FICHA EKG Básico

8
ELECTROCARDIOGRAMA Unidad Ashman 0.04 s (40 ms) X 0.1 mv, Basal (segmento TP) 1. IDENTIFICACIÓN: Nombre, edad, fecha, hora, peso, TA, con o sin dolor, derivadas 2. FRECUENCIA: 300/5 mm=1, 1500/R-R en mm, cuando es irregular, 6sX10 en DII 300-150-100-75-60-50- 43-37-33-30. 3. RITMO Sinusal P precediendo siempre a QRS, P (+) en DI y (-) en aVR , Igual polaridad en la misma derivada, no mayor de 0.12 s 4. ONDA P 0.04 a 0.12 s – menos de 0.25 mv Eje normal 54° Mayor de 60° asociado EPOC DII-V1 Determina tamaño auricular 5. INTERVALO PR 0.12 – 0.20 s (Retardo fisiológico NAV) Acortado en WPW, LGL, Alargado en bloqueo AV 6. QRS 0.06 – 0.12 s V1, V2, - V5, V6 Mayor de 0.12 s Bloqueo AV III° 7. ONDA Q Menos de 0.04 s, menos del 25% de la R procedente Aparece en DI-aVL V5-V6 (controversia en las inferiores), NO deben aparecer en aVR-V1-V2-V3- V4 8. EJE VERTICAL: Observar positividad o negatividad de QRS en DI y aVF normal entre 30° y 90° EJE HORIZONTAL TRANS. en V3-V4 9. MORFOLOGÍA QRS Nitidez de los trazos 10. PUNTO J Normonivelado 11. SEGMENTO ST “Dos veces el QRS” no se mide, se evalúa el supra o infradesnivel 12 ONDA T Asimétrica (-) en aVR, posiblemente V1-V2 13 INTERVALO QT 0.32-0.44 Hombre menor de 0.42, mujer menor de 0.45 en DII, corregido QT/√ R-R

Transcript of FICHA EKG Básico

Page 1: FICHA EKG Básico

ELECTROCARDIOGRAMAUnidad Ashman 0.04 s (40 ms) X 0.1 mv, Basal (segmento TP)

1. IDENTIFICACIÓN: Nombre, edad, fecha, hora, peso, TA, con o sin dolor, derivadas

2. FRECUENCIA: 300/5 mm=1, 1500/R-R en mm, cuando es irregular, 6sX10 en DII 300-150-100-75-60-50-43-37-33-30.

3. RITMO Sinusal P precediendo siempre a QRS, P (+) en DI y (-) en aVR , Igual polaridad en la misma derivada, no mayor de 0.12 s

4. ONDA P 0.04 a 0.12 s – menos de 0.25 mv Eje normal 54° Mayor de 60° asociado EPOC DII-V1 Determina tamaño auricular

5. INTERVALO PR 0.12 – 0.20 s (Retardo fisiológico NAV) Acortado en WPW, LGL, Alargado en bloqueo AV 1°

6. QRS 0.06 – 0.12 s V1, V2, - V5, V6 Mayor de 0.12 s Bloqueo AV III°7. ONDA Q Menos de 0.04 s, menos del 25% de la R procedente Aparece

en DI-aVL V5-V6 (controversia en las inferiores), NO deben aparecer en aVR-V1-V2-V3-V4

8. EJE VERTICAL: Observar positividad o negatividad de QRS en DI y aVF normal entre 30° y 90° EJE HORIZONTAL TRANS. en V3-V4

9. MORFOLOGÍA QRS Nitidez de los trazos10. PUNTO J Normonivelado11. SEGMENTO ST “Dos veces el QRS” no se mide, se evalúa el supra o infradesnivel 12 ONDA T Asimétrica (-) en aVR, posiblemente V1-V213 INTERVALO QT 0.32-0.44 Hombre menor de 0.42, mujer menor de

0.45 en DII, corregido QT/√ R-R

Punto J

Page 2: FICHA EKG Básico

Cara inferiorEl QRS se forma Is + IIi + III b En V3 y V4 Is + II + III b

CORRELACIÓN EN DERIVADAS CON IRRIGACIÓN CORONARIA

DII-DIII-aVF Arteria coronaria derecha DI-aVL –V1-6 Arteria coronaria izquierda

DI - aVLaVR

DII- aVF- DIII

VECTORES CORRELACIÓN CON DERIVACIONES UNI, BIPOLARES Y PRECORDIALES

Septum

CompartidaPunta

Izquierdas Lateral alta

Izquierdas

NS 90% NAV 60%

Descend. Post = Pared posterior e inferior de Vent. Músculos papilares posteriores de VI

CIRCUNFLEJA Auric IZQCara lat de Vent Izq.

DESCEND ANTERIORSeptum ½ VI Lateral bajoMusc. Papilar anterior VD

ANASTOMOSIS

Page 3: FICHA EKG Básico
Page 4: FICHA EKG Básico
Page 5: FICHA EKG Básico

CORRELACIÓN ANATÓMICA DERIVADAS UNI, BIPOLARES, PRECORDIALES Y TRAZADO ELECTROCARDIOGRÁFICO

Page 6: FICHA EKG Básico
Page 7: FICHA EKG Básico