Filminas - Balances Para Sistemas Complejos II

download Filminas - Balances Para Sistemas Complejos II

of 13

description

Balances Para Sistemas Complejos

Transcript of Filminas - Balances Para Sistemas Complejos II

  • BALANCESPARASISTEMASCOMPLEJOS

    ESQUEMADECALCULO

    Los sistemas complejos son mucho mas complicados de abordar que los sistemassimplesolospequeosgruposdeequipos,comosehanvistohastaahora.

    Aparecen una serie de equipos o grupos de ellos donde en cada uno se debenplantearlosbalancesdemateriay/oenergayaconocidos.

    LAS RELACIONES QUE APARECERAN NO DIFIEREN DE LAS QUE OBTUVIMOS ALESTUDIARCASOSAISLADOS.

    Fundamentalmente se debe extremar el cuidado en el planteo de ecuaciones,especificacindecorrientes,caudales,temperaturasypresionesconocidosybsquedade informacincomplementariacomopropiedadestermofsicas,constantescinticasydeequilibrio,entalpasdereaccinydecambiode fase,coeficientesdetransferencia,etc.

  • LAETAPACLAVEPARALAREALIZACIONDEBALANCESDEESTETIPOESUNACORRECTAORGANIZACINde:

    1 Datosdisponibles

    2 Incgnitas

    3 Clculos

    4 Pensamiento

    5 Solucin

    Veremosconalgndetallecadatem

    1 ORGANIZACINDELOSDATOSDISPONIBLES

    Estospuedenserincompletos,excesivos,inadecuadosy/oincorrectos.

    Paraorganizarlossedebe:

    Elegirunabasedeclculoadecuada.

  • Dibujar un diagrama de flujo del sistema donde figuren todas las corrientes deentradaydesalida.

    Tambindebende figurar todas las temperaturasypresionesconocidasydatosdeequiposauxiliarescomointercambiadores(enfriadores,calentadores,condensadores,evaporadores),controles,etc.

    Convertirtodoslosdatosaunsistemadeunidadesadecuado.

    Tabulartodalainformacinposible.

    2 ORGANIZACINDELASINCOGNITAS

    Una vez que se ha decidido lo que hay que calcular se procede a una organizacinsistemticadelosclculos:

    Eligiendo los smbolos o nomenclatura adecuados para designar a las magnitudes(conocidasono).

    Recogiendotodainformacinadicionalqueseaprecisa.

  • 3 ORGANIZACINDELOSCALCULOS

    NosepuederealizarundiseosatisfactorioniserunbuenIngenierodeProcesossinose puede operar con soltura, lgica, exactitud y sistemtica. Hay que organizar losclculosdeformaqueunomismouotropuedanseguirlosconfacilidadysinposibilidaddemalasinterpretacionesypoderverificar(reproducir)losresultadosobtenidos.

    Elegirunabasedeclculo:Generalmenteserunpesoovolumenespecificadoenunacorrientedeproceso.Enlossistemasdeflujoserciertoperododetiempo.

    Establecer las magnitudes de todas las corrientes conocidas y desconocidas enfuncindeesabasedeclculo.

    Plantearlosbalancesparcialesdeenergaenfuncindeella.

    Establecertodaslasposiblesrelacionesindependientesentrelasvariables.

  • 4 ORGANIZACINDELPENSAMIENTO

    Para realizar un trabajomental con elmnimo esfuerzo es necesario organizarse yseguirlneasdepensamientoadecuadas.

    Alabordarunnuevoproblemageneralmentesepuedealcanzarmas fcilmenteunasolucinsatisfactoriasiselogra:

    Catalogaralmismodentrodeuntipodeterminado.

    Relacionarconunproblemapreviamenteestudiado.

    Resolverparcialmente.

    Replanteardeotraforma.

  • 5 ORGANIZACINDELASOLUCION

    La solucin de todo sistema complejo se puede ydebe verificar. Para ello es posiblerecurriralossiguientesprocedimientos:

    Resolverelproblemaporotromtodooconotrabasedeclculoycomparar losresultados.

    Calcularlosvaloresdetodaslasincgnitas(anlasnoimprescindibles)ycomprobarlosresultados.

    Determinarelordendemagnituddeloserrores.

    Comprobar todas lasnuevasecuacioneso relacionesque se generen y aplicarlaspararesolverotroscasoscuyasolucinseconozca.

  • EJEMPLODEUNSISTEMARELATIVAMENTECOMPLEJO

  • CORRIENTE/CARACTERISTICAS Cpdelquido

    BT/(lbF)

    Hv

    BTU/lb

    Cpdevapor

    BT/(lbF)

    Temperaturade

    Condensacin(F)

    Cargadeaceite 0.53 100 0.45 480

    DestiladoDI 0.59 111 0.51 250

    ResiduoR 0.51 92 0.48 500

    DestiladoDII 0.63 118 0.58 150

    ResiduoN 0.58 107 0.53 260

    RELACIONESDEREFLUJOTorre1:3/1Torre2:2/1

    INTERESACONOCER:

    1 Balancestotalesdemateriayenerga

    2 Balancesparcialesparacadaunidad

  • 3 Cantidaddecalorquedebesuministrarelhorno

    4 Cantidadadicionaldecalorquesenecesitaenelhornosi lacorrienteentrantenoseprecalientaa200F.

    RESOLUCION

    1 ComosesuponeestadoestacionarioENTRA=SALE

    P=R+N+G(todosconocidos)

    2 TorreI,CondensadorIyPrecalentadorI

    P=R+SISI=500000lb/daLI/SI=3LI=1500000lb/daDI=LI+SIDI=2000000lb/da

  • TorreII,CondensadorIIyPrecalentadorII

    SI=G+N(todasconocidas)

    LII/G=2>LII=600000lb/da

    3 De lafrmulageneraldelBalancedeEnergaquedamosreducidosaexpresionesdeltipo

    Estebalancetotaldesarrolladoquedacomo:

    CondensadorI:Siemprees sist= alrededores

    =DI(CpLI(180250)VI)=WICpH2O(12070)

    =304.6106BTU/da

    WI=6.092106lb/da

  • CondensadorII:

    =DII(CpLII(120150)VII)=WIICpH2O(11070)

    =123.21106BTU/da

    WII=3.080106lb/da

    CambiadorII:

    =GCpLII(90120)=WIIICpH2O(8070)

    =5.67106BTU/da

    WIII=567000lb/da

    Horno:

    =P[CpLP(480200)+vP+CpVP(500480)]

  • =257.4106BTU/da

    SinoseprecalentaselacargaPa200F:

    =P[CpLP(48090)+vP+CpVP(500480)]

    =319.7106BTU/da

    PrecalentadorI:

    =SICPLI(260180)

    =23.6106BTU/da

  • VERIFICACIONDELOSRESULTADOS

    Losbalancesdemateriacierrantodos.

    Sepodran calcularalgunas temperaturasnopedidaso verificaralgunasde lasquesondatos(recalculndolas):

    Porejemplo:

    TemperaturadelResiduo(Nafta)delaTorreII

    0=N(CpRII(90TRII))P(CpLP(14090))

    TRII=318.4FESUNVALORRAZONABLE BalanceenelCambiadorIII

    Deberaser0=P[CpLP(200140)]R[CpRI(90480)]

    31.800.000 +89.250.000

    Algunodelosdatosusadosnoesvlido(enestecasoTRI=90F).SiladespejamosdelosotrosvaloresaceptadossetieneTRI=355.3F.