Filosofía contemporánea

18
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

description

Ideas fundamentales de algunos filósofos contemporáneos.

Transcript of Filosofía contemporánea

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

PROPÓSITO DEL TEMA

• Uno de los propósitos de estetema es presentar una síntesisde los planteamientosfilosóficos que intentan definiral hombre desde su existencia yla búsqueda de sentido de éstaúltima.

CONTENIDO

A. La Fenomenología.

B. El Existencialismo.

C. La Hermenéutica.

D. Filosofía Analítica.

E. Estructuralismo.

F. Personalismo.

G. Escuela de Frankfurt.

FENOMENOLOGÍA.

• El objetivo de lafenomenología esestudiar las esenciasde las cosas y de lasemociones.

• La fenomenologíadescribe lasestructuras de laexperiencia tal ycomo se presentan ala conciencia.

EXISTENCIALISMO

• Movimiento filosófico queresalta el papel crucial dela existencia, de lalibertad y la elecciónindividual.

TEMAS

• Individualismo moral: para estacorriente filosófica el bien más elevadopara el individuo es encontrar su propiavocación.

• Elección y compromiso: la primeracaracterística del ser humano, es lalibertad para elegir.

• Temor y angustia.

SOREN KIERKEGAARD• Resaltó la ambigüedad y lo

absurdo de la situación humana.

• La respuesta individual a estasituación tiene que ser vivir unaexistencia comprometida porcompleto.

• Mantenía que es crucial para elespíritu reconocer que uno tienemiedo no sólo de objetos sinotambién un sentimiento deaprehensión general.

MARTÍN HEIDEGGER• Para este filósofo alemán la

humanidad ha entrado en crisis altener un enfoque ilimitado ytecnológico del mundo e ignorar lacuestión de la existencia.

• Para él los seres humanos son serespara la muerte.

• La palabra angustia posee un papeldecisivo en Heidegger; pues, lleva a laconfrontación del individuo con lanada y con la imposibilidad deencontrar una justificación última.

JEAN PAUL SARTRE• Su filosofía es atea y pesimista.

• Sartre concebía a los humanos comoseres que crean su propio mundo alrevelarse contra la autoridad y aceptarla responsabilidad personal de susacciones, sin el respaldo y el auxilio de lasociedad y la religión.

• Para él la existencia de los hombres secaracteriza por la nada; es decir, por lacapacidad por negar y revelarse.

• Sartre utiliza la palabra angustia parael reconocimiento de la libertad total deelección a la que hace frente el hombre.

HERMENÉUTICA• Arte de interpretar textos para fijar su

verdadero sentido.

• En un principio se utilizó en el estudio dela teología y se aplicó a la interpretaciónde las Sagradas Escrituras.

• Sin embargo, su uso se ha ampliado desdeel siglo XIX hasta abarcar las teoríasfilosóficas del significado y lacomprensión.

• Hans Georg Gadamer es uno de losrepresentantes de la hermenéutica. Paraél, el conocimiento está en un procesoconstante de interpretación.

FILOSOFÍA ANALÍTICA

• Movimiento que trata de aclarar ellenguaje y analizar los conceptosexpresados en él.

• Los filósofos analíticos están de acuerdoen que la actividad propia de la filosofíaes aclarar el lenguaje.

• El objeto de su actividad es resolver losproblemas filosóficos los cuales seoriginan en la confusión lingüística.

FILÓSOFOS ANALÍTICOS• GOTTLOB FREGE.• GEORGE MOORE.• BERTRAND RUSSELL.• ALFRED WHITEHEAD.• LUDWIG WITTGENSTEIN.• RUDOLF CARNAP.• ALFRED AYER.• KARL POPPER.• JOHN AUSTIN.• PETER STRAWSON.

ESTRUCTURALISMO• Su principal propuesta es que el

lenguaje no es ni una forma ni unasustancia; es más bien una red designificados.

• El estructuralismo interpreta elfuncionamiento de la mente, tanto en lasculturas primitivas como en las culturascientíficas.

• Dentro de sus representantes tenemos:Claude Lévi-Strauss, RolandBarthes, Michel Foucault, JacquesLacan, Jacques Derrida.

PERSONALISMO• Llamamos personalista a toda doctrina, a toda

civilización que afirma el primado de la personasobre las necesidades materiales y sobre losmecanismos colectivos que sostienen sudesarrollo.

• Para el personalismo la libertad y el compromisoson los valores fundamentales de la persona.

• La libertad: consistente en el desarrollo de lascapacidades del hombre.

• El compromiso: al colocar sus capacidades alservicio de los demás.

• Su más reconocido representante fue Mounier.

ESCUELA DE FRANKFURT• Sostenían que el marxismo debía someterse a

crítica.

• Argumentaban que la sociedad moderna estáaquejada de enfermedades que sólo puedencurarse con una transformación radical de lateoría y la práctica.

• La tecnología constituye una de esasenfermedades y no es una solución.

• La función de la teoría crítica era analizardetalladamente los orígenes de las teorías en losprocesos sociales, sin aceptarlas de inmediato.

MAX HORKHEIMER

• Sus teorías rechazaban elempirismo y el positivismo, yafirmaba que la tecnología suponeuna amenaza para la cultura y lacivilización.

• Afirmaba que sólo unatransformación radical de la teoríay la práctica social puede curar a lacivilización moderna de suenfermedad.

HERBERT MARCUSE• Su principal preocupación como

filósofo fue analizar los orígenes delpoder, no sólo en sus aspectoshistóricos, sino también en susprofundas raíces psicológicas.

• En su libro “El hombre unidimensional”,expone sus tesis de que las sociedadestecnológicamente avanzadas, bajo undisfraz pseudo-democrático, explotanal hombre por el hombre, negando suser personal y quitándole susposibilidades de desarrollo.

JURGEN HABERMAS• La obra de Habermas constituye un

ataque radical a la idea de que elpositivismo, la ciencia y la investigaciónmoderna son objetivas.

• Opina que la ciencia y la tecnologíaestán más bien regidas por valores eintereses que a veces contradicen labúsqueda desinteresada de la verdad.

• Sostiene que la sociedad tecnológica yel aumento de la burocracia han servidopara perpetuar las instituciones delEstado.