Fin Del Estadopps[1]

22
FIN DEL ESTADO 1. El fin del Estado 2. Bien común y Bien Público. 3. Determinación del sujeto beneficiario del bien común. 4. Elementos formales del bien público. 5. Doctrina Tomista del bien común

Transcript of Fin Del Estadopps[1]

Page 2: Fin Del Estadopps[1]

INTRODUCCION• Hablar del Estado y la teoría a través de la cual

podemos conocerlo y que es materia de nuestro curso, es un tema bastante complejo. Es por ello que se hace necesario el estudio y conocimiento pormenorizado y sistemático de los elementos que lo conforman, con independencia de la realidad política en la cual se halla inmerso, para que esta realidad pueda ser objeto de discusión en clase, con ayuda del docente, quien nos oriente acerca de los aspectos que deben ser tomados en cuenta y que justifican la existencia y fin del Estado.

Page 3: Fin Del Estadopps[1]

En el presente trabajo se tratará lo relativo al fin del Estado como elemento teleológico o espiritual; es decir, la intención o finalidad para la cual el Estado fue creado por el hombre, lo que es determinante y actúa como el motor de toda su estructura; toda vez que el fin que persiga será el que determine las atribuciones y competencias de los órganos del Estado, y en función de esa competencia se crearán esos órganos.

Page 4: Fin Del Estadopps[1]

Ese fin lo encontramos fundamentalmente en el preámbulo de la constitución política de nuestro país y consiste en afianzar la justicia, promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad y consolidar la paz, entre otros; mismos que pueden englobarse en la promoción del bien público temporal, aunque pudiera no aparecer en normas escritas. Por lo tanto, para estudiar al Estado hay que estudiar el objeto a que se dirige su actividad, labor en que se espera contribuir aunque sea en mínima parte con el presente trabajo.

Page 5: Fin Del Estadopps[1]

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Los elementos constitutivos del Estado, que lo distinguen de otras agrupaciones humanas son, el fin propio del Estado, la autoridad o poder que lo caracteriza y el orden jurídico.Como elementos previos al Estado se encuentran el elemento humano y el territorio; pero además de elemento previo, la sociedad humana es un elemento constitutivo y el territorio es elemento previo sólo en el sentido de condición para la existencia de la comunidad política.La sociedad humana se distingue de otras agrupaciones humanas por la presencia de otros elementos constitutivos, uno de ellos es el fin específico que persigue en virtud de su actividad. Este fin es el bien público de las personas que forman su población.

Page 6: Fin Del Estadopps[1]

El Estado alberga dentro de sí a otras agrupaciones sociales de grado inferior, la familia, las sociedades civiles y mercantiles, las universidades, los sindicatos, etc., completando su actividad sin destruirlas ni absorberlas. En el Estado participan también tanto gobernados como gobernantes pues surge de la actividad de los seres humanos que se encuentran agrupados políticamente. Hay un grupo que dirige en virtud de lo que se llama imperium, y dispone de fuerza para ejecutar sus órdenes (potestas).Se descubre así otro de los elementos constitutivos del Estado: la autoridad o poder, que, aún cuando reside y deriva de toda la sociedad estatal, su ejercicio compete a un grupo específico de hombres que lo ejercen.Hay otro elemento esencial o constitutivo del Estado cuya presencia se requiere imprescindiblemente para calificar a una sociedad humana como estatal: el orden jurídico.

Page 7: Fin Del Estadopps[1]

•La autoridad tiene su fuerza característica en el Estado, porque es soberana, y el fin perseguido por el mismo también se distingue de los otros fines perseguidos por otras agrupaciones humanas. •El bien público en su totalidad sólo se persigue por el Estado como ingrediente específico de su esencia.•En el presente trabajo se abordará únicamente el fin del Estado como uno de los elementos que lo constituyen.

Page 8: Fin Del Estadopps[1]

FIN DEL ESTADO El fin del estado constituye el elemento teleológico o espiritual del

fin que persigue el Estado. Este fin es el bien público temporal. El Estado como ente cultural, producto de la cultura humana lleva

dentro de sí una finalidad, aquello para lo cual es creado por el hombre. Siendo el Estado una institución humana tiene naturalmente un fin. Las personas que componen el Estado, gobernantes y gobernados, al agruparse formando la sociedad estatal, persiguen un fin. En su actividad el Estado encierra una intención que es la determinante y el motor de toda su estructura. Para estudiar al Estado, hay que estudiar el objeto a que se dirige su actividad. Este fin debe estudiarse para comprender el sentido mismo de la organización estatal y las modalidades de su estructura. Este fin determinará las atribuciones, la competencia material de los diferentes órganos del Estado, y en función de esa competencia se crearán esos órganos.

Page 9: Fin Del Estadopps[1]

FIN DEL ESTADO• Este fin determinará las atribuciones, la

competencia material de los diferentes órganos del Estado, y en función de esa competencia se crearán esos órganos. En este fin estará la razón última del Estado y su diferencia específica con otras sociedades.

• Este fin es el bien común. También se afirma que es el interés general, pero sin especificar en qué consiste.

Page 10: Fin Del Estadopps[1]

BIEN COMUN Y BIEN PUBLICO Se hace necesario distinguir entre “bien común”, fin de toda la sociedad y

“bien público”, fin específico de la sociedad estatal. Cuando las personas se agrupan socialmente para la obtención de un fin

que beneficie a todos se habla de “bien común”. Ejemplo: las agrupaciones que se dan en torno a las cámaras de comercio, sindicatos de trabajadores, etc. quienes persiguen intereses muy particulares.

El Estado también persigue un bien común, un bien que beneficie por entero a todos los que lo componen. Pero por ser una sociedad más amplia, puede hablarse de “bien público”. El bien común perseguido por el Estado es el “bien público”.

Puede hacerse una distinción del bien común, así: bien común particular o bien común público, según se relacione de manera inmediata con intereses particulares o con el interés público.

En qué estriba la distinción entre el interés o bien particular y el interés o bien público. El interés público es aquel cuya satisfacción queda a cargo del Estado, y particular, el que no tiene esa característica.

Page 11: Fin Del Estadopps[1]

BIEN COMUN Y BIEN PUBLICO El bien particular es el que concierne de manera

inmediata a cada individuo o grupo. El bien público es el que concierne a la masa de todos

los individuos y de todos los grupos. El bien público no sólo comprende a la generación presente sino incluso a las venideras (Hauriou).

El bien particular es el que persigue cada individuo o grupo en concreto. El papel del Estado es complementar la indigencia social del hombre pero no reemplazarlo por completo. El individuo debe ser auxiliado por el Estado para la obtención de su fin, cuya actuación en vista del bien común se reflejará en forma directa en los esfuerzos de los individuos o de los grupos en busca de su bien particular.

Page 12: Fin Del Estadopps[1]

SUJETO BENEFICIARIO DEL BIEN COMUN Naturalmente, este sujeto es el conjunto de los

habitantes del Estado que se encuentran en el territorio nacional.

Se debe de tomar en cuenta que en el orden internacional existe o debe existir entre las naciones mutuo respeto, de tal manera que el bien público que persiga un Estado no invada la esfera de acción de otros Estados. De las mutuas y cordiales relaciones entre los Estados se seguirá una mejor obtención del bien común que corresponde a cada uno de ellos, pues todos los Estados se complementan o pueden complementarse. En el mundo actual no puede haber autarquía económica y menos aún autarquía cultural.

Page 13: Fin Del Estadopps[1]

ELEMENTOS FORMALES DEL BIEN PÚBLICO

NECESIDAD DE ORDEN Y DE PAZ

NECESIDAD DE COORDINACION

NECESIDAD DE AYUDA

Page 14: Fin Del Estadopps[1]

EL ORDEN Y LA PAZ

El Estado tiene por fin la realización del Derecho.

Duguit. Este orden y esta paz, elementos

fundamentales del bien común que persigue el Estado con su actividad, tiene doble aspecto de interno y de internacional.

Page 15: Fin Del Estadopps[1]

COORDINAR• La libre actividad de los

individuos en los diversos órdenes y particularmente en el económico, y que los lleva en forma dispersa hacia la consecución de sus fines particulares, también conduce a la anarquía.

• el Estado debe intervenir coordinando la actividad de los particulares de manera que la misma se verifique en forma armónica. Esta coordinación también la efectúa por medio del orden jurídico.

Page 16: Fin Del Estadopps[1]

AYUDA• En múltiples ocasiones, los

particulares por sí solos no pueden realizar ciertas funciones de interés general, pueden ser económicas, culturales, de beneficencia, etc. Para ello los particulares necesitan del concurso del Estado.

• el Estado moderno proporciona un amplio conjunto de servicios, que integran el contenido del bien público realizado por el Estado, para lo cual se organiza en lo que se conoce como administración pública.

Page 17: Fin Del Estadopps[1]

•DOCTRINA TOMISTA DEL BIEN COMÚN

Santo Tomás de Aquino afirma que el orden a que está sujeto el Universo, como todo orden, tiene un sentido, ese sentido le es proporcionado por la finalidad que se persigue en esa ordenación. La conformidad o adecuación entre el orden de los seres y su actividad y el fin que persiguen en la misma se llama bien.El bien, en consecuencia, es un predicado del ser, cuando éste realiza su actividad, orientándola rectamente hacia el fin que corresponde a su naturaleza.Lograr el fin propuesto por la misma realidad es obtener el perfeccionamiento, la plenitud cabal del ser.El Estado, como ente de la realidad tiene un fin que realizar, ese fin para Santo Tomás consiste en que los hombres no sólo vivan sino que vivan bien.

Page 18: Fin Del Estadopps[1]

El bien correspondiente a este fin es el bien del Estado. Eustaquio Galán.

• Para Santo Tomas de Aquino, el fin que corresponde a la naturaleza del Estado, adecuado a su realidad es lograr con su actividad el bien común del mismo, que se refleja de manera necesaria en el bien particular de todos los hombres que en conjunto integran el Estado y su perfeccionamiento se reflejará en el perfeccionamiento de todos los seres humanos en particular.

Page 19: Fin Del Estadopps[1]

Diferencias…

BIEN COMÚN

•Se encuentra colocado en un plano superior al particular

BIEN PARTICU

LAR

•El bien común es mejor que el bien de un individuo aislado.

Page 20: Fin Del Estadopps[1]

El bien común dejaría de serlo, si desconociese la primordial validez ética de los derechos fundamentales de dignidad y libertad de la persona humana.La sociedad política necesita conservarse, la tendencia a esta conservación da lugar a una primera clasificación del bien…BIEN COMUN COLECTIVO.Pero la existencia y conservacion tiene la mision de realizar el bien de todos los hombres que la componen, a esto le llama Santo Tomas…BIEN COMUN DISTRIBUTIVO.

Page 21: Fin Del Estadopps[1]

BIEN COMUN COLECTIVOBIEN COMUN DISTRIBUTIVO

• Se logra por medio de la justicia conmutativa

• Se logra por medio de la justicia distributiva o justicia social.

• Misma que sirve de fundamento al Estado para proteger a los desposeídos. En ella se inspiran los principios de la doctrina social del cristianismo, a través de estatutos imperativos protectores de los trabajadores, asistencia social a cargo de la comunidad política

Page 22: Fin Del Estadopps[1]