Filosofia

14
Carta a los ROMANOS. Autor de la Carta: Apóstol Pablo Fecha de su Escritura: El libro de romanos fue escrito probablemente entre el 56-58 d.C. Resumen. Pablo estaba entusiasmado con la idea de poder ministrar al fin en esta iglesia, y todos estaban bien enterados de este hecho (Romanos 1:8-15). La carta a los Romanos fue escrita desde Corinto justo antes del viaje de Pablo a Jerusalén para llevar las ofrendas que le habían sido entregadas para los pobres de allá. Él había intentado ir a Roma y posteriormente a España (Romanos 15:24), pero sus planes fueron interrumpidos cuando fue arrestado en Jerusalén. Eventualmente él iría a Roma pero como prisionero. Febe, quien era un miembro de la iglesia en Cencrea cerca de Corinto (Romanos 16:1), es quien probablemente llevó la carta hasta Roma. El libro de Los Romanos está dividido en cuatro secciones: la necesidad de justicia, la justificación provista, la justicia vindicada, la justicia practicada,. El tema principal de esta carta es obviamente – la justificación. Guiado por el Espíritu Santo, Pablo primeramente condena a todos los hombres por su pecaminosidad. Él expresa su deseo de predicar la verdad de la Palabra de Dios a aquellos que estaban en Roma. Era su esperanza que ellos permanecieran en el camino correcto. Señala enérgicamente que no se avergüenza del evangelio (Romanos 1:16), porque es el poder mediante el cual todos son salvados. Comentario.

description

Cartas de la biblia de Romanos a Filemon. resumen

Transcript of Filosofia

Page 1: Filosofia

Carta a los ROMANOS.

Autor de la Carta: Apóstol Pablo

Fecha de su Escritura: El libro de romanos fue escrito probablemente entre el 56-58 d.C.

Resumen.

Pablo estaba entusiasmado con la idea de poder ministrar al fin en esta iglesia, y todos estaban bien enterados de este hecho (Romanos 1:8-15). La carta a los Romanos fue escrita desde Corinto justo antes del viaje de Pablo a Jerusalén para llevar las ofrendas que le habían sido entregadas para los pobres de allá. Él había intentado ir a Roma y posteriormente a España (Romanos 15:24), pero sus planes fueron interrumpidos cuando fue arrestado en Jerusalén. Eventualmente él iría a Roma pero como prisionero. Febe, quien era un miembro de la iglesia en Cencrea cerca de Corinto (Romanos 16:1), es quien probablemente llevó la carta hasta Roma.

El libro de Los Romanos está dividido en cuatro secciones: la necesidad de justicia, la justificación provista, la justicia vindicada, la justicia practicada,. El tema principal de esta carta es obviamente – la justificación. Guiado por el Espíritu Santo, Pablo primeramente condena a todos los hombres por su pecaminosidad. Él expresa su deseo de predicar la verdad de la Palabra de Dios a aquellos que estaban en Roma. Era su esperanza que ellos permanecieran en el camino correcto. Señala enérgicamente que no se avergüenza del evangelio (Romanos 1:16), porque es el poder mediante el cual todos son salvados.

Comentario.

Es admirable la síntesis doctrinal, describe la universalidad del pecado y la obra redentora de Cristo; la función de la Ley de Moisés en el designio salvífico de Dios y la justificación por la fe en Jesucristo; la libertad cristiana, el Bautismo y la nueva Vida en el Espíritu. Además, en esta Carta hay un tema desarrollado con particular amplitud: el de la situación del Pueblo judío en la nueva disposición divina, fundada sobre la fe en Cristo y no sobre las obras de la Ley. El libro de Romanos nos habla acerca de Dios, quién es Él y lo que Él ha hecho. Nos habla de Jesucristo, de lo que Él logró con Su muerte. Nos dice acerca de nosotros

Page 2: Filosofia

mismos, de lo que éramos sin Cristo y lo que somos después de haber confiado en Cristo. Pablo señala que Dios no demandó que los hombres hubieran ya enderezado sus vidas antes de venir a Cristo. Mientras que aún éramos pecadores, Cristo murió en la cruz por nuestros pecados.

PRIMERA Y SEGUNDA CARTA A LOS CORINTIOS

Autor de la carta: apóstol Pablo, posiblemente junto con Timoteo.

Page 3: Filosofia

Fecha de su escritura: El Libro de 2 Corintios muy probablemente fue escrito entre el 55-57 d.C.

Resumen.

Después de saludar a los creyentes en la iglesia de Corinto y explicarles por qué no los había visitado como originalmente lo había planeado Pablo explica la naturaleza de su ministerio. El triunfo a través de Cristo y la sinceridad a los ojos de Dios, eran los distintivos de su ministerio a las iglesias. Él compara el glorioso ministerio de la justificación de Cristo con el “ministerio de condenación” el cual es la Ley. y declara su fe en la validez de su ministerio a pesar de la intensa persecución . El capítulo 5 bosqueja las bases de la fe cristiana – la nueva naturaleza y el intercambio de nuestro pecado por la justificación de Cristo.

En los capítulos 6 y 7 encontramos a Pablo defendiéndose a sí mismo y a su ministerio, asegurándoles nuevamente a los corintios su sincero amor por ellos y exhortándoles a arrepentirse y a vivir santamente. En los capítulos 8 y 9, Pablo exhorta a los creyentes en Corinto a seguir el ejemplo de los hermanos en Macedonia y extender su generosidad a los santos en necesidad. Él les enseña los principios y recompensas del ofrendar con un corazón alegre.

Pablo termina su carta reiterando su autoridad entre ellos y su preocupación por su fidelidad a él ante la feroz oposición de los falsos apóstoles. Él se llama “necio” a sí mismo por haber tenido que gloriarse de mala gana de sus credenciales y su sufrimiento por Cristo. Termina su epístola describiendo la visión celestial que se le permitió experimentar, y el “aguijón en la carne” que le fue dado por Dios para asegurar su humildad. El último capítulo contiene su exhortación a los corintios a examinarse ellos mismos para ver si su profesión es real, y termina con una bendición de amor y paz.

La iglesia de Corinto se inició en el año 52 d.C., cuando Pablo los visitó en su segundo viaje misionero. Fue entonces cuando él permaneció ahí por un año y medio, la primera vez que se le permitió quedarse en un lugar tanto como él lo deseara. Un registro de esta visita y el establecimiento de la iglesia, se encuentra en Hechos 18:1-18.

Page 4: Filosofia

En su segunda carta a los corintios, Pablo expresa su alivio y gozo de que los corintios hubieran recibido su “severa” carta (ahora perdida) de manera positiva. Esa carta se refería a asuntos que estaban dividiendo a la iglesia; primeramente la llegada de los auto-nombrados (falsos) apóstoles, quienes estaban insultando el carácter de Pablo, sembrando discordia entre los creyentes, y enseñando falsa doctrina. Ellos parecían estar cuestionando su veracidad, su habilidad para hablar, y su indisposición para aceptar la ayuda económica de la iglesia en Corinto. También había algunas personas que no se habían arrepentido de su comportamiento licencioso

Pablo estaba muy contento de saber por Tito, que la mayoría de los corintios se habían arrepentido de su rebelión contra. El apóstol los anima por esto, expresándoles su genuino amor por. Pablo también buscó reivindicar su apostolado, porque algunos en la iglesia probablemente habían cuestionado su autoridad.

Comentario.

Estas cartas nos dicen más acerca de Pablo como persona y como ministro, que cualquiera de las otras. Dicho esto, hay unas pocas cosas que podemos tomar de esta carta y aplicarlas a nuestras vidas en la actualidad. Como el hecho de que Debemos darnos a nosotros mismos primeramente al Señor, y luego a la iglesia y a la obra del ministerio de Jesucristo.

CARTA A LOS GALATAS.

Autor: El Apóstol Pablo

Fecha de su Escritura: Dependiendo desde dónde fue enviado el libro de Gálatas y durante cuál viaje misionero de Pablo inició las iglesias en el área, el libro de Gálatas fue escrito en algún momento entre el año 48 y el 55 d.C.

Page 5: Filosofia

Resumen.

El resultado de la justificación por gracia a través de la fe es la libertad espiritual. Pablo hace un llamado a los gálatas a permanecer firmes en su libertad, y no estar nuevamente “sujetos al yugo de esclavitud (esto es, la ley mosaico)” La libertad cristiana no es una excusa para gratificar la propia naturaleza carnal; más bien, es una oportunidad para amarnos unos a otros. Tal libertad no nos excluye de las luchas de la vida. De hecho, puede intensificar la batalla entre la carne y el Espíritu. Sin embargo, la carne (la naturaleza carnal) ya ha sido crucificada con Cristo y como consecuencia, el Espíritu producirá su fruto, cosas tales como el amor, el gozo y la paz en la vida del creyente.

La carta a los Gálatas fue escrita en un espíritu de inspirada agitación. Para Pablo, el asunto no era si la persona era circuncidada, sino si se había convertido en una nueva creación. Si Pablo no hubiera tenido éxito en su argumento sobre la justificación por fe solamente, el cristianismo hubiera permanecido como una secta dentro del judaísmo, en vez de convertirse en la forma universal de salvación. Por lo tanto, Gálatas no es solo la epístola de Lutero, es la epístola de cada creyente que confiesa con Pablo: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.”

Comentario.

La vida del creyente en Cristo es vivida por y a través de la fe. No que la fe sea algo que conjuremos sobre nosotros sino que es un don de Dios, no de las obras pero es nuestra responsabilidad y gozo exhibir nuestra fe para que otros vean la obra de Cristo en nosotros.

CARTA A LOS EFESIOS

Autor: Efesios: El apóstol Pablo.

Fecha de su Escritura: El Libro de Efesios fue escrito muy probablemente entre el 60—63 d.C.

Resumen.

La carta habla de nuestra posición en Cristo, y el recordatorio de ello afecta nuestra condición. Con mucha frecuencia aquellos que enseñan

Page 6: Filosofia

de este libro, pasan por alto toda la instrucción fundamental y van directamente al capítulo final. Este es el capítulo que enfatiza la guerra o la lucha de los santos. Sin embargo, para beneficiarse totalmente del contenido de esta epístola, uno debe comenzar por la enseñanza inicial de Pablo en esta carta.

Primero, como seguidores de Cristo, debemos entender plenamente quienes declara Dios que somos. También debemos estar cimentados en el conocimiento de lo que Dios ha realizado por toda la humanidad. En seguida, debemos ejercitar y fortalecer nuestra existencia y caminar actual. Esto debe continuar hasta que ya no seamos fluctuantes y nos dejemos llevar de aquí para allá por cualquier viento de doctrina y por sutilezas de hombres.

La escritura de Pablo se divide en tres (1) En los capítulos del uno al tres, introduce los principios con respecto a lo que Dios ha hecho. (2) En los capítulos cuatro y cinco, expone cuatro principios respecto a nuestra presente existencia. (3) El capítulo seis presenta los principios concernientes a nuestra lucha diaria.

Comentario.

En Efesios, Pablo argumenta que la teología es práctica. A fin de vivir en la práctica la voluntad de Dios para nuestras vidas, debemos entender primeramente quienes somos doctrinalmente en Cristo.

CARTA A LOS COLOSENSES.

Autor: El apóstol Pablo

Fecha de su Escritura: El Libro de Colosenses fue escrito probablemente entre el 58-62 d.C.

Resumen.

Colosenses fue escrito expresamente para anular la herejía que había surgido en Colosos, la cual ponía en peligro la existencia de la iglesia. Mientras que no sabemos qué le fue dicho a Pablo, esta carta es su respuesta.

Page 7: Filosofia

Podemos resumir, basados en la respuesta de Pablo, que él estaba lidiando con una percepción equivocada de Cristo (Su real y verdadera naturaleza humana y la falta de aceptación de Su completa deidad.) Pablo parece también disputar respecto al énfasis “judío” sobre la circuncisión y las tradiciones (Colosenses 2:8-11; 3:11). Aparentemente la herejía provenía del gnosticismo-judaico o de una mezcla entre el ascetismo judío y la filosofía griega (¿Los Estoicos?). Él logra un increíble trabajo en señalarnos la suficiencia de Cristo.

El libro de Colosenses contiene instrucción doctrinal acerca de la deidad de Cristo y las falsas filosofías (1:15—2:23), así como exhortaciones prácticas respecto a la conducta cristiana, incluyendo las amistades y el hablar (3:1—4:18).

Comentario.

Debemos saber y entender el evangelio, a fin de no ser desviados por sutiles formas de legalismo y herejía. Debemos estar en guardia para cualquier desviación que minimice la grandeza de Cristo como Señor y Salvador.

CARTAS A LOS FILIPENSES.

Autor: Filipenses 1:1 identifica al autor del libro de Filipenses como el apóstol Pablo.

Autor: Filipenses 1:1 identifica al autor del libro de Filipenses como el apóstol Pablo

Resumen.

Filipenses puede ser llamado “Bienes a través del Sufrimiento.” El libro es acerca de Cristo en nuestra vida, Cristo en nuestra mente, Cristo como nuestra meta, y Cristo como nuestra fortaleza y gozo a través del sufrimiento. Fue escrito durante el encarcelamiento de Pablo en Roma,

Page 8: Filosofia

cerca de treinta años después de la ascensión de Cristo y aproximadamente diez años después de la primera predicación de Pablo en Filipos.

Pablo era prisionero de Nerón, sin embargo la Epístola abunda en exclamaciones de triunfo. Las palabras “gozo” y “regocijo” aparecen con frecuencia. La correcta experiencia cristiana es el experimentar, independientemente de nuestras circunstancias, la vida, naturaleza, y mente de Cristo viviendo en nosotros. Filipenses alcanza su cúspide en 2:5-11 con la gloriosa y profunda declaración concerniente a la humillación y exaltación de nuestro Señor Jesucristo.

Comentario.

El libro de Filipenses nos enseña a que es la necesidad de los cristianos de estar unidos en humildad. Estamos unidos con Cristo, y necesitamos luchar para mantenernos unidos unos con otros de la misma manera. Pablo nos recuerda que debemos ser “del mismo sentir, conservando el mismo amor, unidos en espíritu, dedicados a un mismo propósito” y dejando a un lado la vanagloria y el egoísmo - “que con actitud humilde cada uno de vosotros considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás.”

PRIMERA Y SEGUNDA CARTA A LOS TESALONICENSES.

Autor: el apóstol Pablo, probablemente junto con Silas y Timoteo.

Fecha de su Escritura: El Libro de 1 Tesalonicenses fue escrito aproximadamente en el año 50 d.C.

Resumen.

Los primeros tres capítulos son acerca de Pablo anhelando visitar la iglesia en Tesalónica, pero sin haberlo logrado porque Satanás se los impidió y la manera en que Pablo cuidaba de ellos y se animaba al escuchar como habían estado. Luego Pablo ora por ellos. En el capítulo 4, Pablo instruye a los creyentes en Tesalónica sobre cómo vivir una vida santa en Cristo Jesús. Pablo prosigue instruyéndolos sobre un malentendido que ellos tenían. Les dice que la gente que había muerto

Page 9: Filosofia

en Cristo Jesús, también irá al cielo. El libro termina con instrucciones finales de vivir la vida cristiana.

Pablo saluda a la iglesia en Tesalónica y los anima y exhorta. Los alaba por lo que ha oído que están haciendo en el Señor, y ora por ellos. En el capítulo 2, Pablo explica lo que sucederá en el Día del Señor. Luego los anima a permanecer firmes y apartarse de los hermanos que no vivan de acuerdo al evangelio.

Comentario.

El libro de Tesalonicenses está lleno con información que explica el final de los tiempos. También nos exhorta a no estar ociosos y a trabajar por lo que tenemos. Hay también algunas grandes oraciones en este libro que pueden ser un ejemplo para nosotros sobre cómo orar por otros creyentes en la actualidad.

CARTA A TITO

Autor: apóstol Pablo

Fecha de su Escritura: La epístola de Tito fue escrita aproximadamente en el 66 d.C.

Resumen.

La isla de Creta, donde Pablo dejó a Tito para dirigir la iglesia, estaba habitada por nativos de la isla y judíos quienes no conocían la verdad de Jesucristo .Pablo sintió que era su responsabilidad seguir discipulando a Tito para instruirlo y alentarlo en el desarrollo de líderes dentro de la iglesia en Creta. Mientras que el apóstol dirigía a Tito en su búsqueda de líderes, Pablo también sugirió la manera en que Tito debía instruir a los líderes, a fin de que pudieran crecer en su fe en Cristo. Sus instrucciones

Page 10: Filosofia

incluían aquellas destinadas tanto para hombres como para mujeres de todas las edades.

Para ayudar a que Tito permaneciera en su fe en Cristo, Pablo le sugirió venir a Nicópolis y traer con él a otros dos miembros de la iglesia.

Comentario.

La enseñanza de este libro es cómo vivir una vida agradando a nuestro Señor. Podemos aprender lo que debemos evitar así como a quién debemos luchar por imitar. Pablo sugiere que busquemos ser puros, mientras evitamos las cosas que corromperán nuestra mente y conciencia.

CARTA A FILEMON.

Autor: El apóstol Pablo

Fecha de su Escritura: El libro de Filemón fue escrito aproximadamente en el año 60 d.C.

Resumen.

Pablo había advertido a los dueños de esclavos que tenían una responsabilidad hacia sus esclavos y mostró a los esclavos como seres morales responsables que debían temer a Dios. En Filemón, Pablo no condenó la esclavitud, sino que presentó a Onésimo como un hermano en Cristo, en vez de como un esclavo. Cuando un amo puede referirse a un esclavo como un hermano, el esclavo ha alcanzado una posición en la cual el título legal de esclavo no significa nada. La iglesia primitiva no atacó directamente la esclavitud, sino que puso el fundamente para una nueva relación entre el amo y el esclavo. Pablo intentó unir a Filemón y

Page 11: Filosofia

a Onésimo con el amor cristiano, para que la emancipación se hiciera necesaria. La institución de la esclavitud murió solo después de haber sido expuesta a la luz del Evangelio.

Comentario.

Los cristianos en la sociedad moderna, no deben ver a los ayudantes como escalones para ayudarlos a alcanzar sus ambiciones, sino como a hermanos y hermanas en Cristo, quienes deben recibir un trato amable. Además, todos los líderes cristianos deben reconocer que tendrán que entregar cuentas a Dios por su trato hacia aquellos que trabajan para ellos, ya sea que se trate de ayudantes cristianos o no cristianos. Eventualmente, ellos deben responder a Dios por sus acciones.