Fichadeamplificadoresoperacionales

10
FICHA DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Michael Rivera Berrocal. Electrotecnia. 11-10

description

.

Transcript of Fichadeamplificadoresoperacionales

Page 1: Fichadeamplificadoresoperacionales

FICHA DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Michael Rivera Berrocal.

Electrotecnia.

11-10

Page 2: Fichadeamplificadoresoperacionales

• Es un dispositivo de gran ganancia, utilizado para realizar amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. En forma de circuito integrado.

• Sus diseños solo requieren cambiar los elementos externos tales como resistencias, condensadores, diodos, etc.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL:

Page 3: Fichadeamplificadoresoperacionales

• Es nula.

• La salida es baja ya que como el amplificador es alimentado por voltajes debe haber una salida de offset aparte para que pueda existir un lazo de retroalimentación y una cierta compensación que pueda dar el amplificador.

• Es de 8 a 20 ohmios.

• Es infinita.

• Es alta porque gracias a ella se permiten ganancias altas a señales pequeñas como la del sonido.

• Es mayor a 1 Megaohm.

TIPOS DE IMPEDANCIA DE UN OPAMP.

Impedancia de Entrada: Impedancia de Salida:

Page 4: Fichadeamplificadoresoperacionales

GANANCIAS DE LOS AMPLIFICADORES.

En un Opamp:Está determinada por una resistencia de retroalimentación que alimenta parte de la señal amplificada de la salida a la entrada invertida. Esto reduce la amplitud de la señal de salida, y con ello la ganancia. Mientras mas pequeña es esta resistencia menor será la ganancia.

La ganancia es independiente del voltaje de alimentación.

Ganancia de Lazo Abierto:Esta ganancia es aquella que tiene el amplificador operacional cuando no existe ningún camino de realimentación entre la salida y alguna de las dos entradas.

En un amplificador operacional ideal, esta ganancia es infinita.

La ganancia del amplificador en lazo abierto está dada por la siguiente fórmula:AV = Vsal/Vent

Ganancia de Lazo Cerrado:Para poder controlar la ganancia de tensión que tiene un amplificador operacional, se le provee de una realimentación negativa, que hará que este circuito sea mucho más estable. La ganancia es dada por la siguiente fórmula: AV = - Vo / Vin.

El signo menos indica que la señal en la salida será la opuesta a la entrada

Es conocida también como Realimentacion.

Page 5: Fichadeamplificadoresoperacionales

• Es un amplificador cuya salida es proporcional a la diferencia entre sus dos entradas.

• Suele construirse con dos transistores que comparten la misma conexión de emisor, por la que se inyecta una corriente de polarización.

EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL:

Page 6: Fichadeamplificadoresoperacionales

AMPLIFICADOR COMPARADOR.

Comparador Inversor. Comparador No Inversor.Un comparador es un circuito electrónico, ya sea analógico o digital, capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.

Funcionamiento:Se alimenta el amplificador operacional con dos tensiones +Vcc = 15V y -Vcc = -15 V. Se conecta la patilla V+ del amplificador a masa (tierra) para que sirva como tensión de referencia, en este caso 0 V. A la entrada V- del amplificador se conecta una fuente de tensión (Vi) variable en el tiempo, en este caso es una tensión sinusoidal.

Algunas aplicaciones son:

Amplificador inversorAmplificador no inversorSeguidor de tensiónSumador inversor Amplificador diferencialConversor tensión-corrienteConversor corriente-tensiónFiltro paso bajo / Integrador

Page 7: Fichadeamplificadoresoperacionales

AMPLIFICADOR COMO DIFERENCIADOR.

Page 8: Fichadeamplificadoresoperacionales

AMPLIFICADOR COMO INTEGRADOR.

Page 9: Fichadeamplificadoresoperacionales

CONFIGURACIONES DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Amplificador Inversor. Amplificador No Inversor.

Page 10: Fichadeamplificadoresoperacionales

CONFIGURACIONES DE AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Amplificador Seguidor de Voltaje.

Amplificador Sumador.