Folio 5 Español

28
URBAN RETREAT La más reciente colección de Interface by David Oakey, brinda la serenidad de lo natural al entorno citadino más urbano. A FINE ROMANCE Existe toda una ciencia detrás de esa sensación tan a gusto que sentimos cuando vemos grandes paisajes verdes y bosques espesos llenos de pajarillos. BIOPHILIA PLANET Desde Londres y hasta Singapur, la gente alrededor del mundo busca traer la naturaleza de vuelta a los entornos construidos.

description

Folio 5 Español

Transcript of Folio 5 Español

Page 1: Folio 5 Español

URBAN RETREAT™

La más reciente colección de Interface by David Oakey, brinda la serenidad de lo natural al entorno citadino más urbano.

A FINE ROMANCEExiste toda una ciencia detrás de esa sensación tan a gusto que sentimos cuando vemos grandes paisajes verdes y bosques espesos llenos de pajarillos.

BIOPHILIA PLANETDesde Londres y hasta Singapur, la gente alrededor del mundo busca traer la naturaleza de vuelta a los entornos construidos.

Page 2: Folio 5 Español
Page 3: Folio 5 Español

Les damos la bienvenida a un gran año con Interface®

—un año que ha de brillar con crecimiento y renovación para

todos nosotros. Estamos ante un momento parteaguas para

nuestra empresa. Muchos de los productos de Interface tradicionalmente

han estado disponibles (si no es que producidos) alrededor del mundo en

nuestras distintas ubicaciones. Ahora, con la colección Urban Retreat™

nos estamos esforzando por fabricarlos y distribuirlos localmente. Esto nos

une todavía más como compañía y como marca, una medida hacia la que

nos llevaba nuestro fundador, Ray Anderson.

Al inicio de Design Week en Milán, anunciamos nuestro regreso al

nombre con el que nos bautizó Ray Anderson. Al utilizar Interface en vez

de InterfaceFLOR, consideramos que estamos honrando su legado y su

espíritu. Pero en el sentido más estricto de la palabra, esa visión Anderson

ilumina nuestro camino todos los días.

En esta revista le ofrecemos entrevistas con dos de los integrantes del

Interface Eco Dream Team: Janine Benyus: 09, fundadora de la práctica

mundial de biomimética y Bill Browning: 21, uno de los estrategas y

pensadores más destacados en el tema de infraestructura ecológica. Y

como siempre, el diseñador de producto de Interface, David Oakey: 12, nos

lleva tras bambalinas, y en este caso nos internará en el bosque, para

hablar acerca de sus inspiraciones para la colección Urban Retreat.

Urban Retreat es la nota de David Oakey para el 2012. El lanzamiento

de esa línea de productos a nivel mundial es la de Interface para el 2012.

Nuestro apoyo a Uds., nuestros clientes, sin importar en qué parte del

mundo se encuentren, es la nuestra. Año tras año. Por lo pronto ¡ciao!

Page 4: Folio 5 Español
Page 5: Folio 5 Español

TAN ANTIGUO COMO LASCAUX Y TAN UNI-VERSAL COMO ESE PRIMER AMOR.

DIANNA EDWARDS EXAMINA EL ALMA Y LA CIENCIA DE LA BIOFILIA.

UN MARAVILLOSO

ROMANCE

Page 6: Folio 5 Español

Arrancamos con un libro escrito en 1984, año en que casi nadie tenía celulares o computadoras personales. Se introducían los perfiles de ADN pero sin la certeza

de que funcionarían. Eran tiempos en que se descubría el virus del SIDA y la vacuna se prometía para unos

años más tarde. Fueron años que se hicieron décadas y el mundo sigue esperando.

El Dr. Edward O. Wilson de la universidad de Harvard (ya con dos premios Pulitzer en ciencias naturales)

engendra una breve narración, unas memorias evocativas tituladas Biophilia, destinadas a dar frutos hasta bien entrado el siglo 21. En la mente de muchos,

consolidará su reputación como un gigante de la ciencia, una síntesis moderna de Darwin y Thoreau. La

ciencia detrás de Biophilia es de peso y compleja. Su premisa es simple, ahora parecería intuitiva, después

de 28 años y una abundancia de descubrimientos científicos, particularmente con el afinamiento del

ADN: por naturaleza, los seres humanos nos sentimos atraídos a la vida y al mundo natural porque somos

parte de él

Page 7: Folio 5 Español

WHAT’S LOVE GOT TO DO WITH IT?

LA HISTORIA DE AMOR MÁS VIEJA JAMÁS REGISTRADA

De la manera más sencilla (nos perdonarán los científicos), esta es una historia de amor. Por unos 42 mil años, el hombre ha tenido evidencia de su respecto, afecto, necesidad y amor por el mundo que le rodea al decorar las paredes de cavernas desde Francia y España hasta Australia y África, con vivas punturas de Manis humanas, animales e ilustraciones abstractas. Desde el inicio del lenguaje, ya sea en canción o verso, los poetas intentan captar los misterios de sus compañeros de especie. ¿Acaso era universal la estética? El Dr. Wilson escribió, “en el sentido más completo somos especies biológicas y encontraremos poco sentido final aparte de lo que resta de la vida. A partir de la infancia y en adelante, aprendemos a distinguir la vida de lo inanimado y nos acercamos a ello como polillas a la luz de la terraza”.

¡Ay esa voz! El Dr. Wilson es tanto artista como científico y nos cuenta el motivo: como el arte, la ciencia mezcla las imágenes exactas para evocar un significado distante. Así, en el transcurso de Biophilia, Wilson el cazador scout de nuestra tribu antigua nos trae de sus vastas historias de sabiduría deliciosos bocados como la poesía (desde Keats hasta Octavio Paz), arte (desde Joseph Stella hasta las ilustraciones en las cuevas paleolíticas) y geometría (la simetría de las fórmulas de Riemann). Usa estos regalos como decoración, iluminación para demostrarnos el camino del amor entre el humano y otras especies. Lo hace tanto como Bowerbird podría recurrir a ello para decoración para atraer a la pareja. “El científico no descubre para conocer”, relata.

“Conoce para descubrir”.

Mundo, mundo, no te puedo acercar lo suficientePor tanto tiempo he sabido la gloria en todo, pero nunca yo supe esto:

He aquí tanta pasión Que me ensancha a todo extremo.

EDNA ST. VINCENT MILLAY, ‘GOD’S WAY’

LOVE AT FIRST BITE

05

Page 8: Folio 5 Español

“The more clearly we can focus our attention on the wonders and realities of the universe about us, the less taste we shall have for destruction.”

― RACHEL CARSON, ‘SILENT SPRING’

CANTA MI CORAZÓN

El genio de Edward Wilson, como Rachel Carson antes de él, radica menos en que es un gran científico que en no escucharse siempre como uno.

Cuando escribe acerca de la tierra y de todas las especies que quisiera que conociéramos, lo hace con sencillez y elegancia y con ese sentido maravilloso de sorpresa de un niño. Es un hombre enamorado. Y a través de sus ojos nos volvemos a enamorar una y otra vez.

El libro Biophilia no sólo ayudó a integrar la palabra en sí a la cultura, ayudó a que los conceptos gemelos de la biofilia: que el hombre ama la naturaleza y que nuestros destinos están entrelazados, llegaran al escenario del mundo.

ATodo sirvió para darle forma a la ética de conservación moderna e impactó disciplinas desde la arquitectura hasta la moda y sí, la manufactura. (Para ver la manera en que algunas empresas moder-nas mundiales están abordando el tema de la biofilia, tanto en

diseño como arquitectura, véase pg. 20-24.) En lo que respecta a Interface, hemos agregado una inspirada colección llamada Urban Retreat™ que evoca la quietud y el santuario del suelo de un bosque con viejo crecimiento, hasta la oca-sional piedra cubierta de musgo.

Como en la naturaleza, es una base de neutrales relajantes y tranquilos. El color proviene de los animales (nosotros mismos) y quedarse a vivir entre ellos.

EL LLAMADO DE LA NATURALEZA Cuando emprendimos por primera ocasión nuestro camino hacia la sustentabilidad en el año de 1994, nuestro ya fallecido fundador, Ray Anderson conformó un equipo de sabios hombres y mujeres ya trabajando y escribiendo el campo para ayudarnos. Hombres y mujeres como Janine Benyus (quien formalizó la práctica de biomimética); Bill Browning (uno de los principales estrategas en las industrias de la construcción ecológica y la industria de bienes raíces) y naturalmente, Paul

Hawken, el autor del libro The Ecology of Commerce a quien Ray Anderson daba crédito por su epifanía. Entropy® fue de los prim-eros productos en salir de esta colaboración de ensueño. Inspi-rada en la biomimética o biomime-tismo, Entropy era una respuesta a la pregunta, ¿cómo diseñaría la naturaleza un piso? Aún cuando nuestro entendimiento de biomimetismo ha crecido (véase Janine Benyus en la página 08), la biofilia se ha arraigado en todo el mundo. Lo que nos saca a relucir una pregunta: si somos tantos ahora los que vivimos en ciudades de concreto y acero, ¿por qué son tantas las personas que contestan al llamado de la naturaleza? Tan retórico como parece, la respuesta a la pregunta la encon-tramos en nuestro ya distante pasado. Aunque bien es cierto que hemos dejado el campo, Biophilia parece decir que el campo nunca nos ha dejado a nosotros.

El libro Biophilia no sólo ayudó a integrar la palabra en sí a la cul-tura, ayudó a que los conceptos gemelos de la biofilia: que el hombre ama la naturaleza y que nuestros destinos están entrelazados, llegaran al escenario del mundo.

EL PRIMER AMOR:

EL TOP SIDER SPERRY

Las patas de un cocker spaniel fueron la fuente de inspiración del calzado original para navegadores, en el año de 1935. Paul Sperry creó este tipo de zapato de cubierta que sin marcas, al copiarle las ranuras particulares a las patas de su perro.

06

Page 9: Folio 5 Español

“Mi experiencia es que la conservación es una pasión, no es algo que hacemos porque un científico estudia su valor, y el

New York Times luego cubre ese valor en una nota. Todo ese rollo científico analítico es relleno ya

después de que nos han robado el corazón.”

PETER KAREIVA

‘COOL GREEN SCIENCE’

Page 10: Folio 5 Español

JANINE BENYUS ES UNA FUERZA DE LA NATURALE-ZA. DESDE LA PUBLICACIÓN DE SU PRIMER LIBRO ACERCA DE EL BIOMIMETISMO HACE 15 AÑOS, LE HA DADO VISIBILIDAD MUNDIAL A LA PRÁCTICA. SE HA INSPIRADO EN LO QUE SON ALGUNAS DE LAS EMPRESAS MÁS INNOVADORAS DEL MUNDO, EMPEZANDO CON INTERFACE E, QUIEN ACLAMA “A UN BIÓLOGO EN LA MESA DE DISEÑO” PARA VOLVER A IMAGINARSE TODO DESDE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN HASTA EL DESARROLLO DEL PRO-DUCTO. A PARTIR DE MAYO DEL 2012, ES LA GANA-DORA DEL PREMIO MENTE DE DISEÑO DEL MUSEO COOPER-HEWITT NATIONAL DESIGN MUSEUM DEL SMITHSONIAN EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.

INTERFACE CHATS UP JANINE BENYUS

INTERFACE (IF) Hablemos del punto en que intersectan la biomimética o biomimetismo y la biofilia donde vive la colec-ción Urban Retreat. Como los productos son tan hermosos a las personas les cuesta creer que se hacen (en parte) de redes de pes-car recuperadas, alfombra vieja y otros tipos de restos.

JANINE BENYUS (JB)

Mira tienes un buen punto.

IF La gente piensa que el biomi-metismo es imitar las formas de la naturaleza, ¿cómo aplicamos eso a la basura?

JB La vida todo lo recicla. Todo se hace en comida para algo más. Pero la vida hace ciclos hacia arriba. Vamos a pensar en un tronco. Los materiales en ese tronco acaban primero en el cuerpo de un hongo. Luego viene un ratón y se come ese hongo. Se le acerca un gavilán y se come al ratón. En su línea de producción la vida siempre está creando nuevos productose.

IF David Oakeydice que una de las notas más importantes hoy en día en el biomimetismo es el ciclo de residuos. Repito su ejemplo pero es algo así. El concepto erróneo es que para construir un hotel sustentable tiene que ser de bambú. Lo que debemos hacer es reciclar el material sintético que ya existe.

JB No somos los primeros del pla-neta en construir. Casi todo organ-ismo tiene que ser creativo con lo que tiene a su disposición. Lo que nos ha complicado la vida son estos procesos poco naturales de residuos. Tomamos compuestos de la tierra como por decir el petróleo, hacemos algo y lo tiramos, sin ciclo alguno.

IF Tomas, haces, tiras.

JB El biomimetismo estudia patrones comunes. Ubicuidad. Cuando se ve eso, lo más probable es que hay que poner atención. Uno de los principios de la vida es que los patrones generales entre las especies que sobreviven y salen

Lo Que La Basura Aprende De La Cadena Alimentaria.EEEEEKK!—(Es Pura Naturaleza).

08

AU

DU

BO

N’S

“W

INT

ER

HA

WK

” Up

cylin

g a f

rog

Page 11: Folio 5 Español

La Basura Es Hermosa

La gente de Interface siente un compromiso personal cada vez

mayor con el contenido reciclado de los productos de Interface. Así

lo dice David Oakey: “Mi trabajo es que los sintéticos, o sea la basura, quede hermosa.” Urban Retreat™

ciertamente es ejemplo de convertir la basura en belleza. Y la

belleza va más allá de la piel. La colección es de contenido

totalmente reciclado desde 79–81%, e incluye 35% de contenido postconsumo.

Por ejemplo, trabajamos de cerca con proveedores de hilos en todas partes del mundo (un ejemplo es Aquafil), y Interface ha elevado considerablemente el contenido postconsumo de todos nuestros

hilos. La historia de Aquafil tiene tonalidades de Biofilia: es una

empresa orgullosa de salvar redes de pesca comercial en todo Europa, América y Asia, así como fibras de alfombra y otro tipo de desechos y los transforma en materia prima de nylon para hacer de ello fibra

para alfombras con contenido 100% reciclado. Cuando se

recogen estas enormes redes se protegen a los animales marinos

de las profundidades del océano y en las playas que es donde a veces

aparecen las redes.

Entonces, en este caso, cuando se hace el bien se beneficia a tantos.

Para las personas, los animales, el planeta y la empresa. Tal vez no sea un principio de vida según la

naturaleza pero ciertamente lo fue de acuerdo con nuestro fundador

Ray Anderson.Y en eso es en lo que hay que

pensar cuando des un paso en Urban Retreat.

Porque iras caminando sobre desechos, basura e historias felices

09

adelante en el planeta, es que la vida todo lo recicla. Vamos a ver el ecosistema de un bosque. Puede que por cientos de años se hayan tenido árboles. A ese bosque entra cantidad de energía. También le entra mucho carbono en la forma de CO2. Y otras cosas. Nitrógeno y minerales a la tierra. Pero hay sólo cierta cantidad de nitrógeno y minerales. Eso se tiene que reciclar una y otra vez.

IF Entonces nada de departamen-tos de envíos que los lleven.

JB Tal cual. La vida ha aprendido a manejar esos recursos justo en el lugar donde se encuentran. También es interesante porque cuando pensamos en reciclar lo que pensamos es vamos a transformar estas botellas en más botellas pero con la vida no estamos hablando de eso. La vida hace ciclos hacia arriba.

Por eso, cuando el proveedor de Interface transforma redes de pesca en alfombras, Interface va siguiendo ese patrón de ciclaje hacia arriba y seguimos uno de los principios de la vida.

IF Petróleo. Autos. Químicos. Muebles. Es unaTragedia que no hay sistemas para Ciclar hacia arriba los sintéticos. Aunque Interface ha hecho una gran labor en reducir su dependencia en los materiales del petróleo lo que ayuda mucho .

JB Sí es cierto, eso ayuda, pero si vemos nuevamente el ejemplo del bosque, ¿cómo sucedió que todo fuera 100% reciclable? Todo es comestible. Todos sonAbiertos a la vida.

La vida va armando desde abajo con una lista de elementos seguros. La vida los usa para crear digamos que unos cinco polímeros distintos (por decir la quitina, el colágeno y la quera-tina). ¿Y por qué tan pocos? Es que la vida ha entendido la forma de darle nuevas funcionalidades a los polímeros comunes.

En contraste, hay como 350 polímeros sintéticos disponibles comercialmente en el mundo actual. Cada vez que necesitamos

una función nueva, nuestros químicos inventan un material nuevo que no se recicla

IF Entonces ese es otro aspecto del residuo, ¿o no? ¿ignorar la abundancia?

JB Sí. En la economía las cosas que tienen valor son RARAS. Vamos a considerar el oro y el platino. El mundo natural valora lo que es ABUNDANTE y LOCAL porque requiere menos energía obtenerlo. El momento en que cae la hoja del bosque todo el mundo se da cuenta y sale corriendo a tomarla. Si se cae junto a mi, es lo más preciado del universo. La naturaleza dice “mira, un día de esto voy a hacer el cuerpo de un ratón”. Eventualmente todo es comida para algo más.

IF Pero es que para casi toda la gente, una hoja es algo que se quema, se va volando con el viento

o se rastrilla.

JB Sí, porque la basura es abun-dante, no tiene valor.

IF Ya los pensamientos finales. Ray Anderson.

JB (Pausa) Ray era lo certero. Interface fue la primera empresa con la que trabajamos. Hoy en día trabajamos con más de 200 com-pañías. No solamente hablamos de innovación sino que en esta noción de qué tipo de estándares son con los que nos medimos. Cuando Ray Anderson se levantó estaba solo entre los capitanes de industria que hacían esto. Ahora ya no estamos solos

Aquí

una

pala

bra:

pol

ímer

o A

unqu

e la p

alab

ra p

olím

ero

a vec

es se

cons

ider

a int

er-

cam

biab

le co

n pl

ástic

os, n

o lo

es. L

os p

olím

eros

pue

den

ser n

atur

ales

o si

ntét

icos

. Aqu

í una

bre

ve li

sta.

NATURAL Ámbar Celulosa Chitina Caucho Natural Goma Laca

POLÍMEROS SINTÉTICOS Baquelita Neopreno Nylon Poliacrilonitrilo Polietileno Polipropileno Poliestireno PVB PVC Silicona Silly Putty Caucho Sintético Y tantos más

La historia de Aquafil tiene tonalidades de Biofilia:La compañía

siente orgullo por salvar redes de pesca comercial a lo largo de todo Europa,

América y Asia y luego transformarlas en materia

prima 100% reciclada para ser contenido de

fibras para las alfombras.

Biomimicry 3.8 es líder mundial en servicios de consultoría de innovación en biomimética, capacitación y desarrollo curricular para educadores. biomimicry 3.8: www.biomimicry.net

Page 12: Folio 5 Español

TEl B

osqu

e Que

Lle

vam

os d

entr

o: U

rban

Ret

reat

TM

AL

BO

SQ

UE

CO

N D

AV

ID O

AK

EY

ESTO

S D

ÍAS

LA A

GEN

DA

DE

DAV

ID O

AK

EY E

STÁ

BA

STA

NTE

LLE

NA. R

ecié

n re

gres

a de t

raba

jar c

on R

obin

Hal

es, e

l VP/

Mar

ketin

g y p

rodu

cto

de A

sia p

ara I

nter

face

en S

inga

pur,

dond

e se p

repa

raba

par

a tra

baja

r en

el p

rimer

lanz

amie

nto

de p

rodu

ctos

sim

ultá

neo

de la

com

pañí

a y q

ue es

tá p

rogr

amad

o pa

ra la

tem

pora

da d

e oto

ño. A

hora

se vu

elve

mun

dial

la co

lecc

ión

más

reci

ente

de O

akey

: Urb

an R

etre

at. C

omo

todo

su tr

abaj

o, U

rban

Ret

reat

es re

alm

ente

una

cole

cció

n he

rmos

a, m

uy tr

anqu

ila y

sere

na. U

sa la

s ton

alid

ades

nat

ural

es d

e col

or n

eutr

o pa

ra ev

ocar

los a

ntig

uos m

uros

de p

iedr

a y lo

s bos

ques

que

ro

dean

una

pra

dera

. La c

orte

za en

sí es

en sí

un

estu

dio

de te

xtur

a. L

íque

nes,

mus

gos,

y sa

lvia

que

nos

dan

un

verd

e en

un ra

ngo

de va

lore

s. Es

tá el

lino

en am

arill

o pá

lido

para

las g

ram

ínea

s de l

a pra

dera

. Cu

ando

se co

mbi

nan

los c

olor

es, l

os b

orde

s se s

uavi

za. L

ique

n en

una

par

ed d

e pie

dra.

Mus

go en

una

ram

ah.

De e

sto

se tr

ata U

rban

Ret

reat

. Y es

más

que

eso.

La h

isto

ria d

e est

a col

ecci

ón se

rem

onta

a va

rias d

écad

as.

rban

ret

reat

hos

tent

a una

tray

ecto

ria im

pres

iona

nte,

de

déc

adas

en la

carr

era p

rofe

sion

al d

e Dav

id O

akey

. La

cole

cció

n ga

nó fo

rma g

raci

as a

su d

edic

ació

n a l

a

sust

enta

bilid

ad, p

asió

n qu

e com

part

ía co

n Ra

y And

erso

n.

Trae

la m

arca

de b

iom

imét

ica,

cam

po d

e rec

ién

apar

ició

n en

1997

cuan

do O

akey

cono

ció

por p

rimer

a vez

a Ja

nine

Be

nyus

, per

o qu

e hoy

ya es

una

dis

cipl

ina c

omo

tal a

niv

el

mun

dial

. La m

agia

real

de U

rban

Ret

reat

se en

cuen

tra e

n la

alqu

imia

de l

a su

sten

tabi

lidad

, la b

iom

imét

ica y

más

, la p

asió

n de

Oak

ey p

or u

n po

lvos

o to

mo

de 19

84 ti

tula

do B

ioph

ilia.

En

ese l

ibro

, el c

ated

rátic

o de

Har

vard

, Edw

ard

Wils

on ex

plic

aba n

o so

lam

ente

el m

otiv

o po

r el c

ual l

os h

uman

os re

spon

dían

tan

bien

a la

nat

ural

eza,

sino

que

tam

bién

hab

laba

de l

a for

ma e

n qu

e el d

estin

o de

nu

estr

a esp

ecie

esta

ba li

gado

a ot

ros e

n la

tier

ra. C

omo

Biop

hilia

se p

ublic

ó ha

ce

28 añ

os, e

l con

sens

o se

ha v

uelto

(véa

se p

ágin

a 04)

que

ya q

ue la

nat

ural

eza n

os

hace

sent

ir bi

en, e

ntre

más

la p

odam

os in

tegr

ar a

nues

tros

ento

rnos

, mej

or

esta

rem

os. D

avid

Oak

ey h

a evi

denc

iado

esto

en ac

ción

grac

ias a

sus v

iaje

s por

el

mun

do. E

n ar

quite

ctur

a, d

iseñ

o, p

rodu

ctos

, pai

sajis

mo

y el a

rte.

Y as

í es c

omo

nace

Urb

an R

etre

at. U

na so

luci

ón el

egan

te p

ara c

onst

ruir

ento

rnos

en to

das

part

es co

n la

inte

nció

n de

cone

ctar

lo d

e afu

era c

on lo

de a

dent

r o.

UN

A C

OL

EC

CIÓ

N D

E R

EN

OM

BR

E

ur10

3 » st

one

ur30

1 » st

one

ur20

3 » st

one

ur10

1 » st

one /

ivy

ur30

2 » st

one

Page 13: Folio 5 Español

EL

RE

ST

O D

E L

A H

IST

OR

IA

rban

ret

reat

hos

tent

a una

tray

ecto

ria im

pres

iona

nte,

de

déc

adas

en la

carr

era p

rofe

sion

al d

e Dav

id O

akey

. La

cole

cció

n ga

nó fo

rma g

raci

as a

su d

edic

ació

n a l

a

sust

enta

bilid

ad, p

asió

n qu

e com

part

ía co

n Ra

y And

erso

n.

Trae

la m

arca

de b

iom

imét

ica,

cam

po d

e rec

ién

apar

ició

n en

1997

cuan

do O

akey

cono

ció

por p

rimer

a vez

a Ja

nine

Be

nyus

, per

o qu

e hoy

ya es

una

dis

cipl

ina c

omo

tal a

niv

el

mun

dial

. La m

agia

real

de U

rban

Ret

reat

se en

cuen

tra e

n la

alqu

imia

de l

a su

sten

tabi

lidad

, la b

iom

imét

ica y

más

, la p

asió

n de

Oak

ey p

or u

n po

lvos

o to

mo

de 19

84 ti

tula

do B

ioph

ilia.

En

ese l

ibro

, el c

ated

rátic

o de

Har

vard

, Edw

ard

Wils

on ex

plic

aba n

o so

lam

ente

el m

otiv

o po

r el c

ual l

os h

uman

os re

spon

dían

tan

bien

a la

nat

ural

eza,

sino

que

tam

bién

hab

laba

de l

a for

ma e

n qu

e el d

estin

o de

nu

estr

a esp

ecie

esta

ba li

gado

a ot

ros e

n la

tier

ra. C

omo

Biop

hilia

se p

ublic

ó ha

ce

28 añ

os, e

l con

sens

o se

ha v

uelto

(véa

se p

ágin

a 04)

que

ya q

ue la

nat

ural

eza n

os

hace

sent

ir bi

en, e

ntre

más

la p

odam

os in

tegr

ar a

nues

tros

ento

rnos

, mej

or

esta

rem

os. D

avid

Oak

ey h

a evi

denc

iado

esto

en ac

ción

grac

ias a

sus v

iaje

s por

el

mun

do. E

n ar

quite

ctur

a, d

iseñ

o, p

rodu

ctos

, pai

sajis

mo

y el a

rte.

Y as

í es c

omo

nace

Urb

an R

etre

at. U

na so

luci

ón el

egan

te p

ara c

onst

ruir

ento

rnos

en to

das

part

es co

n la

inte

nció

n de

cone

ctar

lo d

e afu

era c

on lo

de a

dent

r o.

oake

y di

seña

tan

to pa

ra l

a m

ente

com

o pa

ra l

os s

enti

dos.

Es

un

reto

muc

ho m

ás gr

ande

que

junt

ar fl

ores

y co

nsid

erar

al tr

abaj

o co

mo

term

inad

o. D

ice q

ue él

resp

onde

a un

a aut

orid

ad m

ayor

: sus

pro

pios

es

tánd

ares

. ¶ “M

ira es

a aza

lea d

e afu

era”

, y se

ñala

a un

a var

ieda

d m

ás b

ien

salv

aje a

pun

to d

e ech

ar fl

or y

que d

ebe s

er d

e uno

s sei

s pie

s de a

lto. Y

a est

á un

poc

o tr

iste

y es

tam

os a

med

iado

s de a

bril.

“La n

atur

alez

a sie

mpr

e va

cam

bian

do, d

esde

el am

anec

er h

asta

el at

arde

cer,

de te

mpo

rada

en

tem

pora

da, s

iem

pre e

stá c

ambi

ando

. Los

colo

res y

el d

iseñ

o es

tán

cam

bi-

ando

. Los

hum

anos

qui

eren

que

las c

osas

cam

bien

, con

tra u

na b

uena

bas

e.

Y de

eso

es q

ue se

trat

a Urb

an R

etre

at”.

¶ A

hora

sopl

a el v

ient

o un

poc

o m

ás

y se e

mpi

ezan

a ve

r peq

ueña

s ola

s en

el la

go d

e afu

era.

Y si

gue O

akey

, “a

part

e, n

uest

ros m

ensa

jes s

on n

uest

ros d

iseñ

os, s

on co

mo

las h

ojas

de u

n lib

ro. L

a his

toria

que

escr

ibim

os en

esas

alfo

mbr

as m

odul

ares

es

el ra

stro

que

dej

amos

.”

“El d

iseñ

o bi

ofíli

co es

tá b

ien

cim

enta

do en

las r

espu

esta

s fisi

ológ

icas

”,

expl

ica B

ill B

row

ning

. “Cu

ando

se le

pue

de d

ar u

n vi

staz

o a l

a nat

ural

eza

y pod

emos

dec

ir, es

o sí

me g

usta

, lo

que e

stá s

uced

iend

o en

real

idad

es

una r

espu

esta

bio

quím

ica d

e opi

áceo

s que

bañ

an al

cere

bro

con

el

men

saje

me g

usta

me g

usta

me g

usta

”.

Brow

ning

es fu

ndad

or y

soci

o de

Ter

rapi

n Br

ight

Gre

en, u

na fi

rma d

e co

nsul

torí

a am

bien

tal p

ara e

mpr

esas

, gob

iern

os y

desa

rrol

lado

res

urba

nos a

gran

esca

la. ¶

Dad

a la c

antid

ad d

e gen

te en

todo

el m

undo

que

va

e ci

udad

en ci

udad

, y q

ue lo

ha h

echo

así p

or añ

os, l

as p

anor

ámic

as d

e la

nat

ural

eza d

esde

un

edifi

cio

de co

ndom

inio

s o d

epar

tam

ento

s o d

esde

un

a tor

re d

e ofic

inas

se h

an vu

elto

cada

vez m

ás es

casa

s. ¶

¿Ent

once

s, d

e qu

é for

ma p

odem

os re

solv

er es

a bre

cha d

e nat

ural

eza q

ue le

falta

a la

s pe

rson

as en

las c

iuda

des?

“En

Sing

apur

nos

enco

ntra

mos

con

edifi

cios

de

dep

arta

men

tos n

ueve

cito

s, h

otel

es o

des

arro

llos i

nmob

iliar

ios p

or

toda

s par

tes”

, cue

nta D

avid

Oak

ey. “

No h

ay ed

ifici

o nu

evo

que n

o te

nga

algú

n el

emen

to d

e Bio

filia

inte

grad

o en

su d

iseñ

o.”

Serenidad + SustentabilidadUrban Retreat ostenta un contenido reciclado del 79 al 81%, esto incluye el contenido del 35% postconsumo. Seguimos buscando las metas de contenido post

consumo que sean todavía mayores. La paleta de colores evoca esa herencia de muros de piedra, grandes bosques y el verdor de la pradera.

LA

CIE

NC

IA D

E L

OS

SE

NT

IDO

S

ur20

1 » st

one

ur30

3 » st

one

ur10

2 » st

one

ur20

2 » st

one

Page 14: Folio 5 Español

12

DIE

NEN

NAT

UR

AST

OFF

E

URB

AN

RET

REAT

Page 15: Folio 5 Español

13

PH

OT

OG

RA

PH

Y B

Y G

EOF K

ERN &

MA

RTYN TH

OM

PSON

product ur201 in stoneURB

AN

RET

REAT

Page 16: Folio 5 Español

NATU

RELL

ES L

OI S

UR

14

Page 17: Folio 5 Español

15

prod

uct

ur20

2 in

sto

ne

Page 18: Folio 5 Español

prod

uct

ur30

1 in

stra

w

Page 19: Folio 5 Español

LEY

NAT

UR

AL

Page 20: Folio 5 Español

prod

uct

ur10

1 in

ston

e /iv

y; p

rodu

ct u

r102

in s

tone

; pro

duct

ur1

03 in

ivy

Page 21: Folio 5 Español

LEGGAE NATURALE

Page 22: Folio 5 Español

Plan

eta B

ioph

ilia—

Lo Q

ue E

l Mun

do N

eces

ita.

¿Qué

tien

en en

com

ún la

s sie

te m

il m

illon

es d

e per

sona

s en

el p

lane

ta?

Más

de l

o qu

e nos

sepa

ra. E

n es

ta re

vist

a ape

nas y

rasc

amos

la su

perfi

cie d

e lo

que e

s la c

ienc

ia d

e la B

iofil

ia y

toda

s las

dis

cipl

inas

que

la co

mpr

ende

n. P

ero

algo

sí es

cier

to, y

es q

ue lo

s in

stin

tos q

ue co

mpa

rtim

os ac

erca

de l

a mad

re ti

erra

se fo

rmar

on h

ace m

iles d

e año

s en

cual

quie

ra q

ue se

a el c

ontin

ente

al q

ue ll

amam

os n

uest

ro h

ogar

. Sor

pren

dent

emen

te, s

on in

stin

tos m

uy p

arec

idos

incl

uso

hoy e

n dí

a.En

Pla

neta

Bio

filia

mos

tram

os cu

atro

ej

empl

os d

e la m

aner

a en

que d

istin

tas p

erso

nas d

e dis

tinto

s paí

ses e

stán

pon

iend

o su

s bio

sent

imie

ntos

a tr

abaj

ar al

rede

dor d

el m

undo

. Cad

a una

de l

as in

icia

tivas

repr

esen

ta u

n m

ultip

licad

or d

e fue

rzas

: la m

aner

a de l

lega

r a m

iles d

e otr

as p

erso

nas c

on el

m

ensa

je d

e que

los e

lem

ento

s bio

físic

os ti

enen

un

valo

r rea

l en

el en

torn

o co

nstr

uido

. Ent

re m

ás en

tend

amos

cada

uno

de n

osot

ros e

sta i

dea,

más

pro

babl

e ser

á que

pro

teja

mos

los e

spac

ios n

atur

ales

que

nos

que

dan.

Esto

, hay

que

com

part

irlo

.

[A

dela

nte,

le in

vita

mos

a us

ar la

s red

es so

cial

es, s

on u

n m

edio

más

gene

roso

con

las c

aver

nas d

e hoy

en d

ía.]

Page 23: Folio 5 Español

21

TERRAPIN BRIGHT GREEN ES UNA FIRMA CONSULTORA AMBIENTAL CON OFICINAS EN NUEVA YORK Y WASHING-TON, D.C. SE PUEDE DECIR QUE SON AMBIENTALISTAS DE LOS LEGÍTIMOS. SUS FUNDADORES Y SOCIOS SON INTELECTUALES DE PESO PESADO LÍDERES EN EL MOVIMIENTO DE CONSTRUC-

CIÓN E INMOBILIARIA AMBIENTAL, SON ARQUITECTOS DE RENOMBRE, DEFENSORES DE LA BIOMIMÉTICA Y EL DISEÑO AMBIENTAL, SON ADEMÁS, CONSERVADORES HISTÓRICOS FORENSES. Aunque más que ninguna otra cosa, los estrategas de Ter-rapin Bright Green son verdaderos pensadores, una nueva generación de expertos en ecoinfraestructura con los científicos y legisladores en la materia al alcance de una llamada. Es una firma que ha establecido nuevos precedentes para los ‘think-tanks’ de proyectos a gran escala y de impacto estratégico. Los integrantes han ayudado a entidades que incluyen la Casa Blanca, el nuevo World Trade Center; el parque Grand Canyon National Park; Algae Biofuels; Xihu Tiandi (Shanghai);

Caicique (Costa Rica); y el parque nacional Serengeti en África.Bill Browning, fundador y socio de Terrapin Bright Green, sacó colmillo en el pensar ‘verde’. Al inicio de su carrera ayudó a construir la última estructura experimental de Buckminster Fuller. También es integrante (con Janine Benyus de Biomim-icry 3.8) del Eco Dream Team de Interface.

“Somos una pequeña empresa de consultoría muy involucrados con Biofilia y Biomimética”, explica Brown-ing. “Son dos piezas que filtran nuestro panorama del mundo de manera realmente intrigante, y ambas nociones son funda-mento de nuestro trabajo como práctica.”

Uno de los proyectos que está llevando la firma Terrapin Bright Green tiene al grupo en colaboración con Janine Benyus y la agrupación The Biomim-icry Guild para darles asistencia

técnica a empresas en Nueva York. La entidad New York State Energy Research and Development Authority fundará talleres para cualquier empresa que quiera considerar soluciones potenciales a sus problemas basadas en la biomimética.

Terrapin Bright Green acaba de publicar un estudio completo del tema titulado, The Econom-ics of Biophilia: Why Designing with Nature Makes Good Financial Sense (Por qué los diseños con la naturaleza tienen buen sentido financiero, las finanzas de la Biofilia).

Un dato: el sector del cuidado de la salud se podría ahorrar hasta $93 millones de dólares al año si los pacientes tuvieran una vista de la natura-leza. El estudio explora el impacto positivo empresarial, generalmente financiero, de hacerle su espacio a la naturaleza en distintos entornos, desde los de trabajo hasta los salones de clase y los juzgados. Cálculos científicos y buenas referencias se incluyen para quienes no están tan convencidos que la práctica japonesa del Shinrin-yoku* puede bajar los niveles de glucosa.

Browning puntualiza que uno de los temas que le preocu-pan ahora es el año electoral de los Estados Unidos y como se politiza el tema del medio ambiente. “Todo el tema verde se está tiñendo de tonalidades republicanas o demócratas y eso no se ve tanto así en otros países”.

Ha sido imposible no abordar con los integrantes del Eco Dream Team de Interface, acerca del legado de Ray Ander-son. Bill Browning lo pone así,

“ahora habrán y pueden haber otros Ray Andersons. Pero es que el fue el primero, y tiene sentido que la primera empresa industrial de subir a esta palestra fuera una compañía de alfombras, porque la primera revolución industrial también empezó con telas”

Washington & New York: Los Mentalistas

*Shinrin-yoku: Forest-bathing. The ancient Japanese practice of restorative walks through natural settings, most often forests. Tested extensively against western exercise programs over six years with positive results. See the full story in Terrapin Bright Green’s report.

HMMMMMM…

Page 24: Folio 5 Español

GARDEN IN THE SKY

Singapur: Ruge La Ciudad del León

El reconocido actor Brad Pitt habla del trabajo de Ken Yeang en el documental de la cadena PBS, design/e2 (2006), “…el viento, la lluvia y el sol, en la mente de casi todos los arquitectos son elementos enemigos. ¿Pero qué sucede si los edificios pueden usarlos y si responden en

vez a las condiciones del medioambiente? Qué pasa si el entorno urbano como tal se vuelve un organismo que vive y respira? Para Ken Yeang lo es.…”

SINGAPUR ES UN PEQUEÑO PAÍS INSULAR TROPI-CAL DE GRAN REPUTACIÓN. ES BIEN CONOCIDO COMO LA PRINCIPAL SEDE FINANCIERA DE ASIA Y UNO DE LOS CENTROS FINANCIEROS MÁS IMPOR-TANTES DEL MUNDO. SE LE LLAMA LA CIUDAD DEL LEÓN (DE SU NOMBRE MALAYO) PERO TAMBIÉN A VECES LE LLAMAN LA CIUDAD DE LOS JARDINES POR SUS 358 PARQUES Y 4 RESERVAS NATURALES. PERO SÓLO POR DEJAR CONSTANCIA, NO ES QUE EN ELLA JAMÁS HAYAN VIVIDO LEONES. Singapur es un país sumamente urbano, con una

población que se acerca a los cinco millones en unas 272 millas

cuadradas (704 kilómetros). Es tierra bien lograda gracias a

proyectos de recuperación de tierras. Particularmente, porque la

tierra llega a tal prima, es que la mayoría de las personas viven y

trabajan en estructuras de gran altura. Como la ciudad es tan

atractiva desde la perspectiva financiera, es que atrae a los

arquitectos de mayor renombre mundial, especialmente los que

tienen un enfoque ecológico para diseñar edificios.

Uno de los principales ejemplos es el Proyecto Solaris.

Desarrollado y diseñado por el arquitecto, el Dr. Ken Yeang

(propietario de una de las compañías en la lista de la revista Fast

Company como de las 8 más innovadoras del mundo), Solaris es

una maravilla del ecopensamiento totalt.

El urbanismo verde vertical es el sello distintivo del

trabajo de Ken Yeang, quien obtuvo un doctorado en diseño

ecológico y planeación de la Universidad de Cambridge y es

autor del libro de 1997 titulado, The Skyscraper, Bioclimatically

Considered.

22

BIOP

HIL

IA P

LAN

ET

UN EDIFICIO VIVO Hasta la forma del edificio Solaris hace pensar en ese sentido de la vida. Desde

afuera, lo que se ven son las grandes terrazas con jardinería que caen como en cascada y ponen la naturaleza a la

puerta de cada oficina. Por dentro, dos bloques de torres quedan separadas por

un gran atrio central y bien ventilado. Los jardines de azotea y las terrazas de gran altura no son solamente con fines cosméticos o recreativos, aunque esos fines tienen su grado de importancia. Son en realidad franjas de amortigua-miento térmico.La extensa ecoinfrae-structura del edificio se riega con agua de lluvia que se almacena y procesa y

luego se recicla por todo el edificio.

QUE SE SIENTE REALMENTE VIVO Ms. Siyao He describe la ecoinfrae-

structura como algo sumamente importante, dice que es parte de la

estética del edificio, que lo verde “está diseñado en espiral para aparentar un

flujo aparentemente constante de verdor en todo el lugar”.

Que maravilla de pensamiento, la pálida base blanca del edificio que se mezcla con todas las tonalidades de

verde por dentro, suavemente cubiertas por la luz natural del atrio de vidrio y lo de afuera también se puede

apreciar.

Page 25: Folio 5 Español

UP ON THE ROOF

SYDNEY, AUSTRALIA ES UNA CIUDAD DE IMPRE-SIONANTES CONTRASTES ARQUITECTÓNICOS. ES BIEN CONOCIDA EL SYDNEY OPERA HOUSE, PO-SIBLEMENTE EL EDIFICIO MÁS RECONOCIDO DEL SIGLO 20. SIN EMBARGO, ES A OCHO KILÓMETROS AL NORTE QUE SE ENCUENTRA CASTLECRAG, UN SUBURBIO CON UNA SENSACIÓN DEL ARTES Y LAS MANUALIDADES. MÁS AL PUNTO NUESTRO, TIENE UNA PERSPECTIVA CLARÍSIMA DE BIOFILIA. CAS-TLECRAG FUE DISEÑADO EN 1925 POR EL ARQUI-TECTO WALTER BURLEY GRIFFIN DE CHICAGO.

Walter Burley Griffin, quien había trabajado con Frank Lloyd Wright y creó la mayoría de los primeros de sus paisajes, diseñados de manera particular para celebrar las plantas nativas de la región y la piedra natural australiana. Muchas de las casas fueron construidas de la piedra de esa zona para in-tegrarse al entorno natural. En muchas también habían patios interiores en el estilo de villas romanas. Todo esto sucedió décadas antes de que alguna organización ambiental se formara para proteger la vegetación del lugar. Greening Australia, la colaboración del año 1982 entre la asociación de las Naciones Unidas de Australia y la agrupación Nursery Industry Association of Australia, se empezaron a enfocar en la falta de cobertura verde de la región. En la medida en que fueron cambiando las necesidades, también fue respondiendo el grupo.

23

Learn more about the rooftop garden at mcentral.com.au and see more great projects at dje.com.au

lo que nos trae hacia acá, y de cierta forma, esto nos lleva a los temas de las azoteas verdes. Es una idea milenaria. Los vikingos, los primeros europeos y los nativos de América y los pioneros de esa región tenían en común los techos de paja y hierbas, las palapas. Una solución arquitec-tónica brillante: un sistema natural de calefacción y enfriamiento sencillo de arreglar y encima, del cual se alimenta al ganado. Los techos verdes modernos ofrecen estos beneficios y más. Los techos verdes son maravillas de la biodiversidad, aumentan la biodiversidad, alivian el calor, son aislantes acústicos, reducen aguas pluviales, bellezas en el ecosistema urbano. Desde el 2002, el país ha adoptado este tipo de techos en todo sector. En Melbourne, el edificio del City Council House 2 se convirtió en

el punto de referencia para el resto del país, con su certificado seis estrellas verdes del consejo Green Building Council. En Sydney, dos céntricas tiendas de lana de finales del año 1800 se restauraron a un loft tipo metrópolis con un impactante jardín 2,600 m2 en el techo. El Centro Residencial M es una localidad comercial masiva de almacenamiento meticu-losamente reimaginada con su herencia que se inició cuando el comercio de lana en Syndey estaba en su apogeo. Construido cerca de los muelles para facilitar el acceso a las carabelas (como el Cutty Sark), los edificios eran para el almacenamiento; de ladrillo por fuera y buena madera por dentro

El arquitecto Dale Jones-Evans retuvo mucho del ladrillo y madera original al convertir

la estructura en departamentos y sky homes con seis grandes locales comerciales en la planta baja. Se ideó el techo como un parque elevado de las grandes praderas australianas, los maravillosos paseos boscosos. Claro todo esto sobre las calles de Sydney a tiro de piedra de Darling Harbour donde los barcos y luego los de vapor entraban y salían con la lana que representaba el sustento económico del país en esa época.

Cualquier azotea verde, sin importar cuan primitiva sea, es todo un departamento viviente de dinámicas térmicas. Ahora, que nos encontre-mos uno que es hermoso y auténtico y localizado en el alma de la historia nacional de un país como lo es M Central, es otro tema por completo..

Sydney: Wooly Bully

Page 26: Folio 5 Español

2,500 Hives Registered

in London

70 lbsHoney from each

Hive Every Season

50,000Bees in Each Hive

24

Londres: Bella y VibranteTony Gamble/London

POR EL MUNDO ENTERO, LA APICULTURA SE HA CONVERTIDO CADA VEZ MÁS POPULAR COMO UNA MANERA PARA QUE LOS HABITAN-TES DE LAS CIUDADES SE VUELVAN A CONECTAR CON LA NATURALEZA. LOS LONDINENSES HAN ADOPTADO LA ACTIVIDAD POR TODA

UNA SERIE DE RAZONES: LA MIEL, ALIVIO DEL ESTRÉS Y LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA. DESPUÉS DE TODO, LA APICULTURA RESULTA UNA ACTIVIDAD IDÓNEA PARA UNA CIUDAD DE PARQUES Y JARDINESS. El maravilloso 25% del espacio verde de Londres es resultado de los jardines privados de todo tamaño y tipo. Elegantes plazas con sus jardines, grandes espacios públicos al aire libre y los famosos parques reales, como

Hyde Park, Kensington Gardens y St. James Park. En conjunto, son el hogar de una gran diversidad de vida vegetal.

THE BEE’S KNEES

EL SABOR DE LA MIEL La grandísima variedad de forraje disponible aquí resulta en un sabor extraordinariamente complejo y abundante para la miel. Y no sólo están participando los agricultores urbanos y jardineros de la comunidad, sino que hablamos de personas de todo ámbito de la vida. Los hacen para ayudar al medio ambiente y, quizás lo más importante, para liberarse de las tensiones de la vida moderna. En pocas palabras, lo hacen para calentar un poco su vida citadina.

¿DÓNDE VIVEN LAS ABEJAS? Desde los patios del Palacio de Buckingham, ya las colmenas se encuentran en casi en cualquier lugar en Londres. Lo más sorprendente, ya se pueden encontrar en muchos de los tejados de la ciudad, donde las abejas necesitan de un trato de sumo cuidado. La Catedral de San Pablo y Tate Modern las tienen en el techo, al cuidado de apicultores expertos. La histórica tienda departamental de Fortnum & Mason ha tenido un éxito particular con sus colmenas de seis pisos, y hasta producen su exclusiva miel de las abejas de Fortnum.

SIN ABEJAS, SIN PLANTAS

NI PERSONAS . En el libro A World Without Bees, los expertos en apicultura urbana Alison Benjamin y Brian McCallum hablan de cómo si desaparecieran todas las abejas del mundo, al hombre le quedarían cuatro años más de vida. Sin abejas, no hay polinización, y sin polinización, no hay plantas - y pronto tampoco animales y por ende, no hay humanos. Es un pensamiento aleccionador que la abeja occidental poliniza el 70% de los alimentos que comemos. Y es una razón contundente para convertirse en apicultor.

EL AMIGO DEL APICULTOR Pero si la finalidad es salvar a las abejas, y por lo tanto a nosotros mismos, es importante hacerlo bien. No es cualquier cosa mantener a miles de abejas felices, sanas y productivas, es oficio complicado. Quien quiera ver dentro de una colmena queda cautivado por este milagro fascinante de la organización. Y sobran los recursos para quien quiera aprender. Por ejemplo, la Asociación de Apicultores de Londres (LBKA) ofrece una gran formación y un programa de mentores, que apoya a los apicultores principiantes, comparten un mundo de experiencia.

JARDINES PARA AVISPAS El citadino que no practique la apicultura de todas formas puede ayudar a proteger nuestra ecología y nuestra cadena alimentaria. “No hace falta tener abejas para salvarlas,” dice el LBKA. “Hay muchas otras cosas útiles que bien podemos hacer todos. Podemos sembrar flores, árboles y plantas que sean de fácil polinización. También podemos dejar de usar pesticidas en nuestros jardines. Y podemos apoyar a nuestros apicul-tores locales comprando miel."

BIOP

HIL

IA P

LAN

ET

Page 27: Folio 5 Español

editoraDianna Edwards/Words and Ideas

diseñoJack Whitman/Son & Sons

redactoresDianna Edwards S. Weet Brown Tony Gamble Siyao He

fotografíaGeof Kern (Conceptual) Martyn Thompson (Interiors)

inspiracionesCave Spring kittens, London, Tab Mulberry, P.G., Springtime, E.S.S, Feisty Mornings, Dawn redwood.

folio fue impreso por UniqueActive, una impresora libre de solventes y con bajas emisiones de VOCs y que usa 100% tintas de aceite vegetal. Todos los residuos gen-erados durante el proceso de manufactura fueron reciclados. Folio se imprime en papel de Mohawk, una de las primeras instalaciones de producción a gran escala en América en usar electricidad generada por viento. ¿Acaso no es educativa la imprenta fina?

Dios mío, yo te doy gracias por este maravilloso día, por los brin-quitos de los espíritus verdes de los árboles y el sueño de un cielo tan azul, y por todo lo que es natural, que es infinito y que sí lo es

e.e. cummings

“Los Jardines Colgantes de Babilonia tienen plantas cultivadas a la altura justo arriba del nivel del suelo y las raíces de los árboles están enterradas en una terraza superior en vez de la tierra. Es por ello que un campo arado queda por encima de las cabezas de quienes caminan entre las columnas de abajo…”philo of byzantium (ca 250 bc)

buckminster fuller se pasó una buena parte del siglo 20 en busca de maneras para mejorar la vivienda del ser humano. El resultado fue su cúpula geodésica, “estructu-rada gracias a la inspiración de los sistemas naturales de los seres humanos y los árboles con un tallo central o columna vertebral, de lo que se desprende todo lo demás, utiliza la gravedad en vez de oponerse a él.” ¿Suena conocido? Fuller presentó su obra por primera vez en el Trienal de Milán de 1954. ¿Su temática? La vida entre el artefacto y la naturaleza: el diseño y el reto ambiental. ¡El déjà vu se repite!

“Más allá de eso, todos entramos en la cadena alimenticia. Y mira que no todos entramos arriba.”

hunter s. thompson

“Entrar a la casa sería como ponerse el sombrero y salir afuera.”frank lloyd wright on the martin house complex

“Se

me

pued

e lla

mar

un

natu

ralis

ta e

n la

arq

uite

ctur

a. C

reo

en u

na a

rqui

tect

ura

que

sea

cons

e-cu

enci

a ló

gica

del

med

io a

mbi

ente

en

el q

ue se

ha

de u

bica

r el e

dific

io e

n m

ente

.”wa

lter

bur

ley

grif

fin,

the

new

yor

k ti

mes

june

1912

Am

a la planta que te toque.

“En

la tr

ansi

ción

hac

ia la

sust

enta

bilid

ad se

pue

den

hace

r for

tuna

s nob

les”

ray

ande

rson

Hasta L

a Próxim

a

Page 28: Folio 5 Español

© 2012 Interface, Inc. Mission Zero and the Mission Zero Logo are registered trademarks of Interface, Inc.

CIM# LTA00143-Folio #5

InterfaceFLOR, LLC 1503 Orchard Hill RoadLaGrange, GA 302401.800.336.0225, Ext. 6511

www.interface.com

Americas United States 1.800.336.0225 ext. 6511 Canada 1.800.267.2149 ext. 2128 Brasil +55 11 2196 0900 Mexico + 52 55 1085 4827

Asia-Pacific Singapore 65-6478 1510 Japan 81-3-5733 5211 Hong Kong 852-2802 0838 Shanghai 86-21-6340 3868 Beijing 86-10-6590 7810 Australia 1800 008 101 New Zealand 0800 800 656

Europe, Middle East, Africa, IndiaUnited Arab Emirates +971 4 368 778Austria +41 44.913.68.00Bosnia and Herzegovina +387 33 522 534Belgium +32 2 475 27 27Bulgaria +359 2 808 303Belarus +375 17 226 75 14Switzerland +41 44/9136800Czech Republic +42 0 233 087 111Germany Denmark +45 33 79 70 55Spain +34 914 474 499France +33 1 58 10 20 20Croatia + 385 1 2315 027Hungary +36 1 / 3 84 90 05Ireland +353 1 679 8466India +91 80 30589350

+91 80 30589354Italy +39 02 890 93678Kazakhstan +7 727 250 84 30Netherlands +31 33 277 5555Macedonia +38 9 23 224 210Norway +47 23 12 01 70Poland +48 (0) 22 862 44 69Portugal +351 217 122 740Romania +40 21 317 12 40/42/43/44Russia +7 495 234 57 27 Serbia +381 11 212 9579Saudi Arabia +966 1 4198000Sweden +45 3525 6265Slovak Republic+421 244 454 323Slovenia +386 1 520 0500Ukraine +38 (044)238 27 67United Kingdom +44 (0)1274 698503South Africa +27 11 6083324Middle East +971 4 3996934

Inspiraciones de Diseño y Visiones están a un ME GUSTA no más! facebook.com/InterfaceLatinoamerica