Foam rolling como herramienta de liberación miofascialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7753/1/TFG...

23
Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado Foam rolling como herramienta de liberación miofascial Alumno: De Reyes-Moreno, Eulalia Tutor: Profa. Dña.Colmenero-Expósito, Isabel Dpto: Ciencias de la Salud Junio, 2017

Transcript of Foam rolling como herramienta de liberación miofascialtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7753/1/TFG...

Facultad d

e C

iencia

s d

e la S

alu

d

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

Foam rolling como herramienta de liberación miofascial

Alumno: De Reyes-Moreno, Eulalia Tutor: Profa. Dña.Colmenero-Expósito, Isabel Dpto: Ciencias de la Salud

Junio, 2017

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

2

Eulalia de Reyes Moreno

Contenido Abstract ......................................................................................................................................... 3

Resumen ........................................................................................................................................ 4

Justificación ................................................................................................................................... 5

Introducción .................................................................................................................................. 5

Métodos ...................................................................................................................................... 10

Resultados ................................................................................................................................... 11

Foam Rolling y Rango articular (ROM) .................................................................................... 12

Flexión de cadera ................................................................................................................ 12

Extensión de cadera ............................................................................................................ 13

Flexión de rodilla ................................................................................................................. 14

Flexión dorsal de tobillo ...................................................................................................... 15

Foam Rolling y rigidez arterial ................................................................................................. 15

Foam rolling y rendimiento ..................................................................................................... 16

Foam rolling y recuperación muscular .................................................................................... 17

Foam rolling y estrés muscular ........................................................................................... 18

Discusión ..................................................................................................................................... 19

Conclusiones ............................................................................................................................... 20

Referencias .................................................................................................................................. 21

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

3

Eulalia de Reyes Moreno

Abstract Background: the use of the foam roller is growing up both in the fitness and health

industries. Foam roller appraises its effectivity as a self myofascial release tool, either as part

of a training rutine or in a rehabilitation treatment following an injury. There is no consensus

on its ideal use, non in the right moment to be included in the training rutine, the optimal time

that a muscle should me massage to have an effect, the pressure needed to be exerted on the

muscle or even which of the different kinds of foam roller or roller massager is more effective.

So the purpose of this literature review is to get an insight of what the information available

indicates in terms of the effects produced by the foam roller over the fascial tissue and when it

should be use depending on the objective outcomes.

Methods: the search strategy in the different databases: PeDro, PubMed, EBSCOHOST and

Scholar Google, using “Foam Rolling”, “self myofascial release” y “Roller Massager” as

keywords and with available text, in English and published after 2010. A total of 28 articles

have been included.

Results: the variety in the literature available makes it difficult to assert the validity of the

results. Its outcomes concerning the range of motion are mostly positive, so we can affirm that

the foam roller is an effective tool to improve range of motion. Whereas concerning

performance, foam roller has no positive neither negative effect so it can be used as a warm

up tool instead of a dynamic warm up or using an ergometer. Another benefit of the foam

roller is in the recovery process after a muscle injury or after an intense bout of exercise but

there’s still a lack of literature. An important benefit proven by only one study is its effect in

arterial stiffness but there is need of researching in this area to confirm the results.

Conclusion: even thought the variety in the literature it can be affirmed that the foam roller

ejects a positive acute effect over the fascial tissue independently of the time and pressure of

application.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

4

Eulalia de Reyes Moreno

Resumen Antecedentes: el uso del foam roller está en auge, tanto en centros deportivos como en el

ámbito de la rehabilitación y readaptación. Se utiliza como método de liberación miofascial

tanto como parte de una rutina de entrenamiento como parte de un programa de

rehabilitación o de readaptación deportiva tras una lesión. Los protocolos de uso varían entre

profesionales, tanto en el momento idóneo de su integración en la rutina, el tiempo que se

debe masajear un músculo con el foam roller, la presión a ejercer sobre el músculo e incluso

cual de los diferentes tipos de foam roller o incluso roller massager es el más indicado según el

objetivo. Por lo tanto el objetivo de esta revisión narrativa es aunar la información disponible

de ámbito científico sobre qué efectos ejerce el foam roller sobre el tejido miofascial y cuándo

está indicado su uso según el objetivo.

Métodos: la estrategia de búsqueda en las bases de datos PeDro, PubMed, EBSCOHOST y

Scholar Google ha sido utilizar los descriptores “Foam Rolling”, “self myofascial release” y

“Roller Massager” restringiendo la búsqueda a artículos con texto completo disponible, en

inglés y año de publicación posterior a 2010. Un total de 28 artículos han sido incluidos para la

revisión cumpliendo como requisito que se utilizase como método de liberación miofascial un

foam roller o roller massager directamente sobre un grupo muscular o varios.

Resultados: la heterogeneidad en las publicaciones dificulta generalizar en cuanto a los

resultados, los resultados obtenidos en cuanto a mejora del rango de movimiento articular son

en su mayoría halagüeños pudiendo afirmar que el foam roller sirve para mejorar el rango

articular. En cuanto a rendimiento no se puede afirmar que el foam roller mejore el

rendimiento deportivo, pero tampoco produce un efecto detrimental pudiéndose entonces

incluir durante el calentamiento como alternativa a otros métodos utilizados como un

calentamiento dinamico o en ciclo ergómetro. El foam roller sirve de ayuda para la

recuperación muscular post esfuerzo e incluso tras una lesión aunque hay aun poca literatura

en este ámbito. Otro efecto positivo analizado es la mejora de la rigidez arterial en sujetos

sedentarios.

Conclusiones: aunque la literatura disponible sea muy heterogénea se puede afirmar que el

foam roller tiene un efecto positivo de carácter agudo sobre el tejido fascial

independientemente del tiempo de aplicación y de la presión ejercida.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

5

Eulalia de Reyes Moreno

Justificación Hoy en día la actividad física y el deporte están en auge, la construcción de numerosas

instalaciones deportivas como gimnasios, polideportivos, box de crossfit… responde a una

demanda de la población que empieza a concienciarse de la importancia de mantenerse

activo. Como usuaria de un centro deportivo he escuchado a varios de los entrenadores del

centro recomendar el uso del Foam Roller (FR) o Roller Massager (RM) al igual que

compañeros y amigos me han contado que su fisioterapeuta les ha recomendado el uso del FR

como ayuda a la recuperación tras un entrenamiento de alta intensidad o como parte del

calentamiento. No hay unanimidad en las recomendaciones de cuando utilizar el FR, por

cuanto tiempo o con qué intensidad por ello decidí enfocar mi trabajo a investigar los efectos

que produce el FR o RM como herramienta de liberación miofascial.

Introducción La fascia es una red fibrosa tridimensional de tejido conectivo que rodea cada nervio,

músculo y vaso sanguíneo del cuerpo humano sirviendo de conexión entre huesos, músculos,

órganos y sistemas como el vascular, musculo-esquelético e incluso el sistema digestivo

(Bushell, Dawson & Webster, 2015; Fama & Bueti, 2011; Grieve et al, 2015; Sullivan, Silvey,

Button & Behm, 2013). Esta red no es regular, teniendo diferentes concentraciones de

colágeno, que proporciona sostén, le da forma a la red y estabilidad, y elastina, que permite la

flexibilidad (Okamoto, Masuhara & Ikuta, 2014). Además la fascia está densamente inervada

de nervios sensitivos, como los nociceptores o receptores del dolor (Aboodarda, Spence &

Button, 2015).

Myers (2014 citado en Grieve et al, 2015) sugiere que cuando en los denominados “trenes

anatómicos”, redes esquemáticas de las conexiones fasciales en el cuerpo humano, hay

tensión en un punto en particular dicha tensión puede tener efectos perjudiciales en la

globalidad de la red, resultando por ejemplo en una disminución generalizada de la flexibilidad

(Cho, Kim & Park, 2015; Grieve et al, 2015). Uno de los “trenes anatomicos” es el llamado

“superficial back line” (línea posterior superficial), que comprende la musculatura de la fascia

plantar (lumbricales, flexor corto de los dedos y flexor corto del primer dedo), tendón de

Aquiles, tríceps sural, isquiotibiales, ligamento sacrotuberoso, fascia sacrolumbar,

paravertebrales y facia epicraneal (Bushell et al, 2015; Cho et al 2015; Grieve et al, 2015) y la

literatura sugiere que tiene una gran influencia en las lesiones de la columna lumbar.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

6

Eulalia de Reyes Moreno

Grieve et al (2015) nos explican las diferentes hipótesis en relación con la estimulación

mecánica del tejido fascial y sus diferentes reacciones:

- Piezoelectricidad: cuando un tejido como la fascia está expuesto a una presión

mecánica se produce una polarización, esto es diferencia de potencial, a lo largo de

toda la red de tejido fibroso la cual puede influir en las propiedades de elasticidad,

flexibilidad, elongación y resistencia.

- Mecanorreceptores: dentro de la inervación sensitiva de la fascia se encuentran los

mecanorreceptores. Estos receptores se activan cuando la fascia es sometida a fuerzas

de tracción (estiramiento) o de presión (como por ejemplo durante un masaje manual

profundo o el uso del foam roller) provocando diferentes respuestas en el tejido.

- Viscoelasticidad: cuando la fascia se encuentra en reposo adquiere una consistencia

más solida, en cambio cuando es sometida a una presión mecánica adquiere una

consistencia más líquida, siendo entonces más flexible y moldeable. Esto se conoce

como la propiedad tixotrópica de la fascia (Grieve et al, 2015; MacDonald et al, 2013;

Sullivan et al, 2013).

En respuesta a lesión, inflamación, enfermedad o inactividad es común que se creen

restricciones en la fascia, provocando entonces que disminuya la elasticidad de esta y pierda

parte de su contenido en agua deshidratándose (MacDonald et al, 2013). Estas restricciones

pueden derivar en la formación de adherencias en el tejido fibroso, las cuales pueden provocar

restricciones en el rango articular, dolor y cambios en la mecánica muscular (acortamiento

muscular, hipertonicidad neuromuscular, disminución de la fuerza, disminución de la

resistencia y disminución del control motor) (Bushell et al, 2015; Couture, Karlik, Glass &

Hatzel, 2015; MacDonald et al, 2013; Schroeder & Best, 2015). Otra de las consecuencias de

lesión sobre la fascia, y relacionada con la propiedad tixotrópica que presenta mencionada

anteriormente, es que la fascia cuando se encuentra inactiva o ha sufrido algún daño

estructural, el cual acaba derivando en adherencias, se torna más solida disminuyendo

entonces su flexibilidad y aumentando así las restricciones. Es entonces de vital importancia

para el rendimiento deportivo, especialmente pero no limitado al rendimiento, que la fascia se

encuentre en su estado óptimo ya que estas restricciones pueden aumentar el riesgo de lesión

(Bushell et al, 2015).

El dolor muscular y la inflamación pueden no ser solo causa de daño en el tejido fascial.

Después de una sesión de ejercicio de alta intensidad este dolor puede estar asociado con

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

7

Eulalia de Reyes Moreno

ruptura de la estructura muscular intracelular, sarcolema o de la matriz extracelular que puede

acabar derivando en dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DMPAT). Hay diferentes

teorías de carácter fisiológico que explican el mecanismo o los mecanismos por los cuales el

dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía limita la funcionalidad muscular: deficiencia

del mecanismo de contraccion – relajación, daño en las fibras musculares, deficiencias

metabólicas, fatiga… los síntomas principales del DMPAT son sensibilidad y rigidez muscular a

la palpación o el movimiento, la rigidez puede ser leve y que remita con actividad leve diaria o

severa en la que el dolor es limitante y restringe el rango articular. Lo común es que aparezca

entre las 24 y 48 horas postesfuerzo y remita alrededor de las 72 horas. Además puede reducir

la propiocepcion articular, alteración de la percepción de producción de fuerza muscular,

cambios en los patrones de reclutamiento fibroso, disminución de la fuerza y potencia

muscular, alteración del sistema agonista – antagonista, todo ello aumentando el riesgo de

lesión de tejido blando (muscular, ligamentoso, tendinoso…) (Pearcey et al, 2015)

La liberación miofascial se utiliza para tratar las restricciones fasciales, restaurando la

extensibilidad de musculo, tendón, ligamentos, con este estiramiento también se produce una

relajación del tejido blando liberando adherencias y confiriendo una mayor flexibilidad

(Okamoto et al 2014). Las diferentes técnicas utilizadas en liberación miofascial, entre las que

se encuentran presion isquémica, acupresión, o masaje, consisten en aplicar presión sobre las

zonas de la fascia que presenten restricciones, esta presión disminuye la sensación de dolor,

incrementa la circulación en la zona y aumenta el rango articular al activar el órgano tendinoso

de golgi (OTG) (Fama & Bueti, 2011). El estiramiento estático o dinámico, la facilitación

neuromuscular propioceptiva y ejercicios de corrección postural también han sido utilizados

como herramienta para incrementar el rango articular y disminuir la sensación de fatiga

muscular (Couture et al, 2015; Roylance et al, 2013). Actualmente la popularidad del foam

roller está creciendo como herramienta de liberación miofascial tanto en el ámbito del fitness

y el deporte como en el ámbito terapéutico. Hay varios tipos de foam roller, Curran et al (2008

citado en MacDonald et al, 2013) realizó un estudio sobre qué tipo de foam roller era más

efectivo, comparando entre una tubería de PVC forrada de una fina capa de neopreno o un

rulo uniforme de poliestireno, siendo el primero más efectivo debido a que una menor

superficie de contacto permite una mayor presión aplicada sobre el tejido. El foam roller se

utiliza desplazando una parte del cuerpo, por ejemplo los isquiotibiales de la espina iliaca

postero inferior a la fosa poplítea, ejerciendo presión dejando caer el peso del cuerpo. Hay

otra herramienta de auto-liberacion miofascial, el roller massager, que sigue los mismos

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

8

Eulalia de Reyes Moreno

principios que el foam roller, la diferencia está en que es un tubo de plástico solido rodeado de

una capa estriada de foam con dos mangos para agarrarlo, el cual también se utiliza para

masajear un musculo o zona corporal pero utilizando la fuerza del tren superior para ejercer

mayor o menor presión (MacDonald et al, 2013; Sullivan et al, 2013) o incluso una pelota de

goma dura o de tenis puede ser utilizada.

Como diferentes ejemplos de Foam roller (imágenes 1, 2 y 3) que se pueden encontrar en

centros deportivos, clínicas de fisioterapia, o adquirir para uso particular en comercios

deportivos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por Curran et al (2008 citado en

MacDonald et al, 2013) el foam roller de la imagen 2 sería el que produce un mayor efecto

sobre el tejido fascial.

La imagen 4 es un ejemplo de roller massager, el cual se aplica sobre el músculo mediante el

tren superior, y es el tren superior el que regula la fuerza que se aplica sobre el músculo.

Imagen 1 Imagen 2

Imagen 3

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

9

Eulalia de Reyes Moreno

Una pelota de goma dura, o una pelota de tenis son otras herramientas que si bien no son

foam rollers o roller massagers también se utilizan para la liberación miofascial, normalmente

cuando el área que se quiere descargar es de menor tamaño, como por ejemplo la zona del

músculo piramidal. Las imágenes 5, 6 y 7 serian ejemplos que se pueden encontrar en centros

de entrenamiento. Con las pelotas normalmente la regulación de la presion también se ejerce

mediante el peso corporal, y no con el tren superior como en el caso de los roller massagers.

Aunque el uso del foam roller esté tan extendido y sea tan popular, aun no hay un protocolo

específico de utilización y los mecanismos por los cuales ejerce su acción sobre el tejido fascial

tampoco están claros. Entre los efectos que produce la utilización del foam roller se

encuentran (Healey, Hatfield, Blanpied, Dorfman & Riebe, 2014; MacDonald et al, 2013):

- Corrección de desequilibrios musculares

- Alivio del estrés articular

- Disminución de la sensación de fatiga muscular

- Mejora de la eficiencia neuromuscular

- Mejora del rango articular

- Aumento de temperatura mediante un aumento del flujo sanguíneo

Imagen 4

Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

10

Eulalia de Reyes Moreno

La presión que ejerce el foam roller sobre el tejido provoca que la fascia se estire permitiendo

entonces un aumento del rango articular, además la fricción que se genera al desplazar el

foam roller o roller massager aumenta la temperatura permitiendo así que la fascia adquiera

más fluidez, esta fluidez además favorecería una ruptura de las adhesiones entre las diferentes

capas restaurando la extensibilidad del tejido (Sullivan et al, 2013). Otra de las teorías es que

utilizar el foam roller disminuye la actividad del tejido fascial, al aplicar presión sobre los

puntos gatillo (la zona del tejido que está hiperexcitada produciendo dolor local y referido)

parece ser que se activa el Órgano Tendinoso de Golgi, el cual produce una inhibición de los

husos musculares disminuyendo así la activación muscular permitiendo un aumento en el

rango de movimiento ( Roylance et al, 2013). Como se puede observar los efectos del foam

roller sobre el tejido fascial son parecidos a los efectos producidos por otras herramientas de

liberación miofascial como el masaje, los estiramientos o la presion isquémica, pero sin que se

produzca un detrimento en la eficiencia neuromuscular como si ocurre con los otros métodos

de tratamiento previo a una actividad deportiva (Bushell et al, 2015). Por otro lado, Healey et

al (2014) hipotetizan que los efectos de la utilización del foam roller son de aumento de

temperatura del tejido y aumento de la vascularización, iguales a otras modalidades utilizadas

para el calentamiento previo a una actividad deportiva, por lo tanto no se produciría una

mejora del rendimiento por una mayor eficiencia neuromuscular.

Métodos Tras realizar una búsqueda a través de la VPN de la Universidad de Granada en las

siguientes bases de datos: PEDro, PubMed y EBSCOHOST, utilizando “Foam Rolling”, “self

myofascial release” y “Roller Massager” como descriptores y por último delimitando la

búsqueda a artículos con texto completo disponible, en inglés y en año de publicación

posterior a 2010 un total de 32 artículos fueron encontrados. Tras leer el abstract 21 artículos

cumplían los requisitos para ser incluidos en la revisión literaria. Para acabar con la búsqueda

de literatura utilicé la base de datos de Scholar Google delimitando la búsqueda al igual que en

el resto de base de datos y 7 artículos más fueron incluidos. He incluido para el trabajo

ensayos clínicos (19), ensayos clínicos aleatorizados (6) y revisiones bibliográficas (3). En la

figura 1 se recoge la búsqueda y los resultados de cada investigación entre paréntesis. El

número de resultados es mayor al número de artículos debido a que varios de los ensayos no

miden un único parámetro.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

11

Eulalia de Reyes Moreno

La siguiente tabla recoge la calidad de las investigaciones utilizando la escala PeDro

Crit. 1

Crit. 2

Crit. 3

Crit. 4

Crit. 5

Crit. 6

Crit. 7

Crit. 8

Crit. 9

Crit. 10

Crit. 11

Total

Aboodarda et al

X X X X X X X X X 9

Bradbury-Squires et al

X X X X X X 6

Bushell et al X X X X X X X 7

Cho et al X X X X X X 6

Couture et al X X X X X 5

Ebrahim & Abd Elghany

X X X X X 5

Fama & Bueti

X X X X 4

Grieve et al X X X X X X X X 8

Healey et al X X X X X X 6

Jones et al X X X X X 5

Junker & Stöggl

X X X X X X X 7

Kim et al X X X X X X X 7

MacDonald et al, 2013

X X X X X X 6

MacDonald et al, 2014

X X X X X X X 7

Markovic X X X X X X X 7

Mohr et al X X X X X X X X 8

Okamoto et al

X X X X X X X 7

Peacock et X X X X X 5

Búsqueda bibliográfica en PubMed,

EBSCOHOST, PEDro y Scholar Google

Rendimiento (8) ROM (16) Recuperación Muscular (6)

Velocidad de la onda de pulso y [NO] (1)

Ensayos Clínicos (19) Ensayos Clínicos Aleatorizados (6)

Revisiones bibliográficas (3)

Diagrama de flujo

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

12

Eulalia de Reyes Moreno

al, 2014

Peacock et al, 2015

X X X X X X 6

Pearcey et al X X X X X X X 7

Roylance et al

X X X X X 5

Škarabot et al

X X X X X X X X 8

Sullivan et al X X X X X X 6

Vaughan & McLaughlin

X X X X 4

Vigotsky et al

X X X X x 5

Criterios PeDro: Criterio 1: criterios de elección especificados. Criterio 2: distribución aleatoria. Criterio 3: asignación oculta. Criterio 4: grupos similares al inicio. Criterio 5: sujetos cegados. Criterio 6: terapeutas cegados. Criterio 7: evaluadores cegados. Criterio 8: medidas de uno de los resultados en al menos el 85% de sujetos en uno de los grupos. Criterio 9: todos los sujetos recibieron tratamiento o grupo de control o intención de tratar. Criterio 10: comparación estadística. Criterio 11: estimación puntual y medidas de variabilidad.

Resultados Debido a la variabilidad en la metodología utilizada en los diferentes estudios así como

los diferentes objetivos entre estudios voy a realizar la sección de resultados de forma

descriptiva y por apartados.

Foam Rolling y Rango articular (ROM) Un total de 16 investigaciones han dirigido sus objetivos de estudio, o entre sus objetivos de

estudio, al rango articular. De los cuales una investigación se centra en el ROM de tobillo, 12

en el ROM de cadera, de los cuales 10 en flexión de cadera y dos en extensión, y por último 6

investigaciones midieron el ROM de rodilla.

Flexión de cadera

10 de los 28 artículos analizados centran su investigación en los efectos que tiene el foam

roller o roller massager en el rango de movimiento de flexión de cadera.

Exceptuando las investigaciones desarrolladas por Cho et al (2015) y Grieve et al (2015) donde

la descarga miofascial se produjo en la zona suboccipital (Cho et al 2015) o en la zona plantar

del pie (Grieve et al, 2015), el resto de investigaciones la descarga miofascial fue en la zona

posterior del muslo (zona isquiotibial) de forma aislada o conjuntamente con la zona anterior

(cuádriceps) y zona lumbar. La variabilidad de test utilizados para medir el rango de

movimiento: sit and reach test, distancia dedos – suelo, stand and reach test (similar al de

Tabla 1

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

13

Eulalia de Reyes Moreno

distancia dedos – suelo) y straight leg raise, así como la variabilidad en los protocolos de FR

dificulta la comparación de los resultados.

El efecto del FR en el ROM de flexión de cadera ha sido positivo en las investigaciones que han

utilizado el Straight Leg Raise test como medición (Cho et al 2015; MacDonald, Button,

Drinkwater & Behm, 2014; Markovic, 2015; Mohr, Long & Goad, 2014), en la investigación de

Mohr et al (2014) el mayor aumento se produce en el grupo que ha combinado estiramiento

pasivo con FR aún así en los tres grupos (sólo estiramiento pasivo, sólo FR o ambos) se han

producido mejorías significativas en comparación con el grupo de control, mientras que el

resto de investigaciones analizaron la utilización de FR o bien con grupo de control o bien con

alguna otra medida de descarga miofascial (Markovic, 2015 uso del Fascial Abrassion Tool). La

utilización como medida de los test distancia dedos – suelo o Stand and reach test, muy

similares en ejecución da resultados contradictorios. Mientras que Cho et al (2015) reporta

que no hay mejoría significativa en el rango de movimiento de flexión de cadera utilizando el

test de distancia dedos – suelo, Junker & Stöggl (2015) si reporta mejoras significativas en

flexibilidad con el Stand and reach test, la diferencia de los resultados puede radicar en que en

Cho et al (2015) la descarga miofascial se produce en la zona suboccipital y no en la zona

isquiotibial como si ocurre en Junker & Stöggl (2015). Por último en los test utilizados para

medir el rango de movimiento de flexión de cadera, el sit and reach test también aporta datos

positivos tras la utilización de FR en 4 de las 5 investigaciones que utilizan este test como

medida. Los resultados en Peacock, Krein, Silver, Sanders & von Carlowitz (2014) nos indican

que no hay mejoría del rango articular ni tampoco detrimento en comparación con un

calentamiento dinámico pero si hay mejoría de los valores pre – post test aunque no sea

incremento significativo. En Sullivan et al (2013) la mejoría se produce tras solo 5 segundos de

FR, aunque se presenta una tendencia estadística a que el incremento en el ROM es mayor tras

10 segundos. Un protocolo de FR sobre el eje mediolateral parece ser más beneficial para

obtener mejoras en el ROM de flexión de cadera que un protocolo que implique al eje

anteroposterior (Peacock et al, 2015). Los beneficios del FR en flexión de cadera se pueden

observar tras la aplicación directa de FR en la musculatura isquiotibial (Roylance et al, 2013 ;

Sullivan et al, 2013), en todo el cuerpo (Peacock et al, 2014; Peacock et al, 2015) o incluso

solamente en la zona plantar del pie (Grieve et al, 2015).

Extensión de cadera

Las investigaciones de Bushell et al (2015) y Vigotsky et al (2015) incluyen entre sus objetivos

de estudio el efecto que produce el FR en el rango de movimiento de extensión de cadera.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

14

Eulalia de Reyes Moreno

Ambos estudios realizaron el mismo protocolo de FR (3 series de 1 minuto con 30 segundos de

descanso entre series en el cuádriceps, aunque Bushell et al (2015) lo realiza durante una

semana) y con un foam roll de características similares, pero difieren en el método de medida

utilizado, una posición de lunge (fondos de isquiotibiales) (Bushell et al, 2015) y el test de

Thomas (Vigotsky et al, 2015). En esta última investigación los resultados obtenidos tras el

protocolo de FR demuestran un pequeño incremento post test en extensión de cadera no

siendo este aumento significativo. En cambio en el estudio de Bushell et al (2015) entre las

sesiones 1 y 2, con una semana entre ambas sesiones en las que los sujetos del estudio

tuvieron que utilizar el foam roller 5 veces, si hay mejoras significativas en ROM extensión de

cadera, pero estas mejoras remitieron entre las sesiones 2 y 3 en las que no se utilizó el foam

roller por lo tanto se puede afirmar que los efectos del foam roller son de carácter agudo y

remiten al dejar de utilizarlo.

Flexión de rodilla

Diversos estudios han analizado los efectos del foam roller o roller massager en el rango de

movimiento de flexión de rodilla (Bradbury-Squires et al, 2015; Couture et al, 2015;

MacDonald et al, 2013; MacDonald et al, 2014; Markovic, 2015; Vigotsky et al, 2015) de nuevo

los protocolos de actuación (tiempo de foam rolling, presión ejercida, material utilizado) y los

test de medida varían entre las diferentes investigaciones lo que dificulta el poder unificar

resultados. En dos casos Couture et al (2015) y Vigotsky et al (2015) no se han producido

mejoras significativas tras la aplicación del FR en cuádriceps (Vigotsky et al, 2015) o en

isquiotibiales (Couture et al, 2015) en el rango articular de la rodilla. En Couture et al (2015) se

comparan dos protocolos, uno corto de 2 series de 10 segundos y uno largo de 4 series de 30

segundos, de aplicación del foam roller, no habiendo diferencias significativas entre las

medidas pre y post en ambos grupos. Al igual que ocurre con los datos obtenidos en Vigotsky

et al (2015) que tras dos series de un minuto de foam rolling en cuádriceps no hay diferencias

significativas entre las mediciones pre y post intervención.

Por otro lado los resultados obtenidos en los estudios de Bradbury-Squires et al, (2015);

MacDonald et al (2013); MacDonald et al (2014); y Markovic (2015) son más positivos en

cuanto a la utilización del foam roller para mejorar el rango articular de la rodilla. Los

protocolos de foam roller son similares también en los estudios mencionados anteriormente,

los rangos de tiempo en los cuales los sujetos tienen que utilizar el foam roller sobre el

cuádriceps está entre 5 series de 20 segundos (Bradbury-Squires et al, 2015) y una serie de dos

minutos (Markovic, 2015). Con incrementos de entre 8° (Bradbury-Squires et al, 2015) y 16°

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

15

Eulalia de Reyes Moreno

(MacDonald et al, 2014) de flexión de rodilla se puede afirmar que el incremento producido

tras el uso del foam roller es significativo. Este incremento se produce solamente de forma

aguda comenzando a remitir a los 10 minutos (Bradbury-Squires et al, 2015) y volviendo a los

valores de base a las 24 horas (Markovic, 2015), pero si el uso del foam roller es continuado el

rango articular de rodilla se mantiene incrementado durante un tiempo más prolongado (hasta

72 horas en MacDonald et al (2014)).

Flexión dorsal de tobillo

Škarabot, Beardsley & Štirn (2015) utilizaron a 11 adolescentes competidores de natación que

ya conocían el uso del foam roller para el estudio. Los sujetos tuvieron que realizar tres

sesiones diferentes en las cuales el tratamiento variaba: en una sesión realizaban ejercicios de

estiramiento estático de gastrocnemio (3 series de 300 segundos con 15 segundos de descanso

entre series), en una segunda sesión utilizaban el foam roller (3 series de 30 segundos con 15

segundos de descanso en gastrocnemio) y una última sesión en la que se combinan

estiramientos estáticos y foam rolling. Se analizo el rango de movimiento de flexion dorsal de

tobillo inmediatamente despues del protocolo utilizado (bien foam rolling, estiramientos o

ambos) y a los 10 minutos, 15 minutos y 20 minutos. Los tres tipos de tratamiento aumentan

el rango de movimiento post test de forma significativa, siendo el tratamiento conjunto (FR y

estiramientos estáticos) el más efectivo de los tres, pero este aumento de rango es agudo y

desaparece antes de los 10 minutos ya que en las siguientes mediciones no hay diferencias

significativas con respecto a los valores obtenidos pre tratamiento.

Foam Rolling y rigidez arterial El artículo de Okamoto et al (2014) es la única investigación que no se centra en parámetros

musculares, articulares o de la fisiología muscular, además de ser el único estudio con sujetos

sedentarios. Okamoto et al (2014) estudiaron los efectos del Foam roller en la rigidez arterial

de sujetos sedentarios. Aun siendo el único estudio de estas características y el reducido

número de participantes (10) los resultados son prometedores. Dos sesiones, 1 sesión de

control, donde los sujetos descansaron en supino alrededor de 10 minutos, y 1 sesión de Foam

Rolling de cuerpo completo (aductores, isquiotibiales, cuádriceps, cintilla iliotibial y zona dorsal

incluyendo trapecios) con 20 repeticiones en intervalos de 1 minuto por zona muscular. Se

midieron la velocidad de onda de pulso braquial – tobillo (BaVOP) mediante manguitos en la

fosa cubital y el tobillo por ser menos invasiva que medir la velocidad de onda de pulso

carótido – femoral. También se analizó la concentración de óxido nítrico [NO], sustancia

vasoactiva y por tanto indicadora de la regulación de la actividad arterial

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

16

Eulalia de Reyes Moreno

Las diferencias de resultados de BaVOP y [NO] entre las sesiones de FR y de control son

significativos. La BaPOV disminuye significativamente en la sesión de FR comparado con la

sesión de control, mientras que la concentración de NO aumenta de forma significativa

después de la sesión de FR y sin cambios durante la sesión de control. Esto indica que el uso de

FR tiene un efecto positivo en el sistema vascular mejorando la rigidez arterial.

Foam rolling y rendimiento En líneas generales los resultados de las investigaciones que utilizan alguna variable de

rendimiento físico para medir los efectos del foam roller nos indican que el uso de foam roller

como calentamiento previo no es más efectivo que otros métodos de calentamiento.

(Bradbury-Squires et al, 2015; Fama & Bueti, 2011; Healey et al, 2014; Jones, Brown, Coburn &

Noffal, 2015; MacDonald et al, 2013; Peacock et al, 2014; Peacock et al, 2015; Sullivan et al,

2013) Solamente en la investigación llevada a cabo por Bradbury-Squires et al (2015) tras la

aplicación de un protocolo de roller massager en dos sesiones una de 5 series de 20 segundos

y otra de 5 series de 60 segundos, sirviendo una tercera sesión como control, se observa una

reducción de la activación muscular del vasto lateral del cuádriceps durante un fondo de

piernas, indicando esto una mayor eficiencia muscular.

Al comparar el foam roller como forma de calentamiento con otros tipos de calentamiento,

bien mediante ejercicios de core isométricos (planchas)( Healey et al, 2014) o bien con un

calentamiento dinámico articular (Fama & Bueti, 2011; Jones et al, 2015; Peacock et al, 2014),

se observa que no hay diferencias significativas entre ambos tipos de calentamiento. Solo se

produce un detrimento del rendimiento muscular en CMJ (Fama & Bueti, 2011) pudiendo

indicar que la presión ejercida por el foam roller en el músculo puede estimular el aparato de

Golgi, una sobrestimulación del aparato de Golgi provoca inhibición del huso muscular

disminuyendo así la tensión muscular lo que en movimientos que requieran una activación

neural podría ser negativo para el musculo incluso pudiendo aumentar el riesgo de lesión

(Fama & Bueti, 2011).

Solo la investigación de Peacock et al (2015) compara dos protocolos diferentes de

calentamiento con el foam roller, sin diferencias significativas entre ambos protocolos en el

posterior rendimiento muscular que se mide a través de diferentes ejercicios de agilidad

típicos de un entrenamiento de un equipo de la Liga de Futbol Americano (NFL).

Un efecto positivo de utilizar el foam roller como método de calentamiento es que disminuye

la sensación de fatiga (Healey et al, 2014) y el dolor muscular asociado con un ejercicio intenso

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

17

Eulalia de Reyes Moreno

(MacDonald et al, 2014; Pearcey et al, 2015), además en sesiones donde el objetivo sea la

mejora de flexibilidad y recuperación muscular puede ser una herramienta muy útil ya que los

resultados obtenidos en variables de rango articular y flexibilidad son muy positivos (Bradbury-

Squires et al, 2015; Bushell et al, 2015; Cho et al 2015; Grieve et al, 2015; Junker & Stöggl,

2015; MacDonald et al, 2013; MacDonald et al, 2014; Markovic, 2015; Mohr et al, 2014;

Peacock et al, 2015; Roylance et al, 2013; Škarabot et al, 2015; Sullivan et al, 2013)

Foam rolling y recuperación muscular De los cinco estudios que han centrado sus investigaciones en los efectos del foam roller en la

recuperación muscular, dos de ellos han medido el umbral de dolor por presión en punto

dolorosos como variable (Aboodarda, Spence & Button, 2015; Pearcey et al, 2015; Vaughan &

McLaughlin, 2014) otros dos la variable de estudio ha sido el dolor muscular postesfuerzo de

aparición tardía (DMPAT) (MacDonald et al, 2014; Pearcey et al, 2015) y el ultimo cuya variable

ha sido el nivel en sangre de hormona del crecimiento, la cual es indicadora de la recuperación

muscular tras una lesión (3),siendo este último estudio el único en el que los sujetos

participantes habían sufrido una lesión en la musculatura isquiotibial y se compara la variable

con un grupo de control con sujetos sanos. A groso modo los resultados de las investigaciones

demuestran que la utilización del foam roller influye de forma positive en la recuperación

muscular tras una sesión de ejercicio de alta intensidad. Tanto MacDonald et al (2014) como

Pearcey et al (2015) utilizaron el mismo protocolo, 10x10 sentadillas con barra al 70% de 1RM,

este protocolo está reconocido por su efecto sobre la fatiga muscular de aparición tardía

debido al énfasis en la fase excéntrica del movimiento. En ambos casos en el grupo de

intervención, qué utilizó el foam roller, la sensación de fatiga muscular fue menor de forma

significativa, tanto 24 horas, como 72 horas después de la sesión de experimentación y

bastante menor a las 48 horas, siendo el pico máximo teórico entre las 24 y 48 post ejercicio

(Pearcey et al, 2015). Por otro lado también se demostró que mejora el rendimiento ya que en

ambas investigaciones se les realizo una batería de test, salto vertical, contracción máxima

voluntaria, sprint, en los cuales los resultados del grupo de control en las sesiones a las 24, 48 y

72 horas menores significativamente en comparación con el grupo de foam roller y sus valores

de base (MacDonald et al, 2014; Pearcey et al, 2015)

El único estudio en el cual los participantes tenían alguna lesión muscular en los isquiotibiales

es el de Ebrahim & Abd Elghany (2013). Tras un tratamiento con o bien foam roller, bien

mediante complejo vitamínico (Omega 3,6,9 y Vitamina E) o ambos combinados los resultados

demuestran que la disminución de CD34⁺%, siendo esta un derivado de célula progenitora

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

18

Eulalia de Reyes Moreno

endotelial que juega un papel importante en la reendotelización y neovascularización en tejido

lesionado y por tanto posible indicadora de un proceso de regeneración muscular, es

significativa para los grupos que utilizaron el foam roller, solo o conjunto con el complejo

vitamínico. Esto mismo ocurre con la variable de hormona del crecimiento, hay un incremento

significativo en los grupos de foam roller y de ambos tratamientos mientras que aunque hay

mejora también en el grupo al que se le administró solamente el complejo vitamínico este

aumento no es significativo estadísticamente no pudiendo entonces sacar conclusiones

plausibles.

Los puntos sensibles o de dolor han sido las variables de estudio en las investigaciones de

Aboodarda et al (2015) y Vaughan & McLaughlin (2014). Tras identificar puntos dolorosos en la

musculatura flexora plantar (Aboodarda et al, 2015) o en el tensor de la fascia lata (Vaughan &

McLaughlin, 2014) se han realizado en dichos puntos mediciones del umbral del dolor por

presión mediante algometría de presión. Tras realizar las mediciones de base, la media de 6

mediciones en Aboodarda et al (2015) y de tres mediciones en Vaughan & McLaughlin (2014)

se aplica el protocolo de foam rolling. En el caso de Vaughan & McLaughlin (2014) los sujetos

deben masajear el tensor de la fascia lata con el foam roller durante tres minutos y en

(Aboodarda et al, 2015) 3 series de 30 segundos en los gemelos. A diferencia de Vaughan &

McLaughlin (2014) la investigación de Aboodarda et al (2015) compara 5 tipos de tratamientos

diferentes: ¹foam roll en gemelo doloroso, ²foam roll en pierna contraria, ³masaje superficial

con el roller massager en gemelo doloroso, ⁴masaje manual profundo en gemelo doloroso y

⁵grupo de control. En ambas investigaciones los resultados demuestran que el foam roller es

eficaz para el tratamiento de puntos dolorosos. Si bien no es el único tratamiento eficaz ya que

en Aboodarda et al (2015) el grupo que recibió masaje manual también obtuvo mejoras en el

umbral de dolor por presión similares y además el grupo que recibió el tratamiento con roller

massager en el gemelo contrario al que presenta punto doloroso también mejoro de forma

significativa, esto puede indicar que el foam roller también actúa sobre mecanismos como el

de modulación central de dolor produciendo así una disminución en la percepción del dolor

(Aboodarda et al, 2015).

Foam rolling y estrés muscular

En el estudio de Kim, Park, Goo & Choi (2014) se analizaron los niveles de concentración de

cortisol en sangre tras un esfuerzo de 30 minutos en una cinta de correr y 30 minutos de

descarga miofascial (grupo de intervención) o 30 minutos en supino (grupo de control) en 24

mujeres en su veintena. Las particularidades del esfuerzo son las siguientes:

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

19

Eulalia de Reyes Moreno

- Velocidad de 1.2m/s

- En tacones para provocar un mayor estrés muscular

Tras analizar los resultados de la muestra de sangre (10ml) no hay diferencias significativas

entre ambos grupos, es cierto que en ambos grupos disminuyó el nivel de cortisol en sangre de

forma signficativa (p<0.05). Por lo tanto el Foam Roller no induce mayor reducción de estrés

muscular tras el esfuerzo.

Discusión Como se puede apreciar la heterogeneidad de las investigaciones dificulta realizar una

conclusión unánime. El principal beneficio del uso del foam roller, bien antes de realizar una

actividad física o a la finalización de la misma, es las mejoras en el rango articular (Bradbury-

Squires et al, 2015; Bushell et al, 2015; Cho et al 2015; Grieve et al, 2015; Junker & Stöggl,

2015; MacDonald et al, 2013; MacDonald et al, 2014; Markovic, 2015; Mohr et al, 2014;

Peacock et al, 2015; Roylance et al, 2013; Škarabot et al, 2015; Sullivan et al, 2013; Vigotsky et

al, 2015) en todas las investigaciones mencionadas anteriormente se aprecian mejoras

significativas en los rangos articulares bien de tobillo (Škarabot et al, 2015), cadera (Bushell et

al, 2015; Cho et al 2015; Grieve et al, 2015; Junker & Stöggl, 2015; MacDonald et al, 2014;

Markovic, 2015; Mohr et al, 2014; Peacock et al, 2015; Roylance et al, 2013; Sullivan et al,

2013; Vigotsky et al, 2015) o rodilla (Bradbury-Squires et al, 2015; MacDonald et al, 2013;

MacDonald et al, 2014; Markovic, 2015). En cadera solamente una investigación obtuvo

resultados en los cuales la mejora en el rango articular de flexión de cadera no era mayor

significativamente que utilizando un calentamiento dinámico. Pero si se aprecian mejoras

entre los valores pre y post tratamiento en ambos grupos (Peacock et al, 2014). Al igual ocurre

cuando se ha comparado el foam roller con la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF)

en la que ambos tratamientos producen una mejora significativa con respecto al grupo de

control pero muy similar entre ambos tratamientos (Junker & Stöggl, 2015).Esto indica que

aunque el foam roller es beneficial y útil cuando se quiere incrementar el rango de

movimiento, hay otros métodos, como el calentamiento dinámico, con los que se obtienen los

mismos resultados. También se ha visto que al utilizar diferentes métodos, como por ejemplo

foam roller junto con estiramiento estático se produce una mayor mejora que al utilizar uno u

otro, suponiendo así que hay un efecto aditivo (Škarabot et al, 2015).

Al igual que ocurre con el rango articular, el foam roller se ha utilizado en el ámbito del

deporte como método de calentamiento diciéndose que es más beneficial que otros métodos.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

20

Eulalia de Reyes Moreno

En cuanto a la literatura presente sobre este tema en la mayoría de las investigaciones que han

usado como variable algún parámetro que mida el rendimiento muscular, bien mediante

ejercicios de agilidad típicos de un entrenamiento de futbol americano (Peacock et al, 2015),

bien mediante el CMJ, salto vertical o sentadilla profunda (Fama & Bueti, 2011; Jones et al,

2015). Los resultados que se observan indican que utilizar el foam roller como método de

calentamiento no contribuye a una mejora en el rendimiento en comparación con otros

métodos de calentamiento ya utilizados, pudiendo ser incluso perjudicial cuando se requiere

una respuesta neural muscular (Fama & Bueti, 2011). Se puede utilizar como método de

calentamiento cuando la sesión a realizar tiene como objetivo una mejora de la flexibilidad.

El foam roller como método de recuperación tras una sesión de ejercicio intenso parece ser

beneficial, MacDonald et al (2014) y Pearcey et al (2015) han demostrado que tras un

protocolo de 10x10 de sentadillas que induce fatiga muscular de aparición tardia utilizar el

foam roller tras el ejercicio es beneficial tanto para el rendimiento muscular como para la

recuperación, disminuyendo la sensación de dolor muscular sobre todo entre las 24 y 48 horas

post ejercicio. Hablando de dolor muscular, también se ha estudiado el efecto que tiene el

foam roller sobre los puntos dolorosos por presión (Aboodarda et al, 2015; Vaughan &

McLaughlin, 2014) en ambos estudios los resultados son favorecedores para el foam roller,

aumentando el umbral de dolor por presión de forma aguda.

Otro beneficio atribuible, y quizás de interés particular, es que el foam roller parece producir

un efecto positivo sobre la rigidez arterial, en Okamoto et al (2014), se observo que los valores

de la velocidad del pulso de onda braquial disminuyen tras un protocolo de foam rolling de

cuerpo completo a 20 repeticiones por musculo, y la concentracion de óxido nítrico aumenta.

Ambos indicadores de la flexibilidad arterial en sujetos sedentarios. Esto indica que al utilizar el

foam roller no solo se obtienen beneficios a nivel musculo esquelético sino que además se

podría estar mejorando un parámetro importante en la prevención de riesgos cardiovasculares

como es la rigidez arterial (Schroeder & Best, 2015).

Conclusiones Aunque aún se desconocen los mecanismos por los cuales el foam roller produce su

efecto sobre el tejido fascial. Como conclusión que saco después de analizar la literatura

disponible es que la utilización del foam roller no es perjudicial. Si bien hay que tener en

cuenta que los efectos son agudos, normalmente alrededor de 10 minutos ya están

remitiendo. Mi recomendación para el uso del foam roller dependería del objetivo del

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

21

Eulalia de Reyes Moreno

entrenamiento o tratamiento. Para entrenamiento lo utilizaría como herramienta de vuelta a

la calma, para relajar la musculatura tras el ejercicio, y como una herramienta más en el

calentamiento cuando la carga de entrenamiento está siendo alta buscando así disminuir la

sensación de fatiga muscular pudiendo entonces mantener un esfuerzo un tiempo más

prolongado. En cambio como terapeuta si lo recomendaría en ciertos casos como

calentamiento, por ejemplo en epicondilitis en pacientes que necesitan continuar con su

actividad laboral podría ser beneficial un poco de foam rolling antes para así disminuir la

sensación de fatiga y dolor muscular.

Queda mucho aun por investigar buscando además unificar progresiones de foam rolling, a

cuerpo completo, localizado en ciertos grupos musculares, así como el tiempo de foam rolling,

que varía desde los 5 segundos por grupo muscular hasta los 3 minutos.

Referencias Aboodarda, S. J., Spence, A. J., & Button, D. C. (2015). Pain pressure threshold of a

muscle tender spot increases following local and non-local rolling massage. BMC

musculoskeletal disorders, 16(1), 265.

Beardsley, C., & Škarabot, J. (2015). Effects of self-myofascial release: A systematic

review. Journal of bodywork and movement therapies, 19(4), 747-758.

Bradbury-Squires, D. J., Noftall, J. C., Sullivan, K. M., Behm, D. G., Power, K. E., &

Button, D. C. (2015). Roller-massager application to the quadriceps and knee-joint

range of motion and neuromuscular efficiency during a lunge. Journal of athletic

training, 50(2), 133-140.

Bushell, J. E., Dawson, S. M., & Webster, M. M. (2015). Clinical relevance of foam

rolling on hip extension angle in a functional lunge position. The Journal of Strength &

Conditioning Research, 29(9), 2397-2403.

Cheatham, S. W., Kolber, M. J., Cain, M., & Lee, M. (2015). The effects of self –

myofascial reaease using a foam roll or roller massager on joint range of motion,

muscle recovery, and performance: a systematic review. International journal of sports

physical therapy, 10(6), 827.

Cho, S. H., Kim, S. H., & Park, D. J. (2015). The comparison of the immediate effects of

application of the suboccipital muscle inhibition and self-myofascial release techniques

in the suboccipital region on short hamstring. Journal of physical therapy

science, 27(1), 195-197.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

22

Eulalia de Reyes Moreno

Couture, G., Karlik, D., Glass, S. C., & Hatzel, B. M. (2015). The effect of foam rolling

duration on hamstring range of motion. The open orthopaedics journal, 9(1).

Ebrahim, A., & Abd Elghany, A. (2013). The effect of foam roller exercise and

Nanoparticle in speeding of healing of sport injuries. J Am Sci, 9(6), 450-458.

Fama, B. J., & Bueti, D. R. (2011). The acute effect of self-myofascial release on lower

extremity plyometric performance.

Grieve, R., Goodwin, F., Alfaki, M., Bourton, A. J., Jeffries, C., & Scott, H. (2015). The

immediate effect of bilateral self myofascial release on the plantar surface of the feet

on hamstring and lumbar spine flexibility: A pilot randomised controlled trial. Journal

of bodywork and movement therapies, 19(3), 544-552.

Healey, K. C., Hatfield, D. L., Blanpied, P., Dorfman, L. R., & Riebe, D. (2014). The effects

of myofascial release with foam rolling on performance. The Journal of Strength &

Conditioning Research, 28(1), 61-68.

Jones, A., Brown, L. E., Coburn, J. W., & Noffal, G. J. (2015). Effects of foam rolling on

vertical jump performance. International Journal of Kinesiology & Sports Science, 3(3),

38.

Junker, D. H., & Stöggl, T. L. (2015). The foam roll as a tool to improve hamstring

flexibility. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29(12), 3480-3485.

Kim, K., Park, S., Goo, B. O., & Choi, S. C. (2014). Effect of self-myofascial release on

reduction of physical stress: a pilot study. Journal of physical therapy science, 26(11),

1779-1781.

MacDonald, G. Z., Penney, M. D., Mullaley, M. E., Cuconato, A. L., Drake, C. D., Behm,

D. G., & Button, D. C. (2013). An acute bout of self-myofascial release increases range

of motion without a subsequent decrease in muscle activation or force. The Journal of

Strength & Conditioning Research, 27(3), 812-821.

MacDonald, G. Z., Button, D. C., Drinkwater, E. J., & Behm, D. G. (2014). Foam rolling as

a recovery tool after an intense bout of physical activity. Med Sci Sports Exerc, 46(1),

131-142.

Markovic, G. (2015). Acute effects of instrument assisted soft tissue mobilization vs.

foam rolling on knee and hip range of motion in soccer players. Journal of bodywork

and movement therapies, 19(4), 690-696.

Mohr, A. R., Long, B. C., & Goad, C. L. (2014). Effect of foam rolling and static stretching

on passive hip-flexion range of motion. Journal of sport rehabilitation, 23(4), 296-299.

Trabajo Fin de Grado Grado en Fisioterapia Universidad de Jaén

23

Eulalia de Reyes Moreno

Okamoto, T., Masuhara, M., & Ikuta, K. (2014). Acute effects of self-myofascial release

using a foam roller on arterial function. The Journal of Strength & Conditioning

Research, 28(1), 69-73.

Peacock, C. A., Krein, D. D., Silver, T. A., Sanders, G. J., & von Carlowitz, K. P. A. (2014).

An acute bout of self-myofascial release in the form of foam rolling improves

performance testing. International journal of exercise science, 7(3), 202.

Peacock, C. A., Krein, D. D., Antonio, J., Sanders, G. J., Silver, T. A., & Colas, M. (2015).

Comparing acute bouts of sagittal plane progression foam rolling vs. frontal plane

progression foam rolling. The Journal of Strength & Conditioning Research, 29(8), 2310-

2315.

Pearcey, G. E., Bradbury-Squires, D. J., Kawamoto, J. E., Drinkwater, E. J., Behm, D. G.,

& Button, D. C. (2015). Foam rolling for delayed-onset muscle soreness and recovery of

dynamic performance measures. Journal of athletic training, 50(1), 5-13.

Roylance, D. S., George, J. D., Hammer, A. M., Rencher, N., Fellingham, G. W., Hager, R.

L., & Myrer, W. J. (2013). Evaluating acute changes in joint range-of-motion using self-

myofascial release, postural alignment exercises, and static stretches. International

Journal of Exercise Science, 6(4), 6.

Schroeder, A. N., & Best, T. M. (2015). Is self myofascial release an effective

preexercise and recovery strategy? A literature review. Current sports medicine

reports, 14(3), 200-208.

Škarabot, J., Beardsley, C., & Štirn, I. (2015). Comparing the effects of self‐myofascial

release with static stretching on ankle range‐of‐motion in adolescent

athletes. International journal of sports physical therapy, 10(2), 203.

Sullivan, K.M., Silvey, D.B.J., Button, D.C., & Behm, D.G. (2013). Roller – massager

application to the hamstrings increases sit – and – reach range of motion within five to

ten seconds without performance impairments. The international journal of sports

physical therapy, 8(3), 1-9.

Vaughan, B., & McLaughlin, P. (2014). Immediate changes in pressure pain threshold in

the iliotibial band using a myofascial (foam) roller. International Journal of Therapy and

Rehabilitation, 21(12), 569-574.

Vigotsky, A. D., Lehman, G. J., Contreras, B., Beardsley, C., Chung, B., & Feser, E. H.

(2015). Acute effects of anterior thigh foam rolling on hip angle, knee angle, and rectus

femoris length in the modified Thomas test. PeerJ, 3, e1281.