Financiamiento de una crema

100
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Especializacion en Administracion del Comercio Exterior PROYECTO DE EXPORTACION Solucion antiseptica a Guatemala, Guatemala. PRESENTADO POR: Acevedo Tejeda Rocio Duran Escalera Emmanuel Ignacio Galan Mendez Alfredo Valencia Alarcon Alejandra Yarumi ASESOR: M. A. Luis Manuel Cuevas Padilla Xalapa, Enriquez, Veracruz Agosto de 2011

description

Este documento explica una ejemplifican para la elaboración de un plan de negocios

Transcript of Financiamiento de una crema

Page 1: Financiamiento de una crema

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Especializacion en Administracion del Comercio Exterior

PROYECTO DE EXPORTACION

Solucion antiseptica a Guatemala, Guatemala.

PRESENTADO POR:

Acevedo Tejeda Rocio Duran Escalera Emmanuel Ignacio

Galan Mendez Alfredo Valencia Alarcon Alejandra Yarumi

ASESOR:

M. A. Luis Manuel Cuevas Padilla

Xalapa, Enriquez, Veracruz Agosto de 2011

Page 2: Financiamiento de una crema

INDICE

INTRODUCCION

1 RESUMEN EJECUTIVO 2

2 - DESCRIPCION DEL NEGOCIO 32.1 MISlON Y VISION DE LA EMPRESA 32.2 FORMA DE ORGANIZACION 62.3 ESTRATEGIA DE ENTRADA PROPUESTA 62.4 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 92.5 INVESTIGAClON Y DESARROLLO DEL PRODUCTO 11

3. - ANALISIS DEL MERCADO 123.1 DESCRIPCION DEL SECTOR 123.2 DESCRIPCION DEL PAIS/REGION 163.3 CONSIDERACIONES POLITICAS Y LEGALES 173.4 CONSIDERACIONES ECONOMICAS 193.5 CONSIDERACIONES CULTURALES Y SOCIALES 233.6 MERCADO OBJETIVO 243.7 INVESTIGACI6N DE MERCADOS 253.8 CLIENTES POTENCIALES 303.9 COMPETENCIA 333.10 BARRERAS DE ENTRADA 35

4. - ANALISIS ORGANIZACIONAL 364.1 EQUIPO DE DIRECCION 364.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 364.3 MESA DIRECTIVA 414.3 PROPIEDAD 41

5. - OPERACIONES 425.1 PRODUCCION 425.2 ENVASE Y EMBALAJE 465.3 PERSONAL OPERATIVO 48

Page 3: Financiamiento de una crema

5.4 LOGfSTICAY DISTRIBUCION 505.5 DOCUMENTOS PARA EXPORTACION 535.6 ASPECTOS DEL PRECIO 555.7 ASPECTOS DE PROMOCION 625.8 FORMAS DE PAGO Y CONTRATACION 635.9 SOPORTE AL CLIENTE 655.10 PLANES FUTUROS/INVESTIGACION Y DESARROLLO 65

6. - ANALISIS DE RIESGOS 686.1 RIESGOS INTERNOS 686.2 RIESGOS EXTERNOS 686.3PLANES DE CONTINGENCIA 696.4 SEGUROS 71

7. - ANALISIS FINANCIERO 747.1 SITUAClON FINANCIERA ACTUAL 747.2 PROYECCIONES FINANCIERAS 777.3 EVALUAClON FINANCIERA 80

8. - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 84

9. - APENDICES 86

10.- BIBLIOGRAFIA 96

Page 4: Financiamiento de una crema

^ So3lete s. a . d e c. v .INTRODUCCION

Solete, S.A. de C.V. es una empresa de reciente creacion fundada en el 2007, que se dedica

a la fabricacion de productos antisepticos y comercializacion de articulos relacionados con el

mercado de la salud.

Sumando experiencias Solete S.A. de C.V. desarrolla una solucion superoxidada, de alto

potencial antiseptico y desinfectante, a partir de una solucion salina, por medio de electrolisis

y saturada de Ozono, en sus diferentes variaciones de pH. El antiseptico Solete® es util para el tratamiento de heridas septicas, para esterilizar material quirurgico en frio y tiene probada

su alta efectividad para el tratamiento de pie diabetico.

Como lideres en el mercado del sector salud, la empresa Solete S.A. de C.V. trabaja para

ofrecer productos de la mas alta calidad y servicio confiable a sus clientes y comunidades en

el mundo. Contribuye al bienestar de aquellos a quienes apoya a traves de esfuerzos por

lograr soluciones innovadoras, operar con mayor eficiencia y promover un futuro sustentable.

Constantemente busca gente que pueda mejorar la compama. Por eso, creen en la sinergia

del potencial y entusiasmo de la juventud conjugado con la experiencia empresarial. SoleteS.A. de C.V. se caracteriza por sus valores, diversidad cultural y pasion por el cambio, los

retos y la innovacion.

La actividad cientifica y tecnologica esta ligada a la solucion de problemas concretos de

nuestra realidad.

Solete S.A. de C.V. es una empresa que ha desarrollado Una nueva tecnologia

implementada al uso de antisepticos y desinfectantes para uso farmaceutico, la adaptation de esta tecnologia en diversas areas de la salud humana implica un nuevo y muy amplio

campo de investigation. El uso de soluciones superoxidantes por su potencial como

desinfectantes ha abierto muchas posibilidades sin embargo no ha sido suficiente, es por

esto que Solete S.A. de C.V. decidio considerar los beneficios del uso del ozono en la elimination de microorganismos. La union de estas tecnologias y su empleo en diferentes

sectores economicos se considera un desarrollo tecnologico con mucho potencial para ser

explotado cientifica y comercialmente.

1

Page 5: Financiamiento de una crema

# So3 lete S. A. DE C. V.1 RESUMEN EJECUTIVO

La empresa Solete S.A. de C.V. dadas las caracteristicas del mercado mundial, ha tornado la

decision de exportar solucion antiseptica en su presentation de garrafa de 5 litros,

considerando las oportunidades que ofrece el mercado guatemalteco, aprovechando la

capacidad ociosa productiva, para incrementar sus ventas, y dar a conocer el producto.

El mercado meta es el pais de Guatemala, debido al alto numero de diabeticos y hospitales

que son los principales consumidores del antiseptico, considerando que la empresa Solete

S.A. de C.V., se caracteriza por su grado de innovacion tecnologica constante y su

compromiso con la sociedad.

Dada la importancia de apertura de un nuevo mercado, es necesario considerar aspectos esenciales tales como la determination del precio de exportation, el segmento de mercado y

los posibles canales de distribution.

Dentro de este proceso se identified la solvencia economica y financiera de la empresa, la

infraestructura adecuada y capacidad para producir en forma constante y continua, sin descuidar el mercado interno, para cumplir con la demanda externa, los medios para

movilizar, almacenar y embarcar los productos a exportar asi como las ventajas sobre sus

competidores.

La empresa, cuenta con el abastecimiento suficiente de materias primas, cuenta con tecnologia de punta lo cual determina la calidad del producto, asimismo, sus ventajas

comparativas frente a la competencia mas cercana le permite tener un precio justo en un

mercado altamente demandante.

Finalmente la tasa de retorno interna es de (TIR) 26% lo cual nos muestra que este proyecto

es viable en aspectos de produccion, financiamiento, por lo cual puede traducirse en una

realidad y beneficios para la empresa.

2

Page 6: Financiamiento de una crema

# salete S. A. DE C. V.>s? -tj- &

2.- DESCRIPCION DEL NEGOCIO

2.1 Mision y Vision de la Empresa

Filosofia empresarial

Como llderes en el mercado del sector salud, trabajamos para ofrecer productos de la mas

alta calidad y servicio confiable a nuestros clientes y comunidades en el mundo.

Contribuimos al bienestar de aquellos a quienes servimos a traves de nuestros esfuerzos por lograr soluciones innovadoras, operar con mayor eficiencia y promover un futuro sustentable.

Constantemente buscamos gente que pueda mejorar a nuestra compania. Por eso, creemos

en la sinergia del potencial y entusiasmo de la juventud conjugado con la experiencia empresarial. Solete S.A. de C.V. se caracteriza por sus valores, diversidad cultural y pasion

por el cambio, los retos y la innovation.

Mision

“Promover productos para la salud con estandares internacionales de calidad que aseguren

el bienestar del usuario y consolidarnos como una empresa eficiente y rentable a nivel

nacional e internacional”

Vision

“Ser una empresa innovadora en productos medicos que satisfaga globalmente las

necesidades de nuestros clientes mejorando la calidad de vida con el uso de nuestros

productos y garantizando una armonla con el medio ambiente”.

Valores

Honestidad: Actuar correctamente, porque debe manejarse con responsabilidad y

transparencia los recursos que se encomienden y mostrar respeto absoluto ante los bienes

ajenos, y manifestar con claridad lo que se piensa.

3

Page 7: Financiamiento de una crema

O So3lete s. a . de c. v.Trabaio en eauipo: Integrar el grupo de trabajo en funcion al logro de objetivos compartidos,

sumando esfuerzos y experiencias que se traduzcan en exito para la empresa y contribuya

en la base de las relaciones sociales.

Confianza: Ser capaz de externar cualquier problema, ser solidario y trabajar bajo un

esquema donde todos son companeros y evitar que los conflictos pasen a mayores

consecuencias.

Respeto: Actuar siempre con responsabilidad en cada una de las labores, ser companero y

siempre laborar bajo un principio de respeto donde todos tienen los mismos derechos.

Codigo de etica

ColaboradoresGarantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilitar un ambiente para su

bienestar y desarrollo.

Accionistas

Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida.

ProveedoresMantener relaciones cordiales y propiciar su desarrollo.

Clientes

Brindar un servicio ejemplar; y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo. Valor de nuestras

marcas.

CompetidoresCompetir en el mercado de manera vigorosa y objetiva, basandonos en practicas de

comercio leales.

ConsumidoresGarantizar calidad y variedad de nuestros productos, mediante la mejora continua de los

mismos.

4

Page 8: Financiamiento de una crema

^ Sojete s. a . de c. v.Sociedad

Promover y contribuir en el esquema de mejora en la calidad de vida para la sociedad

mexicana.

Politicas empresariales:

1. Realizar todo trabajo con excelencia para el cumplimiento de los clientes

2. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos.

3. Definir por escrito, el tiempo maximo de respuesta de todo requerimiento interno o

externo, es responsabilidad de cada una de las areas.

4. Atender al cliente es responsabilidad de todos los integrantes de la empresa, para lo

cual deberan conocer los procedimientos a fin de orientarlos.5. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento etico.

6. Desterrar toda forma de paternalismo y favoritismo, cumpliendo la reglamentacion

vigente.7. Los puestos de trabajo en la empresa son de caracter polifuncional; ningun trabajador

podra negarse a cumplir una actividad para la que este debidamente capacitado.

8. Impulsar el desarrollo de la capacidad y personalidad de los recursos humanos mediante acciones sistematicas de formacion.

9. Todas las actividades son susceptibles de delegation, tanto en la action como en su

responsabilidad implicita.

10. Realizar evaluaciones periodicas, permanentes a todos los procesos de la

organizacion.11. Mantener una sesion mensual documentada de trabajo de cada unidad, a fin de

coordinary evaluar planes y programas, definir prioridades y plantear soluciones.

12. Preservar el entorno ambiental y la seguridad de la comunidad en todo trabajo.13. Mantener en la empresa un sistema de informacion sobre los trabajos realizados en

cumplimiento de sus funciones, proyectos y planes operativos.

5

Page 9: Financiamiento de una crema

0* Sc|lst6 S. A. DE C. V.Principios

Calidad: garantizar que el producto siempre cumple con las normas mas estrictas de calidad.

Servicio: Ofrecer siempre la mejor atencion al cliente y realizar la distribucion del producto de

manera eficiente.

■ Precio: Establecer precios competitivos en el mercado y realizar practicas leales de

comercializacion.

2.2 Forma de Organizacion

Solete es una Sociedad Anonima de Capital Variable, fundada en el 2007, que se dedica a la fabricacion de productos antisepticos y comercializacion de articulos relacionados con el

mercado de la salud.

La sociedad es administrada por el Ing. Angel Octavio Jimenez Diaz, quien es el Director

General y tiene todos los poderes legales y especiales para representar a la sociedad, tomar decisiones y gozar de todas las facultades que por ley le correspondan.

Solete S.A. de C.V. se forma legalmente el 10 de julio de 2007 en la ciudad de Veracruz,

Veracruz. Bajo la forma de organizacion de S.A. de C.V, ya que la empresa se conforma de

un grupo de personas que se asociaron legalmente mediante un acta constitutiva, n compartiendo derechos y obligaciones entre los propietarios o accionistas de Solete S.A. de

C.V.

2.3 Estrategia de Entrada Propuesta

Debido a que la empresa esta comprometida con la salud de la sociedad y desarrolla

productos medicos bajo estrictas normas de salud, calidad y cuidado ambiental, se han

planteado estrategias que surgen precisamente de las fortalezas del producto. En esta nueva etapa de expansion Solete S.A. de C.V. pretende introducir sus productos a nuevos

mercados que sin duda alguna reflejaran un alto impacto economico y social. Una vez

desarrollada y evaluada la efectividad del antiseptico, se utiliza la eficacia del mismo

producto para efectos del lanzamiento del nuevo producto al mercado de Guatemala. Aunque

6

Page 10: Financiamiento de una crema

O So3lete S. A. DE C. V.para fines de esta practica el producto va unicamente para la venta y uso inferno en

hospitales y no para su comercializacion al publico en general, proponemos las siguientes

estrategias de comercializacion futuras para su introduction en el mercado.

Promocion y publicidad

1. Canales de distribucion: Farmacias a nivel estatal, nacional e internacional, asi como

distribuidores reconocidos con amplia experiencia en ventas.

2. Relaciones con clientes: Aqul se identifica la efectividad del producto, se corrobora su

calidad y se estudia el poder adquisitivo con fines de coadyuvar a un mejor tratamiento de infecciones que disminuyan las estadisticas de salud y brinden efectividad a los

clientes.

3. Recursos claves: Despues de haber trabajado con los clientes, la empresa se centrara en estudiar los datos obtenidos, seleccionando las propuestas de valor y aplicandolas

para mejores resultados.

4. Red de contactos: la experiencia en ventas nacionales y exportaciones de la solucion

antiseptica Solete S.A. de C.V., nos permitira estrechar vinculos con instituciones de

salud, clientes y paises interesados en adquirir productos farmacos de alto potencial

bacteriologico y fungicida.

Ventajas competitivas de Solete® para su comercializacion:

v' La solucion antiseptica y desinfectante es eficiente, de calidad, con una formulation

diferente y novedosa, que no se encuentra en productos similares del mercado.

V Solete S.A. de C.V. fabrica antisepticos bajo un proceso productivo eficiente que

permite reducir costos, y a su vez, permite vender a precios competitivos.

v' Solete S.A. de C.V. cuenta con un servicio eficiente de distribucion, con personal

calificado para production, ventas y atencion al cliente, lo cual le permite procesar

rapido los pedidos y brindar una atencion de calidad.

7

Page 11: Financiamiento de una crema

5. A. DE C V.y Solete S.A. de C.V. estrecha lazos comerciales con diferentes hospitales y gracias a la

efectividad del producto ha logrado establecerse en Nicaragua como Solete

Centroamerica S.A.

Otros elementos de mercadotecnia

y Es probada la efectividad antiseptica y esterilizante contra B. Subtilis del 100% a los 5

minutos. Solete S.A. de CM. solucion lider del reto microbiano. Revista publicada:

“Salud Publica de Mexico vol. 43 No. 6 Noviembre-Diciembre de 2009”

y Actualmente Solete S.A. de C.V. tiene patentados dos de sus productos: Antiseptico

Solete S.A. de C.V. en solucion (MX/A/2007/009759) y en gel (MX/A/2008/000604),

para uso domestico y hospitalario.

y Solete S.A. de C.V. pretende desarrollar a partir de la solucion antiseptica un nuevo

producto de uso vaginal en presentacion gel y ovulos. Primeramente se realizara la

formulacion con base en las Normas Oficiales Mexicanas para su uso en humanos y

se comprobara su efectividad aunado a una estandarizacion de la calidad del

producto.

8

Page 12: Financiamiento de una crema

0* Solete s. a . de c. v.o e e

Estrategias comerciales

Actualmente Solete® tiene contactos internacionales, envia

muestras y hace demostraciones gratis del producto,

participa en congresos de caracter nacional e internacional,

tambien existe una vinculacion academica con la

Universidad Veracruzana y la Universidad Central de la

Habana, convenios con gobiernos de estado para

distribucion en hospitales e instituciones de salud, a traves

de estos logros se pretende que el producto se siga dando

a conocer hasta lograr su posicionamiento en el mercado.

Un elemento mas que se suma a las posibilidades de introducir exitosamente el producto a

los hospitales de Guatemala, es precisamente la innovacion dentro del sector de los

antisepticos, innovacion que se ha logrado gracias al compromiso de la empresa con la

investigation y desarrollo de tecnologia.

2.4 Caracteristicas del Producto

Diferentes estudios preclinicos han mostrado que las soluciones superoxidadas no producen

citotoxicidad y que no interfieren en el proceso de cicatrization, lo cual ha sido comprobado

mediante estudios histopatologicos e inmunohistoquimicos (Gutierrez, 2006; Yahagi et al.,

2000). De igual forma en algunos estudios clinicos controlados en pacientes con pie

diabetico se ha encontrado que el uso de las soluciones superoxidadas mejora significativa

las heridas infectadas en un periodo de tiempo aproximado de 43 dias, en comparacion con

los pacientes que solo fueron tratados con soluciones fisiologicas, donde el efecto se observo

en un periodo aproximado de 55 dias (Luca et al., 2006).

Las soluciones son aproximadamente un 80% mas efectivas en la desinfeccion de areas en

comparacion con algunos otros antisepticos como el etanol, la clorhexidina y la iodopovidona

por otro lado, la actividad antimicrobiana de las soluciones superoxidadas ha sido reportada

por algunos laboratorios farmaceuticos. Despues de 30 segundos de haber aplicado alguna

de estas soluciones hay una disminucion bacterial del 90%.9

Page 13: Financiamiento de una crema

O Spjete S. A. DE C. V.La solucion superoxidada denominada Solete® ha mostrado ser atractivo como antiseptico y

desinfectante, sus caracteristicas han probado ser altamente eficaces en la eliminacion de

todo tipo de microorganismos a los 30 segundos de su aplicacion. Esta solucion es de

amplio espectro microbiano, elimina el crecimiento de microorganismos en piel y mucosas,

no es toxico y evita la resistencia microbiana. Ademas, es conocido que la infeccion o la

colonizacion de las heridas retrasa importantemente el proceso de cicatrizacion y al ser esta

solucion un agente antimicrobiano de amplio espectro y pH controlado, reduce

significativamente la carga microbiana de las heridas, creando asi el ambiente ideal para

promover la cicatrizacion, pues evidencia de que las soluciones de superoxidacion aceleran

por si mismas el proceso de cicatrizacion, al estimular la proliferacion y migration de

fibroblastos, incluyendo esto el proceso de curacion de quemaduras y ulceras diabeticas. Su

efectividad y superioridad en la eliminacion de microorganismos sobre otros productos esta

comprobada.

F/ea/m contra toctcms.

tro tm&p®mmucosas,

/wtd)im.i)dtJsoenkigesmprat.

£ mtdxtoopametam&enta

Bfxkgradabh.

® S o je t£

Gracias a las nuevas tecnologias de la industria farmaceutica, se ha logrado obtener

soluciones superoxidadas estables (por ejemplo, Microdacyn®, Mycrosin® y Solete®) mas

estables con un pH neutro, con un cloro disponible < 80 ppm, caracteristicas que dan una

vida efectiva mayor a un afio, al menos reportada para Solete® (Drosou et al.,2003).

10

Page 14: Financiamiento de una crema

2.5 Investigacion y Desarrollo del producto.

S. A. DE C. V.

Solete S.A. de C.V. es una empresa que ha implementado una nueva tecnologia al uso de

antisepticos y desinfectantes para uso farmaceutico, la adaptacion de esta tecnologia en

diversas areas de la salud humana implica un nuevo y muy amplio campo de investigacion.

El uso de soluciones superoxidantes por su potencial como desinfectantes ha abierto muchas

posibilidades, sin embargo, no ha sido suficiente, es por esto que Solete S.A. de C.V. decidio

considerar los beneficios del uso del ozono en la eliminacion de microorganismos. La union

de estas tecnologias y su empleo en diferentes sectores economicos se considera un

desarrollo tecnologico con mucho potencial para ser explotado cientifica y comercialmente.

Actualmente aparte de la solucion superoxidada Solete®, la empresa pretende establece un

Centro de Investigacion y Desarrollo, para la creacion de nuevos productos utilizando la

misma tecnologia de su producto estrella, se plantea la posibilidad de desarrollar Solete® gel

vaginal, gel veterinario, gel agronomo y en diferentes presentaciones Solete®: Mouse, polvo,

gotas, sobres, gel, parches, bolsa tipo suero y spray.

11

Page 15: Financiamiento de una crema

# Sqlete S. A. DE C. V.3.-ANALISIS DEL MERCADO

3.1 Descripcion de la Industria

Desde mediados del siglo XIX, se han usado productos qulmicos aplicados sobre la piel o

superficies con el fin de prevenir las infecciones. Desde esas fechas se tienen reportes de la recomendacion el lavado de las manos con compuestos dorados o la aplicacion de

soluciones fenolicas, tanto en las manos como en la piel de los cuidadores de la salud, de los pacientes, asi como del instrumental utilizado en el proceso de curacion. Estas sustancias

han recibido el nombre de antisepticos, que son sustancias biocidas que destruyen o inhiben

el crecimiento de organismos patogenos sobre los tejidos vivos. Son menos toxicos que los

desinfectantes que se utilizan como sustancias biocidas que se utilizan sobre objetos o superficies inanimadas (McDonnell y Russell, 1999). En la actualidad, aun cuando el uso de

antibioticos en la practica clinica es muy amplio, no se ha eliminado el uso de antisepticos como medida de prevention de las infecciones. Al contrario, las formulaciones de

substancias antisepticas usadas desde hace muchos anos, como el yodo, se han perfeccionado y no solo eso sino que han aparecido nuevas presentaciones farmaceuticas

con diversos productos; teniendo a favor, aun la escasa aparicion de cepas resistentes a

ellos.

Los antisepticos estan en constante evolution debido al auge que ha tenido el desarrollo de

la industria farmaceutica, introduciendo al mercado farmaceutico y hospitalario una gran

variedad de productos nuevos con diversas potencias e indicaciones terapeuticas, diferente

grado de efectividad y diversidad de costos. Bajo esta perspectiva es necesario mantener los

controles de calidad del producto, asi como el aseguramiento de controles biologicos, la

validation farmacoiogica y toxicologica para racionalizar y controlar el uso de estos productos

y evitar efectos indeseables en quienes los usan (Guerra, 2005).

Actualmente, los antisepticos utilizados en el campo hospitalario incluyen a un grupo amplio

de sustancias, que aunque tienen en comun destruir o inhibir el crecimiento de

microorganismos, sus mecanismos de action son diversos, lo que abre un campo de

aplicacion terapeutico amplio.

12

Page 16: Financiamiento de una crema

O So3le te S. A, DE C. VEstas soluciones superoxidadas han mostrado una gran actividad antimicrobiana contra

bacterias resistentes a diversos antibioticos tal es el caso del Solete®.

ANTISEPTICOSPrincipio activo Accion Utilizacion Efectos secundarios

Alcoholes

Etanol isopropi'lico

Destruction de microorganismos

Piel erosionada y contusionada

Pequenas heridas

Efectos irritativos

Agua oxigenada Destruccion de microorganismos

Como antiseptico en piel y mucosas

No produce irritacion

Yodo Destruccion de microorganismos

Desinfeccion de piel sana

Tratamiento de afecciones de la piel causadas por hongosy bacterias

Desinfeccion de heridas

Pueden darse casos de hipersensibilidad

Povidona yodada Destruccion de microorganismos

Igual que el anterior Casos de hipersensibilidad

Derivados del mercurio: Tiomersal Merbromina

Destruccion de microorganismos

Desinfeccion de la piel erosionada

Puede causar hipersensibilidad

Cloruro de bezalconio Destruccion de microorganismos

Desinfeccion de piel sana, erosionada y mucosa

Clorhexidina Destruccion de microorganismos

Desinfeccion de heridas

Precauciones

Alcoholes y Etanol isopropi'lico: No debe usarse en heridas abiertas Yodo: Tine la pielCloruro Benzalconio: Eliminar restos de jabon antes de su aplicacion

Concentration

Alcoholes: 70%-96%Etanol isopropflico: 100%Agua oxigenada: 6% equivale a 20 volumenes Povidona yodada: 10%-7/5%-l%Derivados del mercurio: Tiomersal Merbromina: 0,1% 2% Clorhexidina: 0,5%-0,05%

Tabla 1. Cuadro comparativo entre los antisepticos mas comunes en el mercado

Con base a una investigacion que publico PricewaterhouseCoopers Health Research Institute en el ano 2007 se mencionaba que los crecientes costos, disminucion de los recursos y el

aumento de la demanda, hablan propiciado que los sistemas de salud en el mundo sean

insostenibles dentro de los 15 sino ocurre un cambio fundamental, pero las crisis han

impulsado a las organizaciones de salud y politicos a buscar soluciones urgentes fuera de

13

Page 17: Financiamiento de una crema

& Sojete S. A. DE C. V.sus fronteras. En dicho informe se muestran los resultados de las encuestas y entrevistas

que se realizaron a 700 lideres de salud de 27 paises.1

Sin embargo se menciona que el mercado farmaceutico duplicara el valor mundial que tuvo

en 2007 para el ano 2020 de hasta 1,3 billones de dolares, dicho crecimiento se debera al incremento de la demanda mundial de medicamentos y tratamientos preventives "la

poblacion aumenta y envejece —en 2020 habra crecido un 17 por ciento, hasta los 7.600

millones de habitantes—, y cada vez hay una mayor preocupacion por los temas de salud, al

tiempo que el poder adquisitivo tambien aumenta”.2

El estudio preve que en 2020 una quinta parte de las ventas farmaceuticas mundiales se

concentrara en el grupo de los mayores paises emergentes, el E7 Mexico, Indonesia, Brasil,

Turquia, China, India, y Rusia. Mientras en el grupo de las economias mas avanzadas del

mundo (G7) el mercado farmaceutico crecera a un ritmo del 5 al 7% por ano, alcanzando en

2020 una cuota de mercado del 14 por ciento, los paises emergentes creceran en torno a un

10% al 15% anual agrupando en torno al 19% de las ventas totales en 2020.

Sin embargo, el informe tambien indica que el actual modelo empresarial del sector

farmaceutico es "insostenible desde el punto de vista economico" y no es capaz de actuar "lo

suficientemente rapido" como para producir los innovadores tratamientos que necesitan los

mercados mundiales. Por todo ello, advierten de que "si se quiere aprovechar el crecimiento futuro, el sector debera cambiar su modus operandi".

Rafael Rodriguez responsable del Sector Farmaceutico de PricewaterhouseCoopers ha mencionado que el sector farmaceutico no estara en una buena posicion para aprovechar las

oportunidades que se le presentan "a menos que mejore su productividad en l+D". A su juicio, el problema principal del sector es la falta de innovacion, ya que se esta invirtiendo el

doble en l+D que hace diez anos y produce dos quintas partes de los nuevos medicamentos que producia entonces. Asi mismo la industria debera centrarse mas en investigation y

1 http://itunes.apple.com/mx/podcast/pricewaterhousecoopers-healthcare/idl62553405

2http://www.farmaindustria.es/Farma_Public/lmprimir_Public/FARMA_28378?idDoc=FARMA_2837814

Page 18: Financiamiento de una crema

0* Scifete s. a . de c. v,menos en ventas y marketing, desarrollando medicamentos de prevention, tratamiento o

cura con beneficios tangibles y una respuesta a las necesidades medicas "insatisfechas”.3

Para el caso de Mexico la industria tiene un reconocimiento por ser solida y competitiva a

nivel regional, destaco el titular de la Camara Nacional de la Industria Farmaceutica por sus

siglas- CANIFARMA la cual esta formada por 162 empresas, de las cuales 95 estan

dedicadas a la fabricacion de medicamentos lo cual representa el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) farmaceutico en Mexico y esto significa el 7.2 por ciento del producto

manufacturero y el 1.2 del PIB total del pais.

El titular Ambrosi Herrera ha mencionado que en el ano 2009 el valor de insumo de la salud

en Mexico fue de 211 mil millones de pesos en los que estan incluidos la farmaceutica

humana, veterinaria, dispositivos medicos reactivos y sistemas de diagnostico.

La industria genera cerca de 80 mil empleos directos con una remuneracion dos veces al promedio del pais, y tambien generan 330 mil empleos indirectos que representan una fuerte

influencia en la economia, por lo que la industria farmaceutica es la cuarta actividad mas

importante en el sector manufacturero, solo atras del petroleo, gas natural y la industria

automotriz.

En cuanto a clases productivas esta industria esta posicionada como la novena y ya

aterrizada en el sector privado se encuentra en lugar numero cinco, datos que dan el sentido

estrategico que se pretende y el fin de esta actividad empresarial.

Este es un sector estrategico para la calidad de los servicios y el acceso oportuno y equitativo a la salud teniendo como valor fundamental buscar el desarrollo de las personas

con una vida mas prolongada y de mayor calidad.4

3 http://www.lukor.com/not-neg/sectores/0706/13145915.htm

4http://miradainformativa.com/2011/06/16/industria-farmaceutica-de-mexico-es-solida-y-competitiva-ambrosi-herrera/

15

Page 19: Financiamiento de una crema

# Sale te S. A. DE C. V.« * »

3.2 Descripcion del pais/regionr

Division Polftica del Pai's de Guatemala

Guatemala (del nahuatl Quauhtlemallan, “lugar de muchos arboles”), oficialmente Republica

de Guatemala; ocupa el sector septentrional del istmo centroamericano, al sur del Tropico de

Cancer en la franja tropical. Se situa entre los paralelos 13°30’ a 18°00’ norte y los

meridianos 88°00’ a 92°30’ oeste.

La superficie territorial de Guatemala es de 108,889 km2. Por su extension, Guatemala

ocupa el puesto numero 106 de los 247 paises del mundo, el decimo quinto del continente

americano y el tercero en America Central, despues de Nicaragua y Honduras. Sus limites

estan enmarcados al norte y oeste con Mexico, al sur con el oceano Paclfico, al este con

Belice y el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador.

El pais cuenta con una extension marina cercana a los 118,506 km2, sin tomar en cuenta la

Zona Economica Exclusiva (ZEE) del Caribe guatemalteco por el litigio con Belice y la falta

de acuerdo en los limites marinos con Honduras.

Guatemala es un pais con relieve marcadamente montanoso en casi el 60% de su superficie.

Las diferentes zonas ecologicas varian desde el nivel del mar hasta aproximadamente 4,211

msnm, con precipitacion pluvial que difiere de una zona a otra desde los 400 hasta

aproximadamente 4,000 mm anuales.

16

Page 20: Financiamiento de una crema

O Spjete S. A. DE C. V.El clima de Guatemala adquiere caracterlsticas particulares por la posicion geografica y

topografla del pals, variando extremadamente por su relieve y los reglmenes de vientos

humedos que provienen de mar Caribe (vientos alisios) y del oceano Pacifico.

Los sistemas montanosos determinan tres grandes regiones hidrograficas o vertientes: la

vertiente del oceano Pacifico (24,016 km2), y las vertientes del Atlantico, que a su vez se

divide en dos: la vertiente del Atlantico Caribe (34,143 km2) de los rios que desembocan en

el golfo de Honduras y la vertiente del golfo de Mexico (50,730 km2) de los rios ubicados en

la peninsula de Yucatan

Guatemala cuenta con una gran biodiversidad a pesar de su pequena extension territorial

(0.07 % de la extension terrestre del planeta). Segun los enfoques mas utilizados, los

ecosistemas terrestres del pais se pueden agrupar en nueve biomas (Villar, 1994), 14 zonas

de vida segun Holdridge y 14 ecorregiones terrestres

La Capital de Guatemala es Ciudad de Guatemala, su poblacion se divide en 22 departamentos y cuenta con unos 12 millones de habitantes y el espanol es el idioma oficial.

3.3 Consideraciones Politicas y Legales

Guatemala esta dividida politicamente en ocho regiones, 22 departamentos y 335 municipios.

La region metropolitana comprende el municipio de Guatemala, que constituye la capital del

pais (INE, 2003b).

En el ano 2000, Mexico firmo un Tratado de Libre Comercio con El Triangulo del Norte (El

Salvador, Honduras y Guatemala), sin embargo, detras de dicho intento de integration hay

obviamente motivos politicos y sobre todo economicos5 Entre los politicos no se puede negar, en el caso de la relation Mexico Triangulo del Norte, la participation de Mexico en los

procesos de paz centroamericanos. Entre los motivos economicos hay que destacar, en primer lugar, un crecimiento poco dinamico de las economias centroamericanas. Pese a la

consolidation de sus procesos de paz, estos paises no han logrado durante la decada de los

5 CEPAL, (2001), Un analisis del Tratado de Libre Comercio Entre el Triangulo del Norte y Mexico, CEPAL17

Page 21: Financiamiento de una crema

Solete S. A. DE C. V.noventa sobrepasar las tasas de crecimiento de decadas anteriores, lo cual cuestiona

seriamente su capacidad y la de los modelos economicos adoptados para mejorar el

bienestar de la poblacion.

Tambien hay que notar que el proceso de integracion centroamericano ha sido

esencialmente uno de consolidacion de estrategias de apertura hacia afuera, tal como lo

atestigua la concentration de los esfuerzos de integracion en la fijacion de los parametros

que conforman el arancel externo comun. Finalmente, el futuro economico de los paises

centroamericanos se enfrenta a retos importantes entre los que destacan el cumplimiento de los plazos para la desgravacion contemplada en el acuerdo multifibras, la incorporation de

China a la OMC y el final del “perlodo de gracia” de aplicacion de los subsidios a la

exportation para los regimenes de zonas francas.

Para el aspecto legal el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social a traves de la

Direccion General de Regulacion, Vigilancia y Control de la Salud Guatemala, Centro

America mediante el formato F-SI-r-01 menciona los requisitos para la importacion de productos farmaceuticos y afines y materias primas. (Ver Anexo 1)

Para el caso de la empresa Solete S.A. de C.V. se requiere

• Comprobante por pago de derecho de tramite de importacion

• Dos juegos de fotocopias simples y legibles de las facturas firmados y sellados en original por el director tecnico, consignando el numero de inscription sanitaria o de

reconocimiento mutuo por cada producto.

La Direccion General de Regulacion, Vigilancia y Control de la Salud Guatemala, por medio

del Departamento de Regulacion y Control de Productos Farmaceuticos y Afines en la

Unidad de Autorizaciones Sanitarias solicita en el formato F-A-S-f-04 el “Registro Sanitario de

Referencia de Productos Farmaceuticos”.(Ver Anexo 2)

18

Page 22: Financiamiento de una crema

& So3 lete S. A. DE C. V.3.4 Consideraciones Economicas

Una consideracion importante, en el momento de tomar decisiones, es conocer la situacion

economica del pals, a continuacion se presentara un analisis de los indicadores

macroeconomicos coyunturales en los ultimos anos, que ha tenido el pals objeto de estudio,

a saber, la Republica de Guatemala.

El primer indicador de estudio es el PIB6 de Guatemala, el siguiente cuadro muestra el crecimiento anual del PIB ajustado por la inflacion y expresado como un porcentaje.

Ano

Producto Interno Bruto

(PIB) - Tasa de

Crecimiento Real

PosicionCambio

Porcentual

Fecha de la

Informacion

2003 2,00 % 132 2002 est.

2004 2 ,10 % 139 5,00 % 2003 est.

2005 2,60 % 150 23,81 % 2 004 est.

2006 3,20 % 139 23,08 % 2005 est.

2007 4 ,60 % 119 43 ,75 % 2006 est.

2008 5,70 % 92 23,91 % 2007 est.

2009 4 ,00 % 105 -29 ,82 % 2008 est.

2010 ,60 % 107 -85 ,00 % 2009 est.

2011 2 ,20 % 144 266,67 % 2010 est.

Como se observa en la tabla anterior, el porcentaje de variation desde el ano 2003 al 2011,

ha fluctuado en un 2% y 3%, lo que indica que ha mantenido un crecimiento porcentual, pero

bajo las condiciones de un pais centroamericano.

El siguiente indicador es el Producto Interno Bruto per capita (PIBpc), en materia economica,

es el mejor indicador, sobre como se encuentra el nivel de ingresos de la sociedad, esta variable indica el PIB por paridad del poder adquisitivo dividido por la poblacion al 1 de julio

del 2011.

6 Informacion hasta el 11 de marzo de 201119

Page 23: Financiamiento de una crema

O s p 3l e t e s . A . D E c v .El siguiente cuadro muestra la evolucion del ano 2000 al 2009:

Ano 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Guatemala 3.9 3.7 3.7 3.7 4.1 4.2 4.7 5 5.1 5

Producto Interno Bruto (PIB) per capita: $5,200 (2010 est.)

$5,200 (2009 est.)

$5,300 (2008 est.)

En terminos monetarios, el PIBpc es de $5,200 dolares, de acuerdo al Banco Central de

Guatemala, esto indica que su poder de compra y bienestar se situa, en un buen rango para

poder adquirir los distintos tipos de bienes que oferta el mercado. A continuacion se analizara

el mercado laboral.

La fuerza laboral, contiene la fuerza de trabajo total, haciendo referenda a lo que se llamana la PEA activa en Mexico. Para Guatemala, a partir del ano 2003 al 2011, se ha mantenido

con fluctuaciones positivas y negativas, es decir, no ha mantenido crecimiento ni decrecimiento de manera constante, a continuacion se presenta el siguiente cuadro con la

informacion.

Ano Fuerza laboral PosicionCambio

Porcentual

Fecha de la Informacion

2003 4.200.000 73 1999 est.

2004 3.840.000 81 -8,57 % 2003 est.

2005 3.680.000 83 -4,17 % 2004 est.

2006 3.760.000 83 2,17 % 2005 est.

2007 5.020.000 66 33,51 % 2005 est.

2008 3.958.000 84 -21,16% 2007 est.

2009 4.056.000 86 2,48 % 2008 est.

2010 4.157.000 85 2,49 % 2009 est.

2011 4.260.000 85 2,48 % 2010 est.

20

Page 24: Financiamiento de una crema

^ S c ^ l c t c S. A. DE C. V.Como se observa, la fuerza laboral, en los ultimos tres anos, ha mantenido un crecimiento

porcentual de al menos 2.4%, lo que indica que en terminos laborales, hay estabilidad.

Un punto en demasla importante es la variable de inflacion que suministra el cambio

porcentual anual de los precios al consumidor comparado con los precios al consumidor del

ano anterior, la siguiente tabla muestra la evolucion de dicho indicador.

Ano

Tasa de inflacion

(precios al consumidor)

PosicionCambio

Porcentual

Fecha de la

Informacion

2003 8,10 % 44 2002 est.

2004 5,50 % 69 -32,10% 2003 est.

2005 7,20 % 173 30,91 % 2004 est.

2006 9,10% 185 26,39 % 2005 est.

2007 5,80 % 143 -36,26 % 2006

2008 6,80 % 155 17,24% 2007 est.

2009 11,40 % 162 67,65 % 2008 est.

2010 1,90 % 70 -83,33 % 2009 est.

2011 3,90 % 110 105,26 % 2010 est.

Como se observa en la tabla anterior, la inflacion promedio se ha mantenido en un 6% en los

ultimos diez anos, sin embargo no mantiene una estabilidad que de confiabilidad, es por ello, que se debe de tomar en cuenta debido a sus posibles cambios, que puedan comprometer la

venta del producto.

Guatemala siempre ha sido un pais agricola durante su historia economica. Sin embargo, en

los ultimos anos se ha convertido a un pais que se enfoca mas en los sectores de industria y servicios. Esto se refleja en la composicion de su PIB en donde el 13,5% consiste en

agricultura, el 24,5% en industria y el 62% en servicios. Este gran cambio es notable si

comparamos la composicion sectorial de servicios de la PEA -Poblacion Economicamente

Activa- en 2003, la cual fue del 7,7% y la de 2009, que fue de 44,5%. El PIB en 2009 fue de 37,3 miles de millones de dolares americanos y el PIB per capita US$ 4.562,00.

21

Page 25: Financiamiento de una crema

# So3lete S. A. DE C. V.En el ultimo periodo la economla guatemalteca ha estado afectada por la crisis global y su

mercado de exportaciones a los todo el mundo disminuyo. No obstante, Guatemala es una

de los pocos paises de la region centroamericana que actualmente mantiene un crecimiento

positivo de su PIB. Ademas Guatemala es parte de los 9 paises latinoamericanos que

crecieron en su PIB real en 2009, y al nivel mundial uno de los 72 paises.

Guatemala es miembro de la OMC y tiene firmados Tratados de Libre Comercio suscritos

con Centroamerica, Mexico, Republica Dominicana, Chile, Taiwan, Panama, Colombia y los

Estados Unidos de America. Su moneda es el Quetzal el cual tiene un Tipo de Cambio de

7.81342/dolar Referenda vigente para el domingo 26 de Junio, 2011

De acuerdo a datos del Ministerio de Economia Guatemalteco en lo que respecta a las

importaciones Mexico es el segundo socio comercial de Guatemala en 2010

GUATEMALA: COMERCIO EXTERIOR Monte en Miles.US$, Comercio General, Periodo 2006 - 2010

25 Principales Socios Comerciales

I M P O R T A C I O N E S

2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0

P a r t i c i p a c l o n

2 0 1 0

E s t a d o s U n i d o s d e A m e r i c a 4 , 1 9 8 ,1 8 5 * 3 4 ,6 4 2 ,9 1 :1 ,0 5 , 2 4 2 , 3 8 3 . 5 4 , 2 1 1 , 8 9 0 , 4 5 4 2 3 , 9 8 1 , 3 3 7 * 0 3 % .

M e x ic o S 4 ? , 9 S 4 . 0 1 4 8 4 , 2 8 6 . 7 l , 4 1 i , 6 3 7 , 7 1 4 8 5 , 6 2 9 , 6 1 , 5 4 2 , 5 7 8 . 6 1 1 4 5 %

C h in a 5 9 5 , 7 1 6 . 0 7 7 7 4 1 8 4 8 3 9 , 4 3 4 . 0 6 0 7 , 4 9 8 , 2 9 8 3 , 6 4 9 , 5 7 . 1 1 %

E l S a l v a d o r 5 4 4 , 7 9 8 . 8 6 2 0 , 8 4 2 . 8 6 9 2 , 0 6 6 . 9 5 9 0 , 0 0 7 . 7 6 7 6 4 0 6 4 4 , 8 9 %

P a n a m a 4 0 0 4 0 2 .5 4 0 0 , 2 3 9 4 4 1 2 , 4 5 7 . 0 3 6 6 , 9 3 2 . 4 4 4 0 , 3 7 6 , 5 3 4 8 %

C o s t a R ic a 3 7 1 , 9 6 0 . 9 4 0 5 . 8 8 9 , 2 4 2 2 . 6 8 8 4 3 9 4 , 2 1 7 . 2 4 2 7 , 6 8 6 . 5 3 . 0 9 %

C o lo m b i a ■ 1 9 6 , 2 6 7 . 8 2 1 4 , 7 9 2 . 9 2 8 9 , 2 0 9 4 3 2 5 , 6 9 0 . 0 3 9 3 , 9 6 1 , 5 2 , 8 5 %

C o r e a d e l S u r 5 8 0 , 5 5 5 , 2 4 4 4 4 6 5 4 3 6 4 , 9 8 1 . 7 3 1 7 ,8 1 2 * 3 3 8 7 , 5 0 1 . 0 2 . 8 0 %

H o n d u r a s 1 8 3 , 2 6 2 . 8 2 7 9 , 7 3 5 4 3 5 3 , 4 3 6 . 4 2 6 2 , 3 3 2 . 4 3 0 7 , 0 0 0 4 2 . 2 2 %

J a p d b 3 1 7 , 5 8 8 . 4 3 9 5 , 8 3 2 . 9 3 6 5 . 6 0 5 . 0 1 7 3 , 5 4 3 . 3 2 7 6 , 5 8 6 . 3 2 . 0 0 %

A le m a n s a 2 0 0 , 5 1 7 . 0 2 3 6 , 9 0 1 , 0 2 1 5 , 0 4 8 , 2 1 7 1 , 9 6 1 . 2 2 4 7 , 5 8 2 , 3 1 * 7 9 %

B r a s i l 3 9 3 , 3 9 0 . 6 3 0 9 4 0 7 . 3 2 6 8 , 0 5 5 . 9 2 3 3 4 9 2 , 6 2 3 2 , 9 0 5 . 9 1 . 6 8 %

E c u a d o r 1 4 8 , 9 3 7 , 5 1 9 0 4 4 6 . 5 1 2 4 4 2 8 . 2 2 0 5 4 7 0 , 8 1 7 8 4 8 3 . 3 1 . 2 9 %

C u r a s a o , A n t i - la s N e e r l a n d e s a s 2 1 9 , 9 5 2 4 4 4 8 , 6 3 0 . 7 4 6 0 , 7 5 0 . 6 3 0 0 , 0 0 6 . 4 1 5 9 , 0 2 2 4 1 . 1 5 %

E s u a n a 1 3 9 ,3 4 4 * 7 1 6 2 , 7 4 5 . 4 1 8 3 , 9 3 7 , 4 1 4 2 4 5 4 . 7 1 5 1 , 3 8 9 . 5 1 . 0 9 %

H o n g K o n g ( C h i n a ) 1 9 6 , 9 3 9 . 5 1 4 4 , 2 6 7 , 4 1 6 4 , 2 6 5 . 7 1 3 6 , 9 8 4 . 7 1 4 4 , 7 1 0 , 6 1 , 0 5 %

I n d i a 7 2 , 8 5 7 , 9 9 2 , 5 8 7 . 8 1 2 8 , 1 5 9 . 5 8 6 , 9 5 9 , 4 1 4 2 , 0 3 0 , 3 1 , 0 3 %

P a is n o c o d if lc a d o 1 6 2 , 9 7 3 5 1 5 8 , 4 2 0 , 5 1 6 4 , 9 3 7 , 7 1 4 2 , 7 1 8 . 6 1 3 0 . 6 3 5 , 9 0 , 9 4 %

A r g e n t in a 2 0 7 , 4 4 3 . 5 2 1 5 4 2 3 . 8 1 4 2 , 4 1 5 , 4 1 1 9 , 8 9 8 , 7 1 1 4 , 6 6 8 , 4 0 . 8 3 %

C a n a d a 1 4 5 , 9 9 0 . 0 1 3 4 . 4 8 6 4 1 7 4 . 7 9 4 . 2 9 5 , 8 0 7 . 3 1 0 3 , 8 8 1 . 9 0 . 7 5 %

B a h a m a s 3 7 ,8 6 7 . 4 5 0 . 4 3 6 . 2 2 5 , 3 5 3 . 5 $ 3 , 6 0 0 , 0 1 0 2 , 7 1 3 4 0 , 7 4 %

B e lg t c a 8 8 , 3 5 2 . 5 1 0 7 , 6 0 3 . 3 1 0 6 4 0 7 . 3 8 8 , 8 9 3 , 4 1 0 0 , 9 0 7 . 9 0 . 7 3 %

T a i l a n d i a 5 4 , 7 3 1 , 0 6 7 , 6 9 1 . 9 1 0 0 , 8 8 7 . 9 5 7 , 9 1 9 , 6 9 5 , 0 3 9 4 0 . 6 9 %

C h il e 1 6 5 , 7 5 7 . 9 2 8 2 . 1 0 7 , 0 2 6 3 , 2 3 9 . 4 1 3 2 , 3 8 7 . 6 9 3 , 9 2 4 . 4 0 , 6 8 %

T a m ’d n' 1 4 .1 ,5 7 0 .5 1 2 6 , 7 5 1 . 7 1 1 0 , 2 9 9 . 1 8 5 , 8 6 4 . 5 9 3 , 3 4 0 . 0 0 . 6 7 %

S O M A 2 5 P A I S E S 1 0 , 7 1 3 , 6 4 8 1 2 4 0 2 , 8 7 0 1 3 , 0 3 1 , 2 7 9 1 0 , 4 9 9 , 6 7 3 1 2 , 6 5 0 , 3 6 3 9 1 . 4 3 %

R E S T O P A I S E S 1 , 2 8 9 , 1 6 8 1 , 4 7 4 , 9 3 7 1 , 5 1 5 , 2 2 2 1 , 0 3 1 , 5 8 3 1 , 1 8 5 , 9 4 2 S . 5 7 %

T O T A L P A I S E S 1 2 , 0 0 2 , 8 1 5 . 2 1 3 , 5 7 7 , 8 0 6 , 9 1 4 , 5 4 6 , 5 0 1 . 3 1 1 , 5 3 1 , 2 5 5 . 5 1 3 , 8 3 6 , 3 0 5 , 7 1 0 0 * 0 0 %

Elaborado port Direccion de Analysis Economicc Ministerio de Economia Guatemala, 14 de marzo de 2011 Fuente: Banco de Guatemala

22

Page 26: Financiamiento de una crema

i O * S o l e t € S. A. DE C. V.As! mismo podemos ver que los productos farmaceuticos se encuentran entre los principales

productos de importacion del pals, colocandose en la septima posicion de acuerdo a datos

del Ministerio de Economla, con un monto 449 883.8 miles de dolares en 2010.

GUATEMALA: COMERCIO EXTERIOR Monto en Mites US$, Comercio General, Periodo 2006 - 2010

25 Principales Productos

I M P O R T A C I O N E S

2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0

t a s a d e

V a r t x j o n

( 2 0 0 9 - 3 0 1 0 )

O t r o s d e rf v a d o s d e p e t r o le d 1 ,7 0 5 ,9 1 6 .7 2 4 9 1 , 3 8 5 . 5 2 ,5 2 6 ,6 1 0 .9 2 3 2 4 , 5 7 9 4 2 4 5 0 3 1 0 3 6 . 2 %

M a q u m a s y a p a r a t o s m e c a m t c s p a ra

u s e s e le c r ro t e c n lc o s 4 , 2 2 1 , 4 0 6 . 1 1 ,2 5 9 ,7 2 8 .5 1 4 7 9 , 2 5 9 . 8 9 5 6 , 2 9 9 3 1 , 1 5 2 4 8 0 4 2 0 3 %

V e h s c u lo s y m a t e r ia ! d e t r a n s p o s e 1 , 1 6 6 ,3 1 8 .6 1 4 5 4 , 3 0 8 . 9 1 , 0 8 4 4 3 0 . 8 7 2 8 ,7 3 0 .6 . 9 6 2 4 3 5 3 3 1 3 %M a t e r ia ie s p s a s tic o s y s u s

m a n u f a c t u r a s 6 9 5 ,8 6 3 .8 7 7 0 , 6 6 1 3 8 1 8 ,4 2 1 .7 6 3 8 ,9 8 0 .5 7 9 6 , 5 8 8 . 1 2 4 , 7 %

M s te r ia le s t e x t ile s (T e js d o s o t a la s ) 8 2 1 ,2 6 6 .7 7 3 5 ,8 3 8 .2 6 4 4 ,6 2 5 .1 5 0 6 ,4 2 2 ,0 . 5 8 1 ,4 4 1 .7 1 4 3 %

P it jc u c t c s d f v e r s c s d e la m e u s t r ia

q u lm ic a 4 6 2 ,1 3 8 .8 5 0 8 ,7 0 0 .7 5 9 8 ,7 4 7 .5 4 8 7 , 3 4 3 3 5 3 8 4 6 2 4 1 0 , 4 %

P r e d u c t c s fa r m a c e u tic o s 3 3 9 ,7 4 3 .8 3 9 9 ,2 9 4 .2 4 4 2 , 6 3 3 3 4 2 4 ,6 4 2 .2 4 4 9 ,8 8 3 .8 5 3 % '

A p a r a t o s t r a n s m is o r e s y r e c e p t o r e s 3 1 7 ,7 6 0 .3 3 6 4 4 1 9 . 3 3 6 1 ,7 1 9 .4 2 7 0 ,7 3 7 ,2 . 4 2 9 , 2 2 3 . 4 5 8 . 5 %

H ilo s a h i la z a s 3 1 7 ,6 5 0 .3 3 0 3 ,5 4 9 .0 3 3 6 ,9 0 7 .5 ■ 2 9 0 ,0 8 3 .8 3 7 3 ,6 3 1 .3 ■ 2 8 , 8 %

H e r r o y a c e ro 3 4 0 ,6 3 0 ,7 3 8 0 ,8 7 8 .4 5 5 6 ,6 6 4 .0 2 4 2 ,7 9 4 .3 3 6 5 ,3 8 4 .0 ' 5 0 , 5 %

M a n u f a c t u re s d e p a p d y c a r t c r * 3 2 5 4 3 3 . 7 3 6 0 ,8 2 4 .4 3 6 4 , 8 9 5 3 3 2 9 ,9 4 3 .8 3 5 4 ,8 8 1 ,6 ' 7 , 6 %

P a p e l y c a rt o n 2 1 1 ,9 9 0 .0 2 2 7 ,9 6 0 .5 2 5 0 ,7 1 2 .6 2 1 2 ,4 3 5 .0 2 6 9 ,2 7 6 ,2 2 6 . 8 %

M a n u f a c t u re s d iv e r s a s 1 9 3 ,3 2 8 :5 2 5 9 ,0 0 9 .4 2 5 2 3 7 4 3 2 2 0 ,2 5 5 .4 2 5 7 ,3 1 8 .6 1 6 , 8 %

G a s p r o p a n e 1 6 2 ,5 5 4 .9 2 1 9 4 9 2 . 0 2 6 4 ,4 6 2 .3 1 6 5 ,2 6 7 .5 2 4 6 .8 0 2 -0 ■ 4 9 .3 %

A t o n e s y f e r t il4 a n t e s 1 5 1 ,5 7 2 .8 1 8 4 4 8 7 . 2 2 5 9 ,5 7 9 .0 1 3 8 ,2 2 9 .4 2 4 6 ,4 7 0 .2 7 8 , 3 %

P r e p a ra d o s a b a s e d a c e r e a l s ' 1 6 5 ,2 1 0 .5 1 6 3 ,7 4 3 ,3 1 7 6 , 0 3 8 4 4 8 5 , 4 4 8 : 0 2 2 2 .1 0 0 .0 1 9 , -8 %

G r a s a s y a c e it e s c o m e s t ib le s 1 1 9 , 0 1 9 4 1 7 8 ,7 4 8 .9 2 4 4 ,8 6 2 -0 1 4 7 ,3 3 7 .9 ■ 2 1 1 , 7 8 4 3 ■ '4 3 ,7 %

t i c t e o s 1 2 5 , 5 6 0 4 1 7 3 3 7 9 . 6 1 8 3 ,6 6 2 .2 4 5 5 , 4 8 2 . 2 ■ 1 8 7 ,9 1 6 .3 2 0 3 %

O t r a s m a n u f a c t u r a s d e m e t a ie s

c e n t im e s 1 4 2 4 2 1 . 2 1 7 2 ,5 0 2 .8 2 0 1 ,3 1 8 ,3 1 5 4 ,0 8 5 .7 1 5 1 ,0 7 3 .0 ' 1 7 , 5 %

P r o d u c t o s d e p e r t u m e r e a , t o c a d e r y

c o s m e t k o s 9 7 4 8 8 . 0 1 1 0 3 2 1 . 4 1 2 2 ,9 9 5 .1 1 4 8 4 7 6 . 0 1 7 9 4 3 8 . 8 - 2 0 3 %

A i m e n t B s 'p n e p a r a d o s p a r a a n im a t e s 9 9 , 2 3 7 .8 1 2 4 ,7 1 3 .7 1 7 9 ,8 9 6 .8 1 5 3 ,8 3 7 .2 1 7 8 , 2 8 2 3 4 5 3 %

In s t r u m e n t a l m e d ic o y o tt o s 1 2 9 4 0 8 4 1 6 9 ,1 1 2 .2 1 6 0 ,2 5 3 .9 1 5 2 ,0 1 8 ,7 1 5 9 ,2 5 8 .5 4 , 8 %

A r tf c u lc s d e v e s c u a r io 1 7 4 ,5 8 3 .5 1 9 3 ,5 7 2 .0 1 6 7 ,8 3 6 -5 1 4 1 ,5 6 9 .4 1 5 5 ,4 7 6 ,7 9 . 8 % - '

A p a r a t o s e T e c t r b m e c a ra c e s d e u s d

d o m e s tic © 1 6 3 ,0 9 4 .4 1 7 4 ,4 5 5 .9 1 5 2 , 1 6 9 4 1 3 1 ,0 3 9 ,1 1 4 9 , 5 5 2 4 1 4 4 %

Ma?Z 1 1 6 , 5 3 5 4 1 5 0 4 4 3 . 4 1 7 6 ,8 3 4 .7 1 5 1 ,8 7 2 .5 1 4 9 , 4 3 7 3 - 1 3 %

S U M A 2 5 P R O D U C T O S 9 , 7 6 6 , 9 3 4 1 0 , 9 3 1 , 7 3 1 1 1 , 7 1 3 , 2 6 1 9 4 5 7 , 6 7 1 1 0 , 9 4 7 , 3 3 0 1 9 . 5 %

R E S T O P R O D U C T O S 2 , 2 3 5 , 8 8 2 2 , 6 4 6 , 0 7 6 2 , 8 3 3 , 2 4 0 2 , 3 7 3 , 5 8 4 2 , 8 8 8 , 9 7 6 2 1 . 7 %

T O T A L P R O D U C T O S 1 2 , 0 0 2 , 8 1 5 . 2 1 3 , 5 7 7 , 8 0 6 . 9 1 4 , 5 4 6 . 5 0 1 . 3 1 1 , 5 3 1 , 2 5 5 . 5 1 3 , 8 3 6 , 3 0 5 . 7 2 0 . 0 %

3.5 Consideraciones Culturales y Sociales

En Guatemala para el ano 2010 de acuerdo al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

se consulto en el Sistema de Informacion Gerencial en Salud (SIGSA) que el total de personas que tienen “Diabetes Mellitus” son 62,205. Esta causa de morbilidad en el pais se

encuentra en la posicion 29 de un total de 3945.

23

Page 27: Financiamiento de una crema

S. A. DE C. V.

‘Number of people with diabetes. 2010 404,900

Percent wfch <fabetec (JO-70

years). 2030 (oomparstwo) 104

Country profit*

Percent with diabetes (20-79 years). 2010 (nyjonoi)6.9

Percent vAn dlatwtes (20-79 years). 2010 (comparativs)

6.0

Guatemala

Source: (OF Diabetes Adas 4th ed. © International Diabetes Federation. 2009

3.6 Mercado Objetivo

Tanto en el mercado nacional como en Centroamerica, Sudamerica y el Caribe no existe otro

fabricante similar, el competidor mas cercano esta posicionado en el mercado europeo, es

por la efectividad del producto que en corto tiempo se ha logrado la penetracion en el

mercado nacional, sin embargo las ventas esperadas se pretenden alcanzar un 30% en el

mercado nacional y 70% de exportacion.

Actualmente la globalizacion desde un punto de vista estrictamente economico ha conllevado

a la apertura de las economias via tratados, acuerdos, pactos, etcetera para facilitar el libre

transporte de mercancias y flujos de capital asimismo, como el de personas.

Se determino el nicho de mercado para el producto Solete® (solucion antiseptica

superoxidada, ozonificada) tomando en cuenta la cultura, costumbre, gustos y preferencias

de la poblacion a la cual va encaminada el producto.

Se eligio Guatemala como el pais destino para hacer la exportacion, debido al gran numero

de pacientes diabeticos que existen dentro de la poblacion.

El mercado potencial del producto va dirigido a:

Poblacion diabetica

Distribuidores de medicamentos y,

Hospitales para uso interno

24

Page 28: Financiamiento de una crema

O Sp3lete S. A. DE C. V.3.7 Investigacion de Mercados

Como parte del exito de este esfuerzo, la necesidad de crecer motiva a Solete S.A. de C.V. a

desarrollar nuevos productos de calidad que contribuyan a mejorar el nivel de vida de las

personas y a explorar nuevos mercados.

La meta es lograr todo esto con base en la oportunidad, suficiencia, eficiencia y calidad en

todas las operaciones de la empresa. En el estudio de mercado que se ha tornado como referenda (EVALUACION DEL LANZAMIENTO “ ANTISEPTICO GERMISOL, 2000” ) y

haciendo los ajustes pertinentes se han analizado las variables y existe factibilidad tecnica,

comercial y financiera lo cual constata la viabilidad de que la empresa Solete S.A. de C.V.

realice la exportacion de la solucion antiseptica al mercado meta Guatemala.

Las estadlsticas consultadas muestran un aumento en la demanda de productos para el

tratamiento de infecciones, actualmente la planta de Solete® tiene capacidad instalada ociosa que se optimizara para el desarrollo y fabrication de este nuevo producto derivado de

la solucion antiseptica.

La empresa ve en las altas estadisticas la oportunidad de entrar al mercado para satisfacer

las demandas de este problema social, es por eso que, comprometida con la innovation abre la posibilidad para desarrollar nuevos productos en base a la tecnologia actualmente

aplicada.

Ante la posibilidad de entrar al mercado con un nuevo producto se hace un estudio de

mercado donde se demuestra la demanda potencial para el producto, y la oportunidad de competir con la tecnologia de produccion y se hacen estimaciones financieras para

demostrar que es economicamente rentable para continuar su desarrollo con su produccion.

La competitividad de la empresa queda demostrada al tener certificaciones por parte de la

Secretaria de Salud, lo cual garantiza que sus productos se fabrican bajo estrictas normas de

calidad. Dentro de la propuesta de valor, el objetivo es desarrollar una cultura de prevention

y mejora en la calidad de vida de los guatemaltecos.

Se eligio al mercado de Guatemala tomando en cuenta factores tales como la cercania que

existe entre Mexico y Guatemala, el tener aranceles gravados ceros por el TLC, ademas de25

Page 29: Financiamiento de una crema

# Sojete S. A. DE C. V.los costos de transporte al momento de ejecutar la exportacion son menores en transporte

terrestre. El que no exista un producto igual como Solete® en el mercado destino tambien

genera una ventaja para que la empresa se posicione y pueda obtenga el margen de

beneficio que espera.

Un factor importante a la hora de elegir fueron los datos obtenidos acerca del Sistema de

Salud Guatemalteco, los cuales nos permitieron conocer el numero de hospitales y el numero

de camas con el que se cuenta en dicho pais. De acuerdo a datos obtenidos del informe de

la Situation de la Salud y su Financiamiento 2005, el Ministerio de Salud cuenta en el primer nivel de atencion 1244 centres de convergencia, 926 puestos de salud, 300 unidades

minimas ubicadas en areas rurales.

En el segundo nivel de atencion hay 3 centres de atencion integral materno infantil (CAIMI),32 centres de salud tipo A, 249 tipo B, 16 maternidades cantorales, 3 clinica perifericas y 32

centres integrados. El tercer nivel lo constituyen 43 hospitales, de los cuales 2 son de

referenda nacional, 7 considerados especializados, 8 hospitales regionales, 16 departamentales, 5 distritales, y 5 de contingencia. En total se cuenta con 6,030 camas

hospitalarias de los hospitales del Ministerio de Salud.

El Institute Guatemalteco de Seguridad Social cuenta con 139 unidades medicas, ubicadas

en los 22 departamentos del pais con distinta capacidad de resolution y coberturas, 50% 35

de estas unidades se encuentran en 6 departamentos; se distribuyen en las siguientes

categorias: 23 hospitales, 2 centres especializados, 3 clinicas con atencion de

especialidades, 33 consultorios, 15 puestos de salud y 63 unidades de atencion integral. El

74% de la poblacion afiliada se enCuentra en 3 departamentos del pais; Guatemala (61%)

Escuintla y Suchitepequez. En total cuenta con 2240 camas.

Esta information resulta de mucha importancia dado que en primera instancia se pretenden

enfocar el producto hacia los hospitales debido a sus propiedades como esterilizador de

instrumentos quirurgicos.

Aparte de los datos obtenidos acerca del sistema de salud en Guatemala otro factor de gran

relevancia para la election de dicho mercado, fue el alto numero de casos de diabetes en el

26

Page 30: Financiamiento de una crema

^ S O j I S t C S. A. DE C. V.pais, factor relevante para nuestra investigation ya que uno de los principales usos de

nuestro producto esta en el tratamiento de las heridas del pie diabetico.

Las siguientes tablas del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de Guatemala,

mencionan las causas de mortalidad por enfermedades cronicas, para el ano 2009 y 2010 en

donde la diabetes ocupa la segunda y primera position respectivamente.

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Sistema de Informacion Gerencial en Salud - SIGSA

Causas de Mortalidad Por Enfermedades Cronicas a Nivel Nacional Ano 2009

N o . D i a g n o s t i c o s N o . M u c r t e s

1 A c c . c e r e b r o v a s c u l a r e n c e f . a q u d o , n o e s p e c . c o m o h e m o r r . o i s q u e m i c o 1 ,4 4 6

2 D i a b e t e s m e l l i t u s n o e s p e c i f i c a d a 1 ,2 9 0

3 T u m o r m a l i q n o d e l e s t o m a q o 7 8 6

4 I n s u f i c i e n c i a r e n a l n o e s p e c i f i c a d a 5 8 6

5 H i p e r t e n s i o n e s e n c i a l ( p r i m a r i a ) 5 5 3

6 T u m o r m a l i q n o d e l h l q a d o y d e l a s v i a s b i l i a r e s i n t r a h e p a t ic a s 5 3 7

7 T u m o r m a l i q n o d e s i t i o s n o e s p e c i f i c a d o s 3 0 1

8 T u m o r m a l i q n o d e l c u e l l o d e l O t e ro 2 8 7

9 O t r a s e n f e r m e d a d e s p u i m o n a r e s o b s t r u c t iv e s c r o n i c a s 2 7 4

1 0 T u m o r m a l i q n o d e la p r o s t a t a 2 7 0

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Sistema de Informacion Gerencial en Salud - SIGSA

Causas de Mortalidad Por Enfermedades Cronicas a Nivel National Ano 2010

No. Total

i Diabetes Mellitus 1,056

2 Tumor maligno del estomago, parte no especificada 506

3 Hipertensidn esencial (primaria), Tension arterial aita 469

4 Insuficiencia Renatno-especiricada 411

5 Tumor maligno del hlgado, no especificado 273

6 Tumor maligno de la prostata 234

7 Tumor maligno del cuello del utero, sin otra espedficacion 198

27

Page 31: Financiamiento de una crema

^ S C l I C t C S. A. DE C. V.En un ano se ha reducido el numero de muertes por causa de la diabetes mellitus en la

poblacion de Guatemala, lo cual podria indicar que se estan atendiendo los casos.

Lo agravante de este tema, es que el numero de casos que se han registrado en el ano 2010

sobre las principales causas de morbilidad en la poblacion de Guatemala le corresponde a la

Diabetes con 62, 205 casos registrados de acuerdo al Ministerio de Salud

Para el ano 2010 se presenta nuevamente la diabetes mellitus como la segunda causa de

morbilidad por enfermedades cronicas en Guatemala

Ministerio de Salud Publics y Aslstencia Social Sistema de Informacidn Gerenclal en Salud - SIGSA

Casos de Morbilidad en Enfermedades Cronicas a Nivel Nacional Ano 2010

No. Morbilidad Casos

1 Hipertension esencial (primaria), Tension arterial alta 90,171

2 Diabetes Mellitus 62,205

3 Hipertension materna, no especificada 1.094

4 Diabetes mellitus No Insulinodependiente, Sin mencion de complicacion 675

5 Hipertension secundaria, no especificada 353

6 Tumor maligno del cuello del utero, sin otra especificacion 302

7 Tumor maligno de ia prostata 91

Sin embargo, el caso que realmente destaca en Guatemala es el relativo a la Diabetes

Mellitus, enfermedad relacionada con factores como: obesidad, hipertension arterial y

problemas coronarios.

La mayor incidencia se atribuye al cambio en habitos alimenticios (uso de edulcorantes,

grasas vegetales, aguas gaseosas, snacks sinteticos y sopas instantaneas), sumado a poca

actividad fisica o sedentarismo. Su tasa de prevalencia casi se ha quintuplicado entre 2001 y

2006, pues paso de 6,000 casos en 2001 y en 2006 se tiene un registro de 27,000 casos.

28

Page 32: Financiamiento de una crema

# SoJete S. A. DE C. V.4 • •

El siguiente grafico7 muestra la evolucion de los casos de diabetes en Guatemala, con una

tendencia a la alza.Casos de Diabetes en Guatemala*

El mercado potencial de nuestro producto va dirigido a la poblacion diabetica, distribuidores

de medicamentos y hospitales ya que en Guatemala para el ano 2010 de acuerdo alIMinisterio de Salud Publica y Asistencia Social se consulto en el Sistema de Informacion

Gerencial en Salud (SIGSA) que el total de personas que tienen “Diabetes Mellitus” son

62,205. Esta causa de morbilidad en el pais se encuentra en la posicion 29 de un total de

3945.

Ademas celebran estos dos paises acuerdos y convenios como:

S Plan Puebla-Panama (PPP)

s Convenio de cooperacion tecnica y comercial entre el comite coordinador de

asociaciones agricolas, comerciales, industriales y financieras CACIF), la camara

empresarial de Guatemala (CAE) y BANCOMEXT.

y Convenio de cooperacion tecnica entre la camara de comercio de Guatemala (CCG) y

BANCOMEXT.

s Acuerdo de cooperacion entre BANCOMEXT y el ministerio de economia de

Guatemala y el acuerdo de cooperacion entre BANCOMEXT y la asociacion gremial

de exportadores de Guatemala (AGEXPORT)

7 Procuraduri'a de los derechos humanos, (2010), Informe al relator especial sobre el derecho a toda persona al disfrute del mas alto nivel posible de salud fisica y mental, Guatemala C.A.

29

Page 33: Financiamiento de una crema

& Sqlete S. A. DE C. V.p

^ Memorandum de entendimiento sobre cooperacion tecnica en materia comercial entre

la Secretaria de Economia de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de

Economia de Guatemala, y como anexo:

y El acuerdo de cooperacion entre BANCOMEXT y el Ministerio de Economia de

Guatemala.

3.8 Clientes Potenciales

El mercado potencial se refleja en estadisticas recientes las cuales reportan que cada ano se

presentan en todo el mundo mas de 340 millones de casos de ITS curables (que incluyen

solo aquellas infecciones bacterianas, fungicas y parasitarias susceptibles del tratamiento

efectivo) y que por lo menos 1 millon de contagios ocurren cada dia. Solamente para

Latinoamerica y el Caribe se estimaron entre 35 y 40 millones de casos de este grupo de ITS

con mas de 100 mil infecciones promedio por dia.

Para el caso de la exportation a Guatemala la empresa enfocara sus esfuerzos a los

hospitales. Mediante la busqueda de hospitales por internet se encontro la siguiente

information con la clasificacion de publico y privado:

La distribution de hospitales nacionales (publicos) es8:

❖ Hospital Regional de Occidente

❖ Hospital de Coatepeque

❖ Hospital de San Marcos

❖ Hospital de Jalapa

❖ Hospital de Coban

❖ Hospital de Escuintla

Ministerio de salud publics y asistencia social Republics de Guatemala, http://portal.mspas.gob.gt/links_hospitales_nacionales.html

30

Page 34: Financiamiento de una crema

^ So3lete s. a . de c. v.-s o S? c ; 0

❖ Hospital de Chimaltenango

❖ Centro medico Betel

❖ Centro medico San Angel s.a.

❖ Corporacion guatemalteca de salud mental

❖ Hospital Angeles

❖ Hospital de especialidades

❖ Hospital Metro Norte s.a.

❖ Hospital Metropolitano

❖ Hospital privado en ortopedia y traumatologia Rodriguez Montoya

Mientras que en la distribution por hospitales privados tenemos9:

❖ Hospital Villa San Francisco S.A.

❖ Laboratorio Privado Eben-Ezer

❖ Sanatorio America

❖ Sanatorio El Roble

❖ Sanatorio La Florida

❖ Sanatorio Villa Hermosa

As! mismo se cuenta con los datos de otras instituciones relacionadas con salud.

❖ Laboratorio Y Drogueria Caliquimica S.A.

❖ Importadora Jaeger S.A .

9 idem.31

Page 35: Financiamiento de una crema

® S Q l e t e S.A. DE C. V.❖ Acanto S A / Farmaline

❖ Enzacta Guatemala Alfa Pxp Forte

❖ Laboratorio Y Distribuidora De Productos Vida

❖ Productos Del Aire

❖ Resco S A

❖ Kron Cientifica E Industrial

❖ Expo Diseno S A

❖ Laboratorios Productos Industrials (Laprin)

Y de distribuidores de medicamentos en la Republica de Guatemala especializados en

productos para diabeticos:

❖ Centro de atencion al diabetico

❖ Casa del diabetico

❖ Clinica fundacion contra la diabetes

❖ Ale-ale

❖ Fundacion de la diabetes

❖ Patronato de pacientes diabeticos

❖ Patronato contra la diabetes

❖ Patronato del paciente diabetico

Como se menciono anteriormente, Solete S.A. de C.V. tiene alianzas internacionales, envia

muestras y hace demostraciones gratis del producto, el hecho de que participe en ferias y pabellones de caracter nacional e internacional fortalecen las oportunidades de negocio para

la empresa. Esta gestion que hace la empresa con diversos actores de la sociedad, hace la32

Page 36: Financiamiento de una crema

^ Solete s. a de c. v.• • •

diferencia para obtener un resultado satisfactorio en la promotion del producto y llegar a

comercializar dentro y fuera del pals.

3.9 Competencia

Actualmente, existen el mercado una gran cantidad de productos antisepticos que ayudan a

combatir las heridas septicas, las infecciones y fungen con desinfectantes en general, estos

productos basan sus resultados en el uso de una diversidad de antimicoticos, sin embargo

cuando existen heridas altamente infectadas como pie diabetico, la efectividad de la mayoria

de los antisepticos disminuye al 60 u 80%. Solete S.A. de C.V. con la tecnologia holandesa

incorporada en la solucion antiseptica reune dos caracteristicas que han probado ser

altamente eficaces en la elimination de todo tipo de microorganismos, una solucion

superoxidada y ozonificada. A diferencia de los productos que podrian verse como

competencia indirecta puesto que en la actualidad no existe otro producto en el mercado que

supere la eficacia de Solete®, esta solucion es ozonificada y superoxidada, caracteristicas

que la distinguen de los demas antisepticos comerciales.

ANTISEPTICOS SIMILARES EN MEXICO

_______ Microdin_______Microdacyn

Isodine solucion________ Yodo_________

Bisolvon linctus Merthiolate

33

Page 37: Financiamiento de una crema

^ S Q l C t C s. A. DE C. V.COMPETENCIA NACIONAL

La plataforma deTecnologia MicrocynMR fue introducida en Mexico por primera vez

en el 2003. La Secretaria deSalud de Mbxico aprobb Microdacyn60(antes Microcyn60) como desinfectante y

antisbptico en ju lio deese mismo a no y poco despubs, en noviembre, como

esterilizante.

1

ISODINE* SOLUCI6N ANTISEPTICAson soluciones microbicidas deaccibn

inmediata y prolongada contra bacterias, virus, hongos y protozoarios para uso en piel y mucosas. Microbicidas universales

deaccibn quesein ic ia 15 segundos despubs de la aplicacibn y destruyen

bacterias. Beneficios: Accibn microbicida inmediata, tratamiento efectivo que no quema, no irrita y no sensibiliza, mejor

proteccibn para el paciente.

El principal uso del thiomersal es como agente antiseptico y

antifungico. En sistemas de entrega de drogas inyectables multidosis, evita efectos adversos serios tales

como la infeccion por Staphylococcus

ANTISEPTICOS SIMILARES EN GUATEMALA

CidexGaroxLucidol

Se usa glutaraldehido como desinfectante frio para desinfectar y limpiar el equipo que es

sensible al calor, incluyendo los instrumentos de dialisis y de cirugia, los frascos de succion,

broncoscopios, endoscopias, y el instrumental de oido, nariz, y garganta. Tambien se usa

34

Page 38: Financiamiento de una crema

& Sojete S. A. DE C V.este producto qulmico como un adhesivo de tejido en los laboratorios de histologla y

patologia y como un agente de endurecimiento en el revelado de los rayos X.

El glutaraldehldo es un llquido oleaginoso sin color y con un olor acre. Los trabajadores de

hospital lo usan mas frecuentemente en forma diluida mezclada con agua. La concentracion

de las soluciones de glutaraldehldo y agua tipicamente son entre 1% y 50%, pero otras

formulaciones son faciles de conseguir. Los nombres comerciales incluyen Cidex®,

Sonacide®, Sporicidin®, Hospex®, Omnicide®, Metricide®, y Wavicide®.

3.10 Barreras de Entrada

Aigunas de las barreras a la entrada que se consideran estan relacionadas con la reaccion

esperada de los actuales competidores como ofertas para retener a los clientes, otras mas

son las ventajas posibles en produccion y economias de escala de los productos

competidores, la politica gubernamental especificamente normatividad del sector salud, y acceso a los canales de distribution.

Actualmente, gracias al Tratado de Libre Comercio entre Mexico y El Triangulo del Norte de cual Guatemala es parte, no existen restricciones arancelarias para nuestro producto, en el

caso de restricciones no arancelarias el Ministerio de Salud de Guatemala exige el Registro Sanitario de Productos Farmaceuticos para el cual ya se cuenta con la informacion

correspondiente, formatos y procedimientos a llevar a cabo para su realization.

Envasado: no existen restricciones ni condiciones especiales, sin embargo la empresa ha

puesto especial atencion en el envase del producto presentacion de 5lt. Ya que es la carta de

presentacion y aceptacion para introducirlo en el mercado. Se pretende que Solete®

muestre la calidad de produccion en todos los ambitos, es por eso que se sugiere en este

trabajo una modification al envase con un tipo de plastico mas resistente y una tapa con un

liner que protege el derrame de la solution en el embalaje.

Etiquetado: las normas son las que exige la Camara Internacional de Comercio. Toda la

informacion contenida en la etiqueta incluye: nombre del producto, lista de contenido, fecha

de caducidad, cantidad, recomendaciones, pals de origen, direccion del fabricante, codigo de

barras, y direccion electronica.

35

Page 39: Financiamiento de una crema

# SoJete S. A. DE C. V.4.- ANALISIS ORGANIZACIONAL

4.1 Equipo de Direccion

El Ingeniero Octavio Jimenez Diaz Director General, supervisa todas las areas para saber las

necesidades de la empresa y tomar decisiones inteligentes que mejoren la situacion de esta.

Sus funciones son:

1. Coordinar junto con gerencia el funcionamiento de Solete S.A. de C.V.

2. Supervisar y vigilar la organizacion y funcionamiento de Solete S.A. de C.V.

3. Autorizar las actividades administrativas.

4. Tomar decisiones prontas e inteligentes basadas en un analisis que ayude a coordinar

y actualizar las diferentes areas.

4.2 Estructura Organizacional

Solete S.A. de C.V. cuenta con 25 empleados que integran las areas de:

Direccion

Gerencia de Administracion

[ GaliaadProduccion

ComprasflftnrrraSTi

Logistica y Distribuciontsecr.etarias]Vigilancia

P E R S O N A L S O L E T E ! N o .

A D M I N I S T R A D O R 1

E N C A R G A D O D E A L M A C E NI 1

A U X I U A R D E L A B O R A T O R I O 1

C O N T A D O R ! 1

D I R E C T O R G E N E R A L j 1

J E F E D E L A B O R A T O R I O 1

J E F E D E O P E R A C I O N E S i 1

J E F E D E P L A N T A 1

L A B O R A T O R I S T A i 2

L O G I S T I C A Y D I S T R I B U C I O N 3

M A N T E N I M I E N T O t 1

J E F E D E R E C U R S O S H U M A N O S 1

S E C R E T A R I Ai 2 ■

T E C N I C O D E P R O D U C C I O N i 1G E R E N T E D E V E N T A S 1R E P A R T I D O R E S ; 1

R E L A C I O N E S P U B L I C A S 1

M A N U F A C T U R A i 2

V I G I L A N T E S Y S E G U R I D A D 2

T O T A L ! 2 5

36

Page 40: Financiamiento de una crema

# soJete S. A. DE C. V.En lo que respecta al organigrama de la empresa es el siguiente:

[

Direccion General

------- 1----------

[ Gerencia

F 3 (

Operation

T(Ingenierode planta

'------- i---------- i

Manufactura II--------1---------- ' '

]

[ Cuentas por cobrar

I Recursos II humanos I r

Manufactura

Laboratorio

----1-------

Produccion

Tambien mostramos a continuacion una breve description de puestos de la empresa Solete

S.A. de C.V.

GERENCIA

La gerencia tiene como proposito organizar, dirigir y coordinar las actividades y operaciones

de Solete S.A. de C.V.

Funciones:

1. Dirigir y administrar las actividades de Solete S.A. de C.V. directamente o mediante

sus subalternos.

2. Mantener permanentemente informado a la direccion general de todos los asuntos

relacionados con Solete S.A. de C.V.

3. Toma de decisiones

37

Page 41: Financiamiento de una crema

i§* SoJete S. A. DE C. V.^ <?• t * * *

4. Proponer las medidas necesarias para el mejor desarrollo de las actividades de Solete

S.A. de C.V.

ADMINISTRACION

La administracion se encarga de dirigir y controlar la administracion financiera, de personal y

los recursos materiales de Solete S.A. de C.V.

Funciones:

1. Dirigir las actividades administrativas con las areas de contabilidad, cuentas por cobrar

y recursos humanos.

2. Asistir y asesorar a las autoridades superiores en la gestion administrativa.

3. Supervisar el personal a su cargo.

4. Trazar planes para integrar y coordinar las actividades.

CONTABILIDAD

Se encarga de la revision de todos los movimientos contables, asi como la presentation a la

gerencia de los estados financieros de Solete S.A. de C.V.

1. Funciones:

2. Llevar la information contable para que sea correcta y oportuna

3. Analizar e interpretar los estados financieros, con el objeto de determinar las medidas

necesarias para mejorar o mantener la situation financiera.

4. Llevar el control de las operaciones bancarias que realiza Solete S.A. de C.V.

5. Coordinar las acciones que permitan el pago oportuno de los impuestos, predial, agua,

luz, telefono.

6. Efectuar los pagos de nomina correspondientes al personal.

38

Page 42: Financiamiento de una crema

7. Realizar pago a proveedores.

# Sp3lete S. A. DE C. V.

CUENTAS POR COBRAR

Se encarga de suministrar information de los procedimientos involucrados en el registro y

control de las cuentas por cobrar de Solete S.A. de C.V.

Funciones:

1. Realizar reporte y cronograma diario de cobros de Solete S.A. de C.V. de acuerdo a

las fechas establecidas en cada uno de los documentos.

2. Facturacion de los clientes de Solete S.A. de C.V.

3. Emitir estados de cuenta detallados de las cuentas por cobrar.

4. Suministrar al departamento de contabilidad la situation de los deudores.

RECURSOS HUMANOS

Este departamento planea, organiza, desarrolla y coordina el proceso administrative a favor del personal y de la empresa, ayudando a alcanzar los objetivos de la organization a traves

de una comunicacion efectiva.

Funciones:

1. Crear una sana convivencia en la empresa.

2. Lograr motivation en los colaboradores de la empresa.

3. Llevar el control de asistencias y puntualidad.

4. Elaborar y dar a conocer los reglamentos.

5. Impartir cursos de induction para el personal.

6. Distribuir politicas y procedimientos.

7. Evaluar el desempeno del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.39

Page 43: Financiamiento de una crema

i§* Sp3lete $. A. DE C. V.8. Capacitar y desarrollar programas para la mejora continua.

OPERACI6N

Dirigir y coordinar el area de operaciones de Solete S.A. de C.V. logrando alcanzar los

objetivos del area de trabajo.

Funciones: ,

1. Dirigir y supervisar al equipo de ventas y almacen.

2. Crear estrategias para el departamento de ventas de Solete S.A. de C.V.

3. Coordinar el departamento de almacen para su correcto funcionamiento.

VENTAS

Se encarga de coordinar las ventas de Solete S.A. de C.V. y los puntos de venta, darle

seguimiento al producto y enviar muestras a diferentes paises.

Funciones:

1. Crear un programa de ventas de Solete S.A. de C.V.

2. Proponer estrategias de comercializacion de Solete S.A. de C.V. que permitan

incrementar las ventas.

3. Atender y procurar el incremento de la cartera de clientes a fin de establecer

relaciones comerciales que permitan incrementar las ventas.

4. Supervisar las actividades del personal asignado a su departamento.

5. Proponer, desarrollar y supervisar, en coordinacion con las areas respectivas las

campanas de promocion y publicidad que se requieran para dar a conocer los

productos de la empresa.

40

Page 44: Financiamiento de una crema

4.3 Mesa Directiva

*0* So3Iete s. a . de c. v.

Solete S.A. de C.V. es una empresa pequena en vias de crecimiento, debido a su reciente

creation no se tienen grandes capitales de inversion, y es considerada una empresa familiar,

motivo por lo cual por el momento Solete® ho cuenta con una mesa directiva que represente

y proteja los intereses de los accionistas, por tal razon la persona que se asegura de las

correctas decisiones y acciones que generen rentabilidad es su Director General, el cual

tiene la obligation legal de supervisar los asuntos de la sociedad.

Al no existir una mesa directiva en la empresa Solete®, su representante legal y director general es responsable en todo momento de dicha supervision y tiene la obligation de

mantener informados a los demas accionistas para elaborar y poner en marcha los planes

necesarios.

4.4 Propiedad

La planta Solete S.A. de C.V. cumple con las normas mas estrictas establecidas por SSA y

se tiene el objetivo de llegar a ser una empresa lider ofreciendo un producto con la mas alta

calidad en el mercado. Actualmente la planta productora se encuentra localizada en Av. Chedrahui Caram #9 Col. Lomas de Casa Blanca, en Xalapa Ver. La extension de terreno en el cual se establece la planta es de 3000 m2, siendo el propietario el Ing. Octavio Jimenez

Diaz. Debido a las demandas que comienza a tener el producto a nivel internacional se esta

considerando cambiar la planta a un terreno mas ubicado en la autopista Xalapa-Veracruz a

la altura del municipio Emiliano Zapata. Las oficinas centrales se localizan en Av. Lucio Blanco # 21 altos, Col. Obrero Campesina, en la Ciudad de Xalapa, Ver. Propiedad tambien

del Ing. Jimenez Diaz. Asi mismo se ha logrado establecer un almacen fiscal en Managua,

Nicaragua, legalmente establecido como “Solete Centroamerica, S.A.”

Actualmente la empresa Solete S.A. de C.V. tiene dos productos en el mercado patentados;

Solete® Solution antiseptica y Gel Novoskin, la formulation de estos productos esta

registrada ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual y pertenecen los derechos a su

Director General.

41

(

Page 45: Financiamiento de una crema

5.1. Produccion

# S 035.- OPERACIONES

S. A. DE C. V.

Instalaciones

La planta cuenta con area de almacen, oficina, produccion, laboratorio, control de calidad,

area de embalaje y producto terminado.

LOCALIZACION

Area de tanquei d t Aim arena miento

1—O CmradaaUs bKtalaciqnes

iniiimimlinniiiimiijlijjiiuilfmnrimiiniliinnmiliinmnumjmfjjiiiiriiiii

42

Page 46: Financiamiento de una crema

S03l6t6 S. A. DE C. V.Antes de dar inicio al proceso productive, se adquieren todas las materias primas e insumos

necesarios para la fabricacion de la solucion antiseptica, previamente se realizaron

cotizaciones y se definieron las empresas proveedoras de dichos insumos.

Proceso Productivo

Para iniciar el proceso de fabricacion se revisa que la materia prima cumpla con las

especificaciones de control de calidad que debe estar reportado en la bitacora MOF-19,

donde se indican los analisis realizados por el area de control de calidad, a cada componente

y el estado de ACEPTADO de la misma.

1. Adicion de Cloruro de sodio

2. Proceso de electrolisis: es un metodo de separacion de los elementos que forman un compuesto aplicando electricidad: se produce en primer lugar la descomposicion en

iones, seguido de diversos efectos o reacciones secundarios. Este proceso se hace para el cloruro de sodio que se disuelve en un determinado disolvente, con el fin de

que los iones que constituyen dicha sustancia esten presentes en la disolucion.

Posteriormente se aplica una corriente electrica a un par de electrodos conductores

colocados en la disolucion. Asi, los iones positivos, son atraidos al catodo, mientras que los iones negativos, se desplazan hacia el anodo. La energia necesaria para

separar a los iones e incrementar su concentracion en los electrodos, proviene de una fuente de potencia electrica que mantiene la diferencia de potencial en los

electrodos.10

3. Preparacion de la solucion

Posteriormente de que se ha elaborado la solucion antiseptica se procede a realizar los analisis internos de producto terminado y reportarlos en MOF-4.

Despues se da paso al llenado de frascos y garrafas

Una vez que se han llenado los tarros se procede a la adicion de ozono.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Electr%C3%B3lisis43

Page 47: Financiamiento de una crema

^ S 03l 6 t £ S. A. DE C. V.4. Adicion de Ozono

5. Cerrado, sellado v etiauetado de tarros

En caso de no tener destinada la mercancia para ningun cliente, se procede a llenar la caja

con los datos de presentation y cantidad de producto ubicados a un costado de la misma,

teniendo el cuidado de llenarlos correctamente para evitar errores.

Almacenamiento

Una vez terminado la manufactura se procede a transportar y colocar al producto en el area

designada como almacen de producto terminado en ACEPTADO. Y se indica en la bitacora

relacionada al almacenamiento de producto terminado.

Numero de lote

Este sera asignado por dla de la semana, numero de semana y ano en que fue

manufacturado.

Fecha de caducidad

De acuerdo a la fecha de elaboracion el producto terminado tendra una vigencia de dos afios, el cual debera ser registrado en la bitacora correspondiente y estara impreso en el

material de empaque.

Lo anterior se demuestra en el siguiente diagrama:11

Elaboracion propia con datos de la empresa Solete S.A. de C.V.44

Page 48: Financiamiento de una crema

# Scjlete S. A. DE C. V.Inicio de OpeiacionesJ

| Llenado de tanquS^

45

Page 49: Financiamiento de una crema

S. A. DE C. V.5.2 Envase y Embalaje

La empresa Solete S.A de C.V. cumple con la norma NMX-EE-148-1982 de Envase y

Embalaje - Terminologla basica, con la finalidad de establecer los terminos basicos, equipos

y procesos empleados en la industria de envase y embalaje.

Envase. El envase de la solucion antiseptica es el recipiente que se encuentra en contacto

con el producto, para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transporte, almacenaje

y distribucion.

El envase utilizado por Solete S.A. de C.V. para transportar la solucion antiseptica es un

garrafon con capacidad para almacenar 5 litros. Este envase fue electo una vez que cumplio

las caracteristicas necesarias ya que el producto es destinado a exportar y va dirigido

principalmente a hospitales, los cuales necesitan utilizarlo en grandes cantidades y debido a

los multiples usos del producto se requiere tambien en diferentes porciones.

Solucion Antiseptica Presentaciones Gel Antiseptico

R e fe r e n d a P re s e n t a c io nU n k J a d e s

X

S O L E -6 0 60 m l 1 S6 pzas.

S O L E -1 2 0120 r r f 60 pzas.

S O L E -2 4 0240 m l 4 8 pzas.

9 0 L E - 5 L5 k 4 pzas.

S O L E - 5 0s o g 4 5 pzas.

S O L E - IO O100 f l 100 pzas.

S O t E - l Kl k g 10 pzas.

El envase que utiliza Solete S.A. de C.V. para la comercializacion de la solucion antiseptica

tiene las caracteristicas de que son envases reciclables. Tanto los galones de plastico, como

la caja (embalaje) con capacidad para 4 galones fabricada de carton, son productos que46

Page 50: Financiamiento de una crema

^ S o l c t f i S. A. DE C. V.pueden ser reprocesados despues de su uso, obteniendo un producto similar o diferente al

original. Es importante senalar que para una empresa socialmente responsable como lo es

Solete S.A de C.V. practicamente todos los envases y embalajes deben cumplir con esta

funcion.

El envase cuenta con un sello de garantia que es termoencogible, una etiqueta con la clave

del producto que le corresponda, en este caso seria SOLE-5L adicionalmente contiene los

datos de numero de lote y la fecha de caducidad, ademas de las indicaciones de uso.

Tambien presenta la clasificacion plastica no.2 y una indicacion de material renovable, a

continuation un ejemplo de la etiqueta del producto:

Embalaje.- Una de las etapas mas delicadas en el proceso de exportation es la del traslado

de productos al mercado externo. La actividad exportadora involucra una serie de requisitos

de empaque y embalaje que garanticen que el producto llegue en buen estado a su destino

final.

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular

productos. Cada empaque de Solete S.A. de C.V., esta disenado para proteger la solution

antiseptica en su trayecto desde la linea de ensamble hasta el usuario final.

Solete S.A. de C.V. se ha preocupado en hacer pruebas y elegir al mejor material utilizable

para el transporte del producto, y el tipo de transporte (terrestre, aereo o maritimo)

dependiendo el destino final, esto con el fin de que todos los transportistas puedan manipular

47

Page 51: Financiamiento de una crema

# soleteCOOla carga sin mayor problema durante toda la cadena de distribution con equipo mecanico

como montacargas y gruas.

El embalaje para la exportation de Solution antiseptica a Guatemala se constituye de una

Caja de medidas 30cm ancho, 39cm largo, 28 cm alto con capacitad para almacenar 4

unidades de galones. No se cuenta con acondicionamientos especiales del embalaje, ya que

las medidas se ajustan a los envases y no deja espacio para que se muevan, gracias a la

forma rectangular de los envases.

5.3 Personal Operativo

El personal operativo con el que cuenta la empresa se puede dividir en diferentes areas las

cuales se describen a continuation:

ALMACEN

En este departamento Solete S.A. de C.V. organiza y administra materia prima y embalaje

debidamente garantizando su conservation.

Esta area cuenta con el siguiente personal:

1

L O G IS TIC A Y D IS TR IB U CIO N 2

48

Page 52: Financiamiento de una crema

Funciones:

^ S 0 3! s t e s. A. d e c. v.

1. Registro de entradas y salidas de Solete S.A. de C.V., materia prima y embalaje.

2. Almacenamiento de materia prima y embalaje.

3. Coordination del almacen con el departamento de administration.

4. Despacho de materia prima y embalaje.

MANUFACTURA

El personal a cargo de este departamento pone en marcha las operaciones y los metodos,

para la elaboration de un producto de calidad oportuno y al menor costo posible.

Esta area cuenta con el siguiente personal:

JEFE DE PLANTA 1

TECNiCO DE PRODUCCiON 2

MANUFACTURA 2

M ANTENIM IENIO 2

Funciones:

1. Ingenieria de produccion.

2. Analisis y control de fabrication.

3. Planeacion y distribution de instalaciones.

4. Higiene y seguridad industrial.

5. Control de la produccion.

6. Control de Calidad.

49

Page 53: Financiamiento de una crema

LABORATORIO

^ SoJete s. a . de c. v.e * e 9 ^

La jefatura de laboratorio programa y coordina las actividades a desarrollar en el laboratorio.

Esta area cuenta con el siguiente personal:

JE F E DE LABO RATO RIO 1

LABO RATO RISTA 2

AU XIU AR BE LABORATORIO 1

TECN ICO D E LABO RATO RIO 1

Funciones:

1. Realizar los pedidos de materiales y equipo de acuerdo a las necesidades que se

presentan en el laboratorio de Solete S.A. de C.V.

2. Hacer cumplir las normas de seguridad.

3. Coordinar el cronograma de actividades del area.

4. Tomar decisiones sobre el proceso.

5.4 Logistica y Distribucion

Un aspecto importante para competir en el mercado internacional, lo constituye la correcta

eleccion y utilizacion de los medios de transporte que faciliten el movimiento de mercancias

hacia los diferentes puntos de venta. Para seleccionar la transportation adecuada a las

necesidades de la empresa Solete S.A. de C.V. es importante analizar factores como

50

Page 54: Financiamiento de una crema

iO* Solete s. a. de c. v.precios, tiempos, seguridad en la entrega, volumen y peso de la mercancia, a fin de evitar

que el costo no le reste competitividad al precio del producto.

El autotransporte actualmente permite la facil carga y descarga de mercancias, dado que los

contenedores son ideales para productos de todo tipo, logrando un equilibrio entre los

factores costo-utilidad, puesto que se puede negociar la tarifa en funcion del tipo de

mercancias, volumen, regularidad, clase de carga y sistema de pago. Recomendado

principalmente para distancias codas (entre fronteras)

La empresa Solete S.A. de C.V. expoda la cantidad de 900 cajas que contienen un total de

3600 galones de 5 litros cada uno, haciendo un total de 18000 litros. El envase secundario

es la caja de cadon y se requieren 900 unidades.

Peso neto del Producto transportable

El peso Neto es el peso unico de la mercancia sin incluir envase, embalaje, materiales y

componentes.

Peso Neto: 12600 toneladas

900 cajas 14 kg cada caja

Peso Bruto vehicular

CONTENEDOR ESTANDAR

2.33 ANCHO 12.03 LARGO 2.40 ALTO

Peso tara: 3800 kg

Peso tara caja: 180

Carga Maxima 26600 KG

Peso bruto = peso neto + peso tara

Peso Bruto= 12600 kg + 3800 + 180 = 16580 kg

51

Page 55: Financiamiento de una crema

Ruta de transportation• « •

S. A. DE C. V.

Xalapa - Veracruz - Alvarado - Minatitlan - Coatzacoalcos - Villahermosa - Tuxtla - Arriaga

- Tonala - Cintalapa - Tapachula - Despacho de mercancia: Ciudad Hidalgo

Servicio Contratado

Agente Aduanal

Flete Terrestre

Aseguradora

Tiempo de carga, tiempo de transito, tiempo de descarga en el puerto destino

15 pallets -10 minutos c/u... 150 minutos = 2.30 Hrs.52

Page 56: Financiamiento de una crema

Tiempo de transito: 12 dias

S. A. DE C. V.

Tiempo de descarga; 150 MINUTOS =2.30 Hrs.

Tiempo aproximado:

Flete terrestre: de 12 a 15 dias y llega el transporte a aduana Puerto Quetzal.

Costo de Carga, descarga y flete

Carga: 1500 pesos

Descarga: 1500 pesos

Flete: 4237 pesos

5.5 Documentos para Exportacion

El despacho de mercanci'as se realizara en Ciudad Hidalgo ante la aduana, las autoridades

aduaneras, consignatarios y agentes aduanales conforme al articulo 35, as! mismo en el artlculo 36 de la Ley Aduanera la empresa Solete S.A. de C.V. se ve obligada a presentar el

pedimento de acuerdo a la forma oficial aprobada por la Secretaria de Hacienda y Credito

Publico por conducto de un agente aduanal segun sea el caso.

Una vez elaborado el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y cuotas correspondientes se presentara el volumen de antiseptico requerido por el comprador de

Guatemala ante la autoridad aduanera activandose el mecanismo de seleccion automatizada o no reconocimiento aduanero cumpliendo con el articulo 43 de la Ley Aduanera. Y para

evitar infracciones relacionadas con la exportacion como lo marca el articulo 176 y 178.

La exportacion de antisepticos hacia Guatemala conforme a las Leyes de los Impuestos

Generales a la Exportacion e Importation y a los Tratados Internacionales de Comercio

quedan exentas de pago conforme a la fraction primera del articulo 61. Cabe mencionar que

la exportacion que se hara al pals de Guatemala sera definitiva conforme al articulo 102.

53

Page 57: Financiamiento de una crema

i§* SoJete s. a . de c. v.*5 <> <3 ^

Dentro de los documentos para exportacion de la empresa Solete S.A. de C.V. es necesario

agregar la factura con el valor comercial de la mercancia en el lugar de venta de acuerdo al

articulo 79 de la Ley Aduanera.

Tambien se debe incluir una carta de encargo12 (comunmente conocida como “carta de

encomienda”), en donde el exportador encarga al agente aduanal que realice el despacho

aduanero. En esta deben establecerse por lo menos los siguientes datos:

Datos de la empresa exportadora que confiere el encargo.

>4 Datos del agente aduanal a quien se le confiere.

*4 Fecha y lugar.

afc Tipo de mercanclas.

Valor y cantidad.

4- Regimen aduanero de exportacion.

4* Aduana de exportacion. ,

Asi mismo debe anexarse una lista de Empaque, en la cual deberan indicarse las especificaciones tecnicas o comerciales necesarias para identificar las mercancias.

Por ultimo, es necesario para disfrutar de los beneficios del Tratado de Libre Comercio que

se tiene celebrado con Guatemala anexar el Certificado de Origen respectivo.

Ademas el agente aduanal podra solicitar en caso de ser necesario los siguientes

documentos: Copia del Registro Federal de Contribuyentes, Carta de instrucciones para el

embarque de la mercancia, Reservacion en la agencia naviera en la que se efectuara el

embarque de la mercancia, entre otros.

2 Los siguientes documentos son tornados como referencia de la Guia Basica del Exportador, (2007), Documentos y tramites de exportacion, BANCOMEXT

54

Page 58: Financiamiento de una crema

5.6 Aspectos del Precio

S. A. DE C. V.

Clasificacion de costos

La clasificacion de los costos se hizo tomando en cuenta las erogaciones en las que incurre

la empresa Solete S.A. de C.V. para la fabrication de la solucion antiseptica en el periodo de

un mes.

Cada costo variable y fijos totales se dividieron entre la produccion mensual de la planta para

obtener el costo unitario por litro de la solucion, posteriormente puesto que nuestro envase

de exportation es de 5 litros se calculo una vez mas el costo unitario variable y fijo por

envase.

Costos unitarios de litro por 5 litros (capacidad por envase)

La produccion mensual de la planta equivale a 180 mil litros aproximadamente con una

produccion diaria de 6 mil, contando con una capacidad ociosa del 50%.

Costos variables

COSTOS VARIABLES DEL ANTISEPTICO

A) COSTO DE MATERIA PRIMA

a a a ra ®amaaas

<320220301©

rtOJilTiHi) SSSBXjSB3JEE030GE90

w w aw n iW a i

03223329)0

CLORURO DE SODIO REACTIVO 1.0 grs 4.0 grs 1.00 5.0 20.0

HIPOCLORITO DE SODIO 0.30 ml 6.0 ml 2.00 10.0 40.0

GERMICIDA Y DESINFECTANTE 0.10 grs 2.0 grs o.so 2.50 10.0

CARBOPOL 0.4 grs 8.0 grs 1.20 4.80 19.2

CTO TOTAL 22.30 89.2

CTO TOTAL EXP 3600 GARRAFAS 80280.00 80280.00

55

Page 59: Financiamiento de una crema

^ SoJete s. a . de c. v.« • * •*3|

B) MANO DE OBRA DIRECTA

(J® ftavaaraIl’ilSl'ktlJA

■ mljgQOL

ffiHiasni0

®S>e®2OTPESRfl (JSSBQ

@aoaaeaaj[iii? i rwrareffl-u

> i:itiim nnsiiam rflH iE U tjQiS32!flS)@a®0HB3IES 0 40 COD

JEFE DE LABORATORIO l 6000 6000 1800 7800 2.16 8.64

JEFE DE OPERACIONES l 6000 6000 1800 7800 2.16 8.64

JEFE DE PLANfA l 8000 8000 2400 10400 2.88 11.52

MANUFACTURA 3 4000 12000 3600 7600 2.11 8.44

TOTAL 6 24000 32000 9600 33600 9.31 37.24CTO

TOTAL74.48

CTOTOTAL

EXP67032.00

C) COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

GOSTOSIINDIREGTOSRRODUGGION

asussezumaea ©s® assess

EXRORTAGION<§S®3Bia2Q&EEXRORTAGION

GUANTES 360.0 0.01 0.04ARTICULOS DE LIMPIEZA 200.0 0.005 0.025TOALLAS DE PAPEL 350.0 0.0097 0.045MASCARAS PROTECCION OTROS

150.0100.0

0.0040.002

0.0160.008

TOTAL CTO TOTAL

EXPORTACION

0.134

120.40

D) ENVASE, EMBALAJE, PALETIZADO

asseai saosias® @Su® ©SSSISSQ

GARRAFA 5 LTRS, 36000 7.0 28.00 252000.00TAPA REFORZADA ROSCA 50 MM 36000 3.0 12.00 108000.00ETIQUETAS 36000 2.0 8.00 72000.00SELLODE SEGURIDAD 36000 0.10 0.40 3600.00

CTO TOTAL 48.4 435600.00CTO EXPORTACION 43560.00

56

Page 60: Financiamiento de una crema

^ So3lete s. a , de c. v.• ♦ * •»______________

| B M iaa iaB © S filU M S )@ §00®

Q®B0Eia®§© j®

m jm .%

S§gU®l>®3

CAJAS DE CARTON CON SEPARADORES INTERNOS

9000 10.0 90000.00 10.00 40.00

IMPRESlON sobre em balaje 9000 5.0 45000.00 5.00 20.00

CINTAADHESIVAPARA EMPAQUE 48MMX150MTS

10 30.0 300.00 0.008 0.03

APLICADOR PARA CINTA ADHESIVA

3 90.0 180.00 0.005 0.025

CTO TOTAL 15.013 60.52

CTO TOTAL EXPORTACION 54468.00

@sSuts> gm m ® Q

@$@U®w m s

TARIMA DE MADERA 15 120 1800PELICULA ESTIRABLE DE 20" (POLIPROPILENO RECICLADO DE 1/2" Cal-50

180 18.50 3330

ESQUINERO DE CARTON 3X3 X 160X120

500 6.00 3000

FLEJE DE PLASTICO 3/8" NEGRO DE USO MANUAL

36 6 216

CTO TOTAL 132 8346CTO TOTAL POR ENVASE 5 LTRS 1.159CTO TOTAL EXPORTACION 3600 u. 4172.99

RESUMEN DE COSTOS VARIABLES $MATERIA PRIMA 80280MANO DE OBRA INDIRECTA 67032COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 120.4ENVASE 43560EMBALAJE 54468PALETIZADO 4172TOTAL COSTOS VARIABLES 249632.4GALONES A EXPORTAR 3600 uCTO VARIABLE POR GARRAFON 6.93CTO VARIABLE EXPORTACION 24963.2

57

Page 61: Financiamiento de una crema

COSTOS FIJOS DEL ANTISEPTICO

S. A. DE C. V.

A) MANTENIMIENTO DE LA PLANTA

COSTOSMENSUAL

$LUZ 450AGUA 150

TELEFONO,INTERNET 450

MANTENIMIENTO 6000TOTAL 7050CTO DE EXPORTACION TOTAL

704.99

B) EQUIPO DE OFICINA

EQUIPO DE OFICINA UDSPRECIO

UNITARIOPRECIOTOTAL

IVA TOTALDEPRECIACIO N 10% ANUAL

ESCRITORIO 3 1200 3600 576.00 4176.00 417.6

SILLAS 10 360 3600 576.00 4176.00 417.6

COMPUTADORAS 3 6000 18000 2880.00 20880.00 2088

MULTI FUNCIONAL 1 8500 8500 1360.00 9860.00 986

EQUIPO DE PRODUCCIONMaquina llenadora lineal automatica V8 1 368,000 368,000 58880.00 426880.00 42688

ESTANTES 6 300 1800 288.00 2088.00 208.8

BASCULA 2 1200 2400 384.00 2784.00 278.4

BOTIQUIN CON FARMACOS 1 300 300 48.00 348.00 34.8

TANQUES 2 4000 8000 1280.00 9280.00 928EXTINGUIDOR CON BIOXIDO DE CARBONO 2 450 900 144.00 1044.00 104.4

Taponador manual neumatico 1 48,000 48,000 7680.00 55680.00 5568

Maquina taponadora automatica 1C 1 332,800 332,800 53248.00 386048.00 38604.8

Enjuagadora semi-automatica 1 72,000 72,000 11520.00 83520.00 8352

Tablero de control el£ctrico 1 332,800 332,800 53248.00 386048.00 38604.8

Alim entador de tapas 1 120,000 120,000 19200.00 139200.00 13920

Maquina etiquetadora automatica lineal 1 249,600 249,600 39936.00 289536.00 28953.6

Montacargas electrico 1 400,000 400,000 64000.00 464000.00 46400Generador de Ozono 1 343,000 343,000 54880.00 397880.00 39788

Medidor de Ozono 1 53,000 53,000 8480.00 61480.00 6148Calibrador Digital 1 32,000 32,000 5120.00 37120.00 3712

Equipo de Electrolitos 1 160,000 160,000 25600.00 185600.00 18560

Equipo de transposeCamion de 5 Ton 1 655,000 655,000 104800.00 759800.00 75980

Automovil 3 135,960 407,880 65260.80 473140.80 47314.08Automovil 2 208,000 416,000 66560.00 482560.00 48256

CTO TOTAL 468312.88

58

Page 62: Financiamiento de una crema

C) MANO DE OBRA INDIRECTA

S. A. DE C. V.

PUESTONo DE SALARIO SUELTO PRESTACIONES CTO TOTAL

PERSONAS MENSUAL TOTAL 30% MENSUAL

EQUIPO DE EXPORTACION 2 4000 8000.00 2400 10400.00DIRECTOR GENERAL 1 10000 10000.00 3000 13000.00GERENTE DE VENTAS 1 5000 5000.00 1500 6500.00RELACIONES PUBLICAS 1. 4000 4000.00 1200 5200.00CONTADOR 1 9000 9000.00 2700 11700.00

CTAS X COBRAR 1 8000 8000.00 2400 10400.00

VELADORES 2 3000 6000.00 1800 7800.00CTO TOTAL 65000C TO T O T A L

6499.9EX P O R TACIO N

RESUMEN DE COSTOS FIJOS $

MANTENIMIENTO DE LA PLANTA 704.99MANO DE OBRA INDIRECTA 6499.9DEPRECIACION DE MAQUINARIA 468312.88TOTAL COSTOS FIJOS 475517.77CTO FIJO POR ENVASE 13. 2

Costos totales

COSTO TOTAL POR GARRAFACTOMENSUAL

COSTOUNITARIO

COSTO VARIABLE 249632.4 69.34COSTO FIJO POR ENVASE 475517.77 13.2CTO TOTAL 725150.17 82.54

GASTOS ASOCIADOS (INCOTERMS)

Para el nuestro caso, se pretende utilizar el Incoterm DAT (Delivered At Terminal), bajo este

Incoterm el vendedor asume todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro.

Hasta que la mercancia se coloca en la Terminal definida, asumiendo los riesgos hasta ese

momento.

59

Page 63: Financiamiento de una crema

^ Solete s. a de c. v.El costeo absorbente es un sistema que asigna todos los costos de mano de obra, materiales

y costos indirectos de fabricacion, a los productos fabricados.

El costeo directo considera solo los conceptos variables como integrantes del costo de

fabricacion, mientras que los costos fijos o constantes deben imputarse como gastos del

ejercicio en que ellos ocurran y no al costo de los bienes producidos.

Costeo Absorbente {$)Costo variable 69.34

Costo fijo 13.2Costo Total 82.54400%maigendebenefrrio

303.16

Pretio base 385.7Gastos asoriados 634

Pretio de exportation X envase(5 litros)

392.24

Costeo Absorbente ($)Costo variable

69.34Costo fi jo 13.2Costo Total 8234500 % maigende beneritio

412.7Pretio base 495.24Gastos asoriados

634Pretio de exportation X envase{5 litros] 501.78

Costeo DirectoCosto varia ble 69.34

Costo fijo 0Costo Total 69.34500 % margeri debenefido

346.7

Pretio base 416.04Gastos asotiados 634

Prediode exportation X efivase[5 litros)

422.58

Costeo DirectoCosto variable 69.34

Costo fijo 0Costo Total 59.34400%matgendebenefttio

277.36

Pretio base 346.7Gastos asotiados 634

Pretio de exportation X eirvase{5 litros)

353.24

61

Page 64: Financiamiento de una crema

# Sp3lete S. A. DE C. V.Margen de beneficio

Teniendo definidos los costos del producto fabricado, se procede a establecer un precio.

Tomando en cuenta que la solution antiseptica es un producto innovador con tecnologia

holandesa, elaborado con los estandares mas altos de calidad y considerando que es una

empresa socialmente responsable que busca satisfacer la necesidad del consumidor se

establece un margen de ganancia alto del por el alcance y potencial del producto y porque

los costos variables permiten tener un margen alto de ganancia y aun as! el precio final del

antiseptico es menor al de la competencia.

El margen de beneficio que nosotros proponemos se realiza en dos escenarios diferentes. El

primero con un margen de beneficio del 400% y otro del 500%. Estos dos margenes resultan porque al obtener el precio de exportation se observa que el precio final entra dentro de los

precios de la competencia.

5.7 Aspectos de Promocion

La mercadotecnia moderna requiere algo mas que desarrollar un buen producto, fijarle un

precio atractivo y ponerlo al alcance de sus clientes meta. Para tener una buena comunicacion, se plantea que Solete S.A. de C.V. a traves de una empresa publicista

contrate anuncios efectivos, especialistas en promociones de ventas que disenan programas de incentivos de ventas, spots en radio y television que forjen una imagen corporativa.

Tambien se pretende que la empresa entrene a sus vendedores para que sean amables,$>

serviciales y persuasivos. Para lograr un mayor resultado es necesario que el desgaste economico sea visto como una inversion, puesto que rendira frutos al incrementar las ventas

y posicionar al producto. De esta forma Solete S.A. de C.V. debe esmerarse en entregar el

mejor servicio y los productos de la mas alta calidad dentro del sector de la salud.

Los principales instrumentos propuestos como estrategia para la comercializacion del

producto son:

. Publicidad: Cualquier forma pagada de presentation y promocion no personal de ideas,

bienes o servicios por un patrocinador bien definido.

62

Page 65: Financiamiento de una crema

^ Scifctc S. A. DE C. V.. Promocion de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un

producto o servicio.

. Relaciones publicas: La creacion de buenas relaciones con los diversos publicos de una

compania, la creacion de una buena "imagen de corporacion", tambien se propone destinar

una participacion economica para ser la imagen en diferentes patrocinios.

. Ventas personales: Presentacion oral en una conversation con uno o mas compradores

posibles con la finalidad de realizar una venta, esta estrategia enfocada principalmente a

ejecutivos de farmacias y a doctores del sector privado para que promuevan el consumo del

producto en sus pacientes.

Tambien es importante realizar campanas promocionales donde se convenzan las

principales farmacias y los mas importantes distribuidores que el antiseptico Solete® es la mejor option, de esta forma y con el profesionalismo que implica se pretende crear una

imagen corporativa, confianza en la marca e ingresar a nuevos establecimientos mediante:

❖ Promociones de precio

❖ Muestras gratuitas del producto

❖ Distribuir folletos, carteles, tripticos, donde se expliquen sus beneficios

❖ Abastecer a los distribuidores y darles ciertos margenes de beneficio como comisiones

y muestras gratis, asi como credito cuando sea solicitado.

❖ Difundir la pagina web y el comercio electronico.

5.8 Formas de Pago y Contratacion

Habiendo evaluado las diferentes formas de pago usadas comunmente en el comercio

exterior Solete S.A. de C.V. ha elegido como instrumento de pago para esta exportation la

Carta de credito, por ser un instrumento de pago altamente confiable, cabe destacar que la

carta de credito se hace valida cuando se efectua un pago a un exportador contra

presentacion de una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo limite especificado,

siempre y cuando se hayan cumplido los terminos y las condiciones del credito.63

Page 66: Financiamiento de una crema

i§* Sp3lete S. A. DE C. V.La carta de credito es la forma m&s segura de cobro para el exportador y por tanto la mas

costosa para el importador.

Los creditos documentarios, tales como las cartas de credito, estan regulados por la Camara

de Comercio Internacional (CCI) a traves de los Usos y Reglas Uniformes Relativas a los

Creditos Documentarios (URU).

Un factor muy importante a considerar en este apartado es que el desarrollo del mercado

internacional, hace que las compraventas internacionales sean mas complicadas que las

nacionales, lo cual siempre debe tomarse en cuenta, debido principalmente al tiempo que la mercancia esta viajando, los posibles percances del viaje, las formalidades aduaneras, la

diferencia de legislaciones entre paises, desconocimiento mutuo entre el importador y el

exportador, distintos idiomas, divisas, costumbres, etc.

Este documento sirve como forma de pago en donde el exportador debera presentar al

Banco los documentos que evidencien el envio o despacho de la mercancia requerida.

Contra la presentation de los documentos conformes a las condiciones establecidas en el Credito, obtendra el pago o compromiso. El importador con los documentos podra retirar la

mercancia. Se presenta el proceso de firma de una carta de credito en el Anexo 5.

Para el aspecto del contrato, tomando como base la Convencion de las Naciones Unidas

sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderias, tambien conocida como la Convencion de Viena de 1980, la empresa Solete S.A. de C.V. ha redactado un contrato

de compraventa internacional con el cual se pretende obtener una seguridad legal y

comercial tanto para la empresa como para el importador en Guatemala, tomando en cuenta la variedad de factores y circunstancias de orden humano, economico, politico, tecnologico y

logistico que pueden llegar a infiuir en las negociaciones y en el curso de la operation de

compraventa. Asi mismo se tomaron en cuenta en la elaboration del contrato los llamados

“Usos y Practicas del Comercio Internacional” los cuales son tambien una serie de reglas

aplicables en el comercio internacional. El contrato se presenta en el Anexo 6.

64

Page 67: Financiamiento de una crema

ip* So3lete S. A. DE C V.5.9 Soporte al Cliente

La empresa Solete S.A. de C.V. no cuenta hasta el momento con soporte al cliente, lo cual

resulta un inconveniente, debido a la importancia que tiene para la empresa satisfacer a los

clientes se plantea un servicio de post-venta. Este servicio tiene como fin utilizar instrumentos electronicos para monitorear la satisfaccion del cliente, as! mismo la empresa

innovara en la forma de realizar nuevos negocios, logrando mas eficiencia, escuchando

sugerencias, y asegurando la satisfaccion de los consumidores.

El servicio de soporte, tambien considera lineas telefonicas de atencion y realizar una

contratacion de outsourcing para disminuir costos, esta linea de atencion y el uso de las

tecnologias nos permite adentrarnos dentro de los mercados electronicos que a la fecha han

cobrado gran importancia.

En la pagina web de la empresa tambien es necesario contar con un espacio o un contacto para recibir correos electronicos, haciendo uso de las nuevas tecnologias se puede llegar a

disminuir el costo por publicidad y se puede promocionar y posicionar la marca en las redes

sociales.

Sera conveniente que se abra un foro para conocer los testimonies de las personas que han

utilizado la solucion antiseptica y en que les ha beneficiado, asi se podra saber los alcances

que tiene el producto.

Realizar conferencias y presentation de la gama de productos con los que cuenta la/

empresa, para que sirven, donde puede ser utilizado el producto, formas de adquirirlo,

beneficios, etc., para que los clientes y posibles clientes esten enterados de las distintas

presentaciones de esta solucion antiseptica.

5.10 Planes Futuros/lnvestigacion y Desarrollo

La actividad cientifica y tecnologica esta ligada a la solucion de problemas concretos de

nuestra realidad y es evaluado en terminos del profesionalismo con el que fue realizado. Una

preocupacion importante y recurrente en las ciencias economicas ha sido comprender hasta

que punto la ciencia influye en el progreso tecnologico asi como la inversion en la

investigation basica por la industria. Ademas se ha puesto de relieve la importancia de la65

Page 68: Financiamiento de una crema

^ SC|l6tC S. A. DE C. V.investigacion basica para el crecimiento economico y los vlnculos de empresas industriales

con la investigacion basica los cuales han experimentado un auge espectacular en los diez

ultimos anos, sugiriendo que los enlaces y cooperaciones entre las instituciones cientificas y

las empresas brindan mas oportunidades para la innovation.

Solete S.A. de C.V. se ha caracterizado por ser una empresa socialmente responsable

preocupada por contribuir al desarrollo cientifico y tecnologico del sector salud, esta empresa

comprometida con la sociedad invierte en investigacion y desarrollo para la generation de

nuevos productos innovadores y altamente impactantes en el mercado bajo estrictas normas

de salud, calidad y cuidado ambiental.En esta nueva etapa de expansion Solete S.A. de C.V. Pretende desarrollar diferentes presentaciones de la solucion antiseptica, un gel de uso vaginal para el tratamiento de

infecciones causadas por diferentes factores que sin duda alguna reflejara un alto impacto

economico y social.

Solete S.A. de C.V. como empresa se ha comprometido con la comunidad cientifica abriendo sus puertas para el establecimiento de convenios de colaboracion con instituciones publicas

de education superior asi como con centros de investigacion publicos y con otras empresas.

De forma que, las investigaciones cientificas que actualmente desarrolla y pretende

desarrollar en un futuro cercano puedan estar complementadas no solo con el conocimiento de sus investigadores sino con el valor agregado de la experiencia y cooperation de otras

instituciones. Aunado a esto, tambien ofrece la posibilidad de formar dentro de su laboratorio a jovenes investigadores permitiendoles realizar su trabajo experimental y desarrollar sus

capacidades y aptitudes en el campo de la investigacion cientifica. Debido a los proyecto de crecimiento en el area de investigacion y desarrollo de la empresa, tambien busca abrir sus

puertas a nuevas ramas de la investigacion aplicada como lo es la biofarmaceutica, la

biorremediacion, la biotecnologia celular, vegetal y animal, entre otras.

Mercadotecnia

Producto: Fabrication y venta de solucion antiseptica en version liquida y gel, con la

ventaja,ante la competencia de mayor diversidad del producto y patente unica.

66

Page 69: Financiamiento de una crema

^ Sojete s. a . de c. vPrecio: La empresa ofrece precios bajos respecto a su competencia, pero sin dejar de

lado la calidad, pues se busca que el consumidor en general pueda acceder a sus productos

pero sin sacrificar la calidad.

Plaza: La empresa esta enfocada a la venta nacional y de exportacion, el mercado

nacional esta constituido por el sector salud, gobierno, distribuidores y clientes directos, el

mercado de exportacion esta enfocado a los paises de Jordania, Angola, Sudamerica como

(Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Bolivia) y Centroamerica y el Caribe.

Promocion: Se hara promocion mediante empresas especializadas en publicidad.

P ro d u cto P re s e n ta tio n |

Soludon Antiseptics Garrafon de 20lts

Soludon Antiseptica Botella de 90ml.

Soludon antiseptica Spray de 500ml.

Soludon Antiseptica Bolsa tipo suero de1.5Lt. parairri a aci 6 n/end osoo pi a

Soludon antiseptica Gotero de 25ml. para oidos

Gel antiseptics | Sobres de lO g j

Gel antiseptioo Aplicacion con gei para tratamiento vaginal

Gel antisept ioo. Tarro de 500g para auemados

Soludon antiseptica Galon de 5lts uso veterinario y aqricola

Soludon antiseptics Garrafon de 20lts uso veterinario y agrfcola

El desarrollo del nuevo producto representa un paso importante para la empresa Solete S.A.

de C.V. Sin duda alguna el beneficio se vera reflejado tanto en la sociedad como en la empresa, el compromiso es desarrollar productos con la mas alta tecnologia que garanticen

calidad y mayor efectividad sobre cualquier producto del mercado. Solete S.A. de C.V. es una empresa joven, con iniciativa y posibilidades de crecimiento acelerado, pero sobre todo

es una empresa comprometida por contribuir a la salud de los mexicanos.

67

Page 70: Financiamiento de una crema

i§* Sojete S. A. DE C. V.6.- ANALISIS DE RIESGOS

Solete S.A. de C.V. es una empresa vanguardista que opera con alta tecnologia y esta

constantemente familiarizada en procesos de innovacion, en este sentido y debido a su

flexibilidad para cambio no se considera que exista riesgo ni incertidumbre propia del sector

tecnologico que puede dar lugar a discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos

de tiempo.

Los analisis de costos estan proyectados considerando fluctuation de precios en el mercado,

se considera la posibilidad de la entrada inesperada de un competidor, de manera general

los elementos que pudieran representar un riesgo para la empresa son los regulatorios como

nuevas normatividades en el sistema de salud. Actualmente la empresa opera con capital 100% privado por lo cual las finanzas son sanas y no se ha recurrido a creditos para seguir

desarrollando productos, esta ventaja disminuye el riesgo financiero convirtiendose en una

oportunidad para gestionar recursos y aplicarlos para expandir los productos y ventas de la empresa. Los factores externos deben ser considerados tambien aunque se salen de nuestro

alcance se asume una inflation promedio para las proyecciones financieras. Dentro del area

de recursos humanos se puede considerar como riesgo la rotation de personal perdida de

elementos clave para el desarrollo del nuevo producto como investigadores, la

reestructuracion de los procesos de operacion, recortes presupuestarios al proyecto y fallas

en la infraestructura o Tecnologia.

6.1 Riesgos Internos

> No ha habido fuerte inversion en publicidad.

> Empresa de reciente creation> No hay presencia nacional fuerte, solo se comercializa en Hospitales del DF, Estado

de Mexico, Chihuahua, Oaxaca, Yucatan, Puebla y Veracruz.

> Altos costos de production cada vez que la planta entra en operacion

6.2 Riesgos Externos

> Reconocimiento de los productos similares fabricados por laboratorios de mucho

prestigio y entrada de nuevos productos al mercado.

68

Page 71: Financiamiento de una crema

So3fete S. A. DE C V.> Continua oferta y promocion de las empresas competidoras para ganar clientes.

> Entrada de nuevas empresas al mercado con tecnologia ozonificada similar a la de

Solete S.A. de C.V.

> Pirataje tecnologico.>Factores externos no controlables: normatividad, pollticas publicas, inflacion, riesgo

pals.

6.3 Planes de Contingency

Solete S.A. de C.V. es una empresa vanguardista que opera con alta tecnologia y esta

constantemente familiarizada en procesos de innovacion, en este sentido y debido a su

flexibilidad para cambio no se considera que exista riesgo ni incertidumbre propia del sector tecnologico que puede dar lugar a discontinuidades o saltos considerables en periodos cortos

de tiempo.

Los analisis de costos estan proyectados considerando fluctuation de precios en el mercado,

se considera la posibilidad de la entrada inesperada de un competidor, de manera general los elementos que pudieran representar un riesgo para la empresa son los regulatorios como

nuevas normatividades en el sistema de salud.

Los factores externos deben ser considerados tambien aunque se salen de nuestro alcance

se asume una inflacion promedio para las proyecciones financieras, asimismo, como factores naturales como terremotos, inundaciones, etc., que afecten el desempeno de la planta.

Dentro del area de recursos humanos se puede considerar como riesgos internos la rotation

de personal perdida de elementos clave para el desarrollo del nuevo producto como

investigadores, la reestructuracion de los procesos de operation, recortes presupuestarios al

proyecto y fallas en la infraestructura o Tecnologia.

En base a que la empresa Solete S.A. de C.V. no cuenta formalmente con planes de

contingencia, y en el sector empresarial, uno de los pilares esenciales de la sociedad existe

un gran riesgo ya que siempre esta implicado a numerosos accidentes tanto como naturales

o no naturales.

69

Page 72: Financiamiento de una crema

® Sc|!ete s. a . de c. v.Por estas razones, y dado el impacto social, economico y de salud que puede condicionar

una contingencia, es necesario que las empresas y el sector laboral, en conjunto con las autoridades gubernamentales participen de las acciones de preparacion y respuesta para

enfrentar una amenaza de esta naturaleza.

• Estrategias para el control de infecciones en el lugar de trabajo.

• Mecanismos para la reduccion del contagio entre trabajadores.

• Estrategias de capacitacion para el personal.

• Sistemas de contingencia para asegurar el funcionamiento de la empresa durante la

emergencia

• Establecimiento de alianzas con otros miembros del sector para asistencia y apoyo.

durante el percance.

Asimismo prever:

• El ausentismo

• Falta de servicios

• Falta de materia prima

• Aspectos de seguridad interna

Tambien debera contar con las siguientes senales de salvamento o socorro:

70

Page 73: Financiamiento de una crema

E lBAflO

HOMBRESBAflO

DAMAS

■iMfiinnnuimiii

©■ s i

ri imiawM

©I—

4,— ■* t

©EQUIP©PROJECCION

OUAROERlA

I'M't'I'HHiil'Iill'l

GUANTES

IffSfiliBITOlilillill

' C O H A V 7 A P A B O C A

"£ A P A T O S OP! .£ E G U R J O A D

5. A. DE C. V.

Los anteriores senalamientos deberan estar insertos dentro de la planta de produccion, y en

el exterior de la misma, en caso de que exista algun siniestro, as! como tambien

senalamiento referente a incendios.

6.4 Seguros

Seguro de transpose:

A lo largo de mucho tiempo la transportation o transito de mercancla se ve interrumpida por

el interes de que estas viajen amparados por un seguro que las proteja ante algunos

siniestros posibles en su trayecto, lo que cuesta al final, tiempo y por consiguiente dinero. Lo

que se entiende perfectamente ya que incrementa su costo operativo y reduce las ganancias.

Para asegurar la mercancia destinada al pais de Guatemala se solicito una cotizacion que

hizo la empresa INSECOMEX Seguros S.A. de C.V. por un valor de $1, 344, 000.00 a

asegurar.71

Page 74: Financiamiento de una crema

^ soJete s. a. de c. v.El tipo de poliza que se asigno va de acuerdo a que la mercancia es una carga seca no

peligrosa, el costo de dicho seguro de carga es de $11,848.00./

La poliza de seguro comprende cubrir los siguientes hechos:

• Riesgos ordinarios de transito

• Maniobras de carga y descarga

• Averias

• Robo parcial y de bulto por entero

• Mojadura, manchas y oxidacion

• Guerras

• Huelgas y alborotos populares

El asegurar la carga, da a la empresa Solete S.A. de C.V. tranquilidad de que cualquier

siniestro que pueda ocurrir en el proceso de exportation de la mercancia quede saldado con

el seguro de la carga.

SE G U R O DE C A R G A

EMPRESA PRESTADORA DELSERVICIO INSECOMEX Seguros S.A de C.VTIPO DE SEGURO A CONTRATAR Seguro de mercanciaTIPO DE POLIZA Con carga seca no peligrosaCOSTO $11,848.00

El seguro de transporte terrestre se cotizo con la empresa IFS Neutral Services de Mexico,

el cual fue por la misma cantidad de valor a asegurar de la mercancia, lo cual genera un

costo de $ 11,699.00.

S E G U R O DE T R A N S P O R T E

EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO IFS Neutral Services de MexicoTIPO DE SEGURO A CONTRATAR Seguro de cargaTIPO DE POLIZA Poliza especi'fica porviajeCOSTO $11,699.00

72

Page 75: Financiamiento de una crema

lO* Scilcts S. A. DE C. V.Riesgos que cubre.

• Cobertura full cover

• 20% de deducible en robo en territorio nacional, demas siniestros 0% deducible.

• Se cubre el 100 % del monto a asegurarLos seguros de carga y transporte que se cotizaron dan un monto total de $23,547.70, esta

cantidad corresponde a la cantidad a exportar por via terrestre a la Republica de Guatemala

la cual es de 18,000 litros de solucion antiseptica dichos litros estan contenidos en 3600

galones de 5 litros cada uno.

73

Page 76: Financiamiento de una crema

& splete S. A. DE C. V,7.- ANALISIS FINANCIERO

7.1 Situacion Financiera Actual

A continuation se presenta el Balance General de la empresa Solete S.A. de C.V., al 28 de

febrero de 2011, lo cual permitira realizar un analisis de la empresa dada la situacion actual

financiera.

Solete S.A. de C.V.Balance General al 28 de febrero de 2011

ACTIVO PASIVO

A c tiv o C irculante A C orto P la zo

CAJA Y BANCOS 1,021,332 CUENTAS POR PAGAR 481,896

INVENTARIOS CUENTAS POR

144,166 ACREDORES DIVERSOS 213,356

COBRAR - Total a C orto P la zo 695,252Total A c tiv o C irculante 1,165,498 A L a rg o P la zo

A c tiv o F ijo CREDITO 9,473,684

TERRENOS 1,200,000 Total a L a rg o P la zo 9,473,684

CONSTRUCCIONES 2,400,000 TOTAL PASIVO 10,168,936MOB. Y EQ. DE OFICINA EQUIPO DE

10,360

COMPUTO 55,000 CAPITAL CONTABLE

EQUIPO DE TRANSPORTE 2,404,356 CAPITAL SOCIAL 50,000

MAQU INARIA Y EQ. DE LAB. 2,810,197 RESULTADO DE EJERCICIOS ANT. -81,452

Total A c tiv o F ijo

DEPRECIACION8,879,913 RESULTADO DEL EJERCICIO -218,561

ACUMULADA -898,195 TOTAL CAPITAL CONTABLE -250,013

A c tiv o F ijo Neto

A c tiv o D iferido

7,981,718

GASTOS DE INSTALACION 848,347AMORTIZAClON DE GASTOS DE INST. A c tiv o Diferido

-76,639

Neto 771,708

TOTAL ACTIVO 9.918.923 SUWIA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 9.918.923

74

Page 77: Financiamiento de una crema

^ Sojctc S. A. D E C. V.De igual forma se muestra el Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2010, lo cual

permitira hacer un analisis de las razones financieras de la empresa y determinar su estado

actual.

Sole te S.A. de C.V.

Estado de resu ltados

Del 1 de enero al 31 de diciem bre 2010

V en tas 11,317,680

C osto de V entas 4,172,256

U t i l id a d B r u ta 7,145,424

G astos de O p e ra tio n

S ue ldos 1,347,000G astos de A d m in is tra tio n 596,994

G astos de V en tas 2,848,818

D e p re c ia tio n 972,771

U t il id a d (P e r d id a ) a n te s d eR e s u lt a d o In te g r a l d eF in a n c ia m ie n to 1,379,841R esu ltado In tegra l deF inanc iam ien to

G astos F inanc ie ros 2,160

P roductos F inanc ie ros -6,948

In te reses sob re prestam o 1,203,246

Utilidad antes de Im puestos 181,383

Im puestos a la U tilidad 399,944

Utilidad Neta -218,561

RAZONES FINANCIERAS ACTUALES

Razones Financieras

El capital de trabajo que siendo de $ 9,364,505.77 representa la inversion neta en recursos circulantes, y es el producto de las decisiones de financiamiento e inversion a corto plazo. El

75

Page 78: Financiamiento de una crema

O Sojete s.a.decvcapital de trabajo nos demuestra que Solete S.A. de C.V., tiene una gran inversion en sus

activos circulantes.

La liquidez de la empresa $ 10,075,106.45 nos muestra que nuestra empresa, Solete S.A. de

C.V., tiene gran capacidad para satisfacer y cubrir las necesidades en sus obligaciones a

corto plazo, en funcion de sus activos liquidos y no en base a su efectivo o su capacidad

para la generacion del mismo.

En la prueba acida, la cual tiene relacion con las anteriores, ya que la inversion a corto plazo

se le quita o extrae el inventario (por ser un activo menos liquido), entonces el 0.94 mide el

numero de unidades monetarias en inversion liquida por cada unidad monetaria de pasivo a

corto plazo, lo que la empresa es que tiende a 1 con lo cual su relacion de activos frente a

pasivos es el de poder hacer frente a sus deudas a corto plazo.

La empresa Solete S.A. de C.V. cuenta con gran cantidad de efectivo disponible, esto se considera de gran importancia ya que la empresa tiene efectivo para poder hacer frente a sus

proveedores, y deudas a corto y mediano plazo.

Entraremos en el analisis de la empresa, para poder hacerle frente a sus deudas de largo

plazo, la primera razon es la siguiente:

La razon de apalancamiento que siendo de .48 determina que la empres tiene en deuda a

largo plazo en terminos porcentuales un 48%, por lo cual, la empresa Solete S.A. de C.V.

puede tomar decisiones autonomas.

La rotacion del activo fijo y del activo total, nos permitiran medir la eficiencia de la empresa

en sus operaciones, el primero mide la relacion, que existe entre el monto de los ingresos y

el monto en la inversion en activos fijos que es de 1.42 lo cual significa que la empresa esta

generando ingresos equivalentes a una vez y media a sus activos fijos, mientras que el del

activo total nos mide la relacion que existe entre el monto de los ingresos y el monto de la

inversion total, 0.44, esto significa que la empresa esta generando apenas la mitad de la

inversion en activos totales.

76

Page 79: Financiamiento de una crema

# Sqlete S. A. D E C. V.En el margen neto de ventas, se relaciona la utilidad llquida con el nivel de las ventas netas,

mide el porcentaje de cada venta que queda despues de que todos los gastos, incluyendo los

impuestos, han sido deducidos.

Cuanto mas grande sea el margen neto de la empresa tanto mejor, sin embargo para la

empresa Solete S.A. de C.V., tenemos 0.11 lo cual indica que hay problemas en las ventas,

debido a las pocas ventas debido a la promocion o por la demanda, ya que la empresa tiene

una capacidad ociosa muy alta.

7.2Proyecciones Financieras

Si se tuviera la siguiente information tal cual para los siguientes 3 anos dentro de la empresa

Solete S.A. de C.V. el total de activos sera de $18, 031, 192 con un crecimiento de 79.3 %

en ese periodo en relacion al primer ano. Esto se debera principalmente al incremento del

inventario lo que sera causado por la mayor demanda de los productos, el inventario crecera

sustancialmente: en los ultimos 3 anos a razon de 31%.

El incremento en ventas sera posible gracias al aumento de la capacidad productiva de la

compania y esto se ve reflejado en el aumento de los pasivos no corrientes representados

por deudas a largo plazo. Dicha deuda adquirida con el fin de invertir en maquinaria, planta y

equipo y en otros activos de caracter permanente; asimismo se observara una creciente tendencia hacia la reinversion del capital el cual crecera en relacion al primer afio en un 74%.

El capital de trabajo nos muestra el dinero que le queda a la empresa para poder operar en

su trabajo diario, siendo matematicamente la diferencia entre los activos corrientes menos

pasivos corrientes. El analisis presenta una capacidad economica suficiente para responder

obligaciones con terceros, la cual se ha de incrementar para el tercer afio en un 69.9% en

relacion al afio uno.

77

Page 80: Financiamiento de una crema

^ SoJete s. a. de c. v.SOLETE, S.A. DEC.V.

BALANCE GENERAL PROYECTADOPROFORMAS ANUALES

CONCEPTO 1 2 3

ACTIVO

A c tiv o C irc u la n te

CAJAYBANCOS 4,951,548 5,088,904 6,798,016

INVENTARIOS 144,166 459,158 459,158

CUENTAS POR COBRAR

T o ta l A c tiv o C irc u la n te 5,095,714 5,548,062 7,257,174

A c tiv o F ijo

TERRENOS 1,200,000 1,200,000 1,200,000

ICONSTRUCCIONES 2,400,000 2,400,000 2,400,000

MOB.YEQ. DEOFICINA 10,360 10,360 10,360

EQUIPO DE COMPUTO 55,000 55,000 55,000

EQUIPO DE TRANSPORTE 2,404,356 2,404,356 2,404,356

Im a q u in a r ia y e q . DE LAB. 2,258,326 2,258,326 2,258,326 |

T o ta l A c tiv o F ijo 8,328,042 8,328,042 8,328,042

| d e p r e c ia c i6 n ACUMULADA 704,554 1,409,109 2,113,663

A c tiv o F ijo N e to 9,032,596 9,737,150 10,441,704

A c tiv o D ife rid o

GASTOS DE INSTALACI6N 152,703 167,643 302,103

AMORTIZAClON DE GASTOS DE INST. 1j 15,270 16,764 30,210

A c tiv o D ife rid o N e to 167,973 184,407 332,313

TOTAL ACTIVO 14,296,283 15,469,619 18,031,192

PASIVO

A C o rto P ia zo

CUENTAS POR PAGAR 50,000 40,000 35,000

ACREDORES DIVERSOS

T o ta l a C o rto P ia zo 50,000 40,000 35,000

A L a rg o P ia zo |

CREDITO 5,000,000 4,500,000 4,000,000

T o ta l a L a rg o P ia zo 5,000,000 4,500,000 4,000,000

TOTAL PASIVO 5,050,000 4,540,000 4,035,000

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL SOCIAL 11,994,971 13,567,995 14,976,680

RESULTADO DE EJERCICIOS ANT. 81,452 462,468 491,318

RESULTADO DEL EJERCICIO - 381,016 28,850 1,009,558

TOTAL CAPITAL CONTABLE 11,532,503 13,076,677 15,494,920

I ISUMA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 16,582,503 17,616,677 19,529,920

78

Page 81: Financiamiento de una crema

# Scilete s a de c vft -ft & __________

Estado de Resultados Proyectado

Concepto ano 1 ano 2 ano 3

V entas 4775760.00 10438500.24 17190174.97

C osto de Ventas 1877688.00 4211899.23 6497117.29

Utilidad Bruta 2898072.00 6226601.01 10693057.69

G astos de Operacion 0.00 0.00 0.00

Sueldos 780000.00 780000.00 1260000.00

G astos de A d m in is tra tio n 783114.00 1932600.00 1248510.00

G astos de Ventas 1008768.00 2837792.47 5796652.49

D eprec ia tion 704554.25 704554.25 704554.25utm aaa antes ae R esultado Integral de F inanciam iento -378364.25 -28345.71 1683340.95

Resultado Integral de F inanciam iento 0.00 0.00 0.00

G astos F inancieras 9600.00 7800.00 8400.00

Productos F inancieras -6948.00 -7296.00 -7656.00

Interes sobre P restam o 0.00 0.00 0.00

U tilidad antes de Im puesto -381016.25 -28849.71 1682596.95Im puestos a la Utilidad 0.00 0.00 639386.84Utilidad Neta -381016.25 -28849.71 1043210.11

El retorno sobre capital es de 0.074 el cual mide cuanto ha ganado la empresa en comparacion con la inversion del accionista, es decir, las ganancias que la empresa hace con

el dinero del accionista. Este ratio 0.074 indica que la empresa esta invirtiendo su dinero

eficientemente.

En la siguiente tabla se pueden observar las proyecciones financieras proyectadas a seis

anos, lo esencial de esta tabla son los flujos de efectivo que son importantes para determinar

la TIR.VAN y TRI del proyecto de la empresa Solete S.A. de C.V.

79

Page 82: Financiamiento de una crema

# S o 3l e t e s . A . D E c v .______ _________

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6

Saldo inicial en efectivo 239,538 4,951,548 5,088,904 6,798,016 8,402,729 9,905,241

E fe c tivo d is p o n ib le

Inqresos por Ventas

Ventas 4,775,760 10,438,500 17,190,175 17,190,175 17,190,175 17,190,175

- Cartera del periodo _ _ . -

+ Recuperacion cartera del pdo. ant. 43,490 _ . _ -

Suma ingresos por Ventas 4,819,250 10,438,500 17,190,175 17,190,175 17,190,175 17,190,175

Otros Ingresos

Prestamo Acreedores 213,356 _ _ _ _ _

Credito 5,000,000 _ . _ _ _

Productos financieros 6,948 7,296 7,656 7,656 7,656 7,656

Suma Otros Ingresos 5,220,304 7,296 7,656 7,656 7,656 7,656

S u m a E fe c tiv o d is p o n ib le 10,039,554 10,445,796 17,197,831 17,197,831 17,197,831 17,197,831

D is p o s ic io n e s de efectivo

Compras 1,877,688 4,211,899 6,497,117 6,497,117 6,497,117 6,497,117

- Cuentas por pagar del periodo 50,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000

+ Cuentas por pag. del pdo. Ant. 213,965 50,000 40,000 35,000 30,000 25,000

+Pago de credito

+Pago de prestamo acredores 213,356

+ Inventarios del pdo. 144,166 459,158 459,158 559,158 759,158 759,158

- Inventarios del pdo. Ant. 144,166 459,158 459,158 559,158 759,158

Gastos de Operacion 2,571,882 5,550,392 8,305,162 8,305,162 8,305,162 8,305,162

Gastos financieros 9,600 7,800 8,400 8,400 8,400 8,400

Intereses sobre prestamo _ _

Impuestos _ _ 673,039 677,439 679,639 871,987

Compra de Activos 560,244 _ _ _ _ _

S u m a D is p o s ic io n e s de efectivo 5,327,545 10,308,440 15,488,719 15,593,119 15,695,319 15,687,667

Saldo final de efectivo 4,951,548 5,088,904 6,798,016 8,402,729 9,905,241 11,415,405

7.3 Evaluacion Financiera

Valor Presente Neto

El valor presente neto a una tasa de descuento de 11 % anual es de $3, 890, 356 por lo que el proyecto se califica como viable desde el punto de vista financiero.

80

Page 83: Financiamiento de una crema

Tasa Interna de Retorno

S. A. DE C. V.

La tasa interna de retorno es de 26%, por lo tanto, indica tambien que el proyecto en estudio

es viable, porque ademas de recuperar la inversion, produce beneficios adicionales en un

15%, que si se compara con la tasa de 11% que seria lo minimo que se esperaria que

generara esta muy por encima de ella.

SOLETE. SA DEC.V. 'CALCULO DE VPN, HR Y TRI

— — - —---------- ------------ — — - - - - - ----- ----- — —

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversion initial - 6,976,905Utilidad Neta . 1,009,558 1,016,158 1,019,458 1,307,981 1,307,981 1,307,981 1,307,981 1,307,981

Depreciation 704,554 704,554 704,554 693,554 688,054 207,183 207,183 207,183 207,183 207,183

FLUJOSNETOS - 6,976,905 4,712,010 137,357 1,709,112 1,604,712 1,502,512 1,510,164 1,510,164 1,510,164 1,510,164 1,510,164

TREMA 11%

VPN $ 3.890,3561 : 1 — — —

HR 26%1 1 .

TRI= - 2.264,896

Relacion Beneficio-Costo

La relacion entre los ingresos y los costos totales es mayor a uno, esto quiere decir que el

proyecto en estudio genera mas ingresos que costos en todos los periodos proyectados es

de 2.26

81

Page 84: Financiamiento de una crema

S. A. DE C. V.SOLETE, SA . DE C.V. RAZONES FINANCIERAS

...J! i 1

! i- • • t f

1 | 2 3 |

- t --------- Ii i

4 .5 |ANUALESConceptoRazones de U qu idez ! ! 1 ; 1

Razdn Circulante 1.01 1.22 1.80 ! 2.54 3.53 |Razones de A palancam iento I j ! ! i

iRecursos Propios 81% 85% 86% j 74% 73%Recursos Ajenos 35% 29% 22% ! 17% 13%

Razones de R entab ilidad I i i IRentabilidad a las Ventas -8% 0% 6% ! 6% 6%Rentabilidad al Activo Total -3% 0% 6% I 5% 4% :Rentabilidad al Capital Contable -3% 0% 7% ! 7% 6%

Beneficio - CostoI |

Beneficios (Ingresos) 4775760 10438500.2 17190175| 17190175 17190175'Costos 1 f ' l

E i ; !Costo de Ventas 1877688 4211899.23 6497117.291 6497117.29 6497117.29Impuestos - 673,039 ! 677,439 679,639

Total Costos 1,877,688 4,211,899 6,497,117 i 6,497,117 6,497,117Beneficio - Costo 2.54 2.48 2.65 | 2.65 2.65

C. V ariab les 1,433,716M argen de C. F ijos 0.58C. F ijos 127,292V en tas p/ punto de eg. 304,304.48

82

Page 85: Financiamiento de una crema

^ S(lf6t6 S. A. DE C. V.w • • t

El siguiente grafico muestra el punto de equilibro de la empresa Solete S.A. de C.V.

83

Page 86: Financiamiento de una crema

# Sojete S. A. DE C. V.8.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La empresa Solete S.A. de C.V. tomo la decision de exportar considerando las oportunidades

que ofrece el mercado externo, tambien lo hizo con el fin de aprovechar la capacidad ociosa

productiva, incrementar las ventas, y dar a conocer el producto.

Para iniciar en el negocio internacional se consideraron aspectos importantes que van desde

la decision de exportar hasta el establecimiento de precio, clientes y canales de distribucion.

Dentro de este proceso se identified la solvencia economica y financiera de la empresa, la

infraestructura adecuada y capacidad para producir en forma estable y continua, sin

descuidar el mercado interno, para cumplir con la demanda externa, los medios para

movilizar, almacenar y embarcar los productos a exportar as! como las ventajas sobre sus

competidores.

El mercado meta es el Pais de Guatemala, debido al alto numero de diabeticos y hospitales

que son los principales consumidores del antiseptico, se han estudiado mediante una investigacion minuciosa la evolucion de los precios, tendencias, calidades exigidas y canales

de distribucion para llevar la solucion antiseptica al destino final, as! mismo, se cuentan con datos geograficos y macroeconomicos, productos competidores, consumidores y

preferencias y finalmente se estudia el reglamento gubernamental sobre importaciones.

Una vez analizado el entorno internacional hacia el cual tiene previsto expandir sus mercado,

se procedio a valuar y estudiar el producto tomando en cuenta el abastecimiento de las materias primas, ventajas comparativas con los bajos costos de production, determinacion

de la oferta exportable, la calidad, la seguridad que el producto cumple las especificaciones tecnicas ambientales, fitosanitarias y otras exigencias requeridas para el ingreso a cada

mercado. Finalmente se plantea la forma de embalaje o presentation preferida asi como la

determinacion del envase, armonizacion del disefio estructural y el visual.

Determinadas las competencias y factores de exito de la empresa, se compara con el

mercado externo. Finalmente se procedio a clasificar los costos y determinar el costo total

unitario del producto, asi como su margen de beneficio, y precio final de exportation, el cual

84

Page 87: Financiamiento de una crema

^ S Q l £ t 6 S. A. DE C. V.aun con un margen bastante atractivo de beneficio (500%) sigue siendo uno de los productos

mas demandados y con precio competitive de la sociedad guatemalteca.

85

Page 88: Financiamiento de una crema

^ Solete s. a . d e c. v... . «9.- Apendices y Anexos

Anexo 1

&

-MNISTERK) OE SM.UD PCiBUCA Y AStSTEKJIA SOCIAL # § * ■ * ■ 1 *

' DIRECCKlJN GEhERAL OE ffiGULACi&M, VIGILANCIA Y CCJNIFKL DE LA JSALUD GUATEMALA, CBLTRO Aftt^RICA \ T - i ?

300401)10Requisites para importation de productos farmacieuticos y afines y materias primas

Marque com X5? -CiF^e

F-Sh-Oi

1. Importaaon de productas aSnes: ' 1 ,-,1

a Corrprcbante de pago por derecho de tramBe de importation.b. 2 juegos de fotocopias simples y legjibles de Sas facturas firmados y seBados en original per d director tecraoo*. ccrrsignando e! numero de inscription sanitaria o de reconodmiento mutuD por cada producto a

2. tmpartatidn de medicamentos no dontroiados;! . ^

a. Comprobante de pago por derecho de tramBe de importation.

b. 2 juegos de fotocopias simples y legibles de las facturas firmados y seiados en original! por el director lecfBco', eorjsjgraando el numero de fejpstro sanitaria o de reccrocimiento mutuo par cada producto a importar.

3. Imqortacian de r-wd oamenics conirolados: if -s ,-Ta. CrniprcbaMe de paqo por derecho de tramife de impertacson.b. 2 ju e g o s d e fotocopias simples y legibles de las facturas firmados y sellados en original- por et director tecnioo*, corssignando el numero de regisho sanitario o de reecnocimiento mutuo por cada producto a importer.

c. 1 Fotacopa ample de documeetos de enfban|je (para iransporte aerea: Guia aerea, Transports marifimo: BL Bill of Lading y Trarssporte terrestre: Carta de ports}.d. Certificado de importation en original edenddo por la section de Scobcpkos, EstupeSatienSes. importaciones y Exporiationes del Depariamento de Regrfacion y Contrail de prodorfos faronaceaicos y alines (Aplica pairs iista 1 y II de precuraores y sustandas qurmicas y para sicotrdpicos y estupefadentes). Presentar el tdenSficado con pie de pagina "Autraizacidn de ipoli^a".e. Si son importacicoes oentroamerieanas: Ademas de lo anterior, original y ccpia del formtilario onico aduanero. firmadas y selladas en original por el directorteenieo.

4. Importation do durudvos IVer noroaCva “to 20-2C321a. Ccmisrobante de: oaao oor derecho de tramiie de imocrtadon..b. 2 juegos de fotocopias simples y legibles de las faotyras o 2 fotocopias de documentos de ernbarque o 2 listadts de prodtudos {et cuaJ debe mduir el nornbre del medioarnento -Denomination Gamin international-, description, canddad y fecha de yencirriierito). firmados y .sellados en original por et representante legal de fa empresa que recibe el donative1" .c. Forouiiario F-AS-g-jQOS firmado y sellado en original por ef represerctarrte legal de fa empresa que recibe el donative?**.

d. Folocopia fegafeada de oonstiluGion de Sociedad (Este- requisite apfica cuando es la primera vez que el imporiadcr trae dorsalilyos o cuando haya cambtos de dates de la empresa registrars).e. FtKocopia legaltzada de nombrsmiento de representante legal (Esse requisite aplica cuando es la primera vez que -et importador irae donadvos o cuando haya cambios de representante tegal}.

a. Comorobante de oaao ocr derecho de tramite de imoortaden.b. 2 juegos de fotooopias simples y legibles de ias facturas firmados y sellados en original por et Director tecnico respensabte” consignando et numero de registro sanitario o rte reoonocimiento mutuo por cada products a

c, Fctocopia del! cerfificado de liberacion de lote, exteodido par b -autoridad sanitaria def pais productor.d. Fr^ocopia del protocolo reairrado de pMnsduccton de lote.e. Fotocopia del oertiScado de control de caiidad de late.

a. Ccmorcbante de oaao dot derecho de tam fe de imoortaracn.b. 2 juegos de fotocopias simplesy legibles de las faduras firmados y sellados en original por et usuario final. Si el usuario final es persona jurWica, debe firmar el representante legal. Si et usuario inaf es empresa farmacestica, debe Srmar et director tecnico.

c. Fomrutario FAS-g-K35 firm-ado y sellado en originat por et usuario final de la empresa. Si et usuario final es persona iuridksa, debe fiirmar d representante legal.d. Si e s importacaon de imedcamentios para pacientes espeaaies: Ademas d e kiantedor, carta de diagncstico o certrfscado mkJico lirmado, sellado y idmbrado por el medico balante en Gualem^a.

86

Page 89: Financiamiento de una crema

# Sqlete S. A. DE C. VAnexo 2

D K S X IO N GENERAL DEREGULACSDM, VKM^ANCIAY CONTROL DE LA SAUUD

D B^AR TA M BiTO D ER BSULAdO N YCO N TR O L DEPROOUCTOS fiARMACSJTlCOS YAH N ES

UMDAD CE A U TO R EA d O N ES S A M TA H A S

FAS4-04 Version 22010 Parana 1 de 6

Soticttud de Registro Sanitario de Referencia de Productos FarmaceuticosLLB4AR B_ FORULLARIO A MAQiXNA O FORMA ELECTROMCA SIN TACHOfES M CORRECCIOfES. NO DEJAR ESPACIOS BJ BLANCO

Categoria de Registro; Moiecula nueve, Nuevo de principio activo conocldo, Fabrication altena y Transferencia de produccion

1.1 Fechade FYesentacbn:1.4 Origen1.5 Erie que registra c

I i National

1.6 Mod alidad de fabric ac bn

LI Dfetrft)udor Lj FabricanteI i Representante legal Lj l wjuerB

L J fl U h tFL: F ab ric a c i6 n L o ca l

F L T :F a ta r ie a c b n L o c d p n rT e rc e rn s

1.2 Node 63A:u Extra njero

LJ D fe t r ib i id a r

LJ Representante legal| j Fabricante LJ Droguersi

LJdt LJips LJ IGE UflETP T : kn po rtae 16 n P ro du e l o T e rm in a te

P S : k n p o r ta c b n P io d u r to S e m jro c e s a d o

IG E Im po rt a c b n a G ra n d P a ra E rw asa r

F E T : F ab ric a r iO n E d ra r jc rB p o r T e r r e ra s

1.3 Tirfere Farmac6utico quftaco:

2.1 NOMBREDO. FTODUCTO:

2.2 TPO DERtODOCTO:L! Ofkiial Lj Bukigco U HorreopaHco |_J RadiofaimaGO

dieieico2.4 MONOFARMACOIASOOACI0N:

2.3 MOQALEADDEVB4TA:LJ Vtenta fore LJ Prescrpdon medica LJ Receta retenida

1 MMonofarmaco 1 1 Asoration de Fanracos2.5 FORMA FARMACamCA (CtiOIGOY NOMBRE):

2.6 VVV DEADMNETRAClON (CfolGOYNOMBREj: 2 .7 C L A S E T aiA F H J IlC A (C O D IG O Y NOMBRE):

2 8PRESeJTACl6NY ENVASE

|2.10 FSTANWR |.;s|aDtca 2.11 No DEESTANDAlT2.9 VDA OTL ENMESE5:

3.1 LABORATORY FABRICANTEt^2IZZZ!i L

I i No antra

3 1.1 NOMBRE

3.1.3 PAteDEFABWCAO0N:l3.1.4 RAiS OEORIGEN: 13.1.5 DRECOON EXACfA3.1.8 CORRED B.ECIRONOOr3.1.6 TaEFONOS:

3.1.9 No LJCaJCIA SANITARIA: 3.1.10 FECHA VB4CWeJTO UCaiOA:L5-3.2 TITULARDELA SOLICITED DE REGISTRO SAMTARK) B l B PAIS3.2.1 NOMBRE 3.2J2 FA IS;

3.3 ACO tflC tO NADO R3.3.1 NOMBRE

3.3.3 PAIS 3.3.4 DRECOON EXACTA:

3 3 5 No UCLNOA SANITARIA'. LS-

3.3 6 FECHA V BJCMBJTO LCB4CIA:

3.4 n S lK B U DORIES): s i exis le mas de un (S stribuidor ad jw ita r lis t ado consitpiando ta raisraa in fonaacion de esta seccion.3.4.1 NOMBRE "

3.4.3 DOMICLIO FISCAL:

3.4.4 TaaONOS: 3.4.6 CORREO aECTRONCOT

3.4.7 No UCB40A SANITARIA: 3.4.8 FECHA V ENCMENTO LCB4CW:LS-3.5 REPRESENTANTE LEGAL t PERSONA IfO V D U A L3.5.1 APELLDOSY NOMBRES:3.5.3 PpMCLjO FISCAL:3.5.4 TELEFONOS: 3.5.6 OORRB3 F1FCIR0NICO

87

Page 90: Financiamiento de una crema

^ Scilete s. a . de c. v.__ « » « $ ______ ______ __

0 4® ®a/& DKECCION GENERAL DERBGULAOON, VK9LANOA YCONTROL DELASALUD FAS-f-04DB>ARTAMBITODERB3ULA£t6N Y CONTROL DEPROOUCTOS FARMACEUTICOS YAHNES Version 2 2010

UNIDAD DEAUTORIZACIONES SANITARIAS Patjna2de6

Solicitud de Registro sanitario de referencia de product os farmaceuticos

LLB4AR B_ FORUULARK> A UAQUN A O B4 FORMA BLETWDWCA SIN TACHONE5 HI CORRECCIONB. NO DEJAR BSPACIOS Q t BLANCO4 CHSLK« ACIO NLS

Si bs dates o 'nfotmaejen contenida en esta so iciud y demas documentos que se acornpane, es erronea o falsa, es motivo de la cancetacion del regEfrosarharip, A rlfcub 51. m ineral 515 del Reghmerto para el Confrol Saritario de to Meejcamentos y Roductos A file s .

5.1 NOfvBREY APB.IXOS: 5.2 CCLEGWDO ACIWO No:

5.3 DOMCUORSCAL:

5.4 7H.TONOS: 5.5 FAX: 5.6 CCRREO ELECIROMCO.

DEC LARD Y JURO QUE LOS EMTOS CONSIGNADOS B i H. PR BBfTE EXPQIBJTESON CIERTOS Y V O TO CO S YA QUE FUBRON TOM ADOS DE LOS DOCUIIBITOS ORGINALES.5.7 FFM \ Y s m Or

Las s iguientes cast lias son para uso offcial

1 6. D ICTAM EN F IN A L v .6.1 RESULTADO DETRAMTE

LjAprobado M Reprcfoado

6.3FR M YSBJ.O:

6 2 No REGC3TRO ASIGMA DO / RENOVA DO:

88

Page 91: Financiamiento de una crema

# Sqlete S. A. DE C. V.« 3* _______

*»plSt*»i*« <*♦ «Wit»io»l»

nRECCION GBiBIAL DE RBGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD F-AS-f-fl4

10DB’ARTAM Bf TO DE REGULACION Y CONTROL DE PRODUCTOS FARM ACBJT1COS Y A R N B V e r 2 20

UtflDAD DE AUTORZACiONES SAM TARAS Pag 3 de 6

S o lk itu d d e Registro sanitario d e re fe re n c ia d e p ro d u cto s fa rm a ce u tico sU JE N A R F O R U U L A R IO A M A Q U IN A O E N F O R M A E L E C T R O N IC A S IN T A C H O N E S H I C O R R E C C IO N E S . N O D E J A R E S P A C IO S E N B L A N C O

7 OOCUMENTOS QUE ACOMPANAN LA SOLICI f J'J iPRESLN TARLUS EN tSPANOL)Categoria de Registro: Molecula Nueva, Nuevo de prhcpio actrvo conocido, Fabncacion afterna,

Transferencia de produccion

I Esd

. Far

m 1

Radl

oKrm §■ c

U o

0Z

«»OCBEO

O | Sup

lem

ent | at

omom

Folio

No Documentadon*

1 Gumprobante de pagopor derecho de tramie (Ver F-CC-L-001). X X X X X X2 Sofctud F-MOg-011 frmada y selada por el profesional responsable. X X X X X X

3Formula cuali-cuantitatKra por unidad posologba y en unidades htemacbnales, firmada por el profesional responsable.

X X X X X X

4Si es mportado: Certf icado orjgfial de productos farmaceuticos del pais de origen emiido por la autoridad competente (Tpo OMS) o certf icado de Ibre venta vigente.

X X X X X

5Si el titular de la sdc tud es nacbnal y es fabricacion por terceros:originai del contrato de fabncacion para terceros o copia snple del dbtamen emitido por el DRCFFA.

X X X X X X

6 Si el princpb activo no se encuentra en la iteratura cientfica oficial: Lteratura de aval del producto terminado.

X X X X X X

7Si el acondicbnador es diferente al fabrcante: Certif icado original vigente de Buenas Racticas de Manufactura del acondicionador o copia simple del dictamen etnfldo por el departamento.

X X X X X X

8fepecrficacbnes del producto terror ado en papei membretado de la empresa y firmado por el responsable.

X X X X X X

9 Metoddogia analtica del producto, de acuerdo con el reglamento vigente. X X X X X X10 Biquetado del empaqueprinario y secundario, origiial o sus proyectos X X X X X X11 liserto o prospecto (cuando se tenga). X X X X X X

12Si el origen es extranjero y el ente que regtstra es diferente al fabricante: Documento que acredite la representacion legal otorgada por el titular a la persona natural o jurbica responsable del producto a reqistrar, o copia srinple del dbtamen enitido por el DRCPFA.

X X X X X

13 fetudb de establidad firmado por el responsable.de acuerdo a reglamento vigente. X X X X

14Certrficado original vigente de Buenas Pracbcas de Manufactura, extendido por la autoridad competente del pais del fabricante o copia svnple vgente del dbtamen emitido por el DRCFFA.

X X X X X

15 Rotocdo resunido de fabric acion. X

16Han de farmacoviglancia que la empresa responsable del producto va a vrplementar para manejo deriesgo. Cadena de frio. Manqo de desechos al ambiente. X X X

17 S id producto es biosfnfar: Estudo clfuco de inmunogenicidad. X

18 Si el producto es bbsvniar: Ensayos clbbos de seguridad y eficacia X X19 Si el producto contiene afcumina: Certificado de analisis de la afciimina. X20 Certificado de analisis de los estandares de princ'pios activos. X X X X21 Estandares de acuerdo a L-AS-L-002 X X X X22 Numero de nuestras seladas segun L-AS-L-001. X X X X

23Sisofecitaproteccbn de dates deprueba: presentar los ensayos cliibos completos de seguridad y eficacia.

X X X

24Si soficita proteccion dederechos de patente: presentar declaracion jurada con acta notarial de patente vigente y certificacbn de patente emitkla por Mnisterio de Economia

X X X

25 Fotocopia del expediente para LNS (Unbamente los incisos mencbnados)1.2..8.910.20.21

9.ID .20. 21.2

2.1.ID

1.1.1.1.10

1.2.3.8.9.1

0.20.2.22

1.2 J 8.9.10 .ZI.71

26 Estudios de BioequKralencia (EquivatenciaTerapeutica) X27 bformacioii detalada de dispositivos de seguridad de radiacbn y transpose X

Folder morado corresponde a transferencia de produccion o fabncacion afterna. Folder amarlo corresponde a producto nuevo. Folder rcjo corresponde a molecula nueva.*R-esentar la papeieria folada en el orden establectio con folder (y gancho) del color correspondiente.“ Se acepta la certifcacion de reporte de busqueda, que actuaknenteemiteel Mnisterio de economben dondeconsta siexiste patente otorgada en tramite o la informacion obtenida en base dedatosdeproductos con proteccion de patentedel MSFAS.Cuando se mencione org’nal, puede sustiuirse por una fotocopia legalizada notariaknente en original (exceptuando el CVL). Aquelos documentos expedidos end ex (ranjero deben cumpfrcon los requerimientos legates. Los escntos en tibma distintoal espafiol deben ser Iraducidos por traductorjuradoautorizadoen Guatemala (Artfculo 37ley del Organismo Judicial).

89

Page 92: Financiamiento de una crema

# SoJete S. A. DE C. V.• ♦ a

Anexo 3

COTtZACldN

SagaW m Pagtna TCottzacS6n No.O eFecha S Mayo 201 iR e fe rend a No.

C itente sojLe x e , s . a . d e c . v .CaneCo IoniaCiudad

No. E xt.C P osta i

No. Cli< 52 No. tn t.

E stado VE RA C R U Z

A tencidn : i^ c . a le ja m d r a v®le n c x a .e s t im a d o c h e n t e :

A CONTINUACI6N ENOOffTRARA LA COTTZAaON DE LOS IMPUESTOS Y GASTOS APROXIMADOS A PAGAR POR LA EXPORTAGON, DE LA M ERCANdA QOE A CONTTimiAaON SE DESCRIBE:

C ontenedores: Carga Suetta0 de 20 de 40 B u ftos O ase p a l l e t

M ercanda AWTXSEPTXCO mo 7 0 7 0 . C O < S O I X i C l O S S A L I X A ) G A P S i X F O K D S 5 L .

J>JV Z $£ fitT A C IG 27 L Z O U T D O

V . Factura eoooo USD f. Fac. f o b v . M erc, e o o o o

T. Cam bio 1 2 . 0 4 0 2 0 in c r. 0 . 0 0

V . Aduana °A A dv. 0 .0 0

USD F acto r USD F acto r

1 2 7 8 0 k g

X .0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 . 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IMPUESTOSA dvslorem 0

DTA 224O tros lm p u e sto s O’JCVA 1 6 2

1 TOTAL DE IMPUESTOS 3 8 6 |

PACOS KECHOSMANIOBRASCARGA SUELTA 1 , 5 0 0 . 0 0 '

FLETE TERRESTRE 4 , 2 5 7 . 0 0

1 TOTAL DE OTROS GASTOS 5 t 7 5 7 . 0 0 iHONORARIOS Y SERV1CSOS COMPLEME//TARJOS

H o n o ra ry 2 , 5 0 0 . 0 0

S ervfcios C om plem entdrlos 2 . 0 0 0 . 0 0

MEMSAvTERZA 1 2 0 . 0 0

V & L I D A C I O f f DS PEDXMSHTO 1 7 0 . 0 0

| TOTAL DE HONORARIOS Y S .C 4 , 7 9 0 . 0 0 |

IV A sob re HonorarJos y ServJctos 7 6 6 . O O

1 TOTAL ESHTIMADO 1 1 ,6 9 9 .0 0 |

PROFORMA EXPORT A CIONDEPOSITOS 0 t r a n s f t r e n o a s a KOMBRE DE :G.A r o d r ig u e z ,s .c

SAW COMER CTAO45Q3141S0 CLABE 012905004503141504 SAW AMEX SUC.134 CTAJ&49S079 CLABE 0025H5501345SS02S7 SAKTAN06R SUC^305 CTA. 9Z&S61663 CLABE: 0149Q592t>009S16S31 HSBC PLAZA n CTA02S01D02302 SUC.336 CLAS E:Q2190SQ28010023023

90

Page 93: Financiamiento de una crema

Anexo 4« 4 •

S. A. DE C. V.

InsecomexAjv.

C O T IZ A C IO H A S E G U R A M 1 E N TO D E M E R C A N C IA S

fE O U : m o rta l**, 04 de mayo de 2011CHNAM1CA TRANSTTAIUA

C U B fTE :

0R1CEN: XAlAPA, VEJtDEST1N0: GUATEMALA

MERCANCIA

VALOR A ASEGURAR:

ANttSEPTICO

1.344,000.00 MEX

MtrtoDETRANSPORTST.C.

$ 115/068.49 USD $ 0.09TASA 0.760%

PR1MA s 674.52 USD $ 101214.40 MEXIVA $ 139.92 USD $ 1.614.30 MEX BULTOS 1PR1MA TOTAL s 1,014.44 USD $ 11,848.70 MEX PESO = TONS

OSS ERVAQONES A t TRANSTTO4 COBERTURA fUti COYER.4 20% OE DEDUOBIE EN ROBO £W TERRfTORlO NAOONAL DEMAS SINIESTROS 09C OEDUCtBtE• su TRANSfTO TEftRESTRE/fO REQU1ERE SER PORAUTOPfSTA OC CUOTA 0 CONTAR COS CPS* SECURE a lOOSDEL MONTOA ASEGWIAR.Part Ingresa? so sotfcftud de aseguramierito a c e «« a:

_____________________________________ httO://bcseggr&sem/OJENTAS* K V A BANCOMER

0153110184(CLABE 01290500153110184S)

OOtARfS•BBVABANCOMEA015743)360{O A K 012005001574333609)

•HSBC * BAN AMEX40407X2425 SUC. 0336 6607404 SUC. 0134 ( _

{CLABE 02190504040792051) (CLABE 002905013466074045)

•b a n a m e x

SUC. 134 CTA.9105744 {CLABE 002905013491057448]

A NOMBREOE:INSECOMEX SE6UROS, SAOECV

[**£ * *iHm frftysottaL Af ***>« 4* ■serura<r».Hft « «■ ttwdrl tnfcu w **j QHkM m et * d N a sn a d o an H t a n m 4a gA cA u d d * ifcfrtf j t y i -AwAo de m a tcar cJa t, a ra d o da oA dto 4 t b g tlm a-

v m v i . i e w * o m e ^ c « i * t o s . < o i r iV*r&£9ia<VBf<G& CmtmtC P OttOSftetGSSZSSSSO*

91

Page 94: Financiamiento de una crema

Anexo 5

S. A. DE C. V.

Tramite para una Carta de Credito

Paso 1: Contrato

Paso 2: El importador solicita a su Banco (Banco Emisor) la apertura de un credito

documentario a favor del exportador

Paso 3: El Banco Emisor, emite el credito y solicita a un Banco Intermediario (generalmente

el del exportador) que avise y/o confirme el credito

Paso 4: El Banco Avisador / Confirmador revisa los documentos y remite el credito ai

exportador

Paso 5: Si el exportador esta de acuerdo con las condiciones del credito, envla la mercancla

al pals del destino en funcion del Incoterm pactado

Paso 6: El exportador presenta la documentacion al banco exigida en el credito

Paso 7: El Banco Avisador / Confirmador revisa los documentos y si los acepta, paga o

negocia (bajo las condiciones del credito)

Paso 8: El Banco Avisador / Confirmador remite los documentos al Banco Emisor

Paso 9: El Banco Emisor revisa la documentacion y reembolsa el importe al Banco

Intermediario

Paso 10: El Banco Emisor adeuda al importador y le entrega la documentacion al importador

Paso 11: El importador, con los documentos, procede a retirar la mercancla.

r

92

Page 95: Financiamiento de una crema

Anexo 6

# So3lete s. a . d e c. v.

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA EMPRESA SOLETE S.A. DE C.V. EN SU CARACTER DE VENDEDORA, Y POR LAOTRA LA EMPRESA_____________________ EN SU CARACTER DE COMPRADORA, AQUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES DENOMINARA “LA VENDEDORA” Y “LA COMPRADORA” RESPECTIVAMENTE, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

DECLARA “LA VENDEDORA”:1. Que es una empresa legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas segun se acredita con el testimonio de la escritura N° 6946 pasada ante la fe del Notario Publico N° 8 Sr. Lie. Luis Martinez Almendra en la ciudad de Veracruz, Veracruz, Mexico.2. Que su legitimo representante es el Sr. Angel Octavio Jimenez Diaz en su calidad de apoderado, y en consecuencia, se encuentra debidamente facultado para suscribir el presente instrumento y obligar a su representada en los terminos del mismo3. Que entre su objeto social se encuentra la fabrication y comercializacion, tanto nacional como internacional, de: solution antiseptica superoxidada y ozonificada, contando para ello con la capacidad de suministro, asi como, con todos los elementos humanos, materiales y tecnicos necesarios para cumplir con el objeto de este contrato.4. Que su establecimiento se encuentra ubicado en Av. Antonio Chedrahui Caram no.9 Col. Lomas de Casa Blanca C.p. 91115 en Xalapa, Veracruz Mexico, el cual se seriala como unico para todos los efectos de este contrato.DECLARA “LA COMPRADORA”:1. Que es una empresa legalmente constituida conforme a las leyesde____________________________ segun se acredita con____________________2. Que su legitimo representante es el Sr.________________ _________ en su caracterde____________________ y que esta facultado para suscribir este contrato de conformidadcon el instrumento senalado en el punto anterior.3. Que entre otras actividades se dedica a la comercializacion e importation de los productos objeto de este contrato, que conoce en cuanto a especificaciones, calidad y demas caracteristicas y que tiene interes en adquirirlos en terminos del mismo.4. Que cuenta con la solvencia economica y moral para el pago del precio de la mercancia en los montos y forma estipulados en este contrato.5. Que su establecimiento se encuentra ubicado en mismo que seriala como unico para todoslos efectos de este contrato.

AMBAS PARTES DECLARANQue tiene interes en realizar las operaciones comerciales a que se refiere el presente contrato, de conformidad con las anteriores declaraciones y al tenor de las siguientes:

93

Page 96: Financiamiento de una crema

*0* SoJete s. a . de c. v.c l A u s u l a s

PRIMERA.- Objeto del Contrato: “LA VENDEDORA” se obliga a enajenar y “LA COMPRADORA” a adquirir Solucion Antiseptica Superoxidada y Ozonificada SEGUNDA.- Precio de las Mercancias: “LA COMPRADORA” se obliga a pagar como preciopor la mercancla objeto de este contrato, la cantidad de__________________ por_______________________ cotizacion________________en_________________________________INCOTERMS CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI) 2010.El precio establecido en este contrato no podra modificarse por ningun motivo durante la vigencia del mismo.TERCERA.- Forma de Pago: “LA COMPRADORA” se obliga a pagar el precio acordado en la clausula que antecede mediante carta de credito pagadera a la vista, confirmada eirrevocable a cargo del banco____________________________ con plaza en la ciudad de___________________________________________ Mexico y con_________________ dias devigencia, contra presentacion de factura, documentaoion de embarque y certificados de:_____________________ que amparen la remision de la mercancia.“LA COMPRADORA” se obliga a pagar y a tramitar por su cuenta y riesgo las comisiones y demas gastos por concepto de la carta de credito internacional, reglamentada por UCP 600 de la Camara de Comercio Internacional.CUARTA.- Envase y Embalaje: “LA VENDEDORA” declara que la mercancia objeto de este contrato se encuentra debidamente envasada de conformidad con las normas tecnicas de la materia y cuenta con el sistema de embalaje apropiado para su adecuado manejo, transporte y entrega.QUINTA.- Fecha de entrega: “LA VENDEDORA” se obliga a entregar las mercancias a que se refiere este contrato dentro de los 30 dias posteriores a la fecha en que se reciba la confirmacion de la carta de credito que se menciona en la clausula tercera del presente contrato.SEXTA.- Patentes y marcas: “LA VENDEDORA” declara y “LA COMPRADORA” reconoce que los productos objeto de este contrato, se encuentran debidamente registrados al amparo de la patente numero Mx/a/2008/000604 y la marca numero No. 093300CT110638, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). A su vez “LA COMPRADORA” se obliga a respetar el uso de dicha marca y a dar aviso de cualquier mal uso que observe en su pais. OCTAVA.- Vigencia del Contrato: El presente contrato se dara por terminado cuando “LA COMPRADORA” reciba el producto en terminos del mismo y “LA VENDEDORA” obtenga el pago en el mismo sentido.NOVENA.- Entrega de Documentos: “LA VENDEDORA” se obliga a entregar todos los documentos que por su naturaleza y como consecuencia de la presente operacion le corresponda tener a “LA COMPRADORA” o a quien legalmente la represente a la suscripcion de este contrato o en el momento que fuere procedente segun el tipo de documento de que se trate. A su vez “LA COMPRADORA” se obliga a entregar a “LA VENDEDORA” o a quien legalmente la represente, los documentos que avalen la entrega y recepcion de la mercancia

94

Page 97: Financiamiento de una crema

& SoJete S. A. DE C. V.objeto de este contrato y cualquier otro documento a que quede obligada en terminos del mismo.DECIMA.- Idioma: Las partes acuerdan que para fines de la elaboration, celebration y suscripcion de este contrato, asi como, para todos los efectos que de el deriven se tendra como idioma unico al espanol.DECIMA PRIMERA.- Rescision por incumplimiento. Ambas partes podran rescindir este contrato en el caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones y se abstenga de tomar medidas necesarias para reparar dicho incumplimiento dentro de los 15 dias siguientes al aviso, notification o requerimiento que la otra parte le haga en el sentido que proceda a reparar el incumplimiento de que se trate.La parte que ejercite su derecho a la rescision debera de dar aviso a la otra, cumplido que sea el termino a que se refiere el parrafo anterior.DECIMOSEGUNDA.- Subsistencia de las Obligaciones: La rescision de este contrato no afectara de manera alguna a la validez y exigibilidad de las obligaciones contraidas con anterioridad o de aquellas que por su naturaleza, disposition de la ley aplicable o por voluntad de las partes, segun el caso, deban diferirse, por lo que las partes podran exigir con posterioridad a la rescision del contrato, el cumplimiento de dichas obligaciones.DECIMOTERCERA.- Impediment de Cesion de Derechos y Obligaciones: Ninguna de las partes podra ceder o transferir total o parcialmente los derechos y las obligaciones que deriven de este contrato.DECIMOCUARTA.- Caso Fortuito: Ambas partes aceptan que no sera imputable a ninguna de ellas la responsabilidad derivada de caso fortuito o fuerza mayor, por lo que convienen en suspender los derechos y obligaciones establecidos en este contrato, los cuales podran reanudarse de comun acuerdo en el momento en que desaparezca el motivo de la suspension, de ser esto posible.DECIMOQUINTA.- Legislation Aplicable: Para todo lo establecido y lo que no se encuentre expresamente previsto, este contrato se rige por lo dispuesto en la Convention de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderlas (Viena 80), o en su defecto por los usos y practicas de comercio internacional, reconocidos por esta. DECIMOStzPTIMA.- Clausula Compromisoria: Para la interpretation y cumplimiento del presente contrato, asi como para resolver cualquier controversia que derive del mismo, las partes se someten a la conciliation y arbitraje de:______________ _____

Se firma este contrato en la ciudad d e ____________ a los____dias del mes d e ____________de 2011

LAVENDEDORA LA COMPRADORA

Firma Firma

95

Page 98: Financiamiento de una crema

# Sojete S. A. DE C. V.10.-BIBLIOGRAFIA

Articulos

Salud Publica de Mexico vol. 43 No. 6, 2009

CEPAL, (2001), Un analisis del Tratado de Libre Comercio Entre el Triangulo del Norte y

Mexico, CEPAL

Libros

Constitution Polltica de la Repubiica de Guatemala, Section Septima del Capitulo II, Tltulo II,

Derecho a la Salud, Seguridad y Asistencia Social, Articulos del 93 aM00

Gula Basica del Exportador, (2007), Documentos y tramites de exportation, BANCOMEXT

T extos

Instituto Nacional De Estadlstica con base en el XI Censo de Poblacion, 2006.I

Procuradurla de los derechos humanos, (2010), Informe al relator especial sobre el derecho a toda persona al disfrute del mas alto nivel posible de salud flsica y mental, Guatemala C.A.

Paqinas de Internet

• Boehringer Ingelheim Promeco, S.A. de C.V. productos de automedicacion

http://www.facmed.unam.mx/bmnd/plm_2k8/src/prods/34317.htm

• Central Intelligence Agency, publications The World Factbook Guatemala

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gt.html

• Empresa Solete S.A. de C.V.

http://www.solete.com.mx

96

Page 99: Financiamiento de una crema

& So3le te s .A ,D E c v• Institute Nacional de Estadistica, Banco de Guatemala.

www.ine.gob.gt/

• Institute Nacional de Estadistica, Banco de Guatemala

http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/index.htm

• Institute Nacional de Estadistica, Banco de Guatemala '

http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/03/archivos/Analisis%20Critico%20del%20Si

stema%20Nacional%20de%20Salud%20en%20Guatemala..pdf?sm=c53

• Institute Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional

http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/01 -115sp.html

• Ministerio de salud publica y asistencia social de la Republica de Guatemala en: http://portal.mspas.gob.gt/links_hospitales_nacionales.html Diciembre, 2010

• Oculus Technologies de Mexico

http://www.oculus.com.mx/

• PROMEXICO:http://www.promexico.gob.mx/work/sites/Promexico/resources/LocalContent/2234/2/PL

AN_DE_NEGOCIOS.pdf

Indice de Tablas

Tabla 1 Tendencia Demografica 1990-2005

Tabla 2 Tasa de Mortalidad 1990-2005

Tabla 3 Causas de Mortalidad por Enfermedades Cronicas a Nivel Nacional 2009

Tabla 4 Guatemala Comercio Exterior: Los 25 Principales Socios Comerciales

97

Page 100: Financiamiento de una crema

*0* SCll£t£ S. A. DE C. V.Tabla 5 Guatemala Comercio Exterior: Los 25 Principales Productos

Tabla 6 Estructura Organizacional

Tabla 7 Numero de empleados de acuerdo a los puestos

Indice de Graficosi

|Grafico 1 Casos de Diabetes en Guatemala

indice de Imagenes

Imagen 1 Organigrama de la empresa *

Imagen 2 Diagrama de produccion de la empresa

98