FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

14
Universidad Peruana “Los Andes” TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S. 6 ICHAS BIBLIOGRÁFICAS 1985 MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 1 Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12 CARL JUNG Psicología y alquimia Buenos Aires, Editorial Universitaria, 2da edición, traductor Julia Coliccini, 2011, 234 pág. Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 2 Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12 UMBERTO ECO Escriba y sustente su tesis Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1970, 324 pág. Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 3 Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12 CARL JUNG La función trascendente Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1da edición, traductor Julia Coliccini, 1969, 34 pág. Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 4 Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12 Umberto Eco Investigación y Tesis Madrid, Editorial Gredos, 1da edición, traductor Simone Margaritte, 1970, 432 pág.

Transcript of FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 1: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

6

ICHAS BIBLIOGRÁFICAS

1985 MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 1

Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12

CARL JUNGPsicología y alquimia Buenos Aires, Editorial Universitaria, 2da edición, traductor Julia Coliccini, 2011, 234 pág.

Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 2

Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12

UMBERTO ECO

Escriba y sustente su tesis

Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1970, 324 pág.

Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 3

Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12

CARL JUNGLa función trascendenteBuenos Aires, Editorial Universitaria, 1da edición, traductor Julia Coliccini, 1969, 34 pág.

Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 4

Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12

Umberto EcoInvestigación y TesisMadrid, Editorial Gredos, 1da edición, traductor Simone Margaritte, 1970, 432 pág.

Ficha: bibliográfica MÉTODOS DE ESTUDIOS FICHA Nº 5

Referencias a otras fichas: ficha Nº 6 hasta ficha Nº 12

Page 2: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

7

MAURO MAMANIMetodología de la investigación Lima, Editorial San Marcos, 1da edición, 2006, 134 pág.

Page 3: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

8

FICHAS HEMEROGRÁFICAS

FICHA: HEMEROGRÁFICA

MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 15

Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“agujeros negros”Stephen Hawking EL CRISOL AÑO XNº 12Cerro de Pasco, Perú30 – 08 – 2013

“Esas velocísimas partículas no existen en las situaciones terrestres normales por lo que, en consecuencia, podría parecer meramente académico e innecesario invertir tanto dinero en su estudio…”

FICHA: HEMEROGRÁFICA

MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 16

Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“agujeros negros”Stephen Hawking EL CRISOL AÑO XNº 12Cerro de Pasco, Perú30 – 08 – 2013

“El señor Tahta, profesor de matemáticas, alentaba esta inclinación y la escuela acababa de construir una nueva aula de matemáticas; pero mi padre no estaba de acuerdo.”

FICHA: HEMEROGRÁFICA

MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 17

Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“Haruki Murakami”Albert EstrellaEL CRISOL AÑO IXNº 10Cerro de Pasco, Perú13 – 09 – 2012

“El autor plantea que las redes sociales, desde que se volvió comercial el internet a fines del siglo XX, ha traído influencias negativas a sus consumidores. Trayendo, entre sus beneficios, la enajenación, estupidización, cacosmia cerebral a las personas que hacen uso negativo de estas redes; además de eso las consecuencias dramáticas que ha traído el internet al proceso de aprendizaje a toda una generación de estudiante…”

FICHA: HEMEROGRÁFICA

MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 18

Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25

Page 4: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

9

“Más información, menos conocimientos”Mario Vargas Llosa LA REPÚBLICAAÑO CXINº145690Lima, Perú30 – 06 – 2012

“La presente edición bilingüe incluye una versión en prosa española revisada a partir de la traducción de los Rubaiyat de FitzGerald realizada por Alfonso Teja Zabre y publicada enla Ciudad de México en 1941 (Cuadernos de Letras). Paralelamente, se presenta la versión inglesa de FitzGerald según el texto de la quinta edición…”

FICHA: HEMEROGRÁFICA

MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 19

Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“Más información, menos conocimientos”Mario Vargas Llosa LA REPÚBLICAAÑO CXINº145690Lima, Perú30 – 06 – 2012

“Lo importante es no dejar de preguntar. La curiosidad tiene su propia razón de existir. No podemos sino sentir estupor al contemplar los misterios de la eternidad, de la vida, de la maravillosa estructura de la realidad. Basta con el intento de cada día por aprehender un poquito de este misterio. Jamás pierda la sacrosanta curiosidad…”

Page 5: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

10

FICHA TEXTUAL

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 31Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“ESCRIBA Y SUSTENTE SU TESIS”

Umberto Eco

Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1980, 253 pág.

Pág. 34 – B

“Recuérdese cuanto ha sido dicho en I.3.: una tesis sirve ante todo para aprender a coordinar las ideas, independientemente del tema…”

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 32Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“ESCRIBA Y SUSTENTE SU TESIS”

Umberto Eco

Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1980, 253 pág.

Pág. 198 – A

“Advertiréis también que, además de registrar los artículos que aparecen en un volumen colectivo, a veces se ha puesto también en la bibliografía —bajo el nombre del responsable de la edición— el volumen colectivo de que han sido extraídos; otras veces, en cambio, el volumen colectivo se cita únicamente en el lugar correspondiente al artículo. La razón es simple. ..”

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 33Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“ESCRIBA Y SUSTENTE SU TESIS”

Umberto Eco

Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1980, 253 pág.

Pág. 66 – A

“En estos casos las fuentes no existen todavía en forma de textos escritos, pero deben convertirse en los textos que se incluirán en la tesis a modo de documentos: serán datos estadísticos, transcripciones de entrevistas, fotografías quizá o incluso documentación audiovisual. En cuanto a la literatura crítica, las cosas no difieren mucho del caso precedente. Si no son libros o artículos de revistas, serán artículos de diario o documentos de varios tipos. …”

Page 6: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

11

FICHA DE RESUMEN

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 61Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“ESCRIBA Y SUSTENTE SU TESIS”

Umberto Eco

Buenos Aires, Editorial Universitaria, 5ta edición, traductor Julia Coliccini, 1980, 253 pág.

El autor plantea que la investigación debe ser de manera metódica teniendo en cuenta cada uno de los pasos que tiene el método de investigación seleccionado. Más adelante da a conocer su propuesta investigativa.

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 62Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“Más información, menos conocimientos”Mario Vargas Llosa LA REPÚBLICAAÑO CXINº145690Lima, Perú30 – 06 – 2012

El autor nos dice que ahora tenemos variedad y cantidad de información pero que esto raras veces se convierte en conocimiento.

FICHA: TEXTUAL MÉTODOS DE ESTUDIO, SOCIEDAD Y PSICOLOGÍA Nº 62Referencias a otras fichas: de la ficha Nº 20 hasta la ficha Nª 25“Haruki Murakami”Albert EstrellaEL CRISOL AÑO IXNº 10Cerro de Pasco, Perú13 – 09 – 2012

El autor nos dice que Murakami plantea como se puede escribir una buena obra literaria desde la cocina, sin hacer nada más que alimentar al gato, y mirar la ventana.

Page 7: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

12

EV AL U ANDO NUEST R A CO M PRENSIÓ N DE L ECT UR A

Apellidos y nombres : ................................................................................................................

Facultad : ................................................................................................................

Carrera Profesional : ................................................................................................................

Ciclo : ……………….… Lugar y fecha : ...................................................................................

IN S T R U C C I ON E S : A continuación te presentamos veinte preguntas sencillas, marca con una X la alternativa que creas correcta.

L A P R O F ESO R A T O MA S A El nombre de la profesora, era Doña Tomasa. Mientras estuvo al frente de un aula, el primer día siempre lo iniciaba diciendo a los niños una gran mentira. Como casi todos los profesores, ella decía que a todos los alumnos los quería por igual; pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado Teddy Stoddard.

Doña Tomasa había observado a Teddy desde el año anterior, cuando aún no era su alumno, y había notado que él no jugaba con los otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba un buen baño. Teddy empezaba a resultarle un tanto desagradable.

Llegó el momento en que Doña Tomasa disfrutaba al marcar los trabajos de Ted dy con un plumón rojo haciendo una gran equis y colocando un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.

En la escuela donde Doña Tomasa enseñaba, era indispensable que los profesores revisaran el historial de cada niño, ella dejó el expediente de Teddy para el final.

Cuando ella revisó el expediente, se llevó una gran sorpresa. La profesora de primer grado escribió: “Teddy es un niño muy br illante con una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy buenos modales, es un p lacer tenerlo en mi salón”.

Su profesora de segundo grado escribió: “Teddy es un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se notapreocupado por que su madre tiene una enfermedad incurable, y el ambiente en su casa debe ser muy difí cil”.

La profesora de tercer grado escribió: “Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. Él trata de hacer su mejor esfuerzo, pe ro supadre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa lo afectará pronto si no se toman algunas medidas”.

La profesora de cuarto año escribió: “Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones se duerme en clase”.

Ahora Doña Tomasa tenía antecedentes sobre el problema de Teddy y esta ba avergonzada con ella misma; comenzó a sentirse peor cuando sus alumnos le llevaron regalos por Navidad, envueltos con preciosos moños y papel brillante; excepto, Teddy. El regalo de Teddy estaba mal envuelto con un papel de periódico amarillento.

A Doña Tomasa le dio pánico abrir ese regalo en presencia de los otros alumnos; algunos niños se empezaron a reír, cuando al quitar ella el amarillento papel periódico descubrió un viejo brazalete y un frasco de perfume con sólo un cuarto de su conte nido.

Ella detuvo las burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo probaba y se colocaba un poco del perfume en la muñeca. Teddy Stoddard se quedó ese día hasta el final de las clases, para decirle: “Doña Tomasa, el día de hoy usted huele como solía oler mi mamá”. Después de que el niño se fue, ella lloró por lo menos una hora.

Desde aquel día, dejó de enseñar a los niño sólo aritmética y gramática, comenzó a educar a los niños. Doña Tomasa puso espec ial atención en Teddy; conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, él respondía mas rápido.

Para el final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados del salón, y a pesar de aquella mentira de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de sus consentidos.

Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy, diciéndole que ella había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida.

Seis años después por las mismas fechas recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la preparatoria siendo el tercero de su promoción; y ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida.

Cuatro años después, recibió otra carta que decía, que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la escuela y pronto se graduaría con los más altos honores, le reiteró que seguía siendo la mejor maestra que había tenido en toda su vida y su favorita.

Cuatro años después recibió otra carta, en esta ocasión le explicaba que después de que concluyó su carrera, decidió viajar

Page 8: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

13

un poco. La carta le explicaba que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita, pero ahora su nombre se h abía alargado un poco, la carta estaba firmada por Dr. Theodore F. Stoddard.

La historia no termina aquí, existe una carta más que leer, Teddy ahora decía que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. Explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y le p reguntaba a Doña Tomasa si le gustaría ocupar en su boda

Page 9: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

14

el lugar que usualmente es reservado para la madre del novio; por supuesto Doña Tomasa aceptó y llegó a la boda usando el vie jo brazalete y se aseguró de usar el perfume que Teddy le había regalado.

Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le susurró al oído: “Gracias Doña Tomasa por creer en mí, muchas gracias por hacer mesentir importante y mostrarme que yo puedo hacer la diferencia”.

Doña Tomasa con lágrimas en los ojos, tomó aire y dijo, “Teddy, te equivocas, tú fuiste el que me enseñó a mí que yo puedo hacerla diferencia; no sabía cómo educar hasta que te conocí”

Autor: Jorge VALENCIA GUTIÉRREZ

1. ¿Quién es el personaje principal del texto?a. Teddy.b. Doña Tomasa. c. Dr. Stoddard. d. Theodore.

C UES T I ONA R I O

2. ¿A quién perteneció el brazalete que regaló Teddy, a su profesora?a. A su abuela.b. A su madrina.c. A su profesora de 1er grado. d. A su mamá.

3. ¿Dónde se encontraba ubicado Teddy, en el salón?a. En la 1era fila.b. Al lado de su profesora.c. En un pupitre.d. En la última columna.

4. ¿A dónde llegó, Doña Tomasa, usando el viejo brazalete y colocándose el perfume que Teddy le regaló?a. Al entierro de la mamá de Teddy. b. A la graduación de Teddy.c. A la boda de Teddy.d. A un viaje de vacaciones.

5. En la siguiente secuencia ¿Cuál es la proposición que no se ubica correctamente?a. Doña Tomasa dice una mentira.b. Teddy regala un perfume a su maestra. c. Teddy se casa.d. Teddy se gradúa de médico.

6. Ordena secuencialmente lo que las profesoras de Teddy escribieron en su historial.I. Teddy se encontraba atrasado con respecto a sus compañeros.

II. Teddy es un niño muy brillante.

III. Su madre a muerto, ha sido muy duro para él.

IV. Teddy es un excelente estudiante.

a. I, II, III, IV. b. II, IV, I, III. c. III, II, IV, I. d. II, IV, III, I.

7. Según el texto, completa los espacios en blanco.Gracias Doña Tomasa por ; y hacerme sentir

a. Creer en mí – importante. b. Ayudarme – útil.c. Golpearme – culpable.d. Ser como mi madre – su hijo.

8. Completa según el texto.Teddy, te ; tú fuiste el que me

a. Agradezco – hizo entender.b. Reprocho tu actitud – hizo renegar.c. Equivocas – enseñó a mí. d. Ayudaré – ayudó primero.

9. ¿Por qué Teddy había dejado de ser excelente y brillante?a. Le habían cambiado de maestra. b. Había fallecido su madre.c. Doña Tomasa no le prestaba atención.d. Carecía de recursos económicos.

Page 10: FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Peruana “Los Andes”

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO Mg. Ronald VÁSQUEZ S.

15

10. ¿Por qué crees que Doña Tomasa lloró luego de recibir los regalos?a. Porque era muy sensible.b. Porque le conmovió lo humilde de los regalos.c. Porque reconoció que era una buena profesora.d. Porque se avergonzó de su equivocado proceder.

11. ¿Qué crees que sucedió con Doña Tomasa?. a.Siguió trabajando como maestra. b.Dejó el magisterio.

c. Se volvió una mejor maestra. d.Se fue a vivir con Teddy.

12. ¿Según tu predicción, cómo crees que reaccionaron los ex compañeros de aula, al enterarse que Teddy se había graduado de Doctor?a. Con profunda envidia.b. Con mucha alegría. c.

Con resentimiento.d. Con gran admiración.

13. ¿Cuál es el tema principal del texto leído?a. La realidad de la educación. b.

La orfandad de los alumnos.c. Todos tenemos algo que enseñar; así como algo que aprender. d.

La superación de los problemas e inconvenientes.14. La idea principal del primer párrafo (El nombre de la profesora era.....), es:

a. La mentira.b. El primer día de clases. c. El amor integral.d. La comprensión.

15. ¿Cuál es el mensaje que Teddy nos quiere transmitir con su actitud?:a. Los huérfanos también triunfan.b. No se puede triunfar, sino tenemos la ayuda de alguien. c.

Enfrentar los problemas y superarlos.d. Ser muy agradecidos por la bondad ajena.

16. ¿Según su opinión, como considera el proceder de Doña Tomasa?a. Es el proceder de una persona inteligente.b. Ayudó a Teddy por interés.c. Se acomoda según la circunstancia.d. Es de sabios reconocer nuestros errores y luego enmendarlos.

17. ¿Qué otro título, podría llevar el texto leído?a. Un buen aprendizaje.b. Las maestras y sus alumnos. c.

Aprendiendo a enseñar.d. De tal palo, tal astilla.

18. Si tuviéramos que remplazar, por otros, a los personajes centrales del texto; estos serían:a. Una madre y su hijo.b. Una madrina y su ahijado.c. Un abuelo y su nieta.d. Un psicólogo y su paciente.

19. Alternativa(s) que expresa(n) la actitud de Teddy: I.Agradecimiento.

II. Sacrificio.III. Admiración.

IV. Responsabilidad. a.I y III.

b. II y IV. c.I y II.

d. III y IV.20. ¿Estás de acuerdo con las ideas vertidas por el autor:?

a. No, porque en la vida verdadera no suelen ocurrir tales sucesos.b. Sí, porque es de seres humanos apoyarse unos a otros. c. No, porque yo no puedo juzgar a nadie.d. Sí, porque es necesario reflexionar sobre nuestras propias experiencias.