Fiestas Con Familias Escuela Infantil Los Juncos

3
FIESTAS CON FAMILIAS (Sólo adultos) E.I. LOS JUNCOS La relación y el buen entendimiento con las familias, consideramos que es uno de los puntos de partida importantes para cualquier planteamiento dentro de la Educación Infantil. La relación con las familias hay que llevarla a cabo desde todos los ámbitos. Tenemos que conseguir, ganarnos su confianza. Se tienen que sentir parte integrante, parte imprescindible de la escuela. Tenemos que compartir criterios, establecer acuerdos entorno a decisiones que afectan a los niños y niñas. Sólo si se dan estas condiciones de comunicación y confianza, es posible la educación. En nuestra escuela, además de utilizar todos los cauces “formales” que tenemos establecidos para conseguir esa relación, al igual que en la mayoría de las escuelas, utilizamos “Las Fiestas”. Fiestas únicamente para adultos. Pueden venir los papás, las mamás, si quiere algún abuelo (aunque generalmente se quedan cuidando a los niños y niñas). Son fiestas nocturnas, normalmente los viernes para poder descansar el fin de semana. La preparación nos supone bastante esfuerzo, al terminar nuestra jornada, por las tardes, a veces también dedicamos algún claustro. Organizamos auténticos espectáculos, en los que nos implicamos todo el equipo de la escuela, el educativo y el personal no docente. Cada una desde sus habilidades, pero todas participamos. Convertimos la escuela, por ejemplo, en “una casa del terror”, en la que, conforme van llegando las familias, un jorobado portero les va recibiendo y enseñando cómo es realmente el lugar en el que cada

Transcript of Fiestas Con Familias Escuela Infantil Los Juncos

Page 1: Fiestas Con Familias Escuela Infantil Los Juncos

FIESTAS CON FAMILIAS

(Sólo adultos)

E.I. LOS JUNCOS

La relación y el buen entendimiento con las familias, consideramos que es uno de los puntos de partida importantes para cualquier planteamiento dentro de la Educación Infantil.

La relación con las familias hay que llevarla a cabo desde todos los ámbitos. Tenemos que conseguir, ganarnos su confianza. Se tienen que sentir parte integrante, parte imprescindible de la escuela.

Tenemos que compartir criterios, establecer acuerdos entorno a decisiones que afectan a los niños y niñas. Sólo si se dan estas condiciones de comunicación y confianza, es posible la educación.

En nuestra escuela, además de utilizar todos los cauces “formales” que tenemos establecidos para conseguir esa relación, al igual que en la mayoría de las escuelas, utilizamos “Las Fiestas”. Fiestas únicamente para adultos. Pueden venir los papás, las mamás, si quiere algún abuelo (aunque generalmente se quedan cuidando a los niños y niñas). Son fiestas nocturnas, normalmente los viernes para poder descansar el fin de semana. La preparación nos supone bastante esfuerzo, al terminar nuestra jornada, por las tardes, a veces también dedicamos algún claustro. Organizamos auténticos espectáculos, en los que nos implicamos todo el equipo de la escuela, el educativo y el personal no docente. Cada una desde sus habilidades, pero todas participamos.

Convertimos la escuela, por ejemplo, en “una casa del terror”, en la que, conforme van llegando las familias, un jorobado portero les va recibiendo y enseñando cómo es realmente el lugar en el que cada día dejan a sus hijos e hijas, tan tranquilos. ¡Qué engañados están! Van recorriendo las estancias y descubren, en un entorno lúgubre, iluminado exclusivamente con velas, con telarañas colgantes…. A un grupo de brujas celebrando un akelarre, o a la niña del exorcista echando escupitajos y convulsionando mientras el sacerdote le dice las palabras sagradas, o a unos zombis bailando en un cementerio, ó a unas niñas diabólicas….

Page 2: Fiestas Con Familias Escuela Infantil Los Juncos

O transformamos la escuela en un cabaret donde actúa la mismísima Lizza Minelli, o celebramos el festival de Eurovisión en el que tenemos la presencia de ABBA, The Beatles, los bailarines de FAMA….

Y siempre, después del espectáculo, compartimos una cena que preparamos con la colaboración del Ampa.

Todos estos montajes, evidentemente, nos suponen mucho esfuerzo, mucho trabajo… pero sobre todo mucha imaginación y mucha ilusión. Son un proyecto en el que todo el quipo de la escuela nos sentimos muy unido, así que estas Fiestas, además de ser el recurso para conseguir los objetivos que nos planteamos con las familias, también nos aportan el sentido de pertenencia al grupo y la idea de que todos somos necesarios.

A lo largo de años de experiencia hemos comprobado que hacer ésto merece la pena. Solemos organizarlo coincidiendo con el final del primer trimestre. Muchas veces, las familias casi no se conocen, no pueden disponer de todo el tiempo que les gustaría para permanecer en la escuela, para colaborar, para participar en el aula….

El compartir un momento de “disfrute”, sólo adultos, sin tener que estar atendiendo a los niños y niñas, en el que además de pasar un rato muy agradable, de reírnos o de asustarnos juntos, podemos hablar de mil cosas, no sólo de cómo está su hijo o su hija, sino en un plano más directo, de aspectos de la escuela, de planteamientos más generales sobre la educación infantil, sobre nuestras perspectivas….. nos ayuda muchísimo a que las familias empiecen a sentir que realmente forman parte de la escuela, que sin ellas nuestros planteamientos no tienen sentido, nos ven más cercanas y, al mismo tiempo, surge algo nuevo entre todas las personas que participan.

Sentimos y vivimos que en la escuela siempre hay “un antes” y “un después”, tras cada una de estas Fiestas, por eso, seguiremos montando nuestros “saraos”.