Financiación de Operaciones de Comercio Exterio1

10
Financiación de operaciones de comercio exterior En las operaciones de comercio exterior cabe que tanto el exportador como el importador soliciten financiación. ► Financiamiento de Importación ► Financiamiento de Exportación ¿Cuál es el propósito? Brindar asistencia crediticia a las empresas para el financiamiento de sus transacciones de Comercio Exterior de origen comercial FUENTES DE FONDEO Bancos corresponsales del exterior Depósitos locales PLAZOS CORTO hasta 1 año MEDIANO hasta 2 años para bienes de capital Financiamiento de Importación Modalidades: COMERCIAL •Directa del comprador/ vendedor BANCARIA •Directa desde bancos del exterior •Por intermedio de bancos locales Financiamiento de Importación Es el otorgado a un cliente importador para realizar el pago a su proveedor del exterior derivado de una importación.

description

Financiamiento

Transcript of Financiación de Operaciones de Comercio Exterio1

Financiacin de operaciones de comercio exteriorEn las operaciones de comercio exterior cabe que tanto el exportador como el importador soliciten financiacin. Financiamiento de Importacin Financiamiento de ExportacinCul es el propsito?Brindar asistencia crediticia a las empresas para el financiamiento de sus transacciones de Comercio Exterior de origen comercialFUENTES DE FONDEO Bancos corresponsales del exterior Depsitos localesPLAZOS CORTO hasta 1 ao MEDIANO hasta 2 aos para bienes de capital

Financiamiento de ImportacinModalidades:COMERCIALDirecta del comprador/ vendedorBANCARIADirecta desde bancos del exteriorPor intermedio de bancos locales

Financiamiento de ImportacinEs el otorgado a un cliente importador para realizar el pago a su proveedor del exterior derivado de una importacin. El importador puede solicitar a su banco financiacin de la compra realizada cuando:a) Tiene que pagar al contado y no dispone de los fondos: el importador tiene que pagar la compra en el momento de recibirla, pero l antes de poder venderla nuevamente tendr que elaborarla o, si se trata de un producto final, puede que le lleve algn tiempo su venta y su posterior cobro. Este periodo (el que se media entre el momento que tiene que pagar su compra y el momento que va a cobrar su posterior venta) es el que tratar de financiar.Aplica a bienes que ingresan para formar parte de un bien que luego se exporta, o para la venta local o como bienes de capital.Puede darse para: pagar una importacin directa Para pagar una carta de crdito de importacin Para pagar una cobranza de importacinObjetivos del financiamiento a la importacin Financiar la adquisicin de insumos, materias primas, partes, componentes, empaques, embalajes y bienes de consumo para su venta en el mercado local o en el extranjero. Pagar a la vista al proveedor y obtener una mejora en el precio del servicio o del bien a exportar. Financiar proyectos de inversin, la adquisicin de equipamientos, maquinarias, bienes de equipo nuevos y servicios, a mediano y largo plazo.

Requisitos: Lnea de crdito aprobada por el banco Garantas Sustento de la importacin: Carta de Crdito de importacin Cobranza Documentaria de importacin Copia de documentos que acrediten la importacin (documento de embarque y factura) Instrucciones de transferencia al exterior para el pago al proveedor

Financiamiento de Importacin a Corto Plazo

Lneas que se caracterizan por tener plazos de financiamiento dentro de los 360 das de la fecha de embarque. (dependiendo del producto). Por lo general no requieren cobertura de riesgos polticos y comerciales otorgados por compaas de Seguro de Crdito a la Exportacin. Son Instrumentados con Lneas de Corresponsala de bancos del Exterior. No requieren montos mnimos. Se financia el 100% de la operacin.Financiamiento de Importacin a Mediano Plazo

Destinados a la importacin de Bienes de Capital Los Bancos Comerciales otorgan financiamiento, exigiendo la Cobertura de Riesgos Polticos y Comerciales por Ca. de Seguro de Crdito a la Exportacin del pas Exportador del Bien. Estas lneas tiene montos mnimos para financiar Cobertura del financiamiento: 85% del Valor FOB + 100% del Valor del Flete si es de bandera del pas exportador. El 15% restante deber estar cubierto con Carta de Crdito y no podr financiarse por ste mecanismo. El importador deber tener los recursos para efectuar el pago. Generalmente son pagos que deben efectuarse anticipados al embarque. Tasa de Inters por el Financiamiento Costo de la Prima del Seguro de Crdito a la exportacin.

Financiamiento de Exportacin1.- Financiacin del exportador En toda exportacin se pueden distinguir dos fases:a) Desde que se recibe el pedido hasta que se entrega la mercanca, y que incluye bsicamente el periodo de fabricacin. (pre-embarque)b) Desde que se entrega la mercanca hasta que se cobra, ya que normalmente estas operaciones no se cobran al contado, sino que por razones comerciales se suele conceder al importador cierto aplazamiento en el pago.Pre-Embarque:Es el que se otorga al Cliente exportador para apoyarlo con la compra de materiales, los costos de fabricacin y otros requisitos asociados a los trminos de la venta. En este caso el exportador debe contar con rdenes de compra en firme o una carta de crdito de exportacin.Plazo dependiendo del ciclo del producto, mximo 180 das.Post-Embarque:Es el que se otorga cuando el Cliente exportador ya embarc el producto. En esta etapa ya debe contar con la factura final y el documento de transporte correspondiente. Este financiamiento se cancela una vez se reciban los fondos del exterior provenientes de la exportacin. El Cliente exportador puede encargar al banco la negociacin de una carta de crdito de exportacin y/o la cobranza de exportacin como garanta de pago del financiamiento. De no contar con ninguno de estos, debe presentar los documentos que acrediten la exportacin realizada. Estas dos fases son susceptibles de financiacin: La financiacin de la primera fase se denomina prefinanciacin de exportaciones. La financiacin de la segunda fase se denomina pos financiacin de exportaciones. El exportador puede estar interesado en financiar la primera parte, la segunda o ambas. No obstante, la financiacin de la primera fase tan slo se suele solicitar cuando la fabricacin del pedido obligue al exportador a realizar fuertes desembolsos y tenga una duracin considerable.Objetivos:PRE-EMBARQUE:Apoyo crediticio para el ciclo productivo de su empresa, especficamente para la produccin, acopio y compra de bienes terminados, materias primas, partes y materiales que se incorporen a bienes de produccin destinados a exportacinPOST-EMBARQUE:Obtener financiamiento a corto plazo, luego de haberse producido el embarque de las mercaderas, hasta que reciba los fondos del exterior para cancelar el financiamiento.Requisitos: Lnea de crdito aprobada por el banco Garantas Sustento de la exportacin: Carta de Crdito de exportacin Cobranza Documentaria de exportacin Copia de documentos que acrediten la exportacin (documento de embarque y factura)OTRAS FORMAS DE FINANCIAMIENTOLeasing Financiero El arrendamiento financiero o contrato de leasing (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado al trmino del cual el arrendatario tiene la opcin de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato. Los plazos dependen del producto Destinados a la importacin de Bienes de Capital No requiere de Cobertura de Riesgos Polticos y Comerciales Cubren el financiamiento de aprox. El 120% del valor del Producto. El Banco (dador del Leasing es el importador del Bien por lo tanto es quien paga en primer momento los derechos de importacin de corresponder). Las tasas de Inters pueden ser sobre base LIBOR. El tomador del Leasing siempre debe ejercer la accin de compra del Bien. Quien otorga el financiamiento es siempre una entidad financiera. Ventajas Impositivas y de Exposicin de Balance. La operacin se registra en el cuadro de resultados (monto de la cuota o canon) y no como Pasivo por el monto total de la Deuda. Se financia valor del Bien, IVA, Derechos, Gastos de Despachante.FACTORING DE EXPORTACIONEs el contrato mediante el cual una empresa especializada (FACTOR), presta un servicio de asistencia Tcnica y financiera a una empresa comercial o industrial (CLIENTE), obligndose la primera, mediante un precio, en el que se computa el costo del servicio a adquirir, una determinada masa de crditos que tuviera la otra por su actividad empresaria en relacin a terceros (DEUDORES) y durante un lapso determinado.El factoring es un acuerdo firmado entre el exportador y una entidad financiera (factor) que puede incluir algunos o todos de los siguientes servicios: Gestin de cobro: la empresa cede a la entidad financiera las facturas para que sta gestione los cobros (servicios de carcter administrativo). Venta de la factura a la entidad financiera. Esta modalidad presenta dos alternativas: Con recurso: si la factura resulta impagada la entidad financiera la devuelve al exportador y recupera el importe que le haba pagado por la misma. Sin recurso: el exportador vende la factura y queda ya exento del posible riesgo de impago. De producirse ste, la prdida recaera en su totalidad sobre la entidad financiera. Informacin sobre clientes (solvencia, cumplimiento de pagos, etc.).La empresa exportadora cede los crditos generados por sus ventas externasLas partes operan en la modalidad de cuenta abierta (open account)Se instrumenta, en general, mediante el descuento facturasClusulas ms usuales del factoring Globalidad y exclusividad. Derechos de aprobacin de los crditos: El factor puede rechazar un crdito. Pago de Comisin. Legitimidad.

Asuncin de riesgo de insolvencia (sin Recurso). Clausula de recurso. Notificacin (Leyenda). Pagos indirectos: El deudor cedido paga al cedente en lugar de pagar al factor si el cedente no paga al factor (por el mal pago se ejecuta con accin civil / penal). Factoring Exportaciones Factoreables Servicios y bienes terminados no bienes de capital-no commodities Preferentemente: multiplicidad de clientes Ventas a plazo Ventas repetitivas Que el exportador quiera brindar a su importador simplicidad operativa y que la prefiera Modalidades de crditoEl tipo de crdito que solicitar una empresa para financiar sus exportaciones o importaciones va a depender de: Si se trata de una operacin aislada de la entidad, ya que no suele realizar operaciones de comercio exterior, solicitar un crdito puntual para financiar esa operacin concreta. Si, por el contrario, la entidad desarrolla con habitualidad una actividad de export-import, entonces lo adecuado es solicitar un lmite rotativo, vigente durante un cierto periodo de tiempo (por ejemplo, un ao) en base al cual ir financiando las distintas operaciones que vaya realizando.Como funciona este lmite? Por ejemplo: la empresa solicita un lmite de 5.000.000 $. y financia inicialmente una operacin de 1.500 000 $ a 90 das. Durante este tiempo an tendr disponible un lmite de 3.500.000 $. con el que poder financiar nuevas operaciones que vaya realizando. Cuando a los 90 das se liquide la primera operacin de 1.500.000 $, la empresa tendr disponible nuevamente este importe que podr utilizar para financiar nuevas operaciones.Qu lmite tendr que solicitar la empresa? El lmite de crdito que tendr que solicitar va a depender de:a) Importe de las operaciones de exportacin o importacin que realice anualmente.b) De si estas operaciones se reparten regularmente a lo largo del ao o se concentran en un periodo determinado (por ej. la primavera).c) El plazo de financiacin de las operaciones.Veamos un ejemplo:1.- Una empresa exporta todos los aos por importe de unos 20.000.000 $. Las ventas se reparten regularmente a lo largo del ao y el plazo de cobro es a 90 das (periodo que quiere financiar).Hay que calcular el saldo medio que tiene habitualmente pendiente de cobro que es el que tendr que financiar:20.000.000 * 90 / 365 = 5.000.000 $.Por lo tanto, tendr que solicitar a su banco un lmite mnimo de 5.000.000 $. Lo adecuado es solicitar algo ms ( 6 / 7millones) para poder cubrir posibles picos.2.- Si el plazo de cobro fuera 180 das, el lmite a solicitar sera:20.000.000 * 180 365 = 10.000.000 $. Por lo que debera solicitar un lmite de 11 / 12 millones $.3.- Si las exportaciones se concentran de enero a septiembre (9 meses) y el plazo de cobro es a 90 das, tendr que solicitar:20.000.000 * 90 / 270 = 6.666.666 $. Debera solicitar un lmite de 7/ 8 millones de $ con un periodo de vigencia de 9 meses Moneda de financiacinTanto el exportador como el importador podrn financiar sus operaciones: En su moneda nacional. En la misma moneda en la que se ha pactado el pago de la compra-venta, siendo esta distinta de la divisa nacional. En una tercera moneda, tratando de buscar un tipo de inters ms reducido. En algunos de estos supuestos la empresa correr riesgo de tipo de cambio: Si el tipo de cambio de la divisa vara, cuando tenga que cancelar la financiacin sta puede que se le haya encarecido (la variacin del tipo de cambio le ha perjudicado) o se haya abaratado (la variacin le ha favorecido).