Fin de la Guerra Fría

9
Guerra Fría N° 3 Propuesta didáctica para la enseñanza de la Historia 1° medio. Unidad 2 : El mundo en la segunda mitad del siglo XX Joaquín Órdenes Estudiante de pedagogía en Historia Universidad de las Américas

Transcript of Fin de la Guerra Fría

Page 1: Fin de la Guerra Fría

Guerra Fría N° 3Propuesta didáctica para la enseñanza de la Historia

1° medio. Unidad 2 : El mundo en la segunda mitad del siglo XX

Joaquín Órdenes

Estudiante de pedagogía en Historia

Universidad de las Américas

Page 2: Fin de la Guerra Fría

La política de Gorbachov

Breznev muere en 1982, le suceden: el

reformista Andropov hasta 1984, y el

conservador Chernienko hasta 1985.

Representan dos corrientes enfrentadas

dentro del PCUS (Partido Comunista de

la Unión Soviética).

En marzo de 1985 llega al poder el

reformista Mijail Gorbachov, un hombre

joven y con ansias de reformar el país.

Era evidente el declive político y

económico de la Unión Soviética.

Gorbachov, último dirigente soviético

, en el poder entre 1985 y 1991.

Page 3: Fin de la Guerra Fría

La perestroika y la glasnost

La Unión Soviética necesitaba un nuevo

rumbo en lo político y en lo económico

El conjunto de todas las reformas

llevadas a cabo para sacar al país del

estancamiento y crisis reciben el

nombre de perestroika, que en ruso

significa reestructuración.

Las reformas iban acompañadas de una

apertura informativa, eso se

denominaba glasnost (transparencia)

para acabar con los casos de

corrupción.

Mijail Gorbachov

Page 4: Fin de la Guerra Fría

No cabe duda de que la Unión Soviética está viviendo un período crucial. El

Partido Comunista realizó un análisis crítico de la situación a la que se había

llegado a mediados de los años ochenta y formuló la política de la perestroika

o reestructuración, una política tendente a acelerar el desarrollo económico y

social del país y a renovar todas las esferas de la vida. El pueblo soviético

comprende y acepta esta política: la perestroika ha vivificado el conjunto de la

sociedad […]. Desde luego, la perestroika se ha visto considerablemente

estimulada por nuestra insatisfacción con el modo en que han ido las cosas

en nuestro país en épocas recientes. Pero el más importante de los elementos

que la han inspirado ha sido la comprensión de que no se estaba utilizando

plenamente todo el potencial del socialismo. Ahora, en el septuagésimo

aniversario de nuestra Revolución, nos damos cuenta de ello con especial

claridad.

GORBACHOV, La Perestroikay la nueva mentalidad, 1988

Page 5: Fin de la Guerra Fría

La situación económica y el último plan quinquenal.

Desde 1981 la situación económica de la URSS no

da más de sí: colas, racionamiento , mercado negro,

maquinaria anticuada, poca productividad, escasez

de vivienda.

Las medidas más importantes de Gorbachov se

integraban en el 12º plan quinquenal: servicios

privados, libertad de comercialización de productos

de las granjas colectivas. El plan no funcionó y

ahondó más la crisis.

La transparencia informativa se demostró con la

divulgación del accidente de la central nuclear de

Chernobyl en Ucrania.

Restos de la central de

Chernobyl

Page 6: Fin de la Guerra Fría

El fin de la Guerra Fría.

Tratado entre Gorbachov y

Reagan.

La presión económica que el presidente de EEUU

Reagan impone a la Guerra Fría con la Guerra de

las Galaxias no puede ser seguida por la URSS.

Gorbachov logra firmar acuerdos de reducción de

armas primero y de desarme después con EEUU.

Es de vital importancia eliminar los enormes gastos

en armamento para centrarse en reformar el país,

desarrollar otros sectores y reorientar la economía.

Reagan ganó la Guerra Fría sin disparar un solo

tiro, por agotamiento de la URSS.

Es uno de los hechos históricos de mayor

trascendencia del siglo XX.

Page 7: Fin de la Guerra Fría

Principales efectos de la política de Gorbachov.

Logra el fin de la Guerra Fría.

Se produce un proceso de democratización

sin precedentes en la URSS: elecciones,

pluripartidismo (el PCUS deja de ser el

único partido)...Se produce el renacimiento

de los viejos nacionalismos que habían

estado reprimidos por el autoritarismo

soviético. Este hecho será la causa principal

de la fragmentación y hundimiento del

país.

Se producirá también la liberación de los

países comunistas de la Europa del Este.

Ciudadanos alemanes celebrando

la caída del muro de Berlín.

Page 8: Fin de la Guerra Fría

La revolución de agosto de 1991 y la

fragmentación de la URSS

Hundido el comunismo en Centroeuropa, sólo se mantenía en

la URSS.

La revolución de agosto de 1991 es el último intento de los

conservadores por evitar el derrumbe: se produce un golpe de

Estado por parte del sector duro del PCUS. Duró 60 horas.

Gorbachov fue retenido, los golpistas crearon un Comité de

Emergencia y eliminaron todas las libertades.

Fracasó por: falta de apoyos del Partido y del Ejército,

desorganización, masivo rechazo popular, papel de Yeltsin.

Page 9: Fin de la Guerra Fría

Estados independientes resultantes de la fragmentación

de la Unión Soviética.