FIDE HR A- Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica HR2 · de -2.1% y -3.6%, acercándose...

13
A NRSRO Rating* Hoja 1 de 13 *HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934. Twitter: @HRRATINGS FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica HR A- HR2 Instituciones Financieras 6 de noviembre de 2017 Calificación FIDE LP HR A- FIDE CP HR2 Perspectiva Estable Contactos Carlo Montoya Analista [email protected] Miguel Báez Asociado Sr. [email protected] Angel García Subdirector de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected] Definición La calificación de largo plazo (LP) que determina HR Ratings para FIDE es HR A- con Perspectiva Estable. La calificación asignada, en escala local, significa que el emisor o emisión ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos adversos. El signo de “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la escala de calificación. La calificación de corto plazo (CP) que determina HR Ratings para FIDE es HR2. La calificación asignada, en escala local, significa que el emisor o emisión ofrece alta capacidad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene un mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A- con Perspectiva Estable y de CP de HR2 para FIDE. La ratificación de la calificación para FIDE 1 se basa en los sólidos índices de solvencia que presenta, aunado a una deuda neta en niveles negativos, lo que demuestra la capacidad del Fideicomiso de hacer frente a sus pasivos con costo del mismo. Adicionalmente, durante los últimos doce meses (12m) se incrementaron las operaciones de la cartera fondeada con recursos propios al representar el 50.2% de la cartera total, aumentando la independencia de FIDE. No obstante, el Fideicomiso continúa mostrando una disminución constante en la cartera de programas masivos, como resultado de una disminución en la implementación de estos mismos. Adicionalmente, se mostró un menor apoyo otorgado por parte de sus fideicomitentes, reflejado en las menores aportaciones realizadas, lo que, sumado a una menor generación en otros ingresos, resultó en una rentabilidad negativa por parte de este. De igual forma, FIDE continúa mostrando una adecuada diversificación de cartera por zona geográfica, además de una baja concentración a capital de sus principales clientes. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Fortalecimiento de la solvencia gracias a la disminución de los activos sujetos a riesgo de crédito por la amortización de programas. El índice de patrimonio se colocó en 47.0% al 2T17 (vs. 45.0% al 2T16). Niveles de fortaleza en la deuda de FIDE, mostrando una deuda neta de -P$816.7m al segundo trimestre 2017 (2T17) vs. -P$735.2m al 2T16. FIDE cuenta con una liquidez 1.5 veces (x) mayor a su deuda total, por lo que cuenta con los suficientes recursos para hacerle frente a esta. Crecimiento en las operaciones de la cartera patrimonial del Fideicomiso, mostrando un monto en la cartera total con recursos propios de P$586.3m al 2T17 (vs. P$541.0m al 2T16). Mayor independencia de los programas masivos, representando 50.2% del portafolio total y generan 57.8% del ingreso. Fuerte dependencia a las aportaciones de los fideicomitentes para la generar utilidades, ya que el resultado operativo es negativo. Durante el primer semestre del 2017, los fideicomitentes han mostrado retraso en el pago por el servicio de asesoría y diagnóstico por P$59.2m, como consecuencia de problemas surgidos durante la adaptación a la nueva reforma energética por parte de uno de sus Fideicomitentes, con ello, llevando a métricas de rentabilidad negativas al colocar el ROA y ROE Promedio en -2.1% y -3.6%. Mejora en la calidad de la cartera total de crédito, con un índice de morosidad y morosidad ajustado total de 6.7% y 7.1% respectivamente (vs. 6.2% y 7.4% al 2T16). Esto, gracias a una mejora en la calidad de la cartera con recursos de terceros, debido a la amortización de dos programas, no obstante, mostrando una presión en la calidad de los programas con recursos propios debido a una mayor colocación, aumentando la exposición al riesgo. Baja concentración a capital en los diez principales clientes del Fideicomiso, mostrando niveles de 0.1x al 2T17 (vs. 0.1x al 2T16). Con ello reducen el riesgo de sufrir una pérdida de capital por el impago de alguno de estos clientes, adicionalmente, la concentración a cartera de estos mismos diez clientes mostró un decremento, pasando del 32.7% al 2T16 a 19.6% al 2T17. Presión en la eficiencia del Fideicomiso, mostrando un índice de eficiencia al 2T17 de 122.8% (vs. 105.2% al 2T16). Lo anterior, por un incremento en el gasto administrativo, a pesar de una menor cartera de crédito administrada, contrastando con los menores ingresos obtenidos por el servicio de asesoría y diagnóstico, a causa de la deuda que mantiene uno de sus Fideicomitentes. 1 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE y/o el Fideicomiso).

Transcript of FIDE HR A- Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica HR2 · de -2.1% y -3.6%, acercándose...

A NRSRO Rating*

Hoja 1 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

Twitter: @HRRATINGS

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras 6 de noviembre de 2017

Calificación FIDE LP HR A- FIDE CP HR2 Perspectiva Estable Contactos Carlo Montoya Analista [email protected]

Miguel Báez Asociado Sr. [email protected]

Angel García Subdirector de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS [email protected]

Definición La calificación de largo plazo (LP) que determina HR Ratings para FIDE es HR A- con Perspectiva Estable. La calificación asignada, en escala local, significa que el emisor o emisión ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda y mantiene bajo riesgo crediticio ante escenarios económicos adversos. El signo de “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la escala de calificación. La calificación de corto plazo (CP) que determina HR Ratings para FIDE es HR2. La calificación asignada, en escala local, significa que el emisor o emisión ofrece alta capacidad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantiene un mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia.

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A- con Perspectiva Estable y de CP de HR2 para FIDE. La ratificación de la calificación para FIDE1 se basa en los sólidos índices de solvencia que presenta, aunado a una deuda neta en niveles negativos, lo que demuestra la capacidad del Fideicomiso de hacer frente a sus pasivos con costo del mismo. Adicionalmente, durante los últimos doce meses (12m) se incrementaron las operaciones de la cartera fondeada con recursos propios al representar el 50.2% de la cartera total, aumentando la independencia de FIDE. No obstante, el Fideicomiso continúa mostrando una disminución constante en la cartera de programas masivos, como resultado de una disminución en la implementación de estos mismos. Adicionalmente, se mostró un menor apoyo otorgado por parte de sus fideicomitentes, reflejado en las menores aportaciones realizadas, lo que, sumado a una menor generación en otros ingresos, resultó en una rentabilidad negativa por parte de este. De igual forma, FIDE continúa mostrando una adecuada diversificación de cartera por zona geográfica, además de una baja concentración a capital de sus principales clientes. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son:

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son:

Fortalecimiento de la solvencia gracias a la disminución de los activos sujetos a riesgo de crédito por la amortización de programas. El índice de patrimonio se colocó en 47.0% al 2T17 (vs. 45.0% al 2T16).

Niveles de fortaleza en la deuda de FIDE, mostrando una deuda neta de -P$816.7m al segundo trimestre 2017 (2T17) vs. -P$735.2m al 2T16. FIDE cuenta con una liquidez 1.5 veces (x) mayor a su deuda total, por lo que cuenta con los suficientes recursos para hacerle frente a esta.

Crecimiento en las operaciones de la cartera patrimonial del Fideicomiso, mostrando un monto en la cartera total con recursos propios de P$586.3m al 2T17 (vs. P$541.0m al 2T16). Mayor independencia de los programas masivos, representando 50.2% del portafolio total y generan 57.8% del ingreso.

Fuerte dependencia a las aportaciones de los fideicomitentes para la generar utilidades, ya que el resultado operativo es negativo. Durante el primer semestre del 2017, los fideicomitentes han mostrado retraso en el pago por el servicio de asesoría y diagnóstico por P$59.2m, como consecuencia de problemas surgidos durante la adaptación a la nueva reforma energética por parte de uno de sus Fideicomitentes, con ello, llevando a métricas de rentabilidad negativas al colocar el ROA y ROE Promedio en -2.1% y -3.6%.

Mejora en la calidad de la cartera total de crédito, con un índice de morosidad y morosidad ajustado total de 6.7% y 7.1% respectivamente (vs. 6.2% y 7.4% al 2T16). Esto, gracias a una mejora en la calidad de la cartera con recursos de terceros, debido a la amortización de dos programas, no obstante, mostrando una presión en la calidad de los programas con recursos propios debido a una mayor colocación, aumentando la exposición al riesgo.

Baja concentración a capital en los diez principales clientes del Fideicomiso, mostrando niveles de 0.1x al 2T17 (vs. 0.1x al 2T16). Con ello reducen el riesgo de sufrir una pérdida de capital por el impago de alguno de estos clientes, adicionalmente, la concentración a cartera de estos mismos diez clientes mostró un decremento, pasando del 32.7% al 2T16 a 19.6% al 2T17.

Presión en la eficiencia del Fideicomiso, mostrando un índice de eficiencia al 2T17 de 122.8% (vs. 105.2% al 2T16). Lo anterior, por un incremento en el gasto administrativo, a pesar de una menor cartera de crédito administrada, contrastando con los menores ingresos obtenidos por el servicio de asesoría y diagnóstico, a causa de la deuda que mantiene uno de sus Fideicomitentes.

1 Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE y/o el Fideicomiso).

A NRSRO Rating*

Hoja 2 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

Principales Factores Considerados El FIDE es un fideicomiso sin fines de lucro que se constituyó el 14 de agosto de 1990. Dentro de los fines para los cuales el FIDE fue creado, está realizar acciones que permitan incluir y promover el empleo racional de la energía eléctrica en la industria, la agricultura y los servicios, e incidir en los hábitos de la población. El modelo de negocio de FIDE está enfocado principalmente en dos partes: la primera, se basa en la promoción e inducción a través de acciones y resultados del uso eficiente de energía eléctrica con recursos externos, a través de los programas masivos de eficiencia energética con diversos programas federales, estatales y municipales; y la segunda parte, se basa en la promoción e inducción a través de acciones y resultados del uso eficiente y generación de energía eléctrica, con recursos propios a través de los PEEF2. Cabe mencionar que el Fideicomiso cuenta con cinco fideicomitentes que son: la CONCAMIN3, la CANACINTRA4, la CANAME5, la CMIC6, y el SUTERM7, los cuales realizan aportaciones al Fideicomiso para su correcta operación, aumentando el patrimonio de este mismo. La ratificación en la calificación del Fideicomiso se debe a los niveles mostrados en el índice de patrimonio, el cual se siguió fortaleciendo como consecuencia de una menor colocación de programas al esperado, esto a pesar del menor capital mostrado, derivado de pérdidas sufridas por el Fideicomiso al 1S17, cerrando en un nivel de 69.7% (vs. 67.6% al 2T16). En opinión de HR Ratings, el patrimonio del Fideicomiso, a pesar de encontrarse en niveles fortaleza, pudiera representar una oportunidad para una mayor colocación de créditos, la cual llevaría a mejorar el margen financiero de FIDE, generando así utilidades sin la necesidad de depender de otros productos y de las aportaciones recibidas. Uno de los aspectos considerados dentro de la ratificación de la calificación es la fortaleza que mantiene el Fideicomiso respecto a su deuda, ya que su deuda neta se mantiene negativa, derivado del robusto nivel de capital. Es por ello que el indicador de cartera vigente a deuda neta se coloca en niveles de -1.3x al 2T17 (vs. -1.5x al 2T16). El cambio en el indicador se debe al debilitamiento del capital contable por las pérdidas registradas durante el 1S17. Sin embargo, mantiene una fuerte solidez. Sin embargo, se observó una presión en la situación financiera al cierre de 2016 y que se profundiza durante el 1S17. La Empresa de 2015 a 2016 ha mostrado una tendencia decreciente en la generación de ingresos totales de la operación derivado de una disminución en los ingresos por servicio de asesoría y diagnostico prestado a uno de sus fideicomitentes, el cual mantiene una deuda con FIDE, además de menores aportaciones por parte de sus fideicomitentes por un panorama político incierto dentro del país. Sin embargo, durante el 2017 se ve una ligera mejora a causa de la promesa de pago por parte de los fideicomitentes adicional a las aportaciones que serán realizadas igualmente por ellos. Adicionalmente, los gastos de administración han seguido mostrando un ligero crecimiento, ya que estos todavía no se ven beneficiados por la reducción de colaboradores del Fideicomiso, teniendo que absorber los gastos de la liquidación del personal. Esto ha llevado a que el índice de eficiencia se presione más para cerrar en 122.8% al 2T17 (vs. 105.2% al 2T16).

2 Proyectos de Eficiencia Energética (PEEF). 3 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). 4 Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). 5 Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME). 6 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). 7 Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM).

A NRSRO Rating*

Hoja 3 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

Adicionalmente, el Fideicomiso mantiene una fuerte dependencia a las aportaciones de capital recibidas por parte de sus fideicomitentes. Dese finales de 2016, se ha notado una disminución en las aportaciones, llevando a que las aportaciones acumuladas 12m mostraran un decremento anual del 66.3% para colocarse en P$36.6m. La disminución se debe a problemas internos dentro de las instituciones fideicomitentes como consecuencia de la incertidumbre política futura. Todo esto llevó a que el incremento en el patrimonio mostrara una disminución de 2015 a 2016 y que durante el 1S17 se mostraran pérdidas por P$53.3m, impactando la rentabilidad. Al 2T17, el Fideicomiso muestra una deteriorada rentabilidad al cerrar con un ROA Promedio y ROE Promedio de -2.1% y -3.6%, acercándose a los niveles esperados de nuestro escenario de estrés del año anterior, ya que eran de -3.3% y -5.2%. Sin embargo, se va a analizar el comportamiento de estos dos ingresos en periodos futuros para ver la generación de un aumento de patrimonio. Al analizar la evolución del portafolio, el Fideicomiso hace un año tenía considerado la entrada de tres programas que ayudarían a reactivar la colocación. Sin embargo, únicamente se implementaron dos de ellos, llevando a que el portafolio decreciera por un mayor ritmo de amortizaciones que por colocación. Esto llevó a que el portafolio total pasara de P$1,186m al 2T16 a P$1,168m al 2T17, siendo una caída anual del 1.5%. Es importante mencionar que el Fideicomiso desde hace un par de años ha implementado una estrategia para incrementar la cartera colocada con Recursos Propios, para ir disminuyendo la dependencia a la cartera colocada de los Programas Masivos de la CFE8. Es por ello que esta cartera de forma paulatina incrementa su saldo año con año y con la amortización de la cartera de los Programas Masivos ha llevado que en términos porcentuales su participación incremente. Por lo anterior, al 2T17 la cartera de Recursos Propios representa el 50.2% mientras que el porcentaje restante es la de los Programas (vs. 45.6% al 2T16). Parte del cambio reflejado es consecuencia de un sector energético presionado, además de la incertidumbre que trajo la nueva reforma energética en el país. Es importante mencionar que, a pesar de los problemas observados en el sector, se planea continuar con la implementación de nuevos programas con recursos de terceros, aunado a una mayor colocación con recursos patrimoniales, por lo que se esperaría ver una concentración similar en los próximos periodos, ubicándose en niveles adecuados de concentración. En cuanto a la calidad de la cartera pudimos observar un menor deterioro al esperado por HR Ratings dentro de un escenario base anterior, pero una mayor morosidad por un nulo incremento del portafolio. Por lo que al 2T17 pudimos observar un índice de morosidad en 6.7% con un monto de cartera vencida de P$78.3m (vs. 6.2% y P$73.4m al mismo trimestre dentro del escenario base del año anterior). La cartera de Recursos Propios es la que mayor mora muestra ya que en la cartera de los Programas durante la etapa de amortización se cobran garantías y, con ello, la cartera vencida. De esta forma, el índice de morosidad ajustado de recursos propios pasó de 8.0% a 8.3% del 2T16 al 2T17. Cabe mencionar que para los siguientes periodos se prevé una disminución del indicador principalmente por un mayor volumen de operaciones, así como por el control en la calidad. En los últimos doce meses pudimos ver una disminución en la concentración de los principales clientes de FIDE como resultado de una amortización natural del programa, disminuyendo los saldos de los principales clientes, así, al segundo trimestre del 2017, los diez principales clientes representan el 19.6% de la cartera y 0.1x el capital del

8 Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A NRSRO Rating*

Hoja 4 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

Fideicomiso (vs. 32.7% y 0.1x al 2T16). Lo anterior, a pesar de una disminución en el portafolio total. Es importante mencionar que la concentración ante el capital del Fideicomiso se encuentra pulverizada como consecuencia de un patrimonio robusto. En opinión de HR Ratings, el FIDE muestra una adecuada concentración contra cartera y una concentración pulverizada contra el capital, reduciendo el riesgo de una pérdida importante de capital como consecuencia del incumplimiento de alguno de estos clientes. Finalmente, con respecto a los perfiles de vencimiento de activos y pasivos del Fideicomiso se puede notar brecha de liquidez positiva en todos los periodos para acumular un monto de P$1,385m. Esto se debe a los fuertes niveles de capital con el que fondeo principalmente su cartera, llevando a una baja necesidad de fondeo. Por lo anterior, FIDE cuenta con una brecha pondera de activos a pasivos de 220.8% y una brecha ponderada a capital de 32.3% al 2T17 (vs. 355.0% y 47.2% al 2T16). Es importante mencionar que observamos una disminución en la brecha ponderada a capital derivado de la disminución que sufrió el capital como consecuencia de las pérdidas observadas en los últimos 12 meses, no obstante, el Fideicomiso mantiene un riesgo mínimo de liquidez como consecuencia que las inversiones en valores son 1.9x mayores al saldo de los pasivos con costo.

A NRSRO Rating*

Hoja 5 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

ANEXOS – Escenario Base

A NRSRO Rating*

Hoja 6 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

A NRSRO Rating*

Hoja 7 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

A NRSRO Rating*

Hoja 8 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

ANEXOS – Escenario Estrés

A NRSRO Rating*

Hoja 9 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

A NRSRO Rating*

Hoja 10 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

A NRSRO Rating*

Hoja 11 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

Glosario Brecha Ponderada a Capital. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Patrimonio al cierre del periodo evaluado. Brecha Ponderada A/P. Suma ponderada del diferencial entre activos y pasivos para cada periodo / Suma ponderada del monto de pasivos para cada periodo. Cartera Total. Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida. Cartera Vigente a Deuda Neta. Cartera Vigente / (Pasivos con Costo – Inversiones en Valores – Disponibilidades). Flujo Libre de Efectivo. Flujo Generado por Resultados + Estimaciones, Liberaciones y Castigos Realizados Netos + Decremento (Incremento) en Otras Cuentas por Cobrar + Decremento (Incremento) en Acreedores Diversos. Índice de Cobertura de Cartera Total. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticos / Cartera Vencida. Índice de Cobertura de Recursos Propios. Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticos / Cartera Vencida Recursos Propios. Índice de Eficiencia Operativa. Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m. Índice de Eficiencia. Gastos de Administración 12m / Ingresos Totales de la Operación 12m + Otros Productos. Índice de Morosidad Ajustado de Cartera Total. (Cartera Vencida Total + Castigos Totales 12m) / (Cartera Total + Castigos Totales 12m). Índice de Morosidad Ajustado de Recursos Propios. (Cartera Vencida Recursos Propios + Castigos Recursos Propios 12m) / (Cartera Recursos Propios + Castigos Recursos Propios 12m). Índice de Morosidad de Cartera Total. Cartera Vencida Total / Cartera Total. Índice de Morosidad de Recursos Propios. Cartera Vencida Recursos Propios / Cartera Recursos Propios Total. Índice de Patrimonio de Recursos Propios. Patrimonio / Activos Sujetos a Riesgo de Recursos Propios Totales. Índice de Patrimonio. Patrimonio / Activos sujetos a Riesgo Totales. MIN Ajustado. (Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios 12m / Activos Productivos Prom. 12m). Pasivos con Costo. Préstamos Bancarios. Razón de Apalancamiento. Pasivo Total Prom. 12m / Patrimonio Prom. 12m. ROA Promedio. Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m. ROE Promedio. Utilidad Neta 12m / Patrimonio Prom. 12m. Spread de Tasas. Tasa Activa – Tasa Pasiva. Tasa Activa. Ingresos por Intereses 12m / Activos Productivos Totales Prom. 12m. Tasa Pasiva. Gastos por Intereses 12m / Pasivos Con Costo Prom. 12m.

A NRSRO Rating*

Hoja 12 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

HR Ratings Alta Dirección

Presidencia del Consejo de Administración y Dirección General

Presidente del Consejo de Administración Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto I. Ramos +52 55 1500 3130 Aníbal Habeica +52 55 1500 3130

[email protected] [email protected]

Director General

Fernando Montes de Oca +52 55 1500 3130

[email protected]

Análisis

Dirección General de Análisis Dirección General de Operaciones

Felix Boni +52 55 1500 3133 Álvaro Rangel +52 55 8647 3835

[email protected] [email protected]

Finanzas Públicas / Infraestructura Instituciones Financieras / ABS

Ricardo Gallegos +52 55 1500 3139 Fernando Sandoval +52 55 1253 6546

[email protected] [email protected]

Roberto Ballinez +52 55 1500 3143

[email protected] Deuda Corporativa / ABS

Metodologías

Luis Quintero +52 55 1500 3146 Alfonso Sales +52 55 1500 3140

[email protected] [email protected]

José Luis Cano +52 55 1500 0763

[email protected]

Regulación

Dirección General de Riesgo Dirección General de Cumplimiento

Rogelio Argüelles +52 181 8187 9309 Laura Mariscal +52 55 1500 0761

[email protected]

[email protected]

Rafael Colado +52 55 1500 3817

[email protected]

Negocios

Dirección de Desarrollo de Negocios

Francisco Valle +52 55 1500 3134

[email protected]

A NRSRO Rating*

Hoja 13 de 13

*HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings) es una institución calificadora de valores registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos de Norteamérica como una NRSRO para este tipo de calificación. El reconocimiento de HR Ratings como una NRSRO está limitado a activos gubernamentales, corporativos e instituciones financieras, descritos en la cláusula (v) de la sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act of 1934.

FIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

HR A- HR2

Instituciones Financieras

6 de noviembre de 2017

México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735.

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR A- / Perspectiva Estable / HR2

Fecha de última acción de calificación 18 de octubre de 2017

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

1T10-2T17

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información financiera trimestral interna y anual dictaminada por Del Barrio y Cía., S.C., proporcionadas por el Fideicomiso.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA).

La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Criterios Generales Metodológicos (México), Junio 2017 Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx