Final de Medios de Enlace 03-12-14

2
Finales Medios de Enlace Final de Medios de Enlace 03/12/14 Gente disculpen pero me olvide de pedir uno, asi que les dejo lo que recuerdo: 2 teóricos y 2 prácticos, fue un final al estilo Dworniczak. Tuvo rejunte de ejercicios de otros finales: 1 Teórico: Se pedía demostrar la condición de líneas sin distorsión (Condición de Heaviside) dado como referencia la constante de propagación. 2 Teórico: Dar la relación de las dimensiones notables de una guía de ondas para que solo se propague por ella el modo fundamental TE. Realizar un gráfico con la relación de distintos modos de propagación respecto del modo fundamental TE. 1 Práctico: Se daba un gráfico de la tensión en función de la longitud de la línea donde figuraban las distancias de los dos mínimos más cercanos a la carga. A su vez se daban como dato la tensión máxima y mínima medida en la carga, la impedancia característica de la línea y la longitud de la línea. Nota: Línea sin pérdidas Se pedía: a) Calcular la impedancia de carga y la impedancia de entrada vista por el generador. b) Realizar el gráfico de tensión en función de la longitud de la línea para los siguientes casos: impedancia de carga = infinito, impedancia de carga = 0, impedancia de carga = reactiva pura. Con respecto al gráfico supongan que le daban algo similar a esto solamente con la distancia en cm de los dos primeros mínimos cercanos a la carga, sin la curva de corriente y las acotaciones que aparecen y con el cuidado de que la tensión mínima era distinto de 0: 2 Práctico: El 2° práctico de este final: http://www.utnianos.com.ar/foro/temafinal101213 Pedían calcular ROE en la entrada y en la carga, los coeficientes de reflexion en la carga y en la

description

Final Medios.

Transcript of Final de Medios de Enlace 03-12-14

Page 1: Final de Medios de Enlace 03-12-14

FinalesMedios de EnlaceFinal de Medios de Enlace 03/12/14 

Gente disculpen pero me olvide de pedir uno, asi que les dejo lo que recuerdo:

2 teóricos y 2 prácticos, fue un final al estilo Dworniczak. Tuvo rejunte de ejercicios de otrosfinales:

1 Teórico: Se pedía demostrar la condición de líneas sin distorsión (Condición de Heaviside) dadocomo referencia la constante de propagación.2 Teórico: Dar la relación de las dimensiones notables de una guía de ondas para que solo sepropague por ella el modo fundamental TE. Realizar un gráfico con la relación de distintos modosde propagación respecto del modo fundamental TE. 

1 Práctico: Se daba un gráfico de la tensión en función de la longitud de la línea donde figurabanlas distancias de los dos mínimos más cercanos a la carga. A su vez se daban como dato latensión máxima y mínima medida en la carga, la impedancia característica de la línea y lalongitud de la línea.Nota: Línea sin pérdidas

Se pedía: a) Calcular la impedancia de carga y la impedancia de entrada vista por el generador.b) Realizar el gráfico de tensión en función de la longitud de la línea para los siguientes casos:impedancia de carga = infinito, impedancia de carga = 0, impedancia de carga = reactiva pura.

Con respecto al gráfico supongan que le daban algo similar a esto solamente con la distancia encm de los dos primeros mínimos cercanos a la carga, sin la curva de corriente y las acotacionesque aparecen y con el cuidado de que la tensión mínima era distinto de 0:

2 Práctico: El 2° práctico de este final: http://www.utnianos.com.ar/foro/tema­final­10­12­13Pedían calcular ROE en la entrada y en la carga, los coeficientes de reflexion en la carga y en la

Page 2: Final de Medios de Enlace 03-12-14

entrada, y las 4 potencias en juego de la línea.

Si alguno tiene el final agradecería que lo suba. 

El primer práctico era relativamente sencillo, te daban la distancia al primer mínimo desde lacarga y por ser una línea sin pérdidas donde ocurre un mínimo de tensión existe un máximo decorriente y por lo tanto se encuentra la impedancia mínima. Con las tensiones máximas ymínimas calculabas la ROE, graficabas la circunferencia de ROE constante en un ábaco de Smith,te ubicabas desde Zmin y te desplazabas hacia la carga Xcm desde el primer mínimo.La longitu de la onda se calculaba con la diferencia de los dos mínimos consecutivos ya que losvalores de la linea se repiten a razon de lambda/2 en la linea sin perdidas.Teniendo la impedancia de carga, desnormalizabas y calculabas ZL. Luego calculabas ZEmoviendote desde la carga la longitud de la linea. 

Los graficos de la tension para distintas cargas se hacian analizando el modulo del coeficiente dereflexion. Los graficos notables son para cuando la carga vale 0 o infinito, en dichos casos en lacarga aparece un mínimo y un máximo respectivamente en tensión.

Si mal no recuerdo, con los datos tambien lo podias hacer de manera analitica pero me pareceque se valoraba mas el uso del ábaco. Aparte de que es mucho más rápido así.

El 2° practico si mal no recuerdo esta resuelto en utnianos, sino despues lo subo. Los teóricos,se pueden fijar en la carpeta de Dworniczak subida en el foro.