Ficha de registro organo ciencias udp

6
Ficha de registro Nombre del Órgano: RIÑON Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: Alejandra González Sara Medina Paulina Silva Verónica Salamanca

Transcript of Ficha de registro organo ciencias udp

Page 1: Ficha de registro organo ciencias udp

Ficha de registro Nombre del Órgano: RIÑON Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo:

Alejandra González Sara Medina Paulina Silva

Verónica Salamanca

Page 2: Ficha de registro organo ciencias udp

Nombre de la Estructura

Imagen de la Estructura. Función(es) de la Estructura

Arteria Renal

Vaso sanguíneo que transporta la sangre procedente del corazón. Por tanto, la arteria renal lleva la sangre desde el corazón hasta el riñón.

Vena Renal

Vaso sanguíneo que lleva la sangre hasta el corazón. Por tanto, la vena renal lleva la sangre "limpia" desde el riñón hasta el corazón.

Uréter

Tubo de pared gruesa que lleva la orina desde el riñón hasta la vejiga.

Page 3: Ficha de registro organo ciencias udp

Corteza

Es la parte externa del riñón, Contiene el 75% de los glomérulos, los túbulos proximales y distales, recibe el 90% del flujo sanguíneo renal y su principal función es la filtración, la reabsorción activa-selectiva, y la secreción.

Médula

Pirámides renales, la amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor, que a modo de embudo confluye en la pelvis renal.

Page 4: Ficha de registro organo ciencias udp

Pelvis Renal

Parte dilatada proximal del uréter en el riñón y su función es actuar como embudo para la orina que fluye al uréter.

Cálices Renales

La pelvis renal que se divide en dos cálices renales grandes y anchos en forma de copa, cada cáliz mayor se subdivide en 7 a 14 cálices menores. La orina se vierte en uno de los cálices menores desde los túbulos colectores, luego pasa a través de los cálices mayores, la pelvis renal, y el uréter y entra a la vejiga urinaria.

Page 5: Ficha de registro organo ciencias udp

Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección

Actividad en clases: 19/11/11 Órgano: Riñón de cerdo Características:

Riñón de cerdo, con su forma de poroto es el más parecido a un riñón de un ser humano, al comparar las medidas de un riñón humano con el riñón de cerdo: Un riñón adulto mide entre 11,5 a 12 cm. de largo, 5,5 a 6 cm. de ancho y de 2,5 a 3 cm. de grosor y pesa 150 a 170 gramos aprox. El riñón de cerdo mide 12,5 a 13 cm. De largo, 6 cm. de ancho, 3 cm. De grosor y pesa 149 gramos.

Conclusión:

Según su apariencia, es un órgano de color rojizo de muy buen aspecto. Al diseccionar el órgano nos encontramos con un órgano sano, sin ninguna alteración, ni elemento ajeno. Fue posible identificar sus estructuras, tanto externas como internas, comparándolas con la imagen impresa. Manipulamos el órgano, especialmente lo que se relaciona con los accesos de entrada y salida de los conductos, por ejemplo la arteria renal, vena renal, etc. Comparamos nuestro riñón con otro, de otro grupo, estableciendo diferencias en cuanto al color (pálido/rojizo) y la presencia de piedras (cálculos renales),

concluyendo que el órgano que nos vendieron era de un animal sano. Evidencias de la actividad

Page 6: Ficha de registro organo ciencias udp

AL CONCLUIR EL LABORATORIO PODEMOS DETERMINAR QUE IDENTIFICAMOS LA CONSTITUCION, CONFORMACION Y CONFIGURACION, EXTERNA E INTERNA DE UN RIÑON DE CERDO (EL MAS PARECIDO AL DEL SER HUMANO), ENTENDIENDO DE MEJOR FORMA LOS FENOMEMOS ASOCIADOS AL ORGANO EN ESTUDIO. Comentario de Profesor: _____________________________________________________________________________