucha,

8

Paloma Rocafull Vallés (coord.ª)María Aránzazu García Mangas

CEIP Emilio DíazAlcañiz (Teruel)

PREMIO PARA LA ETAPA DE SEGUNDO CICLODE EDUCACIÓN INFANTIL

«

Page 9: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

la visualización y el movimiento, para lo que seapoyan en los estudios más recientes en neuro-ciencia que defienden el poder de la emoción enel proceso de aprendizaje.

Emocionados los alumnos de cinco años de estecolegio de Teruel entran cada mañana en el aula;saben que antes de cada nueva actividad debenprimero escuchar. Hacen sesiones de relajacióndonde la música fluye en sus pensamientos y através de cada nota musical consiguen imaginar.Las profesoras les hacen partícipes de lo que elloscreen que es un juego. Uno de los pequeños, ele-gido al azar, pide ser por ejemplo una mariposa, yantes de que se pronuncien las palabras mágicastodos deben aportar información sobre este in-secto. Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora

sí, la profesora dice «abracadabra» y todos se con-vierten en mariposas. Corren por la clase batiendounas alas imaginarias, con la música de fondo ríen,disfrutan y aprenden, aunque de esto último ape-nas son conscientes.

Se vincula así la música con los contenidos curri-culares. De manera que si toca, por ejemplo,hablar sobre los astronautas se recurre a la com-posición de Gustav Holts Los planetas, combinán-dolo con un juego de espejos humanos paraestimular la comunicación por parejas y la coope-ración. O si hay que explicar qué es la música gre-goriana, se disfraza a los pequeños de monjespara hacerles caminar, en silencio y con los brazoscruzados, como si estuviesen en un monasteriomedieval pero siempre acompañados por la mú-sica.

9

Page 10: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

PROYECTO GUILLÉN Cuando Guillén Abbad debía comenzar elcuarto curso de Educación Primaria en el

Colegio Minte de Monzón, en Huesca, su pro-fesor Javier Mur recibió la noticia de que sualumno no podría incorporarse a las clasesporque debía recibir un tratamiento de quimio-terapia. Al saber que la baja sería de al menossiete meses, el profesor ideó un plan con lacomplicidad del resto de alumnos para inten-tar, dentro de lo posible, ofrecer a Guillén laposibilidad de continuar con su rutina acadé-mica y sobre todo, hacerle sentir parte de laclase aunque no estuviese físicamente en ella.

Proyecto Guillén se convirtió en el alma de laclase. Todos sus compañeros recibieron conentusiasmo la idea de este plan en el que se-rían ellos mismos los que ejercerían de pro-

10

Javier Enrique Mur IsaizColegio Minte

Monzón (Huesca)

PREMIO PARA LA ETAPA DEEDUCACIÓN PRIMARIA

Page 11: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

fesores particulares de su compañero. Divi-didos en grupos y de forma independiente,aunque siempre con la ayuda de su profesor,preparaban el temario que habían visto esasemana durante las clases. Los formatos fue-ron diversos: obras de teatro, pósters o ejer-cicios sobre los contenidos explicados, y gra-cias a las tecnologías pudieron grabar ycompartir vídeos en los que enseñaban a Gui-llén la materia. Algunas de las explicacionesle llegaban al alumno a través de un blog quese creó específicamente como apoyo al pro-yecto, y que además permitía a Guillén con-testar a su vez también con vídeos, de formaque sus compañeros supiesen que habíacomprendido las explicaciones. En otros ca-sos, como los pósters con el vocabulario eninglés, la información se la entregaba en

mano su profesor que veía cómo poco a pocosu alumno se iba recuperando.

Así, un proyecto que nació para ayudar a uncompañero, sirvió al conjunto de la clase paraatender más en el aula y trabajar sobre loaprendido, motivados por la responsabilidadde entender los temas y transmitirlos a suvez a Guillén, trabajando en equipo para dar-les forma, empleando la creatividad y la tec-nología.

El mayor éxito de Proyecto Guillén fue el re-greso de su protagonista al colegio con latranquilidad de quien no ha quedado desfa-sado del ritmo académico del grupo y con lasatisfacción de saber lo que sus profesoresy compañeros han hecho por él.

11

Page 12: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

HÉROES TIC:APRENDIZAJE BASADO

EN RETOS, USO DE LAS TICY EL TRABAJO COOPERATIVO

S egún el Diccionario de la Real AcademiaEspañola, un héroe es «una persona ilustre

y famosa por sus hazañas o virtudes, quelleva a cabo una acción heroica». De mo-mento, los alumnos de 5.º y 6.º de Primariadel Colegio San Gregorio-La Compasión, enel municipio palentino de Aguilar de Campoo,no son famosos aunque sí se les puede con-siderar unos héroes de las tecnologías de lainformación y de la comunicación. HéroesTIC nace de la ilusión de dos profesores deeste centro, Javier Ramos y Julián Sanz, queapuestan por un aprendizaje basado en retos,empleando las tecnologías y fomentando eltrabajo cooperativo.

Trabajan con esta metodología en diferentesasignaturas, y en cada una de ellas llevan acabo un proyecto diferente. Por ejemplo, enla materia de Inglés, los alumnos abren unaweb conjunta con sus homólogos de un co-

12

Javier Ramos Sancha (coord.)Julián Sanz Mamolar

Colegio San Gregorio-La CompasiónAguilar de Campoo (Palencia)

PREMIO PARA LA ETAPA DEEDUCACIÓN PRIMARIA

u087642
Subrayado
sin cva
Page 13: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

legio de Reino Unido en la que ambos cen-tros comparten experiencias sobre sus librosfavoritos, realizan obras de teatro sobre his-torias tradicionales de cada país o crean có-mics en la lengua de Shakespeare sobrecómo se vive la Navidad en las respectivasculturas.

También en Natural Science tienen activida-des concretas, como el proyecto de micologíaen el que desarrollan un trabajo científico so-bre la clasificación de las setas o la grabaciónde un programa de radio acerca de la impor-tancia ecológica de los hongos.

Se trabaja siempre primero la teoría y des-pués se pasa a la práctica. Cuando los alum-nos estudian, por ejemplo, las máquinas sim-ples, tienen que plasmar los conocimientosadquiridos en el reto que se les propone. Eneste caso los alumnos, por grupos, y con un

rol establecido que va cambiando cada se-mana, crean máquinas simples con piezas deLego. Cada estudiante dirige su área: uno seencarga de preguntar las dudas al profesor,otro de escribir el guión y otro, más tarde, seocupará de dirigir la grabación del funciona-miento de esa máquina. Finalizado el tiempode creación se pasa a la acción; aquí entranen juego las tecnologías, desde la cámara conla que graban hasta la forma de publicarlo enuna web a la que accederá el profesor y pun-tuará el trabajo. Toda una heroicidad que serápuntuada según los parámetros acordadosal principio del ejercicio. Y así, estos héroesafrontan los retos que sus profesores les pro-ponen día tras día y que les prepara para elmundo en el que van a vivir, una formacióntambién en las herramientas tecnológicas quenecesitarán cuando estos supermanes acce-dan a estudios superiores y finalmente almundo laboral.

13

Page 14: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

LA FÍSICASE VA DE FERIA

L a energía potencial es uno de los compo-nentes de la energía mecánica, pero tam-

bién lo es la energía cinética, esta última seasocia a la velocidad mientras que la poten-cial se asocia a la altura» ¿Cómo lograr quelos alumnos comprendan los principios de lafísica de una manera divertida? Esa mismapregunta se hizo Fernando Ignacio Prada,profesor del IES Las Lagunas del madrileñomunicipio de Rivas-Vaciamadrid, quien en-contró la respuesta paseando un día por unparque de atracciones. Pensó que sería unagran idea enseñar esta materia a sus alumnosde ESO y Bachillerato a través de atraccionesde feria: por qué una montaña rusa, una atrac-ción giratoria o una caída libre son un labo-ratorio al aire libre; y fue así cómo surgió elproyecto La física se va de feria.

14

Fernando Ignacio Prada Pérez de Azpeitia IES Las Lagunas

Rivas-Vaciamadrid (Madrid)

PREMIOS PARA LA ETAPA DEEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA,

BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PROFESIONALES,

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS EN ESCUELAS OFICIALESY ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Área científico-tecnológica

«

Page 15: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

Después de aprender la teoría sobre la cinemática,la dinámica, la fuerza o la energía llega el momentode poner los conocimientos en práctica. El primerpaso durante las clases es trabajar con maquetas,algunas incluso construidas por ellos mismos conelementos tan cotidianos como un paraguasabierto, que girando sobre sí mismo, y del que me-diante cuerdas cuelgan cuatro muñecos, simula ala perfección las sillas voladoras. El laboratorio deeste instituto alberga una gran cantidad de mon-tañas rusas o instrumentos de medida, como ace-lerómetros, que ayudan a comprender las leyesde la física y a comprobar que estas se cumplen acualquier escala.

El proyecto culmina con una visita al Parque deAtracciones de Madrid, donde los alumnos se con-vierten en jóvenes científicos. Fernando organizauna salida a este gran laboratorio al aire libre enel que los alumnos, que han estado durante todoel curso comprendiendo la física a través de ma-quetas, pueden experimentar lo que han apren-dido. Sin bata blanca y con ropa deportiva, estosjóvenes miden, observan, toman datos y comparancon el fin de resolver cuestiones reales y sacarsus propias conclusiones. El objetivo final es quesean ellos mismos quienes comprueben lo que lesucede a un cuerpo cuando gira en un lupping ocuando se lanza al vacío.

15

Page 16: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

LAS SIGWEBSEN LA GEOGRAFÍADE SECUNDARIA

PARA LA MEJORADEL PENSAMIENTO ESPACIAL

L a tecnología ha hecho posible que lo quecomenzó siendo un trabajo en tres colegios

se convierta en un proyecto accesible y útilpara la comunidad educativa global que per-mite además, en un solo soporte, incorporardistintas capas de información. Se trata deuna iniciativa llevada a cabo por Isaac Buzo,profesor del IES San Roque de Badajoz, encolaboración con Javier Velilla y Carlos Gua-llart, profesores respectivamente del IES ElPortillo y el Colegio Santa María del Pilar, am-bos en Zaragoza. Los tres profesores, que ha-bían puesto en marcha en su centro la elabo-ración de mapas de forma independiente,aunaron sus experiencias en un proyecto con-junto: el Atlas digital escolar (ADE), que ofrecetres tipos de herramientas.

Un primer uso de los mapas elaborados porlos propios profesores es facilitar un sistemapara que los alumnos puedan relacionar pro-cesos en un mismo plano. Las capas con las16

PREMIOS PARA LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIAOBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PROFESIONALES,ENSEÑANZAS DE IDIOMAS EN ESCUELAS OFICIALES

Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Área de humanidades y ciencias sociales

Isaac José Buzo Sánchez (coord.)IES San Roque (Badajoz)

Javier Velilla GilIES El Portillo (Zaragoza)

Carlos Guallart MorenoColegio Santa María del Pilar (Zaragoza)

Page 17: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

que cuenta el mapa pueden mostrar informaciónrelativa al conjunto de las materias impartidas enlos centros: la demografía o la economía de dife-rentes provincias españolas o, incluso, de distintospaíses a partir de información proveniente de ins-tituciones nacionales e internacionales; la ubica-ción de placas tectónicas; la distribución del parofemenino, así como cualquier otro contenido queayude a los alumnos a entender mejor la socie-dad.

Además, el ADE puede utilizarse también, previoregistro, para descargar mapas y poder editarlosy construir así nuevos materiales docentes quepueden ser empleados por profesores de cual-quier lugar del planeta.

Y como tercera aplicación, el Atlas cuenta conmapas que desarrollan los propios alumnos, to-mando como base la teoría aprendida en las au-las. De esta forma, el ADE además de ser unaguía para los alumnos les permite generar su pro-pia información sobre temas más concretos; asípor ejemplo, un mapa sobre las áreas de influen-cia de las estaciones de bicicleta en Zaragoza ouna ruta de educación física en un parque de Ba-dajoz —aportando fotografías y vídeos ilustrati-vos— que comparten con el resto de los usuarios.Cualquier persona puede visualizar estos mapas,que se importan, en muchos casos, a través de lainformación obtenida por el GPS.

17

Page 18: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

PROYECTO NAUTILUS:UN PROYECTO

INTERDISCIPLINARPARA FOMENTAR

LA INVESTIGACIÓNY LA DIVULGACIÓNEN BACHILLERATO

E l final de la vida escolar está marcado porla presión que los alumnos de segundo

de Bachillerato sienten por conseguir unabuena media, o en su momento, una buenanota en el examen de Selectividad y aumen-tar sus posibilidades de elegir estudios uni-versitarios. Javier Medina y Julio Martínez,profesores de Biología e Historia, respecti-vamente, del IES Alpajés en la madrileña lo-calidad de Aranjuez, pensaron cómo podíanamortiguar esa tensión y decidieron que unabuena vía era sacar a sus alumnos de su pai-saje de meseta y proponerles una travesíadidáctica por el mar. Así, embarcados desdeel primer día de curso en el Proyecto Nautilus,los alumnos podrían aplicar conocimientosadquiridos en toda su trayectoria anterior eincorporar otros nuevos, y siempre con unenfoque multidisciplinar, que abarcaba desdela historia de la navegación a la prospecciónarqueológica marina, pasando por la aporta-ción del mar a la medicina o la industria delas salazones.

18

PREMIOS PARA LA ETAPA DEEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA,

BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PROFESIONALES,

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS EN ESCUELAS OFICIALESY ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Otras materias y áreas curriculares

Francisco Javier Medina Domínguez (coord.)Julio Martínez Maganto

IES AlpajésAranjuez (Madrid)

Page 19: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

En esta travesía se fomenta el trabajo en equipo,pero también la autogestión y la búsqueda de in-formación con sentido crítico, pues una vez for-mados los grupos y repartidos los temas, los alum-nos investigan de forma autónoma para conseguirla meta común.

A lo largo del trabajo se dan procesos de ida yvuelta en los que los profesores deben ir corri-giendo y devolviendo los trabajos a los alumnoscon el fin de que estos puedan ir avanzando, ycolgándolos en un blog que registra su investiga-ción paso a paso y que permite compartir el tra-bajo realizado y ponerlo a disposición del conjuntode la comunidad educativa.

Javier y Julio aconsejan a sus alumnos qué ele-mentos multimedia deben utilizar para hacer másatractivo el trabajo y qué herramientas son lasadecuadas en cada ocasión.

Como colofón, profesores y alumnos realizaronuna excursión de cuatro días a Murcia para pasarde la teoría a la práctica visitando centros de in-vestigación, museos…, pero sobre todo para tenerun contacto directo con el mar, incluido un bau-tismo de buceo.

19

Page 20: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

20

P or qué la tasa de empleabilidad de losalumnos de Formación Profesional es

baja? ¿Puede que no estemos enseñándolesa trabajar como demanda el sector privado?Estas eran las preguntas que Lorenzo Gon-zález, profesor del Centro Integrado Públicode Formación Profesional Mislata, en la lo-calidad valenciana del mismo nombre, se ha-cía y que le llevó a poner en marcha, junto aotros dos docentes del centro, Salvador delToro y María Cruz García, el proyecto Scrum:replicando entornos productivos en las aulasde Formación Profesional.

Más allá del proyecto en sí, el objetivo eraproponer una metodología dirigida a los alum-nos del último curso de Técnico Superior deDesarrollo de Aplicaciones Web simulandolo que estos jóvenes se van a encontrarcuando dejen las aulas y se enfrenten almundo laboral. Los profesores asumen el pa-pel de la empresa que solicita el servicio, y

PREMIOS PARA LA ETAPA DEEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA,

BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PROFESIONALES,

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS EN ESCUELAS OFICIALESY ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Aplicación y desarrollo de las habilidadesque faciliten la incorporación al mundo profesional y social

Lorenzo González Gascón (coord.)Salvador del Toro Gómez

María Cruz García SanchisCIPFP Mislata

Mislata (Valencia)

¿SCRUM: REPLICANDO ENTORNOS

PRODUCTIVOS EN LAS AULASDE FORMACIÓN PROFESIONAL.

NUEVOS MODELOS EDUCATIVOSPARA FAVORECER LA EMPLEABILIDAD

Page 21: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

21

los alumnos, por grupos, deben asumir la respon-sabilidad de responder a esa demanda.

El trabajo se desarrolla en etapas y los alumnosdeben presentar resultados periódicamente. Au-tonomía y responsabilidad definen a la perfecciónlo que los jóvenes aprendices de técnicos ejerci-tan con esta experiencia. Hacen reuniones a pri-mera hora de la mañana, contraponen opinionesy a partir de esas sesiones desarrollan el proyecto.Solo cuentan con dos semanas para terminarlotodo y presentarlo ante sus compañeros de pri-mer curso, que actúan como clientes, muy exigen-tes por cierto, y les hacen preguntas incómodaspara comprobar que los futuros profesionales tie-nen todo bajo control.

Más allá del perfil técnico, el proyecto aspira aque los alumnos desarrollen todo su potencial y

capacidades para resolver problemas y trabajaren equipo.

De esta forma, se pretende preparar a los partici-pantes para un paso intermedio antes de salir almercado laboral: los tres meses de prácticas obli-gatorias que deben desarrollar en una empresadel sector. Aquí es donde demuestran lo que a lolargo del curso han venido trabajado: la autono-mía en la toma de decisiones y la seguridad desaber con qué y con quién están trabajando. Elobjetivo final es dotarles de conocimientos, des-trezas y competencias que respondan a los perfi-les demandados por el mercado laboral y mejorar,si es posible, el porcentaje de inserción laboralde estos alumnos, que actualmente se sitúa en elsetenta por ciento.

Page 22: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos
Page 23: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

Créditos fotográficos:

• Pág. 4: © FCM Graphic / Phovoir

• Págs. 2-3 y 22-23: © Photodisc

• Págs. 6-7: © Purestock by agefotostock

• Págs. 16-17: © Geoatlas

• Pág. 19: © Ingram Image Library

Impreso en papel ecológico

Diseño y maquetación: LA FACTORÍA DE EDICIONES

D. L.: BI-1488-2016

Page 24: Folleto XXXI Giner finales - fbbva.es · Es de colores, tiene alas o vuela son las des-cripciones que se escuchan dentro del aula; ahora sí, la profesora dice «abracadabra» y todos

www.fbbva.es