FichaMapas031 - Voto a la política

download FichaMapas031 - Voto a la política

of 18

Transcript of FichaMapas031 - Voto a la política

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    1/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 1

    31

    www.mapas.org.ar | [email protected]

    18 de Junio de 2009

    1

    ESPECIAL ELECCIONES 2009

    VOTO A LA POLTICACon nimo de aportar al debate, van algunos textos que interrogan qu est en juegoen estas elecciones. Al tiempo que persiste -en el sentido comn circundante y en eldecir-hacer de numerosos referentes sociales, polticos y mediticos- un nfasis en lamediocridad de las elecciones o en su utilidad como mecanismo cvico de impugnacinde la poltica, desde aqu decimos: BIENVENIDO EL VOTO COMO CAMINO, ESPACIO YMOMENTO PARA APOSTAR A LA POLTICA.

    Ocialismo y yo(armacin, pregunta, claro, por qu no, depende, jams y ojal)

    Nstor [email protected]

    Ocialista yo? S. Incluso: claro que s

    En esta etapa, en este momento, la verdad, me resulta entre insuciente y eventualmente

    mediocre perdn si la palabra es muy fuerte la retrica del apoyo crtico. A esta altura, creoque tiene ms consistencia de coartada que de argumento. Creo, ms bien, que es un momentocrtico para apoyar. Para apoyar qu? a qu? al gobierno? al ocialismo? S. Apoyar,

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    2/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 2

    31

    siendo que hoy apoyar es votar. Y argumentar a favor del voto. Para m y por m, para otros,frente a otros y confrontando a otros que votan otra cosa, apoyan otra cosa o promueven elapoyo a otra cosa, abierta o sumergidamente, supercial o estructuralmente. S que el apoyo no

    se agota en el voto, y que hay mucho ms que hacer adems de votar. Y que cada mbito tienesu propia racionalidad y lgica, mediaciones de apoyo, de disidencia o de combate.

    Puestos hoy: creo que hay que votar al kirchnerismo, sabiendo que, en esta eleccin legislativa,se vota lo que ha de condicionar, sino las leyes, las reglas de juego de los prximos aos. Lo quese vota es la legitimidad de la accin de gobierno y representantes para sostenerla. Y esto, segnlo veo, no se debe a que haya algn tipo de intencin distorsiva de la geometra republicanade la representacin, con las llamadas candidaturas testimoniales. En todo caso se debe aque una eleccin adquiere sentido y consecuencias en la relacin de fuerzas concretas que,en la sociedad, justamente, le asignan signicado y le imputan consecuencias. Armo esto, loasumo, con todos los lmites del caso que se quieran sealar lmites a los que les doy la msfranca bienvenida porque la democracia es el reino de los lmites, la imperfeccin y hasta de ladesprolijidad.

    Siendo que lo que se vota es eso y en esas condiciones y ya que lo que se vota no es idnticoa lo que se elige y, estrictamente, tampoco a lo que se decide creo y sostengo que para seguirconsolidando los procesos en los cuales los sectores populares identidad y actor siempre enconstruccin, siempre parcial, siempre incertero puedan seguir avanzando, no retrocediendoo al menos abriendo condiciones de avance o de no retroceso, el mejor escenario a la vistay en perspectiva es que el grupo que actualmente administra los resortes del estado desdeel gobierno siga hacindolo. As podrn seguir desarbolndose unos procesos en curso en lasociedad y en el estado que benecian y beneciarn a los sectores populares. A la consolidacinpoltica de sus intereses, por un lado. Y a su calidad de vida, por otro.

    Al decir esto respecto a la eleccin y su sentido y consecuencias, no dejo de recordar que hayotros resortes del estado que no son el gobierno, que hay diferentes estados y sectores delestado, y sobre todo que hay otros poderes que no son el estado a los que vale siempre teneren cuenta a la hora de analizar. Considerando este panorama deca, considerando que eso eslo que se elige quines podrn seguir administrando esa cuota parcial de poder, lo mejor queveo a la vista, y lejos la verdad, es que el kirchnerismo pueda seguir gobernando, mantenga unalegitimidad suciente para continuar hacindolo, de manera que se sostengan activas al menosalgunas de las posibilidades abiertas por la secuencia histrica iniciada entre 2001-2003.

    No se trata adems de que slo es lo menos malo que veo. Tambin es, claramente, lo mejor que

    veo, en trminos positivos. De lo real, de lo que est en juego. No de lo que quiero, deseara, megustara que haya. Eso no se juega en la eleccin. Dnde se juega eso otro es otro cantar.

    Desde donde lo puedo analizar, lo analizo as: an multiplicando por dos los errores, y dividiendopor dos los aciertos, seguira sosteniendo la misma opcin. Y, si me permiten exagerar, dir queadmito incluso ms que dos como factor de divisin y multiplicacin.

    Estar ciego? Parcialmente, s. Claro. Tengo visin limitada, sesgada, no veo que no veo, no slo que no s. S que tengo esos lmites: en el pensamiento, en las opciones y en el asumir esasopciones en acto. En estas condiciones decido, no en otras. Y, sabiendo ms o menos eso, mso menos esto decido, y trato de expresarlo as.

    En las condiciones actuales, considerando las relaciones de fuerza, considerando las opcionesdisponibles, lo que se puede votar, quines pueden ganar y perder y las situaciones y los diferentes

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    3/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 3

    31

    escenarios intermedios, creo que hay que votar, cantado y casi me atrevera a decir cantando, alFrente para la Victoria. Justicialista, cierto.

    Quizs pondra un pequeo matiz: creo que hay que construir frentes para triunfar en las elecciones,pero que debajo, al lado o alrededor de esos frentes debe haber frentes para construir poderpoltico en las elecciones y ms all. Y que esos frentes han de ser para la victoria, el empate y laderrota. Ah veo limitaciones, evalu errores, discrepo en puntos no marginales.

    Pero esto pienso: en ese movimiento trato de identicarme con los intereses populares a losque slo puedo sumar y en los que slo me puedo reconocer si tomo el riesgo de ir deniendo(denindolos, denindome, denindomelos) en el mismo momento en que los asumo y losnombro, porque no estn ah afuera como una realidad terminada antes de que mi yo y, enel camino, mi nosotros los reconozcamos. Que pena que no sea ms simple, pero as es. Noencuentro, mientras tanto, ningn camino de transformacin que no comience con una furiosabienvenida a lo que es.

    Ocialista yo? Por qu no? Y cul es el problema? Ocialista oyo?

    Cul es el problema? O, en realidad, no es un problema sino, acaso un pecado o sucedneode pecado?

    Alguna ley de la naturaleza, de la moral o de la religin de cul, adems indica que debo seroposicin, no ocialista, estar en contra del gobierno, del estado, del kirchnerismo, del peronismo,

    de este gobierno, del gobierno este, esta vez o todas, en contra de o en contra noms? Tieneotro status estar en contra? Desde cundo? (Esta pregunta, por la historia de esto, me pareceque es importante) Se pierde qu cosa, qu dignidad, qu alma, qu pureza, qu lucidez, qurazonamiento al no estar en contra?

    Cundo se naturaliz que slo oponerse, criticar o estar a distancia de en el mejor y mssosticado de los casos es lo correcto, lo bueno, lo esplndida, cmodamente lcido?

    O, quizs, quin sabe, lo que molesta es el yo. No slo el cada uno, el cada cual. El yo. Esepasar del se al yo. El expresar adhesin en primera persona. Del singular.No ser que, en tiempos de tanta condena al individualismo, cuando alguien dice, decide, deciryo adhiero, alguna cuerda secreta pulsa, alguna frontera oscura cruza, y reconstituyendo unaopinin personal, individual, singular, transgrede el mandato de (someterse a la) tribu, aunquems no sea de la paradjica tribu de los que no adhieren a nadie salvo al no adherir?

    Ocialista yo? Jams.

    O quizs: ocial es el poder de lo ya constituido. El poder concentrado, fctico. El consensoconcentrado del poder hegemnico, valga la redundancia. Que no es el Estado. Que no es elocialismo. Ese poder concretado es lo ocial: el pensamiento nico contradiccin en lostrminos, pero, al mismo tiempo, realidad contundente, aplastante, omnipresente, asxiante ental grado que parece ser el aire mismo. Realidad nica. Posibilidad nica. Futuro fatal. El debeser. Como es. Statu quo.

    Apoyo a un partido poltico, a una propuesta de gobierno, a este ocialismo, al kirchnerismo, s si

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    4/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 4

    31

    es que hay que decirlo, nalmente con las palabras de la moneda de cambio, para entenderse,porque tampoco puede uno andar hablando deniendo cada termino, o en jerga de politlogo queuno no es. Apoyo, deca, creo que hay que apoyar, tengo argumentos para apoyar y en este

    caso especco votar al kirchnerismo para oponerme aqu s, s al poder concretado, a laconcentracin del poder, que a veces declama llamados a la pluralidad, y al poder de facto, quese desvive por la institucionalidad. Apoyo al kirchnerismo porque estoy contra el ocialismo de lospoderes fcticos, del poder constituido. Meditico concentrado, econmico concentrado, de hechoajeno a todo cuestionamiento porque se escapa, se esconde como poder a todo cuestionamiento:se autoinvisibiliza

    Ocialista yo? Depende

    Puedo elegir. Puedo pensar. Con mis herramientas, mis recursos limitados. Creo en eso. Como

    posibilidad y como caracterstica constitutiva. Creer eso es una posicin tica, previa a lo demsEntonces, depende. Depende de qu signique ser ocialista. Depende de qu grado, qumrgenes de eleccin tenga. De qu haya para elegir. Todava siento que hay demasiado msmargen para optar entre lo que existe que condiciones o posibilidades para crear esas opcionesentre las que se elige. Esto me acucia en mi vocacin y en lo que quiero, pero no me resultadesesperante. Y, con esto, en situaciones siempre provisorias y parciales, dependientes, mortales,puedo ejercer un margen de decisin propia, de pensamiento mo, y entre esas opciones, para quesean efectivamente opciones, para ser pensamiento, tengo que hacer el esfuerzo de no dejar, apriori, ninguna opcin fuera del abanico. Ni siquiera la de ser ocialista. Con todos los depende quequieran, y debido al valor positivo que les asigno a esos depende, la respuesta es s, entonces.

    Ocialista, yo: s, pero ojal pueda ser algo mejor. O nombrar, conversary construir mejor lo que soy y puedo ser

    Preero otros cortes para denirme. Tengo que crear condiciones, fuerza social y capacidadsubjetiva para pensar en otro idioma que no sea ocialismo-oposicin. An sabiendo que tambinalgunos de los que proponen otros cortes en realidad quieren pensar o invitan a que me piensedesde a impotencia poltica, o desde fuera, a secas.

    Las deniciones circulantes me resultan insucientes. De un lado, porque en gran medida sonimpuestas por un conjunto de administradores de los a prioridel pensamiento y del repertorio de

    categoras para pensar y para ponderar las ofertas y las opciones.De la otra orilla, porque como sociedad nos pensamos pobremente; el tipo de cultura poltica quereproducimos no est a la altura de nuestras propias circunstancias.

    La tercera orilla es la que no hemos construido: no hemos invertido suciente fuerza, probablemente,personalmente yo tampoco, para ofrecernos, ofrecerme, ofrecer, confrontar, aportar, con otro tipode categoras polticas para pensar, con otros mbitos para debatir y otras identidades con las quebatallar, con las que marcar el campo de batalla y con las que comprender en qu campaa seest, qu se nos juega. Y de qu lado estamos.

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    5/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 5

    31

    Sobre los espacios y los lenguajes de lo poltico

    SER OPOSITORHay un ocialismo de poca. Se hospeda en el lugar del opositor, con susgallardetes morales, su invocacin de las libertades, pero protegido en sugabinete de erros mediticos y munido de las nuevas retricas de la derecha.

    Por Horacio Gonzlez *

    En el va crucis de las elecciones argentinas suele quedar invalidada la palabra del ocialista.

    Es cierto, deende gobiernos, posiciones alcanzadas, contextos dados, ambientes previsibles,hechos consumados y, cundo no, puestos y emolumentos, para insinuar una palabra antigua.Convengamos: poco agraciado es el papel del ocialista; su existencia parece extenuarse en ladefensa de axiomas que descienden de vrtices insondables que no podran cuestionarse. Escierto que la expresin ocialista y su contraparte el opositor surge del juego parlamentario yde un sistema previsible de turnos, como hablaba el nado Balbn. Democracia es previsibilidad yhasta aburrimiento, se dijo en los aos 80 para preservar el sistema de tandas que se permutanrecurrentemente, como si fueran los tiempos de cosecha de las sociedades agrcolas.

    Sin embargo, sera fcil refutar que el ocialista es un pobre profesional del acatamiento quevenera la disciplina hacia una cima de un poder ineluctable. Max Weber fue bismarckiano pero

    no ocialista, y el concepto debera perder su pobre connotacin peyorativa con slo recordarque en la poca de Salvador Allende no se poda designar meramente a sus colaboradores opartidarios. Les diramos ocialistas a quienes se inscriben en la esfera de gobiernos popularesacosados por fuerzas superiores a ellos, que sin embargo se proclaman perseguidas o abusadas?No cabe duda de que lo verdaderamente elegante para la leyenda menor de la poltica es seropositor. Cuando grandes fuerzas econmicas, comunicacionales y tcnicas son opositoras,cumplen al mismo tiempo el papel de defender sus intereses y de revestirse de la aiccin delperseguido. La palabra opositor no parece tener lastres, aun cuando la retengan poderosasnancieras, redes de oscuros compromisos econmicos con sus tentculos comunicacionales yla plyade de repetidoras mundiales.

    Pueden presentarse como formas nbiles. Pura ddiva hacia las esperanzas que deben triunfar

    sobre los obstculos de la burocracia estatal, de los medios de comunicacin pblicos, de las jugarretas de los peritos gubernativos en picarescas electorales. He aqu a los ocialistas,pegajosas tramas de opacidad. Y los opositores, nada, puro encanto y fervor!

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    6/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 6

    31

    Por eso, si el opositor ve progresismo del lado del Gobierno, slo puede ser falso; si percibe medidasigualitaristas, slo pueden ser bribonadas; si nota el asomo de estatizaciones fundadas, slopuede ser un ardid de ltimo momento del plebeyismo desgonzado; si hay conictos verosmiles

    y no arbitrarios con poderosas empresas, no seran ms que apuestas vicarias del populismo,meras chas puestas con la mirada en las encuestas o euvios groseros de chavismo. Un mdicoespanto puede recorrer as las conciencias, sin mayores explicaciones. En cambio, el ocialistadebe explicar, explicarse, desenrollar largas tnicas argumentales, saberse sospechado por laFiscala Global del Prejuicio. Su lugar de enunciacin, le diran al ocialista, est alcanzadopor la sospecha ontolgica.

    Ah, mis amigos, nunca sean ocialistas, ni siquiera intentando crticas, observaciones paracorregir el rumbo, independencia de criterio! Miren las hornadas inagotables de denunciantes,moralizadores de la bella eticidad (permtanme citar a Hegel). Se lucen en la investigacin delos frgiles gobiernos con propsitos transformadores, por tibios o contradictorios que sean. De

    entrada, desde el nfora sagrada del magno tribunal y por boca del locutor de turno, se arrojaun recelo viscoso: corrupcin. Slo para comenzar a hablar. Nunca deben declarar la espesurade intereses que surgen de sus propias pautas diarias. No son de la estirpe de los intocables,poseedores de la palabra canonizada, herederos de las pastorales que desean reeducar a unahumanidad que, si quiere la mayora de edad, debe consultar el noticiario de las 19 horas?

    En mis justicables ensueos, hasta imagino que esos opositores deberan ser los merecidosocialistas. No nos damos cuenta de una venturosa paradoja? Debo decirla, no creo que sea ungran descubrimiento: ellos, los llamados opositores, son los verdaderos ocialistas, y nosotros,los llamados ocialistas, somos los que seguimos el rastro problemtico de los pensamientosindependientes que habitan la trama crtica de este momento poltico!

    Fuertes organizaciones planetarias, poderosas gerencias de material simblico universal, asistidaspor los hechos indetenibles de una lengua interna al capitalismo de imgenes, componen lagramtica profunda de la poca. El Ser Ocialista Real.

    Hay un ocialismo de poca. Se hospeda en el lugar del opositor, con sus gallardetes morales,su invocacin de las libertades, pero protegido en su gabinete de erros mediticos y munidode las nuevas retricas de la derecha. Puede ser hasta progresista, pero su idea del tiempo, delespacio, de la naturaleza, del cuerpo, de la vida, de las imgenes, de la palabra, del espectador,del lector, de la comprensin del arte, de las losofas del sentido, todo ello es de derecha, estoes, lo que antemano descarta reexionar sobre sus poderes y soportes, sobre sus subyacentesescaos autobiogrcos y, como antes se deca, sobre las condiciones de produccin de laexistencia.

    Esta irreexin los exonera: no son sospechosos de nada y exhiben las medallas del momento.Autopremiados. Sus roces con pantagrulicos funcionarios estatales son festejados por la plateade hombres huecos, de paja, atornillados a pseudo libertades. Hasta pueden citar a Gramsci!Probablemente nos acusan. Nos ponen frente a lo que habramos sido entes incontaminadoscomo ellos?, antes de caer en las fauces del Leviathan.

    Sin embargo, permtanme decirles: hay un ocialismo invertido, impalpable, que se llamaoposicin y que pertenece a un almcigo de poderes globalizados. No gobiernan por mediostradicionales sino por los invisibles rezos laicos de una Inquisicin que imparte reglas de etiqueta y

    simbolismos de coercin universal. En cambio, los pobres gobiernos que comienzan a incomodarcuando muchas de sus partes albergan signicaciones novedosas y socialmente imaginativas ven

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    7/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 7

    31

    desencadenar en su contra la accin mancomunada de un ejrcito de sabuesos semiolgicos delvigilar y castigar.

    Son ellos los ocialistas de poca, que atacan ms a los moderados esfuerzos reparadores delos gobiernos populares que a los parapetos de mando total de un tiempo que sienten suyo.Se molestan por el titilante memorial boliviano de Evo Morales o la sincera pasin agonal delecuatoriano Correa, pero ponen ceo de sentida admiracin ante una grgara amenazantede Prat Gay o algn lance de guionada, arrasadora obviedad de Sor Gabriela Michetti. Sabenque all, en esas puerilidades para sus pblicos cautivos, residen verdaderamente los nervioseconmicos diversicados del horizonte planetario, las mutaciones tecnolgicas que producengrandes cuadros de dominacin, la fbrica burocrtica de las imgenes seriales.

    Son ellos, los ocialistas de un pensamiento mundial con sus alas de derecha y de izquierda.El panorama mundial es poco alentador, y en las recientes elecciones europeas triunf un

    oscuro pnico y la indiferencia pusilnime. Se poda esperar otro resultado? Se renuevansorprendentes operaciones simblicas de control tecnolgico masivo, mientras estilos visiblesde pera bufa y folletn embuchan lo poltico. Escuchen: somos opositores a eso. Emerge unasubjetividad amoldada a un mundo restrictivo, vitalmente empobrecido. No obstante, ese mundodestila lenguajes de xtasis y augurio. Somos opositores a eso. Las grandes metrpolis delplaneta, con sus tramas fantsticas de produccin y circulacin, parecen villarejos feudales ensus moldes estamentales. Somos opositores a eso.

    En muchas circunstancias, algunas creencias polticas se refugian en mesianismos y compromisossacriciales. Pero como complemento invertido pueden ser tambin sustituidas por taumaturgosespecializados en diseos ideolgicos y consumos arquetpicos. Hace pocos das, un candidato

    de la eleccin argentina De Narvez llam mi comercial a uno de sus anuncios electorales.Somos opositores a eso.

    Atroces guerras no son cuestionadas con conceptos polticos, ni con cualesquiera otros dellegado crtico universal, sino que se las considera fenmenos naturales. El plasma de violenciaque proyectan sobre el resto del mundo y los condicionamientos con los que limitan la polticason mansamente admitidos. Somos opositores a eso. Nuevos conceptos restrictivos oscurecenla vida de las poblaciones, pese a que los idiomas culturales recogen universalmente el cnticodel individualismo posesivo. Somos opositores eso.

    Un neofascismo urbano y rural, con sus antropologas del miedo, pueden solicitar en el mundoeuropeo a los viejos votantes de las izquierdas proletarias, espiritualmente vaciados. Somosopositores a eso. Aparatosos personajes combatientes surgen en candorosos moldes deluchadores sociales, pero con contenidos que portan el ultimtum neoconservador. En nuestrospases representan a las derechas plebeyas de los pequeos propietarios agrcolas, de mentalidadfeudalizada. Piden cercos y candados sociales. Son animosos patanes, trabuco en mano; nietosracistas de los que hace un siglo fueron los condenados de la tierra. Somos opositores a eso.

    La forma anterior del capitalismo vio envejecer sus actos de dominio sobre la conciencia colectiva.El dominio social puede ser ahora una albmina sutil de lenguajes que con un trasfondo demasacre se revisten de susurros amistosos. En general, los viejos campos nacionales, laborales,populares y fabriles se tornaron abstracciones que no dejan detectar fcilmente los poderes delos que dependen. Parecen evanescentes al encarnar pesadas formas de control e inspeccin

    que se asemejan a aceptables juegos de computacin, ya olvidados de las ancestrales temticasde la emancipacin humana. Somos opositores a eso. Nosotros somos los opositores, nosotros

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    8/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 8

    31

    podremos refundar la manera libertaria del ser pblico frente a los ocialistas de poca, con todaslas voces que a lo largo del tiempo lucharon por una sociedad liberada, entre las que se incluyepor derecho propio la marchita, ahora opositora, cantada por Hugo del Carril.

    * Ensayista, socilogo, director de la Biblioteca Nacional.

    Fuente: Pgina|12Link a la nota: http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-126717-2009-06-16.htmlDOS DISCURSOS FUNDAMENTALES: LULA DA SILVA

    Y CRISTINA FERNNDEZ EN LA ORGANIZACININTERNACIONAL DEL TRABAJO

    Discurso do Presidente da Repblica, Luiz Incio Lula da Silva, na 98 ConfernciaInternacional do Trabalho

    Genebra-Sua, 15 de junho de 2009

    ...brasileiros que me acompanham nesta viagem, Celso Amorim, das Relaes Exteriores;Carlos Minc, do Trabalho; Jos Pimentel, da Previdncia Social; Edison Lobo, de Minas e Energia;Luiz Dulci, da Secretaria-Geral da Presidncia da Repblica; Franklin Martins, da ComunicaoSocial; Paulo Vannuchi, dos Direitos Humanos; Nilca Freire, de Polticas para as Mulheres,

    Embaixadora Maria Nazareth Farani Azevedo, representante permanente do Brasil junto Organizao das Naes Unidas, em Genebra,

    Embaixadora Maria Estela Pompeu Brasil Frota, embaixadora do Brasil na Sua,

    Senhoras embaixadoras, senhores embaixadores,

    Senhoras e senhores representantes de Governo, altas autoridades,

    Senhor Jean Maninat, diretor regional do escritrio da OIT,

    Senhora Las Abramo, diretora do escritrio da OIT em Braslia,

    Senhoras e senhores representantes das organizaes empresariais, de trabalhadores,

    Senhoras e senhores da imprensa,

    Companheiros e companheiras,

    Com emoo venho a Genebra comemorar os 90 anos da OIT. Foi aqui, em maio de 2003,que z meu primeiro discurso em um organismo da ONU. Naquela ocasio, evoquei minhatrajetria no mundo do trabalho como torneiro mecnico, dirigente sindical, fundador do Partidodos Trabalhadores e da Central nica dos Trabalhadores. Assinalei que a agenda desta entidadecoincidia com a minha agenda pessoal e minha agenda poltica.

    Quero felicitar a OIT por convocar esta reunio mundial sobre a crise do emprego. No momentoem que vivemos a pior retrao econmica global em muitas dcadas, fundamental que a

    comunidade internacional se una na busca de respostas. A OIT o lugar certo para buscarsolues coordenadas para os impactos de uma crise que atinge a todos. S neste ano, 50milhes de trabalhadores podero perder o seu emprego.

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    9/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 9

    31

    Alguns tentam transferir o nus da crise para os mais fracos. a que aparece a face oculta ecruel da globalizao. Cresce a xenofobia e os trabalhadores imigrantes se tornam os bodesexpiatrios. A comunidade internacional no pode permitir que isto ocorra.

    H pouco mais de dois meses, na Cpula de Londres, os lderes do G-20 reconheceram que aprioridade no era salvar bancos ou nanceiras falidas, mas defender empregos. Assumimos ocompromisso de apoiar os pases mais afetados, sobretudo os mais pobres, para criar postos detrabalho, gerar e distribuir renda.

    No momento em que tantos paradigmas caem por terra, a OIT representa uma reserva poltica,mas tambm tica e moral. o que se pode constatar da proposta de Pacto Global pelo Emprego,apresentada pelo diretor-geral Juan Somava. A esto contribuies importantes para a criaode um novo modelo, menos concentrador de riqueza, mais solidrio, humano e justo. Esse Pactopode contribuir signicativamente para a implementao de aes verdadeiramente solidriasnos planos interno e internacional.

    O Brasil tem apoiado a participao da OIT no G-20. Tive a alegria de, juntamente com apresidente Cristina Fernndez de Kirchner, enviar carta ao primeiro-ministro Gordon Brownsublinhando a importncia de que a OIT seja parte dos debates.

    Senhor presidente Somava,

    Quando esta crise se desencadeou nos pases ricos, o Brasil se encontrava preparado paraenfrent-la. As polticas anticclicas que vnhamos adotando desde 2003 expandiram o empregoe a renda dos trabalhadores. Criamos uma vasta rede de proteo social. Somente o programaBolsa Famlia atende 11 milhes de famlias brasileiras e est sendo ampliado nas periferias dasreas urbanas afetadas pela crise. Ao vincular o recebimento deste benefcio a compromissosem sade e educao, o Programa tem um componente importante de desenvolvimento humano

    e ajuda a manter as crianas na escola.Ao contrrio do que sugeria o pensamento econmico conservador, mostramos ser possvelcompatibilizar vultosos investimentos pblicos e programas sociais com o equilbriomacroeconmico. Milhes de brasileiros foram includos no mercado de trabalho, deixandopara trs a fome e a pobreza. Os brasileiros com emprego formal passaram de 49% do total,em 2003, para 53%, em 2008. A renda cresceu principalmente nas camadas mais pobres, oque se reete numa maior mobilidade social. Entre 2003 e 2008, foram gerados 10 milhes deempregos formais e o salrio mnimo real cresceu 65%. Combinamos a expanso de nossasexportaes que aumentaram trs vezes com a constituio de um importante mercado debens de consumo de massa.

    A despeito do forte impacto da crise sobre o mercado de trabalho, voltamos a criar empregos

    j no primeiro quadrimestre de 2009. Todas as obras de infraestrutura do Plano de Aceleraodo Crescimento que prev investimentos de US$ 300 bilhes foram mantidas. Lanamosum programa para construir um milho de moradias, beneciando sobretudo as famlias maispobres e, ao mesmo tempo, gerando centenas de milhares de novos empregos.

    Senhoras e senhores,

    Sempre acreditei na solidariedade como caminho para o desenvolvimento social. O Brasil quercompartilhar experincias bem-sucedidas, pois acredita na cooperao Sul-Sul, na parceriaentre os que vivem realidades semelhantes.

    Com o apoio da OIT, estamos fortalecendo nossa cooperao com pases latino-americanos,caribenhos e africanos na rea de proteo social. Ajudamos a elaborar a legislaoprevidenciria do Timor-Leste e a fazer avaliao atuarial de Cabo Verde. Sindicatos em Angolatm sido benecirios do ensino a distncia, com patrocnio da OIT e do Brasil. Apoiamos o

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    10/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 10

    31

    combate ao trabalho infantil em Moambique e no Haiti. Colaboramos para a implementaodas convenes fundamentais da OIT. Essas iniciativas de cooperao no esto vinculadasa nenhuma condicionalidade. Ampliam conhecimentos e capacitam as naes beneciadas a

    gerenciarem, elas prprias, os resultados dos projetos.Minhas amigas e meus amigos,

    Este ano comemoramos o dcimo aniversrio da conveno para a proibio e eliminao daspiores formas de trabalho infantil. O Brasil foi o primeiro pas das Amricas a ratic-la. Foraruma criana a trabalhar roubar o seu futuro.

    Exemplar tambm nossa condenao ao trabalho forado, crime que atenta gravemente dignidade humana. Para que esse mal seja denitivamente erradicado, adotamos medidas dereinsero e indenizao de vtimas e estamos responsabilizando os criminosos. O Brasil recebecom alegria o relatrio global O Custo da Coero e as menes elogiosas feitas ao empenhodo governo brasileiro. Mas apostamos tambm no dilogo social para humanizar o trabalho.

    Na prxima semana, vamos assinar trabalhadores, empresrios e governo um acordohistrico para aperfeioar as condies e as relaes de trabalho na cana-de-acar. O trabalhono setor vai se tornar muito mais digno e seguro, e a produo brasileira de biocombustveisestar cada vez mais cercada de garantias trabalhistas, ambientais e de segurana alimentar.Construir um mercado de trabalho justo para todos signica tambm combater as formas dediscriminao, sobretudo com base em raa e gnero, e levar em conta as necessidades dasfamlias trabalhadoras.

    Todas essas frentes sero reetidas no Plano Nacional de Trabalho Decente, sobre o qual acabode assinar declarao com o diretor-geral Somava. Esto presentes aqui representantes dostrabalhadores e dos empregadores brasileiros, num reconhecimento de que o Plano est sendoelaborado com ampla participao da sociedade civil.

    Meus amigos e minhas amigas,

    Quando estive aqui em 2003, disse que meu governo faria, para o mundo do trabalho, muito maisdo que tinha sido feito anteriormente no meu pas. Seis anos e meio depois, tenho a alegria dedizer que sim, que avanamos muito: no combate a formas desumanas de trabalho, no aumentoda renda, na educao para o trabalho, na criao de empregos formais e na maturidade dodilogo social.

    Tenho certeza de que o Brasil poder seguir contando com a OIT nessa empreitada. E no momentoem que assumimos o Conselho de Administrao, quero agradecer o voto de conana que aOrganizao depositou no Brasil. Por isso, quero desejar-lhe muito xito em seu trabalho.

    Meu caro amigo Somava,Eu terminei a minha parte formal do discurso e eu queria aproveitar... No, no. Eu queriaaproveitar... porque eu tenho um almoo com o presidente Sarkozy, e ele tem um horrio eeu tenho outro horrio. Eu queria dizer uma coisa para vocs. Este momento que ns estamosvivendo um momento muito delicado, mas um momento muito precioso. Nessas crises, nsprecisamos aprender, em vez de chorar, a reetir; em vez de xingar, propor, porque o mundo estprecisando de novas alternativas. Vocs so testemunhas de que na crise dos anos 80 e dosanos 90, o FMI e o Banco Mundial tinham todas as solues para os pases pobres. Quando acrise se d nos Estados Unidos, no Japo e na Europa, nem o FMI e nem o Banco Mundial tmqualquer proposta para solucionar a crise. Bancos importantes, que todos os dias medem o riscodo Mxico, medem o risco do Brasil, medem o risco da Argentina, do Paraguai, do Uruguai, do

    Peru, da frica do Sul, de Angola, de Moambique, esses bancos que eram to especialistas emmedir o nosso risco, no pararam para medir os seus prprios riscos e quebraram.

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    11/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 11

    31

    No ano passado, por ocasio da Conferncia das Naes Unidas, em setembro, eu disse em umdiscurso que era chegada a hora da poltica para enfrentar os problemas das crises, sobretudose ns levarmos em conta a no-concluso do acordo da OMC. A no-concluso da Rodada de

    Doha se deu por problemas polticos. Ns tnhamos eleies nos Estados Unidos e ns tnhamoseleies na ndia, e isso no permitiu que o acordo fosse concludo, depois de chegarmos toperto. O que ns queramos no acordo da Rodada de Doha? Era exibilizar o mercado agrcolados pases ricos para que os pases mais pobres do mundo pudessem produzir e vender a essespases. O que ns queramos? Que os Estados Unidos da Amrica do Norte reduzissem os seussubsdios para que dessem uma contribuio capacidade produtiva dos pases mais pobres,sobretudo dos pases latino-americanos, da Amrica Central, do Caribe e dos pases africanos.No foi possvel.

    Durante um ano eu falei por telefone com quase todos os presidentes, dizendo que os nossostcnicos j tinham chegado ao limite, que agora era a hora dos dirigentes polticos decidirem. Masno foi possvel. Paramos quase na hora de fazer o acordo. Depois vem a crise econmica, e

    uma crise econmica que comeou sem que ns soubssemos bem o que era, porque comeoucom o subprime nos Estados Unidos e depois se alastrou numa rede de especulao nanceirasem precedentes na histria da Humanidade. O incrvel que ns, os mortais, os seres humanosnormais, nunca conseguimos entender por que o petrleo saiu de US$ 30 para US$ 150. Nsnunca conseguimos entender porque as commodities agrcolas, em dois meses no ano passado,praticamente dobraram de preo. Os mais simplistas logo disseram o etanol brasileiro, quando,na verdade, o Brasil produz etanol em 1% da sua rea agricultvel. Mas o que estava por detrsda fundao [armao] simplista de que era o etanol? Era que, como tinha acontecido problemasno subprime nos Estados Unidos, grandes bancos especuladores resolveram especular com opetrleo no mercado futuro e resolveram especular com commodities no mercado futuro. Quemtrabalha com papel, vendendo papel, comprando papel, sem produzir nada, um dia quebra. Eaconteceu.

    Esse momento exige de empresrios, de trabalhadores e de governos uma atitude mais dura.Ns no podemos conviver com parasos scais. Ns no poderemos viver com um sistemananceiro que especula papel com mais papel, sem gerar um posto de trabalho, sem produzir umparafuso, um sapato, uma camisa, uma gravata. No possvel que a gente no se d conta deque mais de 1 bilho de seres humanos ainda tem diculdades para conseguir comer uma vezpor dia.

    Ento, a hora de ns aproveitarmos, como vocs esto aproveitando aqui, e construir umaproposta, fazer o G-20 entender essa proposta. Mas fazer, tambm, dentro de cada pas, cadagovernante entender essa proposta, fazer com que isso se d num debate na Conferncia dasNaes Unidas. Por enquanto, o desemprego um problema social. Ele s vai se transformar em

    um programa poltico na hora em que vocs comearem a agir, na hora em que vocs comearema cobrar, na hora em que vocs comearem a exigir. No possvel que a gente termine osculo XXI igual terminamos o sculo XX. Se um ser humano nasceu no continente africano, algode errado est acontecendo do [se o] continente africano continuar sendo um continente muitopobre, com tanta riqueza que tem l.

    Ns temos implorado, presidente Somava, [para] que os pases ricos faam projetos dedesenvolvimento e o Brasil se prope a, junto com eles, construir projetos para fazer investimentosprodutivos, para que as pessoas possam produzir e gerar empregos, porque no existe outrapossibilidade de ns criarmos um estado de bem-estar social se no houver produo, riqueza etrabalho.

    Eu fui agora a alguns pases da Amrica Central e tem pases em que a carga tributria, Somava, de 9%, tem pases em que a carga tributria de 12%. A verdade, meus amigos, que um

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    12/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 12

    31

    Estado com uma carga tributria de 9% no existe como Estado. No possvel. Aqui, ao contrriodos pases pobres, que tm uma carga tributria pequena, a OIT poderia nos presentear com acarga tributria sueca, da Finlndia, da Noruega, da Alemanha, da Frana, da Itlia, de todos,

    para que a gente perceba que os pases que tm mais poltica social, mais estado de bem-estarsocial, so exatamente os Estados que tm uma carga tributria condizente com a necessidadede fazer justia para o seu povo.

    Ento, essa crise econmica abre uma perspectiva enorme para que a gente possa debatertudo, porque antes da crise teve o Consenso de Washington, que parecia a soluo do Planeta.No foi. Depois veio o neoliberalismo dizer que o Estado tinha que ser o mnimo possvel, queo mercado iria resolver todos os problemas. O mercado tambm no resolveu. O Estado, quefoi negado no ltimo meio sculo, na hora da crise, a quem os bancos americanos recorreram?Ao Estado. A quem os bancos alemes recorreram? Ao Estado. Porque somente o Estado tinhagarantias e credibilidade para fazer aquilo que o mercado no conseguia fazer.

    Por isso sobretudo aos dirigentes sindicais , esta uma oportunidade excepcional para vocs

    pensarem e produzirem alternativas junto com os empresrios para que mude, denitivamente,a relao Estado-sociedade e [para] que a gente possa construir, nos nossos pases, um mundomais justo, mais solidrio e mais humano.

    Eu estou presidente da Repblica, mas daqui a um ano e meio estarei como cidado do mundo,brigando para que as coisas melhorem. No Brasil, acabamos de dar um exemplo. Enquanto omundo rico anda jogando a culpa em cima dos imigrantes, esta semana, no Brasil, foi aprovadano Congresso Nacional, por iniciativa do governo, a legalizao de todos os imigrantes que noestavam legalizados.

    Discurso Seora Presidenta en la Asamblea de OIT, Ginebra, Suiza.Lunes, 15 de junio de 2009

    PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIN, CRISTINA FERNNDEZ DEKIRCHNER, EN LA CUMBRE DE LA ORGANIZACIN MUNDIAL DEL TRABAJO, ENGINEBRA, SUIZA

    Muchsimas gracias, seor Director, por las generosas palabras que ha tenido para con mipersona.

    Quiero comentarles que estuve en este mismo lugar hace exactamente dos aos y una semana.En ese entonces, el mundo era diferente. El seor Director General de la OIT me comentaba yles comentaba recin a ustedes, que aquel discurso tuvo visos premonitorios acerca de lo quesignicara esta crisis econmica global que hoy estamos viviendo.

    Yo quiero reejarlos en una ancdota que me pas hace pocos das, como Presidenta de losargentinos, en mi pas, para ser ms concreta, en Rosario, provincia de Santa Fe. All, mi Gobiernodio un prstamo a la empresa multinacional norteamericana General Motors para que no cerrarasus puertas y pudieran mantenerse las fuentes de trabajo.

    Si alguien me hubiera dicho a m hace unos aos que como Presidenta de los argentinos, yo ibaa dar un prstamo a una multinacional norteamericana que, adems, casi en la misma semana,era estatizada por el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos, uno realmente diraque estbamos en un delirio total. Pero esta ancdota reeja en toda su exacta dimensin, el

    cambio que ha tenido el mundo en los das que corren.Y cmo ha encontrado este cambio a mi pas, la Repblica Argentina? Mi pas, el ao pasado, en

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    13/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 13

    31

    el ao 2008, ha completado el ciclo de crecimiento econmico ms importante en sus doscientosaos de historia. (APLAUSOS)

    Pero no fue un crecimiento como el que se haba tenido en otras oportunidades, un crecimiento

    de la economa que se dio, por ejemplo, en la dcada de los 90 pero con una destruccin masivadel empleo o, tal vez, un crecimiento como tuvo a principios del siglo XX donde convertidosolamente en un pas que exportaba materia prima sin ningn tipo de valor agregado, solamenteun pequeo crculo de su poblacin gozaba de la riqueza mientras haba pobreza, dolor ydesocupacin por doquier.

    Este crecimiento, que es adems el ms importante, inclusive comparado con los otros ciclos,se da en un contexto totalmente diferente, porque el patrn de crecimiento econmico que seinstal a partir del 25 de mayo del ao 2003, fue un patrn de crecimiento basado en el trabajoy en la produccin, porque entendamos que el dinero slo se reproduce en la medida que pasapor la produccin de bienes o de servicios. Un objetivo que ciertamente se perdi durante laglobalizacin nanciera y lo que yo denomino aparicin del dinero electrnico.

    En estos seis aos la Argentina, que parti en mayo de 2003 con casi un 25 por ciento dedesocupacin, o sea, que un cuarto de su poblacin econmicamente activa careca de trabajo;los trabajadores participaban apenas en el 34 por ciento del PBI, 9.000 millones de dlaresapenas de reservas en el Banco Central, un sistema previsional en el que tambin durantelos 90 se haba terminado el sistema de reparto solidario y se haba adoptado un sistema decapitalizacin administrado por el sector privado.

    Al cabo de estos seis aos, terminamos el ao 2008 con 7.3 de desocupacin, con los trabajadoresparticipando en un 43.6 por ciento, ya mucho ms cerca del fty-fty de nuestro Producto BrutoInterno, con un Banco Central con ms de 46.000 millones de dlares de reservas, con ms de1.500 convenios colectivos de trabajo negociados. Por primera vez, despus de mucho tiempo,

    reapareci la negociacin colectiva entre trabajadores y empleadores que permiti mejorar elpoder adquisitivo de los trabajadores y, al mismo tiempo, conformar un importantsimo mercadointerno, con una formalizacin del trabajo, porque aproximadamente en el ao 2003, el 50 porciento de los trabajadores estaba en negro en la Repblica Argentina; segn la ltima medicinla hemos logrado descender a un 36 por ciento, todava falta, pero vamos en el buen camino.(APLAUSOS)

    Hemos incorporado a 2 millones de personas a los benecios previsionales, personas que, porlas privatizaciones o por patrones inescrupulosos que no haban hecho sus aportes o, tal vez,por haber quedado sin trabajo durante largo perodo habida cuenta de los altsimos ndices dedesocupacin que haba, carecan de la posibilidad de acogerse a un benecio de carcterprevisional y con una amplia moratoria incorporamos a 2 millones ms de argentinos que hoy

    integran la red de proteccin de seguridad social, una de las ms importantes, tal vez, de todo elcontinente, si no la ms importante.

    Al mismo tiempo, se inici una poltica de desendeudamiento ms que importante. Cuando en elao 2003 el Gobierno asumi, la ratio de la deuda era aproximadamente del 156 por ciento delPBI; hoy ronda el 49 por ciento de un PBI que es de casi 300.000 millones de dlares.

    El resultado ha sido, entonces, un slido mercado interno que, adems, ha tenido tambin sucara de exportacin y de incorporacin a la globalizacin de la mejor manera que se puedeincorporar un pas a la globalizacin, es decir, exportando sus productos con valor agregado, loque es generar trabajo para sus compatriotas en su propio pas.

    Esta tambin es una de las claves del modelo que hemos desarrollado del ao 2003, a punto tal

    que el ao pasado, 2008, batimos rcords de exportaciones, ms de 71 mil millones de dlaresgenerando, adems, el supervit comercial ms importante de toda nuestra historia.

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    14/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 14

    31

    Este es el pas que en septiembre, con la cada del Lehman Brothers encontramos en el mundo,situacin similar a la que podamos encontrar en otras economas emergentes.

    Bueno es decir, que durante esos 6 aos tambin se desarroll un plan de infraestructura

    econmica y social en materia energtica, de viviendas, caminos, escuelas, hospitales, obrapblica que tambin fue un importante dinamizador de la economa y que adems permiti que,por ejemplo, el Sindicato de la Construccin -aqu lo veo a Gerardo Martnez-, que all por elao 2003 tena apenas 60 mil cotizantes, hoy llegue a casi medio milln de cotizantes por efecto,precisamente, de la obra pblica. (APLAUSOS)

    Cul fue, entonces, la primera reaccin ante esta crisis que nos vena desde afuera y quecuriosamente la provocaron los que durante 6 aos consecutivos discutieron y criticaron estemodelo?

    Valga una ancdota. Una semana antes de que cayera el Banco de Inversin Lehman Brothers,sus principales consultores auguraban que la Argentina no iba a poder frente a sus compromisos

    y que nalmente el modelo iba a eclosionar; lo mismo decan calicadoras de riesgo y otrosanalistas que no les contaron ni les dijeron a ningn dirigente sindical, a ningn empresario, aningn periodista la crisis que se avecinaba y que, precisamente, eran ellos los que tenan quehaber cuidado de que no ocurriera o, al menos, alertar al mundo de que esto poda pasar.

    Sin embargo, en este mismo lugar, exactamente hace dos aos y una semana, como bienrecordaba Juan Somavia, decamos que era imposible seguir construyendo una economabasada en la nanciacin del capital, que el capital deba estar inexorablemente vinculado atrabajo y produccin.

    Cules fueron entonces las medidas o los objetivos que nos planteamos inmediatamente parahacer frente a esta crisis que vena de afuera?

    La primera: el sostenimiento del vnculo. Es imprescindible para todo gobierno que todas suspolticas y todas sus acciones, estn orientadas a sostener la permanencia de los trabajadoresen sus empresas. El vnculo laboral como algo caracterstico del modelo pero, fundamentalmentetambin, porque hemos aprendido que cada trabajador es adems un consumidor y que,precisamente, ante una crisis en el sector externo, todo pas debe sostener su mercado internoprecisamente con sus propios trabajadores. Y la otra: la supervivencia de las empresas, el hbitatnatural de todos los trabajadores.

    En este sentido, planteamos que no hay una frmula mgica ni una frmula algebraica paradefender estas polticas; al contrario, hemos conformado un Comit integrado por el Ministro deTrabajo, la Ministra de la Produccin, el titular de la Agencia Federal de Impuestos y el titular dela ANSeS, porque tambin debemos decir que una de las medidas ms importantes, tal vez, la

    ms importante en los 6 aos en cuanto a su carcter estructural al modelo, fue retomar por partedel Estado la administracin de los recursos de los trabajadores que estaban en manos del sectorprivado. (APLAUSOS)

    Esto tambin ha sido clave, porque, aunque no se crea, en el sistema de capitalizacin privadopara poder pagar la pensin mnima a los que se haban jubilado por el sistema privado en elorden del 60 por ciento de los aportantes al sistema privado, el Estado Nacional, el sector pblicotena que hacerse cargo de lo que el sector privado no lo haca.

    Pero adems, en lugar de desarrollarse un frondoso mercado de capitales a los cuales pudieranacceder pymes, distintas empresas, se haba conformado un selecto club o grupo de empresasque eran las nicas que accedan a ese mercado de capitales.

    De esta manera, los recursos de los trabajadores hoy son uno de los instrumentos precisamentetendientes a sostener el nivel de actividad y el nivel de empleo, clave para tener la capitalizacinque estos sistemas exigen. Voy a pasar por alto los miles de millones de dlares que se perdieron

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    15/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 15

    31

    en activos txicos que estas administradoras tenan y que es algo similar a lo que ha sucedidoen otros pases. Para que ustedes tengan una idea, la Ley que haba habilitado el sistema decapitalizacin privado exiga que se destinara a viviendas un 0,5, esto signicaba la posibilidad

    de hacer aproximadamente medio milln de viviendas en la Repblica Argentina. Slo se hicieron750 viviendas.

    Ahora tambin con este instrumento en la mano y adems con el Banco Hipotecario, que esun banco tradicional en la Repblica Argentina como proveedor de crditos blandos para lossectores medios argentinos, estamos tambin poniendo en marcha una lnea de crditos paraconstruccin, ampliacin y adquisicin de viviendas que tienda a reactivar la economa.

    Junto a estas medidas, otras importantsimas: ir en auxilio de cada empresa con este Comitdel cual yo les hablaba que se rene todos los lunes, para ver, en cada lugar, en cada actividadcul es el problema y asistir all o con programas del propio Ministerio de Trabajo, que ayudan alsostenimiento salarial de los trabajadores en un determinado momento y durante un determinadolapso o bien, asistir con crditos, como en el caso de General Motors, sucientemente garantizadospara sostener la actividad de esa empresa y seguir produciendo para exportar. O como, porejemplo, en el caso de una empresa en concurso o en quiebra conformando un deicomiso quealquilando la empresa permite a sus trabajadores que sigan produciendo, sigan trabajando yaportar a la continuidad de la misma.

    Tambin, la generacin de un importante movimiento de fbricas recuperadas, otra solucinnovedosa que vamos a impulsar, inclusive, a travs tambin de una modicacin a la Ley deQuiebras y que ya ha permitido recuperar 10 mil puestos de trabajo con ms de 100 fbricasrecuperadas por cooperativas de sus propios trabajadores.

    Este es tambin otro de los instrumentos que hemos adoptado frente a la crisis organizando desdeel Estado en forma absolutamente heterodoxa, creativa el cuidado de la actividad econmica, la

    preservacin del vnculo laboral y la permanencia de las empresas.Cuando hablamos de preservacin, de mantenimiento del vnculo laboral, lo estamos haciendoen la concepcin de que lo ms importante, lo ms valioso que nosotros tenemos que lograr, quetenemos que impedir, es que a ese trabajador no le llegue el telegrama de despido. (APLAUSOS)

    Por qu decimos esto? Hay empresas que, con acuerdo de los propios sindicatos, con acuerdode los propios trabajadores, atendiendo a las modalidades de la actividad, han pactado, porejemplo, reduccin de jornada, se trabaja 3 o 4 das a la semana, pero se mantiene el vnculolaboral. Porque -y esto ya no lo digo como Presidenta ni como abogada, lo digo como una mujerque ha visto como se destroza un pas y una sociedad cuando se pierde el trabajo y cuandola persona queda desocupada- esto es lo que todo sindicato, lo que todo empresario, lo que

    todo dirigente poltico debe impedir: la ruptura del vnculo laboral, porque luego cuesta muchoreconstruir eso que se pierde y es clave. (APLAUSOS)

    Cuando uno escucha que este ao se han destruido 50 millones de puestos de trabajo, no hayque pensarlo solamente en trminos numricos, hay que pensarlo en trminos de organizacinfamiliar, de vida personal. Son 50 millones de personas que quedan del lado de la mano de Diosnicamente. Y esto es lo que muchas veces no se entiende cuando se citan monocordementefrases o estadsticas.

    Y cmo nos ha ido a nosotros en este primer trimestre con todas estas polticas que tambinpuedo decir, prstamos incentivando el consumo para mantener la demanda agregada, algoclave tambin en el sostenimiento de la actividad econmica? Somos 11 de los 44 pasestesteados por la Organizacin Internacional del Trabajo en el que en el primer trimestre no hacrecido la desocupacin merced a su robusto mercado interno.

    Hemos logrado tambin, a partir de una inteligente poltica, utilizando instrumentos permitidos por

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    16/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 16

    31

    la OMC y por el propio MERCOSUR, defender tambin el trabajo nacional, lo que nos ha valido,no solo mantener el supervit comercial clave para el funcionamiento del pas o de cualquier pas,sino tambin crecer el supervit comercial de los primeros cinco meses en la Repblica Argentinaun 120 por ciento ms que el supervit comercial del ao pasado, pese a que cayeron un 20 porciento las exportaciones, como ha sucedido en casi todos los pases del mundo.

    Cul ha sido, entonces, la clave que nos ha permitido abordar a los argentinos esta crisis globalen mejores condiciones? Porque baste recordar que cuando tuvimos el efecto Tequila, all por elao 1994, el desempleo, por una crisis de carcter regional como fue la mexicana, en la Argentinacreci 7,7 porcentual y era una crisis estrictamente regional.

    Durante el efecto de la crisis rusa, ya estbamos muy alto, y volvi a crecer casi 2 puntos y lomismo tambin durante el efecto Caipirinha durante la crisis del Brasil en 1999.

    Fjense ustedes que en crisis regionales, se creca casi en 10 u 11 puntos en materia de desempleo;en una crisis global hemos logrado sostener el mismo desempleo que en el primer trimestre del

    ao 2008 que, reitero, fue el mejor ao del ciclo en trminos econmicos.Cules han sido, entonces, las claves? Exactamente las mismas que relat aqu hace dosaos y una semana: la necesidad de concebir el modelo econmico de acumulacin que, msque econmico, es un modelo poltico que concibe al hombre como centro de la sociedad, dela economa y de la poltica, y si el hombre es el centro de la economa, de la sociedad y de lapoltica, solamente el trabajo es el gran generador de la riqueza y, por lo tanto, concebir un futuroen el cual solamente se tenga en cuenta lo nanciero, lo estrictamente vinculado al capital sinpasar por el mundo del trabajo, no tiene destino.

    Esta crisis global que hoy atravesamos y que esperamos poder superar, exige por parte de todos-y cuando hablo de todos es todos- un aprendizaje muy fuerte.

    Esta estrategia que yo acabo de relatar, es una estrategia nacional, pero est claro que unaestrategia nacional requiere tambin de una estrategia global frente a la crisis. Por eso, haceunos meses, plante en Buenos Aires, en un encuentro para conmemorar precisamente los 90aos de la OIT, que este organismo tiene que participar de las reuniones del G-20, porque aquestn los trabajadores y los empresarios, ac est el capital y el trabajo, que son, precisamente,los que nos van a ayudar a salir de la crisis. (APLAUSOS)

    Yo he participado ya en dos reuniones del G-20, donde hemos escuchado al Fondo MonetarioInternacional, donde hemos escuchado al Banco Mundial, pero siempre se est abordando eltema desde un aspecto nanciero. Yo entiendo que debemos abordarlo del lado de la economareal, que es la gran ausente en estas dcadas del Consenso de Washington. Una estrategia globalque exige, entonces, la presencia de este Organismo en las reuniones, no solamente para ser

    escuchado, sino tambin para proponer soluciones y salidas alternativas, la necesidad de volvera utilizar el crdito internacional en planes muy fuertes y agresivos en materia de infraestructura,porque esos son los grandes generadores de trabajo y de reequilibrio de las economas.

    La necesidad, adems, de tener por parte del Estado un rol mucho ms activo en materia deregulacin y control porque, en denitiva, en sntesis, esta gran crisis que se produjo fue por unEstado ausente que no control ni a las calicadoras ni a los bancos de inversin ni al capitalnanciero que, nalmente, termin, no solamente autodestruyndose, sino tambin afectando elfuncionamiento de la economa real.

    La necesidad de darse una estrategia global en que el capital y el trabajo vuelvan a ser los ejescentrales, en que el nanciamiento est orientado, precisamente, a obras de infraestructura,a investigacin, a innovacin tecnolgica, la necesidad de saber que no es a travs de laexibilizacin laboral donde se tiene rentabilidad, sino que se tiene rentabilidad cuando se tienentrabajadores bien remunerados y bien calicados, es otra de las claves. (APLAUSOS)

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    17/18

    www.mapas.org.ar | [email protected] 17

    31

    Tuvimos, y tal vez no sea demasiado conocido, con el presidente Lula, que s que estuvo hoyaqu a la maana, una dura batalla que dimos en la ltima reunin del G-20 en Londres cuando sequiso introducir los trminos exibilizacin laboral en el documento nal del G-20. Sostuvimosque si eso estaba en el documento, nosotros no lo bamos a rmar. (APLAUSOS)

    Y no lo bamos a rmar porque en la Argentina ya tenemos la experiencia de los que nos quisieronconvencer de que con la exibilizacin laboral se consegua ms y mejor trabajo.

    Tuvimos la experiencia de ver largas colas de desocupados. Todos sabemos que cuando ladesocupacin tiene ms de un dgito, no hay posibilidades de buen trabajo ni hay posibilidadesde buena remuneracin.

    Tambin tenemos la experiencia en la Repblica Argentina cuando implosion en el ao 2001,que el capital nanciero as como llega se va y lo que nosotros necesitamos es inversin enproduccin para generar trabajo y economa reales. Por eso, creemos imprescindible la presenciade esta Organizacin en el G-20.

    Para nalizar, tengo en unos instantes ms, cuando salga de aqu, una reunin con la seoraSecretaria de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamrica, la seora HildaSols, a quien tambin voy a proponerle que el nuevo Presidente de los Estados Unidos, que estinstalando afortunadamente nuevos paradigmas en el mundo que, como antrin de la prximareunin del G-20, invite a esta Organizacin a participar de esa reunin. Creo que ser lo msimportante que podamos hacer para escuchar la voz de quienes no son el problema, sino, por elcontrario, son la solucin para los problemas que tiene la economa y que son sus trabajadoresy sus empresarios.

    Muchas gracias y muy buenas tardes. (APLAUSOS)

  • 8/8/2019 FichaMapas031 - Voto a la poltica

    18/18

    www.colectivociudadania.org.ar

    Iniciativa de formacin poltica

    Coordinacin:Nstor Borri

    Fernando Larrambere

    Produccin general:Sebastin Prevotel - Ariel Orazzi

    Celeste Santin

    www.mapas.org.ar | [email protected]

    Buenos Aires, Argentina - 2009